-
Abelló Gamazo, Alberto
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Ingeniería de Servicios y Sistemas de Información de la UPC. Docencia tanto a nivel de grado como en el Master in Innovation and Research in Informatics (MIRI), especialidad en Data Science. Coordinador en la UPC del doctorado Erasmus Mundus in Information Technologies for Business Intelligence - Doctoral College (IT4BI-DC). Ha colaborado como consultor con SAP, HP, Zurich Seguros y OMS, entre otros.
-
Argerich Herreras, Jaume
Licenciado en Economía. MBA por el IESE Business School. Programa de doctorado en empresa: (Screening criteria for business angels investments). Director de desarrollo corporativo, reportando al director general financiero y consejero en Ficosa International. Anteriormente trabajó en Caixabank e IBM. Profesor asociado de iniciativa emprendedora en la Universidad de Barcelona, con experiencia docente en cursos de finanzas para emprendedores, ecosistemas emprendedores y negociación.
-
Ballesteros González, Miriam
Ver perfil en Linkedin
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra. Diplomada en Enseñanza en Lengua Extranjera por la Universidad de Barcelona con estancia en el King's College London. Titulada en Marketing Digital por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y certificada con los executive programs de Comunicación y Persuasión, y Mujer y Liderazgo por el IESE Business School. Actualmente es directiva de marketing en la industria fintech. Participa como ponente en conferencias sobre la economía del comportamiento, la inclusión financiera y el rol de las mujeres en la banca. Acumula una experiencia de diez años en empresas del sector tecnológico, educativo y sanitario.
-
Betzler Plans, August
Doctor en Telemática por la Universitat Politècnica de Catalunya. Es responsable de proyectos de investigación europeos en la Unidad de Mobile Wireless Internet de la Fundación i2CAT. Ha contribuido a la mejora de protocolos de comunicación para la Internet de las Cosas (IoT): ZigBee, IEEE 802.15.4 y Constrained Application Protocol (CoAP). Como parte de su trabajo activo en el Internet Engineering Task Force (IETF), ha contribuido a la estandarización del CoCoA, una mejora del protocolo CoAP para la IoT.
-
Bragós Bardia, Ramon
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UPC y responsable de innovación docente y de las asignaturas de proyectos. Su campo de investigación es la Ingeniería Biomédica. Ha participado y dirigido varios proyectos de investigación y de transferencia de tecnología en la industria y ha generado varias publicaciones y patentes.
-
Brieva, Erik
Ingeniero en Informática y máster en Computer Graphics. Fue director de marketing a Red Hat y actualmente es chief executive officer (CEO) de Strands. Emprendedor múltiple y ejecutivo de empresas innovadoras, fue el fundador de Polymita (adquirida por Red Hat), Enzyme (adquirida por el Grupo Nexo), Intelligent Software Components S.A. (adquirida por un fondo de Private Equity), Altea Consulting, iSOFACT y Wannay. Conferenciante invitado en el IESE Business School, Esade y la Universidad Politécnica de Madrid.
-
Calveras Auge, Anna
Ver perfil en futur.upc
Doctora ingeniera de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora titular de universidad en la UPC. Tiene experiencia docente e investigadora en el diseño, evaluación y optimización de protocolos de comunicaciones en redes multisalto inalámbricas y redes de sensores, entre otras, aplicadas a las comunicaciones móviles, en la Internet de las Coses (IoT) y en las smart cities. Ha participado en diferentes proyectos de investigación y de transferencia de tecnología nacionales e internacionales.
-
Canovas Mas, Ruben
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero en Informática y máster en Aptitud Pedagógica por la Universidad de Alicante. Actualmente es gerente responsable de la Internet de las Cosas (IoT) y smart cities en el sector público y health en la consultora Everis. Cuenta con más de quince años de experiencia en el sector TIC. Además colabora con diferentes iniciativas ligadas a la IoT: miembro de la IoT Catalan Alliance y de la plataforma enerTIC. Profesor colaborador en el máster de Consultoría y Estrategia de la Toulouse Business School, así como en el máster en Smart Cities de La Salle y en la formación del KIC Innoenergy.
-
Casademont Serra, Jordi
Ver perfil en futur.upc
Doctor Ingeniero en Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC. Actualmente es subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), director del máster en Ingeniería de Telecomunicación y jefe de estudios de másteres de esta escuela. Fue coordinador del grado en Ingeniería Telemática de la ETSETB. Ha participado en numerosos proyectos científicos del área de protocolos de comunicaciones y redes inalámbricas.
-
Casamada Ros, Jordi
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya. Fundó Accent Systems en el año 2007 y desde entonces es líder de una empresa que espera ser referente mundial en tecnologías de proximidad e Internet de las Cosas (IoT).
-
Catalán Cid, María Luisa
Doctora Ingeniera en Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya y responsable de proyectos de investigación en el ámbito de la Internet de las Cosas (IoT) en la Fundación i2CAT. Trabaja en proyectos de investigación y desarrollo enfocados al estudio y la optimización de las comunicaciones en redes celulares, redes multisalto y redes de sensor (IEEE 802.15.4, Sigfox y LoRa) y en el desarrollo tanto hardware como software de diferentes pruebas piloto o prototipos IoT.
-
Catalán Cid, Miguel
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero superior de Telecomunicación y doctor en Ingeniería Telemática por la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha realizado varios proyectos de investigación aplicada en el ámbito de las redes inalámbricas. Tiene una amplia experiencia en el análisis y desarrollo de protocolos de comunicación, en herramientas de simulación y en la programación de sistemas embebidos y microcontroladores. Actualmente trabaja en el Grupo Mobile Wireless Internet de la Fundación i2CAT en proyectos europeos de 5G.
-
Eroles Navarro, Antonio
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y MBA por el IESE Business School. Acumula más de catorce años de experiencia profesional en consultoría y en la industria de las telecomunicaciones. Ha trabajado en empresas multinacionales como Deloitte, Everis y los últimos años en Cellnex Telecom, en el Área de Desarrollo de Negocio de la Business Line IoT&Smart Services, en ámbitos como la logística o la seguridad. Colabora como profesor externo en másteres y posgrados tecnológicos en la UPC y La Salle.
-
Fàbregas Bachs, Marc
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero superior de Telecomunicación y Electrónica. Fundador, director y estratega en Zolertia. Tiene más de siete años de especialización en diseño y desarrollo de dispositivos electrónicos y hace doce años se estrenó como emprendedor con la creación de su propia empresa tecnológica. Sus habilidades técnicas incluyen el diseño de ultrabajo consumo, las comunicaciones inalámbricas y los sistemas basados en microcontroladores en diferentes aplicaciones de la tecnología de la Internet de las Cosas (IoT).
-
García Fernández, Víctor Nicolás
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero en Telemática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), máster en Ingeniería de Telecomunicación y máster en Mobile Business por la UPC, con quince años de experiencia en tecnologias y sistemas de la información. Apasionado de la gestión de productos IT y la creación de nuevos modelos de negocio mediante la innovación tecnológica. Actualmente contribuye a desarrollar la presencia digital de Nestlé como global tech lead for consumer IoT. A lo largo de su carrera, ha ocupado varios cargos como chief technology officer (CTO) innovation project manager (PM) e IT consultant para empresas y startups en operaciones de telecomunicaciones, dispositivos conectados y servicios cloud.
-
García Villegas, Eduard
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Telecomunicación y doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es profesor agregado en la UPC, miembro del Grupo de Investigación de Redes Inalámbricas (WNG) de la UPC y colaborador en la Fundación i2CAT. Su investigación se centra en temas como la optimización de recursos radio en wireless local area network (WLAN) y wireless personal area network (WPANs), comercio electrónico y en tecnologías facilitadoras de la Internet de las Cosas (IoT), etc. Actualmente participa en proyectos europeos de investigación enfocados al desarrollo de tecnologías 5G.
-
Gomez Montenegro, Carles
Ver perfil en futur.upc
Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya, donde ha sido profesor durante dos décadas. Ha sido también investigador visitante en la Universidad de Cambridge. Ha participado en alrededor de veinte proyectos de investigación y transferencia de tecnología, y es coautor de más de cien trabajos técnicos internacionales, principalmente en el ámbito de la Internet de las Cosas (IoT). Es miembro activo del Internet Engineering Task Force (IETF) desde hace una década, donde ha impulsado varios estándares internacionales de protocolos de comunicaciones para la IoT y actualmente es chair del Grupo de Trabajo 6Lo.
-
González Alonso, Pedro Javier
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero en Informática y Máster en Innovación e Investigación en Informática (especialidad en Business Intelligence y Knowledge Discoverer) por la Universitat Politècnica de Catalunya. MBA por Esade. Actualmente es head of data science en nixi1, donde lidera el desarrollo de la tecnología del chatbot conversacional y el tratamiento y análisis de las bases de datos.
-
Gordo Domínguez, Yolanda
Ingeniera en Informática por la Universidad de Extremadura. Ha pasado la mayor parte de su trayectoria profesional en el sector TIC al servicio de la Administración pública y los últimos años en el ámbito de las smart cities. Actualmente es jefa de proyectos en el Instituto Municipal de Informática (IMI) del Ayuntamiento de Barcelona. Ha formado parte activamente del equipo de conceptualización de la arquitectura TIC de smart cities de Barcelona y lidera la iniciativa en desarrollo de construcción de CityOS del Ayuntamiento de Barcelona.
-
Hernández Serrano, Juan
Ver perfil en futur.upc
Profesor del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Su labor de investigación se centra en seguridad, privacidad y anonimato en redes, con especial énfasis en la Internet de las Cosas (IoT). Es coautor de decenas de artículos del ámbito, así como uno de los investigadores principales del proyecto CE H2020 BIG IoT para la homogeneización de acceso al big data en relación con tráfico, aparcamiento, polución, etc. También participó en la definición de requisitos y soluciones de seguridad de la alianza WAVE2M.
-
López Aguilera, Elena
Ver perfil en futur.upc
Ingeniera de Telecomunicación y doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) y miembro del Grupo de Investigación de Redes Inalámbricas (WNG) de la UPC. Ha publicado numerosos artículos en revistas y congresos internacionales y ha participado en proyectos de investigación nacionales y financiados por la Comisión Europea.
-
Madrenas Boadas, Jordi
Ver perfil en futur.upc
Profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Tiene más de veinticinco años de experiencia docente, en investigación y en colaboración con empresas sobre diseño digital, analógico, mixto y de diseño con microcontroladores. Actualmente coordina un proyecto nacional de investigación sobre sensores integrados complementary metall oxide semiconductor (CMOS) de muy bajo consumo para la Internet de las Cosas (IoT).
-
Mallén Villalba, Patricia
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Máster en Derecho de la Sociedad de la Información y Auditoría en Entornos Tecnológicos por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Máster en Derecho del Medio Ambiente por el ICAB. Posgraduado en Administración Electrónica por la Universitat Oberta de Catalunya. Máster en Contratación Pública Local por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente trabaja como abogada y jefe del servicio de contratación electrónica en el Consorcio Administración Abierta de Cataluña (Consorcio AOC).
-
Mohammadian Santander, Darío
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Telecomunicación y Electrónica por la Universidad de Edimburgo, máster por la Escuela Federal Politécnica de Zúrich (ETH Zürich). Agente europeo de patentes de profesión, ejerciendo en el campo general de la electricidad, la mecánica y la electromecánica, con especialización en telecomunicaciones móviles y fijas, procesamiento de señales, micro/nano-electrónica y software. Ha trabajado durante más de veinte años con pequeñas y grandes empresas de tecnología punta donde ha ganado experiencia valiosa en tecnología, la gestión y la transferencia de la tecnología en Alemania, Bélgica, Escocia, España, Singapur y Suiza.
-
Muñoz Tapia, Jose Luis
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y profesor titular del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC. Su labor de investigación está centrada en el ámbito de la seguridad en redes, criptografía y desarrollo de aplicaciones seguras. En este ámbito, es coautor de decenas de artículos en revistas y congresos.
-
Paradells Aspas, Josep
Ver perfil en futur.upc
Catedrático en la Universitat Politècnica de Catalunya y director de la Fundación i2CAT. Trabaja en el ámbito de la Internet de las Cosas (IoT) desde hace más de veinticinco años. Ha dirigido más de diez tesis doctorales en este ámbito, tiene más de doscientas publicaciones y ha participado en numerosos proyectos de investigación y desarrollo para empresas nacionales e internacionales como Simon, Seat, Alstom, Telefónica, Orange, Vodafone, Dinube o Continental. Ha participado en la creación de tres spin-offs.
-
Pous Marín, Marc
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero superior en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente es developer advocate en balena.io. Previamente ha sido chief executive officer (CEO), cofundador en thethings.iO e investigador del Barcelona Digital Technology Centre (BDigital) en Internet de las Cosas (IoT) y smart cities, entre otros. Organizador de eventos como el IoT Stars y las comunidades IoT Barcelona y IoT Munich.
-
Puga Moure, Carlos
Ingeniero superior en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya. Director de tecnología y socio fundador de Opentrends. Director del proyecto Sentilo: plataforma de Internet de las Cosas (IoT) del Ayuntamiento de Barcelona, desarrollada por Opentrends y publicada como software libre. Dentro de la comunidad Sentilo es miembro de los comités ejecutivo y técnico.
-
Romero Moral, Óscar
Ver perfil en futur.upc
Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Ingeniería de Servicios y Sistemas de Información de la UPC. Docencia tanto en el ámbito de grado como de máster universitario. Coordinador del Erasmus Mundus Master in Big Data Managament and Analytics (BDMA) y de la especialidad en Data Science del Master in Innovation and Research in Informatics (MIRI) de la UPC. Investigación en el ámbito de la gestión de los datos y de la información, en el que ha publicado más de cincuenta publicaciones en conferencias y revistas internacionales. Ha colaborado como consultor con SAP, HP, Zurich Seguros y OMS, entre otros.
-
Solé Pérez, Marc
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya y Executive MBA por el IESE Business School. En la actualidad es el director general de Sensefields, compañía que desarrolla tecnología para la gestión de la movilidad, tanto para las infraestructuras como para los vehículos, donde lidera la estrategia, el desarrollo y la expansión internacional del negocio. Anteriormente trabajó durante doce años en diferentes compañías de construcción y gestión de infraestructuras de transporte, liderando la construcción de grandes obras civiles.
-
Tarradellas Olmo, Ivan
Ingeniero técnico en Informática de Sistemas y executive máster en Digital Business por Esade. Cuenta con más de catorce años de experiencia desarrollando y dirigiendo nuevos productos digitales desde la fase de concepción/análisis hasta su salida al mercado, usando metodologías ágiles. Actualmente es product manager en Strands, donde gestiona la línea de nuevos productos.
-
Torras Carrera, Josep Maria
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Ramon Llull y licenciado en Electrónica. Además, tiene un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el IESE Business School. Actualmente es el director general y consejero delegado de Urbiotica, donde previamente había sido director de I+D y de Operaciones. También ha dirigido el Departamento de Innovación en Cetemmsa, un centro tecnológico de I+D. Cuenta con más de veinte años de experiencia en puestos gerenciales de compañías de telecomunicaciones como Enditel o Ericsson.
-
Valverde Amador, Antoni Xavier
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Ingeniero superior de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya. Máster en Gestión de la Innovación por la Universidad Complutense de Madrid. Curso superior en Derecho Administrativo y Administración Local por la Universidad a Distancia de Madrid. Actualmente trabaja como responsable de sistemas y transparencia en el Ayuntamiento de Cervelló y como ponente en el proyecto de investigación Regulación y gestión de servicios de interés general y espacios públicos. El reto de las ciudades inteligentes de la Universidad de Barcelona.
-
Vicens Franquesa, Lluís
Ver perfil en Linkedin
Graduado en Geografía por la Universidad de Girona. Forma parte del Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (SIGTE) de esta universidad, como técnico y analista de sistemas de información geográfica (SIG). Imparte docencia en numerosos cursos y formación especializada. También forma parte del equipo docente del máster profesional en SIG, UNIGIS Girona. Ha sido coordinador de las Jornadas de SIG Libre y miembro del comité organizador local de la conferencia internacional Free and Open Source Software for Geospatial (FOSS4G).
-
Vidal Ferré, Rafael
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde trabaja como profesor del Departamento de Ingeniería Telemática en el Grupo de Investigación de Redes Inalámbricas (WNG). Cuenta con más de veinte años de experiencia en investigación, proyectos, docencia y formación continuada en torno a las redes inalámbricas, Internet e Internet de las Cosas. Es profesor del máster en Sistemas Automáticos y Electrónica Industrial y el máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos (KET4FOOD+BIO) de la UPC, y el máster en Internet of Things (IoT) de la UPC School.
-
Vila Gómez, Marc
Ver perfil en Linkedin
Máster en Ingeniería Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Grado en Ingeniería Informática (especialidad en Computadores) por la UPC. Ingeniero en el Departamento de Innovación de Worldsensing. Full-stack. Desarrollador de aplicaciones móviles. Premiado en hackathons a nivel estatal y europeo.
-
Vilajosana Guillen, Ignasi
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Física. CEO (chief executive officer) de WorldSensing. Senior Executive Program (SEP) por el IESE Business School. Más de diez años de experiencia en el sector de la tecnología y de la movilidad. Tiene una gran experiencia en el desarrollo y creación de empresas en el ámbito de las smart cities y las infraestructuras.
-
Vilajosana Guillén, Xavier
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ciencia de la Computación por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es investigador principal del Grupo de Investigación Wireless Networks (WiNe) de la UOC y profesor de estudios de informática, multimedia y telecomunicaciones. Además, es cofundador de Worldsensing y de OpenMote Technologies. Ha sido investigador en R&D Labs de HP e investigador visitante en France Telecom I+D Labs de París, así como profesor visitante en la Universidad de California.