14-09-2022
14-09-2022
Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:
La Internet of Things (IoT), o Internet de las Cosas, constituye una revolución tecnológica que transformará la manera que tenemos de interactuar con el mundo y que tendrá gran impacto en la economía y el empleo. La IoT posibilitará una mayor eficiencia en la gestión de los recursos y dará lugar a nuevos escenarios inteligentes como smart cities, smart home, smart energy, smart health, industry 4.0 o connected vehicle, entre otros.
Prestigiosas fuentes como IDC estiman que el número de dispositivos IoT conectados podrá alcanzar, o incluso superar, los 41.000 millones en 2025. Este hecho generará un mercado global que, según Statista, podría llegar a los 1,6 trillones de dólares antes de 2025. La adopción de las soluciones de la IoT posibilitará nuevas oportunidades de negocio, y permitirá a las compañías reducir costes operacionales, aumentar la productividad y desarrollar nuevas ofertas de productos. Se prevé un importante aumento del número de profesionales en el sector en los próximos años. Según Forbes, el incremento de la demanda de ingenieros de producto relacionados con la IoT ha sido del 214% desde 2014.
En opinión del World Economic Forum, el uso de la IoT incidirá principalmente en su incorporación a los productos industriales ya existentes y en la creación de servicios derivados. Permitirá un nuevo paradigma en el que la venta del producto podrá ser reemplazada por un servicio.
El dominio de la IoT necesita conocimientos transversales que incluyen desde la obtención de datos mediante sensores hasta el big data, la ciberseguridad, los dispositivos y sistemas involucrados o los protocolos que permiten la comunicación entre ellos. Es por ello que en el máster se combinan conceptos teóricos y prácticos (que incluyen una parte hands on).
El máster en Internet of Things (IoT) capacita a los profesionales para el mercado actual de la IoT y su evolución futura, y les otorga las competencias necesarias para diseñar, implementar y dirigir proyectos en el ámbito de la IoT, e incluso crear una empresa que permita llevar a cabo proyectos de esta tipología.
El equipo docente combina un perfil académico con experiencia práctica en proyectos, investigación y estandarización internacional en la IoT, con docentes con perfil profesional y emprendedor que ejercen su actividad en empresas del sector.
Para las sesiones hands on, se facilitará a cada estudiante el material necesario para las prácticas (podrá haber alguna excepción para determinadas prácticas que traten sobre tecnologías particulares).
Introducción a la IoT, ofreciendo una visión general del ecosistema IoT, que incluye sus componentes, usuarios, servicios, etc.
Visión completa de los mecanismos fundamentales para la comunicación entre dispositivos (IPv6) y la configuración de los mismos en Internet (uPnP, mDNA, Zeroconf).
Estos mecanismos constituyen la base (junto con procedimientos de adaptación que se verán en materias posteriores) para la conexión y la comunicación de los dispositivos de la IoT.
Características, servicios, problemáticas y soluciones en los casos de uso más relevantes de la IoT en la smart home, smart health y smart vehicle.