Familiarizarse con los conceptos de paisaje cultural y parque patrimonial.
Balance específico de la situación en nuestro contexto más inmediato y de los retos que nos plantea esta nueva concepción del paisaje en la disciplina urbanística.
Valorar criterios e instrumentos adecuados en las sucesivas fases en el desarrollo de un proyecto en un ámbito cargado de recursos patrimoniales y desarrollar mediante el análisis de ejemplos representativos pautas metodológicas de intervención.
La segunda parte de esta asignatura introduce los principios de medio ambiente a escala urbana, integrándolos con los de paisaje y urbanismo. Se incorporan nuevos conceptos, parámetros y técnicas atendiendo al paradigma medioambiental al objeto de lograr una mejor integración de los ambientes natural y urbano.
El objetivo es aprender a trabajar con datos de múltiples fuentes y empezar a procesarlos para obtener un conocimiento que nos resulte útil en nuestro proyecto. La información disponible puede resultar excesiva, y nuestro objetivo es conferirle un valor añadido, utilizándola como base de un análisis pro positivo.
La primera se realizará online, entre septiembre y diciembre de 2021, en el que se desarrollarán las asignaturas teóricas correspondientes al Posgrado en Proyectar el Territorio. Si las circunstancias sanitarias lo permiten en enero-febrero de 2022 se llevará a cabo, de forma presencial e intensiva en Barcelona, el taller correspondiente a dicho Posgrado.
En la segunda etapa, entre febrero y abril de 2023 julio de 2022, se desarrollarán las asignaturas teóricas correspondientes al Posgrado en Proyectar la Ciudad y el Lugar. Si las circunstancias sanitarias lo permiten en mayo y julio de 2023 se llevará a cabo, de manera presencial e intensiva en Barcelona, el taller correspondiente a dicho Posgrado en Proyectar la Ciudad y Lugar.
Finalmente, entre julio y diciembre de 2023 se hará el Trabajo Final de Máster, el cual está orientado a la aplicación de los conocimientos adquiridos en ambos Posgrados. El Trabajo Final de Máster se desarrollará con el apoyo de un/a tutor/a y en conexión, presencial o virtual, dependiendo del lugar de residencia del estudiante.
Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona (UB). Profesor asociado del Barcelona Institute of Architecture (BIArch) i del Máster de Gestión de la Ciudad Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde 2008. Coordinador del módulo Metabolismo social, sostenibilidad del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial y profesor de los Másteres en Proyectación Urbanística, European postgraduate Masters in Urbanism e Ingeniería Ambiental, todos ellos en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Trabajo principal en la inserción de los aspectos ambientales en la planificación, ordenación del territorio y proyectos que se llevan a cabo en el entorno metropolitano de Barcelona. Desde 1999 trabaja en Barcelona Regional donde ha participado en numerosos proyectos de planificación territorial y urbana. Desde 2014 es Director de Proyectos Ambientales de Barcelona Regional.