-
Accornero, Simone
info
Doble máster en Energy for Smart Cities por la KU Leuven y la Universitat Politècnica de Catalunya. Emprendedor de energía inteligente, CEO y cofundador de la start-up de tecnología limpia FlexiDAO. Ha recibido el premio EIT EU 2.018 CHANGE Award. Experiencia en consultoría en gestión de energía, mercados eléctricos al por mayor y locales, sistemas de distribución inteligente y aplicaciones de blockchain para el sector energético.
-
Aragüés Peñalba, Mònica
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctora en Ingeniería Eléctrica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con reconocimiento de la European Institute of Technology. Profesora Lectora de la UPC (imparte clases en grados y másters (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Máster Universitario de Ingeniería Industrial, Máster Universitario de Ingeniería de la Energía, Master Energy for Smart Cities, Master in Renewable Energy y Máster en Smart Energy). Coordina el proyecto europeo BD4OPEM H2020 y la Cerio-UPC. Áreas de investigación: integración en red de energía eólica y energía solar, HVDC, microrredes e inteligencia artificial.
-
Arévalo Soler, Josep
info
Ver perfil en futur.upc
Ingeniero en Tecnologías Industriales por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Máster en Ingeniería Industrial (UPC). Actualmente está realizando el doctorado en Ingeniería Eléctrica en el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC). Los principales temas de investigación tratados en sus estudios son el modelado, el control e interacción de sistemas electrónicos de potencia AC / DC con especial énfasis en sistemas de HVDC.
-
Barja Martínez, Sara
info
Ver perfil en Linkedin
Máster en Ingeniería Industrial con especialidad en Energía por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniera de proyectos del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) en el área de energía y estudiante de doctorado en Ingeniería Eléctrica, centrando su investigación en el mercado de la flexibilidad, desarrollando algoritmos de gestión energética aplicando técnicas de inteligencia artificial y optimización. Co-directora del Máster en Smart Energy.
-
Bru i Bru, David
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Tecnología de la Información por la Universidad Napier de Edimburgo (Escocia) y licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Técnico jefe de iGrid T&D, Barcelona. Inició su carrera en el sector energético uniéndose a ENDESA (ahora ENEL) donde participó en el diseño y la implementación de productos SCADA. Cofundó iGrid T&D en 2009, empresa en crecimiento que desarrolla productos para implementar proyectos Smart Grid en más de 30 países del mundo.
-
Bullich Massagué, Eduard
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniero Industrial por la UPC. Máster en Ingeniería de la Energía por la UPC. Investigador del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC).
-
Catarineu Rabell, Jaume
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Postgrado en dirección empresarial por EADA (MDP). Fundador y CEO de Ubiquat Technologies. Actualmente es vicedecano de Territorio del Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF). Profesor asociado en EADA Business School. Acumula más de 20 años de experiencia en el sector fintech y govtech.
-
Cheah Mañé, Marc
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ingeniería Eléctrica por Cardiff University (CU), Gales, Reino Unido. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Actualmente es profesor lector dentro del programa Serra Hunter en el departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC y lleva a cabo actividades de investigación dentro del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) en temas electrónica de potencia aplicada a redes eléctricas y energías renovables.
-
Chillón Antón, Cristian
info
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniero de proyectos del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) especializado en algoritmos de control de convertidores. Ha trabajado desarrollando microrredes, filtros activos, convertidores fotovoltaicos, cargadores de vehículo eléctrico y de sistemas de almacenamiento.
-
Díaz González, Francisco
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC y miembro del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estàticos y Accionamientos (CITCEA-UPC). Diez años de experiencia en torno a la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía en sistemas de generación renovable y redes eléctricas.
-
Farriols Solà, Xavier
info
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona (UB) y máster en Desarrollo Directivo por la Universidad Pompeu Fabra. Secretario de la Societat Catalana de Economia y miembro de la Comisión de Economía Territorial del Colegio de Economistas. Fue profesor asociado de Economía en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB). Ha sido director de servicios del Departamento de Justicia de la Generalitat, responsable de Financiaciones Estructuradas para Energía Renovable en el sector Bancario y director de Copcisa Eléctrica.
-
Galceran Arellano, Samuel
info
Ver perfil en futur.upc
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor agregado de la UPC y fundador del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC).
-
Garcia i Erill, Daniel
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Mecánico por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) con larga experiencia en desarrollo de productos e Innovación para diversos negocios: automoción, transporte, aeroespacial y energías renovables. Apasionado por la tecnología y la innovación, con una sólida formación en ingeniería, experiencia de campo y mentalidad creativa. Liderar equipos de I+D, desarrollo de nuevos productos, implementación de nuevas tecnologías y conceptos, detección y mejora de nuevos procesos y herramientas, y creación y difusión de conocimiento.
-
Garrigosa Carreras, Ferran
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Industrial por la Universidad de Girona (UdG) y MBA por ESADE con veinte años de experiencia principalmente en energías renovables, en toda la cadena de valor: ingeniería, fabricación, promoción, desarrollo, inversión y financiación. Ha trabajado PYME, gran empresa y como empresario. Actualmente es director de Desarrollo de Negocio en Km0 Energy. También es director del Msc en Energías Renovables en la Universidad de Barcelona y coordinador del área de programas energéticos del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña (COEIC). Miembro de la Junta del Club de Energía de ESADE y del comité ejecutivo de la comisión de energía del COEIC.
-
Giral Guardia, Jordi
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Química por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster de Ingeniería en Energía, especialidad en renovables, por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es asesor energético en Energia Millor, ayudando a empresas, comunidades de vecinos y particulares a reducir costes en sus facturas eléctricas y de gas mejorando la contratación y el precio de la energía. Anteriormente trabajó en el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC), centro de transferencia de tecnología en ingeniería eléctrica de la UPC. Trabaja para optimizar al máximo el uso y coste de la energía, así como para ayudar en la implantación de las energías renovables en el sistema eléctrico.
-
Girbau Llistuella, Francesc
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Enginyeria Industrial per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Imparte sesiones en el máster en Enertrónica desde el curso 2014- 2015. Su actividad se centra en el área de energía del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) y sus áreas de especialización se centran en las redes eléctricas inteligentes y las microrredes, así como de las tecnologías que forman parte de estas redes.
-
Girona Badia, Jaume
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Industrial superior por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con grado y máster. Doctorando del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) especializado en Control de electrónica de potencia. Ha trabajado desarrollando modelado y control de convertidores y diseñando un prototipo de máquina de medición por coordenadas (MMC).
-
Gomis Bellmunt, Oriol
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC. Miembro del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC). Actividad en temas de control de convertidores y generadores eléctricos, energía eólica onshore y offshore, sistemas de transporte HVDC para grandes parques eólicos marinos y microrredes.
-
González de Miguel, Carlos
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven), con reconocimiento de la European Institute of Technology, postdoc en ESADE Business School (proyecto EU-SysFlex) e ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya(UPC). Actualmente es consultor autónomo en desarrollo de tecnología, docencia y regulación de la energía. Áreas de investigación: Detección de faltas, redes de distribución y calidad de potencia, modelos de negocio en el sector energético.
-
Gonzalez Mayans, Albert
info
Arquitecto y Arquitecto Técnico por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Jefe de guardia y Técnico a Bomberos de Barcelona. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Diplomado Cepreven y CFPA Europa. Profesor de cursos de l'Institut de Seguretat Pública de Catalunya (ISPC), colegios profesionales y otras asociaciones especializadas. Ha participado en numerosas conferencias, grupos de trabajo y en la redacción de normativas en el ámbito de prevención de incendios con 12 años de experiencia en el Servicio de Prevención de incendios de Bomberos de la Generalitat de Cataluña.
-
Heredero Peris, Daniel
info
Ver perfil en futur.upc
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado de la UPC y subdirector del máster en Tecnologías Aplicadas a la Mecatrónica 4.0. Ha impartido clases en los módulos de actuadores neumáticos, automatización y comunicaciones industriales. Jefe de proyectos en el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC). Su actividad incluye la participación en proyectos industriales y competitivos, de ámbito estatal o europeo, alineados con el control avanzado de cargadores de vehículo eléctrico y microrredes.
-
Heredia Cervera, Francisco Javier
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (UB) y Doctor en Investigación Operativa por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Titular en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UPC. Su área de interés són los modelos y algoritmos de optimización matemática aplicados a problemas en sistemas energéticos (energias renovables, mercado de electricidad), y cadena de suministro (Indústria 4.0). Ha participado en un total de 17 proyectos de investigación financiados, siete de ellos como investigador principal, en colaboración con diversas empresas del sector energético y de producción industrial.
-
Holtrop, Piet
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Derecho por la Universidad de Groningen, Países Bajos. Abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Asesorando desde el 2001 a empresas privadas y administraciones públicas en transición energética (PPA's, Autoconsumo, Smartcities, Movilidad Eléctrica), socio de APPA, AEDIVE, UNEF, Fundación Renovables, Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña y otras. Publica en medios sectoriales y es ponente habitual en jornadas y conferencias sobre energías renovables. Fundador de HOLTROP S.L.P.
-
Jené Vinuesa, Marc
info
Ver perfil en Linkedin
Doble Master en Ingeniería de la Energía para la Katholieke Universiteit Leuven (KUL) y por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), dentro del programa Energy for Smart Cities (EIT InnoEnergy). Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la UPC. Actualmente es parte del equipo del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) y trabaja en proyectos de Big Data aplicada a la industria de la energía. Ha sido seleccionado para participar en diferentes programas de emprendimiento como el Red Bull Basement y la Entrepreneurship Journey de InnoEnergy.
-
Lallana Dominguez, Jose Ignacio
info
Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la energía. Inicialmente en la empresa VESTAS trabajando en el desarrollo y construcción de parques eólicos en España y Portugal. En el año 2004 se incorpora a Red Eléctrica y en el 2008 asume la Delegación Regional en Aragón y La Rioja. Desde el año 2018 está a cargo de la Delegación Regional Nordeste en Cataluña, Aragón y La Rioja, trabajando en el desarrollo, la operación y el mantenimiento de la red.
-
Lloret Gallego, Pau
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Desde 2004 pertenece al Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC), donde actualmente es ingeniero de proyectos en el área de energía. Ha impartido clases en el máster en Enertrónica desde el inicio del máster, el curso 2010-2011. Centra su actividad en temas de redes eléctricas inteligentes (
smart grids), mercados eléctricos, gestión de la demanda y automatización de la red de distribución.
-
Macías Fernández, Elisabeth
info
Graduada en Ingeniería de la Energía por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Master en Gestión de Eficiencia energética por la Universidad de Barcelona (UB). Dedicada al sector de los mercados energéticos, contratación pública y elaboración de licitaciones. Experiencia en el sector de los mercados energéticos, contratación pública, así como auditoría energética, certificados de sostenibilidad ambiental, certificados energéticos y pruebas de calidad en instalaciones eléctricas.
-
Martín Sanclemente, Margarita
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniera de Organización Industrial e Ingeniería Técnica Industrial Electrónica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Actualmente es Jefe de Compras de Energía al Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña. Acumula una experiencia de más de 18 años en empresas multinacionales de gran consumo y sector público (Vileda Ibérica, Gallina Blanca, Sara Lee / Cruz Verde-Legrain ...) desarrollando funciones en el área de operaciones y planificación de la cadena de suministro, logística, compras, organización industrial y gestión energética.
-
Miguel Espinar, Carlos
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero eléctrico por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) que centra su investigación en electrónica de potencia. Project Manager en el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) en el área de Mecatrónica. Doctorado en el desarrollo de algoritmos de control para máquinas síncronas en aplicaciones de movilidad eléctrica. Ha desarrollado la electrónica de potencia y su control en diferentes aplicaciones: control y diseño FEM de máquinas síncronas y convertidores de calefacción por inducción. Participa como profesor en el Máster en Mecatrónica durante los últimos diez años.
-
Montesinos Miracle, Daniel
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniero Industrial, especialidad eléctrica, por la UPC. Ingeniero I + D en Salicru. Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Director y coordinador del área de electrónica de potencia del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC). Fundador y CEO de teknoCEA (empresa spin-off para proveer componentes, sistemas y servicios en el campo de la investigación en la electrónica de potencia). Sus campos de interés son la electrónica de potencia, los sistemas de tracción eléctrica y las energías renovables.
-
Munné Collado, Íngrid
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Ingeniera Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniera de proyectos en el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) en el área de energía, y doctorando en Ingeniería Eléctrica. Trabaja en el desarrollo de mercados eléctricos locales por servicios de energía y flexibilidad, centrando su actividad en diseño de algoritmos de predicción y en proporcionar servicios de flexibilidad a los operadores de red. Participa en InnoEnergy para la mejora de la metodología docente en enseñanza superior, participando en el máster MSc Energy for Smart Cities en asignaturas de automatización y gestión activa de la demanda.
-
Olivella Rosell, Pol
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es ingeniero senior del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) en el área de energía y estudiante de doctorado en ingeniería eléctrica. En la tesis doctoral se están desarrollando algoritmos de flexibilidad para las redes de distribución y mercados locales de flexibilidad que se probarán en los pilotos del proyecto europeo INVADE H2020. Actualmente su actividad de investigación incluye mercados de electricidad, redes eléctricas inteligentes, baterías, vehículos eléctricos y algoritmos de optimización aplicados a la ingeniería eléctrica.
-
Pi i Palomés, Xavier
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), perito judicial experto en Informática Industrial y TIC, ha sido docente de Ingeniería del Software en la Facultad de Informática de Barcelona (FIB-UPC) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es miembro de la Comisión Industria 4.0 de Ingenieros de Cataluña (www.comissioindustria40.cat), responsable del Grupo de trabajo de
Diagnostic 4.0 (www.diagnostic40.com) de la mencionada comisión.
-
Polo Hilario, Esther
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB). Formada en Life y Executive Coaching. Consultora certificada en Búsqueda y Selección por AEBYS y ECSSA. Certificada en estilos conductuales DISC. Es socia fundadora de Nkip Consulting (Consultoría de Desarrollo de Personas), embajadora y tallerista de la Fundació Factor Humà. Tiene una experiencia de más de 25 años en formación de competencias de alto impacto y de agitación emocional, Coaching (individual y grupal), Executive Search y proyectos de RRHH para empresas multinacionales, nacionales y de la administración pública.
-
Prieto Araujo, Eduardo
info
Ver perfil en futur.upc
Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor lector en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC. Investigador del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC).
-
Resch, Matthias
info
Doctor Ingeniero por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), especializado en planificación y desarrollo de plantas de energía fotovoltaica de pequeña y gran escala. Ingeniero en Energías Renovables por la University of Applied Sciences (Berlín). Escribió su tesis doctoral sobre sistemas de baterías a gran escala en redes de distribución. Actualmente trabaja en el departamento de smart grid de Fraunhofer ISE (Alemania) como investigador científico. Su competencia básica está en el análisis de redes de distribución eléctrica con una elevada proporción de energías renovables, especialmente sistemas fotovoltaicos y la integración de baterías y vehículos eléctricos.
https://orcid.org/0000-0003-2095-2554
-
Rosico Ramón, Emilio Vicente
info
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), especialidad en Técnicas Energéticas. Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Complutense de Madrid. Otras certificaciones: curso Avanzado de Entrenamiento para Ejecutivos y curso de Gestión del Cambio en las Organizaciones por la Universidad de Barcelona (Les Heures- UB). Curso de Excelencia en la Gestión por IESE (Universidad de Navarra). Actualmente Ingeniero Consultor Hydro Consulting. Experiencia profesional de más de 35 años en el sector de la Energía. Desempeño de cargos técnicos y responsabilidades de gestión en diversas empresas energéticas: FECSA, FECSA ENHER, ENDESA y ENEL. Experiencia y responsabilidades en Ingeniería de Desarrollo, Construcción y Modernización de Centrales de Generación Eléctrica. Procesos de Operación y Mantenimiento de Centrales. Procesos y Proyectos Transversales: Seguridad, Calidad, Gestión de Proyectos, Mejora Continua, Investigación Desarrollo e Innovación, Mejores Prácticas, Benchmarking, etc. Experiencia internacional y participación en proyectos en Italia, Francia y América del Sur. Publicaciones en revistas técnicas, papers de congresos y conferencias nacionales e internacionales. Experiencia como profesor en el Máster en Enertrónica, Máster Europeo en Energías Renovables y Máster en Seguridad de Presas y Balsas.
-
Rotllan Puig, Marc
info
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), especialidad termoenergética. Certified Energy Manager (CEM) pro la Association of Energy Engineers (AEE). Actualmente trabaja como técnico en la División de Planificación Energética del Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Antes de trabajar en el sector público lo hizo en el sector privado en una empresa comercializadora de energía. Más de 7 años de experiencia en el sector energético, concretamente en los ámbitos de mercado eléctrico, regulación y planificación energética, energías renovables y eficiencia energética.
-
Rull Duran, Joan
info
Ver perfil en futur.upc
Dr. Ingeniero Industrial Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC. Durante los últimos 15 años colabora en la realización de software y estudios de electrificación ferroviaria en el marco de los convenios de colaboración Universidad-Empresa en la UPC.
-
Sánchez Sánchez, Enric
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). En el 2012 se incorporó al Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) como estudiante y posteriormente como ingeniero de proyectos, y desde 2016 realiza el doctorado en Ingeniería Eléctrica. Ha realizado estancias pre-doctorales en el ETH de Zürich y en el Imperial College de Londres. Imparte clases en el postgrado de Automatización de Sistemas y en el de Smart Grids desde 2016. Sus áreas de interés incluyen sistemas de electrónica de potencia en la red eléctrica, convertidores multinivel, dinámica de sistemas y automatización.
-
Silos Sánchez, Ángel
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Desde el año 2019, es profesor asociado de la UPC. Actualmente es responsable de negocio de servicios de distribución eléctrica a Schneider Electric. Durante 11 años ha sido responsable de Protección y Telecontrol en Media Tensión en Schneider Electric. Es miembro de la Comisión de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña, del comité CTN 207-SC57 de Control de los sistemas (Mirror Committee del IEC TC57) y del comité CTN 151 de Mantenimiento de la Asociación Española de Normalización (UNE). Desde 2019 es vocal de la Asociación Española de Mantenimiento.
-
Sola Drake, Antoni
info
Ver perfil en Linkedin
Máster en Project Management en la Salle y Executive MBA por EADA Business School. Especialista en diseño de producto con especialidad en automoción. Cofundador de Cromstudio, empresa de servicios infográficos, y director general de la start-up de E-Commerce WalkingWines. Acumula más de 13 años de experiencia en el sector de la ingeniería multinacional, como director de diferentes departamentos de ingeniería para los sectores aeronáuticos y automoción (Airbus, Boeing, grupo Safran ...). Actualmente es cofundador y codirige la empresa Dinamo, consultora de estrategia empresarial.
-
Solé Muntada, Jordi
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), MBA por la Universidad Pompeu Fabra y Analista Financiero Europeo (CEFA) por el Instituto de Estudios Financieros (IEF). Cofundador y director de Ecrowd !, Plataforma de Financiación Participativo (PFP) para inversiones relacionadas con la transición energética y la sostenibilidad. Profesor asociado de los Masters de Gestión de Infraestructuras y de Smart Energy de la FPC-UPC. Profesor voluntario del programa de Educación Financiera a las Escuelas de Cataluña (efectos). Dieciocho años de experiencia como analista de Riesgo de Crédito de Empresas y de Proyectos en el sector Bancario.
-
Sumper, Andreas
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrático de la UPC e investigador en el área de transporte, generación y distribución de energía eléctrica, así como en nuevos modelos energéticos para la transición energética del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC). Responsable del Máster Innoenergy Energy for Smart Cities en la UPC. Director de la Cátedra Endesa Red en Innovación Energética. Autor de más de 200 publicaciones en revistas y conferencias de prestigio, así como autor y editor de varios libros. Digital Energy Evangelist.
-
Tarongi, Francesc
info
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Técnico Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Executive Master en Corporate Finance & Law por ESADE (URL), Master of Sc. por la American University, Bachelor of Sc Kennedy W. University i PDD por IESE. Fundador y CEO de ENERTIKA, miembro de la comisión de energía y medioambiente del Col·legi d'Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials Barcelona, mentor e inversor en start-ups a través de Knowledge & Growth y Barcelona Mentoring Program de Barcelona Activa. Más de 20 años de experiencia como Gerente del Centro de Aplicaciones del Láser, profesor asociado del Dpto. de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Director de la división de
testing y certificación de Applus.
-
Villafáfila Robles, Roberto
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniero Industrial especialidad Electrotecnia por la UPC. Profesor agregado al departamento de Ingeniería Eléctrica (UPC). Miembro del equipo directivo del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC) y jefe de área de Enertrónica. Miembro de la Comisión de Energía y de los Grupos de Trabajo Gestión Eficiente Energía y Movilidad Eléctrica del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. Experiencia de más de quince años en proyectos I + D + i nacionales e internacionales en mercados eléctricos, integración en las redes de generación renovable, almacenamiento y vehículos eléctricos.
-
Villar Hernández, David
info
Ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Trabaja en la División de Planificación Energética del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) desde 2006. Su carrera profesional se ha focalizado en la planificación energética, la modelización de consumos energéticos y estadísticas energéticas, participando en la elaboración de la prospectiva energética de Catalunya.