Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster en Arquitectura del Paisaje
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

  • discount

    10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

Presentación

Edición
8ª Edición
Créditos
120 ECTS (880 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Fase en línea: del día 2 de noviembre de 2022 al día 23 de febrero de 2023. Con sesiones teóricas síncronas que se podrán seguir en directo o visualizar posteriormente en diferido. Y sesiones prácticas y de correcciones de taller que se realizarán de forma síncrona a través de Google Meet.

Fase presencial: del día 7 de marzo al día 7 de octubre de 2023. Con sesiones magistrales, desarrollo de los talleres y visitas de campo.

Idioma de impartición
Español / Inglés
Precio
Consultar
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: noviembre de 2023
Fecha de fin: marzo de 2025
Horario
Martes: 15:30 a 20:30
Miércoles: 15:30 a 20:30
Jueves: 15:30 a 20:30
Viernes: 15:30 a 19:30
Puntualmente los lunes 3 y 10 de julio y 5 y 25 de septiembre y 2 de octubre de 15.30 a 20.30 horas.
Lugar de realización
EPSEB - Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
Av. Doctor Marañón, 44-50
Barcelona
¿Por qué este máster?

El máster en Arquitectura del Paisaje hace énfasis sobre cuestiones proyectuales, de gestión y de planeamiento del paisaje. Mantiene el compromiso con la actualidad, con la voluntad de continuar investigando los grandes temas del paisajismo pero a la vez apostando por la exploración de temas emergentes.

El programa de máster en Arquitectura del Paisaje, fundado en el curso 1982-83, fue el primer máster de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y cumple en su próxima edición su 39º aniversario. Durante este periodo ha formado a más de 650 profesionales, cubriendo el nicho específico de formación para la profesión de paisajista.

Se trata de un programa con una carga de proyectación cercana al 60%. El 40% restante se basa en acceder a los conocimientos a través de clases teóricas y conferencias de expertos profesionales, complementando así el proceso de diseño llevado a cabo en cada taller.

Una vez finalizadas las clases del curso, el alumno hará un proyecto final que puede incluir la realización de un periodo de prácticas en un despacho de paisajismo y la elaboración de una tesina.

El reconocimiento otorgado por la International Federation of Landscape Architects- Europe (IFLA – EU) permite equiparar los estudios de la UPC a los que se desarrollan en todo el mundo desde hace más de 150 años, y da derecho a ejercer como paisajista en el resto del territorio europeo.

Objetivos
  • Desarrollar criterios y conocimientos básicos para introducirse en el diseño de los aspectos estéticos pero también sociales, técnicos y científicos. 
  • Adquirir los conocimientos necesarios para la evaluación y comprensión del medio.
  • Reconocer metodologías de intervención en paisaje a través del análisis de casos.
  • Desarrollar la reflexión crítica sobre proyectos de paisaje y sobre la profesión.
  • Disponer de las habilidades y herramientas de comunicación necesarias para trabajar en un campo donde confluyen disciplinas diferentes.
¿A quién va dirigido?
  • Arquitectos, urbanistas, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación.
  • Ingenieros: agrónomos, agrícolas, industriales o caminos, entre otros.
  • Geógrafos y geólogos.
  • Profesionales de la administración pública que estén a cargo o trabajen en proyectos de planificación urbana o territorial.
  • Consultores medioambientales.
  • Otros profesionales formados en carreras técnicas sensibilizados por la intervención en el paisaje.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
8 ECTS 50h
En línea
Crítica de Proyectos de Paisaje Contemporáneo
Se realiza a lo largo de dos semanas. La asignatura quiere desarrollar la reflexión sobre los mecanismos de proyectación de paisaje, partiendo del análisis de buenas prácticas europeas, como base de proyectos seleccionados y premiados en la Bienal Internacional de Paisaje y los libros de Landscape Architecture Europe (LAE).
30 ECTS 260h
En línea
Proyecto Final Máster
La primera parte consistirá en la inmersión del alumno en la vida profesional. Para ello, el máster da la posibilidad de llevar a cabo 250 horas de prácticas en alguno de los despachos de paisajismo nacional, con los que se haya establecido convenio de colaboración. Se designará un tutor profesional, que acogerá el estudiante y supervisará su trayectoria dentro del despacho.
En paralelo a este ejercicio profesional, el estudiante elaborará un proyecto de investigación o tesina, personal, crítico y de visión holística, respecto a los conocimientos asimilados a lo largo del máster y, concretamente, basado en los conocimientos adquiridos durante las prácticas.
Finalmente, el alumno realizará una presentación oral del trabajo con soporte visual, que será evaluada ante un tribunal integrado como mínimo por tres personas.
8 ECTS 53h
En línea
Taller A1. El Proyecto del Espacio Público
El primer módulo del máster es el Proyecto del Espacio Público. Se realiza a lo largo de seis semanas y sirve de introducción al contexto urbano y, específicamente, al espacio público en la ciudad de Barcelona. Se aborda el espacio público en cuanto a planificación y estrategia urbana.
3 ECTS 24h
En línea
BIM Aplicado al Espacio Público
  • Introducción a Revit y modelado del proyecto de paisaje.
  • Del 2D al nD en el proyecto de paisaje basado en datos.
  • La información en el proyecto de paisaje: casos de estudio en el proyecto del espacio público.
  • Diseño paramétrico y computacional en la arquitectura del paisaje.
  • Aplicaciones y recursos BIM para la ecología y el estudio del entorno urbano.
  • Introducción a los estándares BIM y al trabajo colaborativo en el proyecto de paisaje.
8 ECTS 53h
En línea
Taller A2. El Proyecto del Espacio Público
Segundo módulo del taller del Proyecto del Espacio Público. Se realiza a lo largo de seis semanas y pone énfasis en la bajada de escalera y la estrategia al detalle, hasta dominar la pequeña escalera que constituye el espacio público urbano.
8 ECTS 53h
En línea
Taller C1. El Proyecto de los Sistemas del Agua
Primer módulo del taller Los Sistemas del Agua. Se realiza a lo largo de seis semanas y se trabaja la gran escala, analizando el entorno del proyecto a 1:5000, aproximadamente. El proyecto de los paseos marítimos, los frentes fluviales, las zonas húmedas, etc. Todo, enfocándolo desde el tratamiento de mejora de espacios degradados, que pasa siempre por profundizar en el conocimiento de las interferencias entre tierra y agua y, en consecuencia, en la vegetación, tanto desde el punto de vista de la transformación como de la gestión y el mantenimiento.
3 ECTS 24h
En línea
BIM Aplicado a los Sistemas del Agua
  • Introducción a Revit y modelado del proyecto de paisaje.
  • Del 2D al nD en el proyecto de paisaje basado en datos.
  • La información en el proyecto de paisaje: BIM aplicado a los sistemas del agua.
  • La gestión del tiempo en los sistemas del agua con herramientas BIM.
  • Diseño paramétrico y computacional en la análisis del espacio construido y de los procesos naturales.
  • Introducción a los estándares BIM y al trabajo colaborativo en el proyecto de paisaje.
8 ECTS 53h
En línea
Taller C2. El Proyecto del Sistema del Agua
Segundo módulo del taller Los Sistemas del Agua. Se realiza a lo largo de seis semanas, y se trabaja a una escala más reducida, tratando de entender los mecanismos del ciclo del agua y analizar los sistemas hídricos como forma de leer el territorio. El taller se centra en el estudio de aquellos espacios en los que la escorrentía del territorio tiene un papel preponderante en el paisaje.
8 ECTS 53h
Presencial
Taller B1: Los Sistemas del Verde: del Verde Urbano a los Espacios Naturales

Primer módulo del taller Los Sistemas del Verde. Se realiza a lo largo de seis semanas y se trabaja sobre el concepto de 'perturbaciones', analizando y proyectando sobre territorios 'heridos', como canteras, vertederos o incendios forestales.

 

3 ECTS 24h
Presencial
SIG Aplicado a Infraestructuras Verdes
  • Conceptos básicos de los ámbitos y elementos de las infraestructuras verdes y su cartografía asociada.
  • Bases, contenido y explotación de las bases de datos. La captura de datos.
  • Estudios de casos.
  • La creación de datos.
  • Análisis, creación, organización, gestión y explotación de información de infraestructuras verdes con QGIS.
8 ECTS 53h
Presencial
Taller B2. Los Sistemas del Verde: del Verde Urbano a los Espacios Naturales
Segundo módulo del taller de Los Sistemas del Verde. Se realiza a lo largo de seis semanas y se trabaja sobre el concepto de infraestructura verde, como complemento del primer taller, pero independiente de aquel, cambiando el emplazamiento de proyecto.
8 ECTS 53h
Presencial
Taller D1: El Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios
Primer módulo del taller Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios. El taller se realiza a lo largo de seis semanas y trata sobre el turismo, dada su importancia creciente como sector de la economía, pero, sobretodo, por su inevitable relación con el paisaje. El turismo masivo, especialmente el de sol y playa, se ha relacionado con frecuencia con la especulación y la explotación de los recursos.
3 ECTS 24h
Presencial
SIG Aplicado al Turismo
  • Conceptos básicos de los diversos agentes implicados en los espacios del turismo y su cartografía asociada.
  • Bases, contenido y explotación de las bases de datos. La captura de datos.
  • Estudios de casos.
  • La creación de datos.
  • Análisis, creación, organización, gestión y explotación de información del territorio turístico con QGIS.
  • La representación de los datos.
8 ECTS 53h
Presencial
Taller D2. El Turismo: Nuevos Usos para Antíguos Territorios
Segundo módulo del taller Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios. Se realiza a lo largo de seis semanas y, siguiendo el mismo propósito que en el primer módulo, trabaja en lugares donde el cambio de uso del suelo condiciona fuertemente sus características paisajísticas. Se suele trabajar en el mismo emplazamiento, enfatizando diferentes aspectos del territorio y consiguiendo proyectos diferenciados de los primeros, pero complementarios.

El taller se estructura a partir de tres áreas de trabajo e investigación que se desarrollan en paralelo: profundizar en el conocimiento del turismo como fenómeno complejo de ocupación de suelo e industria de servicios a través de conferencias de especialistas en el tema; sistematizar el estudio del paisaje recurriendo a los métodos convencionales de análisis del paisaje y a otros propios, adecuados para la generación de nuevas cartografías con el uso de los Sistemas de Información Geográfica; y, finalmente, explorar desde el proyecto los instrumentos de planificación y gestión, ensayando tejidos alternativos y productos turísticos innovadores.
6 ECTS 50h
Presencial
Internacional Intensivo. Rehacer Paisajes
Se realiza a lo largo de dos semanas, al final del curso. Tiene como objetivo ofrecer a los alumnos la oportunidad de trabajar con figuras reconocidas o emergentes en el campo del paisaje, tanto académicos como profesionales, a escala internacional. Los profesores invitados suelen proponer, desde una aproximación personal, su temática y metodologías. Los temas se debaten desde una amplia perspectiva (proyectual, analítica, diagnóstica), y coinciden con la actualidad paisajística. Pueden ser ejemplos el proyecto del espacio público en los límites de la metrópolis mediterránea o la introducción de usos urbanos o turísticos en paisajes específicos como la costa, etc.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Título de máster propio expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este máster se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster:
relation Posgrados:
relation Cursos de formación continua:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Sesiones en Streaming
Se organizarán sesiones síncronas en línea. Los profesores asistirán a las sesiones y los estudiantes podrán formular preguntas y expresar sus inquietudes. Las sesiones síncronas se programarán en calendario.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Bellmunt Chiva, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje (UPC) y desde el año 2000, es el Director. Fue director del Graduado Superior en Paisajismo de la UPC. Forma parte del comité científico de las revistas especializadas Architettura del Paesaggio, Paisea, PaiseaDos, Paysage, Kore y Paisajismo. Es miembro del comité científico de EURAU'08 (Congreso Europeo de Investigación Arquitectónica y Urbana), "Paisajes 08" y Expopaisaje 2014. Organiza las seis Bienales Europeas del Paisaje de Barcelona. Profesor invitado en diferentes sedes universitarias y culturales de todo el mundo. Ejerce como arquitecto y paisajista. Expone y publica su obra en diferentes medios especializados así como escritos, libros y artículos disciplinarios. Ha ganado importantes premios a lo largo de su trayectoria.
  • Cervera Alonso de Medina, Marina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecta por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Graduada superior en Arquitectura del Paisaje (UPC) y Máster en Urbanismo (UPC). Desde el 2003 compagina su actividad docente e investigadora con su propio estudio profesional con sede en Barcelona dedicado al urbanismo, la arquitectura y la arquitectura del paisaje. Coordinadora y miembro del Comité Ejecutivo de la 7ª a la 11ª Bienal de Arquitectura del Paisaje de Barcelona, es actualmente Working Group Chair de la International Federation of Landscape Architects.
Profesorado
  • Alonso López, José
    info

    Máster en Renovación Urbana y Rehabilitación por la Universidad de Santiago. Máster en Arquitectura del Paisaje por la Universitat Politècnica de Catalunya. Arquitecto del Área Metropolitana de Barcelona trabajando en la transformación socio ambiental de los sistemas fluviales metropolitanos de Barcelona.
  • Bayo Sererols, Laura
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Periodismo (UAB) y Máster en Dirección de Comunicación (EAE-UPC). Su trayectoria profesional se ha centrado en la comunicación de servicios públicos en los ámbitos de la cultura, la arquitectura, el urbanismo y los servicios urbanos en Barcelona. Actualmente, trabaja a la administración local divulgando iniciativas y programas públicos dirigidos a las personas de toda la provincia de Barcelona. Ha trabajado a los departamentos de prensa de equipaciones culturales (CCCB, ICUB) y fue responsable de prensa del FAD y del COAC.
  • Bellmunt Chiva, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje (UPC) y desde el año 2000, es el Director. Fue director del Graduado Superior en Paisajismo de la UPC. Forma parte del comité científico de las revistas especializadas Architettura del Paesaggio, Paisea, PaiseaDos, Paysage, Kore y Paisajismo. Es miembro del comité científico de EURAU'08 (Congreso Europeo de Investigación Arquitectónica y Urbana), "Paisajes 08" y Expopaisaje 2014. Organiza las seis Bienales Europeas del Paisaje de Barcelona. Profesor invitado en diferentes sedes universitarias y culturales de todo el mundo. Ejerce como arquitecto y paisajista. Expone y publica su obra en diferentes medios especializados así como escritos, libros y artículos disciplinarios. Ha ganado importantes premios a lo largo de su trayectoria.
  • Bellmunt Tarragó, Duna
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la ETSAV-Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y registrada en el Reino Unido(ARB). Máster en BIM Management Steering. Building Information Modeling y Nuevos Modelos de Negocio por la UPC. Experiencia de más de 10 años colaborando y coordinando proyectos de gran escala en metodología BIM internacionalmente. Consultora de Arquitectura e implementación BIM en estudios de arquitectura, paisajismo, ingenierías, promotoras inmobiliarias y administraciones públicas. Fue miembro de la comisión "Construimos el Futuro" promovida por el ITeC y del Comité de expertos BIM del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, mientras era vocal en la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña.
  • Blasco Lazaro, Óscar
    info

    Arquitecto por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster de Arquitectura del Paisaje (UPC). Arquitecto especialista proyectes urbanos y paisaje en varias administraciones públicas. El año 2005 forma el despacho SCOB arquitectura y paisaje con Sergi Carulla, el trabajo del cual está dedicado principalmente al desarrollo de proyectos de espacio público y paisaje. Ha obtenido premios en diferentes concursos de arquitectura y paisaje, como el 1.º Concurso de Paisajismo Santa & Cuelo de la Bienal Europea de Paisaje. Su trabajo ha sido expuesto en las cinco últimas ediciones de esta bienal y está publicado en varias revistas especializadas. Profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje y ha estado profesor invitado a la Università di Roma La Sapienza.
  • Bonet Asensi, Anna
    info

    Arquitecta por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster de Arquitectura del Paisaje (UPC). Arquitecta paisajista durante siete años en el estudio Ruisánchez Arquitectos desarrollando proyectos de paisaje y diseño de mobiliario urbano. 1.º premio del concurso internacional para el Masterplan de la costa de Salerno en Italia (2009), concurso del Parque Lineal de la Sagrera en Barcelona (2011) y parque del río Güell en Vilablareix (finalista de la VI Bienal europea de paisaje). Socia fundadora del estudio CERCLE territorio paisaje.
  • Buscemi, Agata
    info

    Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reggio Calàbria (Italia) se traslada a Barcelona para colaborar con el despacho de Jordi Bellmunt y Xavier Andreu como responsable de proyectos (2002-2005), directora de proyectos (2005-2008), convirtiéndose en socia de la nueva sociedad limitada profesional a finales de 2008. Des del 2003 colabora puntualmente como docente en la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya.
  • Cervera Alonso de Medina, Marina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecta por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Graduada superior en Arquitectura del Paisaje (UPC) y Máster en Urbanismo (UPC). Desde el 2003 compagina su actividad docente e investigadora con su propio estudio profesional con sede en Barcelona dedicado al urbanismo, la arquitectura y la arquitectura del paisaje. Coordinadora y miembro del Comité Ejecutivo de la 7ª a la 11ª Bienal de Arquitectura del Paisaje de Barcelona, es actualmente Working Group Chair de la International Federation of Landscape Architects.
  • Cumplido Valls, Marcelo
    info

    Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia de la Universitat Politècnica de València. Máster en Arquitectura del Paisaje de la Universitat Politècnica de Catalunya. Profesor al Taller Los sistemas del verde del Máster en Arquitectura del Paisaje. Arquitecto ninguno de proyectos en el estudio de Ruisánchez Arquitectos, al grupo de Paisaje donde desarrolla proyectos y direcciones de obra como la Adecuación del Parque de la Fontsanta; la recalificación del Frente Marítimo de Salerno; el Avance de Planeamiento del Sector Norte de Vilanova i la Geltrú, etc. El año 2016 funda ZUMO arquitectos donde ejerce su tarea profesional en proyectos de espacio público, territorio y paisaje.
  • de la Villa Rivière, Concepción
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la ETSAB. Posgrado en Gestión Energética I y II. Durante más de 14 años combina la Administración con despacho profesional. Arquitecta fundadora de JANSANA, DE LA VILLA, DE PAAUW, ARQUITECTES S.L.P. Acumula una experiencia de más 28 años trabajando en proyectos y obras de urbanización, paisaje y arquitectura. Sus obras han ganado el Premio Europeo del Espacio Público Urbano y el Premio Construmat, entre otros.
  • Díaz Ameneiro, Purificación
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora en Urbanismo por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Projectació Urbanística por la UPC. Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Coruña. Actualmente ejerce como profesional liberal, en el campo del urbanismo y el paisaje y es profesora asociada de Urbanismo a la UPC. Ha sido miembro de Equipo BCPN desde 1997 hasta 2015. Premio extraordinario de Doctorado de la UPC promoción 2014/2015.
  • Diedrich, Lisa Babette
    info

    Estudió arquitectura y urbanismo en París, Marsella y Stuttgart, periodismo científico en Berlín y arquitectura del paisaje en la Universidad de Copenhague, donde recibió su doctorado. Actualmente trabaja como profesora de arquitectura del paisaje en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Alnarp / Malmö y como editora en jefe de la serie de libros Landscape Architecture Europe.
  • Fàbregas Perucho, Salvador
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduado en Diseño Industrial por la Llotja. BA in Design por la Winchester School of Arte, Southampton University. Máster en Diseño y Comunicación por ELISAVA y la Universitat Pompeu Fabra. Posgrado en Gestión y Comunicación de un Diseño Aplicado por el Instituto Superior de Educaçao e Ciências de Lisboa. Actualmente combina la docencia de dibujo y proyectos a ELISAVA, con la actividad profesional como diseñador industrial freelance, donde se ha especializado en proyectos urbanos desarrollados desde criterios de sostenibilidad y de economía circular. Coautor del libro Grafeno: un material para un cambio de paradigma (2017).
  • Fiol Duran, Victoria
    info

    Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Doctoranda del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT) del ETSAB. Colaboradora en el Máster en Paisajismo y en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC, y como Coordinadora del módulo en intervenciones paisajísticas en zonas urbanas y turísticas del Máster en Paisaje y Restauración de la Universitat de les Illes Balears. Colaboró en el DUOT en diferentes proyectos. Posteriormente trabajó en el Departamento de Espacio Público del área Metropolitana de Barcelona, realizando proyectos tanto a escala territorial, como de espacio público. En la actualidad continúa el ejercicio profesional en su despacho Victoriafiolarquitectes, desarrollando proyectos en las disciplinas de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje.
  • Ginés Marín, Maurici
    info

    Lighting Designer. Director de artec3 Studio, empresa de iluminación con sedes en Barcelona y Ciudad de México, y oficinas en Madrid y Miami. Junto con su equipo ha sido galardonado con premios internacionales y nacionales, como; IALD, LAMP, LAUS, ADI-FAD, ILUMINET, Codega. Socio fundador de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI), miembro de la European Lighting Design Association y de la International Association of Lighting Designers (IALD).
  • Goula, Maria
    info

    Doctora en Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster de Arquitectura del Paisaje. Profesora del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Es miembro del comité organizador de la Bienal Europea de Paisaje de Barcelona y ha participado en la organización de los seis Premios Europeos de Paisaje: Rosa Barba. Integrando del equipo que ha elaborado las propuestas docentes para los programas oficiales de posgrado de paisajismo al ETSAB y directora del Máster en Paisajismo de la UPC. Es investigadora principal y miembro fundador del CRPPb, Centro de Investigación y Proyectos de Paisaje Barcelona.
  • Majoral Pelfort, Anna
    info

    Arquitecta por la ETSAV de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Urbanismo por la UPC. Máster en Arquitectura del Paisaje por la UPC. Profesora del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Compagina sus tareas docentes y de investigación con el ejercicio profesional que desarrolla al Servicio de Planeamiento Urbanístico del área Metropolitana de Barcelona. Forma parte del Instituto Hábitat, Turismo, Territorio (HTT) -centro interuniversitario formado por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad de Málaga.
  • Mayor Farguell, Francesc Xavier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Biología y máster en Ecología y Biología Vegetal por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y máster en Tecnología y Gestión Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, 2001). Desde 1999, dirige el Estudio Irbis, un estudio profesional especializado en el ámbito de la ecología aplicada al territorio y la sostenibilidad, desarrollando una innovadora actividad profesional como consultor. Desde el año 2009 es miembro del Consejo de Protección de la Naturaleza de Cataluña.
  • Pié Barba, Marcel
    info

    Artista visual, realizador y profesor de la Facultad de Bellas artes de Barcelona y del Grado en Artes y Diseño de la Escuela Massana. Colabora también en el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro fundador del colectivo Estampa, de la asociación La Automática y del ciclo de cine y video experimental CRANC.
  • Pié Ninot, Ricard
    info

    Doctor arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Fue catedrático del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Ocupó el cargo de director de Servicios de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Barcelona (1989-1992), en el periodo preolímpico. Formó parte del equipo redactor del PGM de Barcelona (1974-1976) y ha realizado diferentes planes a lo largo del territorio catalán y español. Ha sido galardonado con el premio Cataluña de Urbanismo 2003 y 2011. Es especialista en cuestiones relacionadas con la ordenación del territorio y el turismo, sobre las cuales ha publicado numerosos libros y artículos. Actualmente dirige varios grupos de investigación sobre estas temáticas.
  • Ruisánchez Capelastegui, Manuel
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC desde 1982. Ha estado profesor visitando en la Washington University de Saint Louis (1994 y 1996) y en Harvard University (2000). Desde 2007 es profesor del Laboratorio de Paisaje al IUAV, Facoltà di Architettura di Venezia. Arquitecto de la Unidad de Proyectos de la Corporación Metropolitana de Barcelona (1985-1989) y cofundador de Ruisánchez-Vendrell en 1988. El 1997 funda Ruisánchez Arquitectos. Desde el inicio de su carrera profesional ha ganado numerosos concursos de edificación, planeamiento y paisaje. Su obra ha sido galardonada con varios premios como el FAD de Arquitectura, el premio Cataluña Construcción 2005, o el premio de Vivienda Social de Cataluña.
  • Sardà Ferran, Jordi
    info

    Arquitecto por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor desde 1990 de Urbanística y de Historia del Paisaje al ETSAB (UPC). Profesor del Posgrado de Jardinería de la Escuela de Agricultura de Barcelona (UPC) y del Máster en Paisajismo de la UPC. Profesor desde 2007 de Proyectos y Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Reus de la Universitat Rovira i Virgili. Ha estado vocal de Cultura del Colegio de Arquitectos de Cataluña (2003-2006) y, en esta condición, miembro de la comisión ejecutiva de la III e IV Bienal Europea del Paisaje de Barcelona. En su estudio trabaja proyectos de paisaje, urbanismo y arquitectura.
  • Schiavo, Fiorella
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la Universidad Politécnica de Milán. Máster en Arquitectura del Paisaje por la Universitat Politécnica de Catalunya. Doctoranda en Geografía, Ordenación del Territorio y Gestión Ambiental en la Universidad de Barcelona. Paisajista. Especialista en BIM Management y en Sistemas de Información Geográfica aplicados al urbanismo y paisaje. Ha colaborado en proyectos internacionales con diversos despachos de arquitectura y paisajismo, ingeniería, fabricantes y centros de formación como diseñadora, coordinadora de proyectos y consultora BIM. Es miembro activo de BuildingSmart Spanish Chapter.
  • Serra Sellarès, Xavier
    info

    Licenciado en Biología Marina por Fairleigh Dickinson University (FDU) y Master en Tecnologías de la Información Geográfica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Cofundador y actualmente socio administrador de Thigis Servicios Ambientales. Acumula más de 10 años de experiencia en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica aplicado al sector de la consultoría ambiental.
  • Socías Cavrois, Carlota
    info

    Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ha participado en seminarios y congresos de paisajismo. Desde el año 2000 colabora con las arquitectas Imma Jansana y Conchita de la Villa desarrollando principalmente proyectos de paisajismo y espacio público. Es actualmente socia de Topiarq Studio (antes Jansana, de la Villa, de Paauw, arquitectes). Las obras en las que ha participado han ganado diversos premios como el Premio FAD de 2019 en la categoría de Ciudad y Paisaje, el Premio Europeo del Espacio Público Urbano en 2016 o el Premio Construmat en 2009, y han estado publicadas en revistas especializadas.
  • Tenez Ybern, Victor
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Compagina la docencia con la práctica profesional privada y pública. Jefe de Coordinación de la Planificación Urbana en el Área Metropolitana de Barcelona y dirigido el Plan de Recuperación de Espacios Fluviales. Es profesor de Teoría del Paisaje y Diseño del Paisaje en la UPC en la misma ciudad. Ha sido invitado por varias universidades de Planificación Urbana y Paisaje como Penn University o el IUAV de Venecia y publica sobre los mismos temas.
Conferenciantes
  • Gago Lara, Miguel Angel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero de Obras Públicas por la Universitat Politècnica de Catalunya. Ejerce el cargo de Jefe de Proyectos en el Grupo TYPSA. Es especialista en Ingeniería Fluvial. Profesor invitado en varias ediciones del Máster del Paisaje (Agua). Actualmente es Secretario de la Asociación Catalana de Amigos del agua. Tiene gran experiencia en el proyecto, dirección y explotación de Tanques de Tormentas y redes de alcantarillado complejas. Su experiencia de más de veinticinco años se completa con trabajos en los temas de presas, resiliencia urbana y protección civil durante fenómenos meteorológicos extremos.
  • Santiago Elorriaga, Jokin
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Planificación Urbana y Sostenibilidad por la UPC. Posgrado en Planificación Territorial por la UPC. Especializado en proyectos de urbanismo sostenible, ecología urbana y espacio público. Fundador y codirector del despacho de arquitectura Leku Studio, un estudio de arquitectura y urbanismo fundado en Barcelona, especializado en el diseño de estrategias innovadoras para la transformación urbana, creación de paisajes y espacios públicos.

Salidas profesionales

  • Arquitecto paisajista.
  • Especialista en intervención de espacios verdes.
  • Responsable de departamentos de urbanismo en administraciones públicas.
  • Consultor especializado en proyectos de espacios públicos.
  • Especialista en planes de desarrollo regional o territorial.

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 115 57 51
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el máster.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar