Edición
23ª Edición
Créditos
60 ECTS
(450 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
8.200€ 6.970€(¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio)
Opciones de pago de la matrícula
Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:
- El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
- El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
- El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
- El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas. li>
- El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones
campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 09/10/2023
Fin clases: 23/07/2024
Fin programa : 30/04/2025
Horario
Lunes: 18:00 a 21:30
Martes: 18:00 a 21:30
Miércoles: 18:00 a 21:30
Jueves: 18:00 a 21:30
Lugar de realización
ETSEIB - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
Av. Diagonal, 647
Barcelona
Vídeo de presentación
La industria es un sector en continua transformación que actualmente se encuentra en pleno cambio de paradigma. De hecho, desde hace unos años se acuña el término
industria 4.0, que denomina su plena inmersión en la cuarta revolución industrial. El salto a la industria 4.0 nace de la mano de la era digital y evoluciona hacia la ciencia de datos (
data science), con conceptos clave como el
big data o el
machine learning. En otras palabras, la industria actual se está convirtiendo en una industria integrada e inteligente.
La
mecatrónica clásica asienta las bases en cuatro pilares fundamentales: mecánica, electrónica, control e informática. Sin embargo, para obtener la máxima eficiencia productiva y energética en un conjunto de equipos industriales es necesario conocer los dispositivos y comprender sus principios de operación. Aun así, esta visión es hoy en día sesgada y, en cierto modo, obsoleta. En el escenario actual, es necesario complementar este conocimiento con una comprensión profunda de las posibilidades de interconexión con otros dispositivos existentes con el objetivo de alcanzar un mayor rendimiento y mejorar la flexibilidad mediante la
digitalización industrial. Si a todo esto le añadimos conceptos de
data science se configura un perfil transversal, multidisciplinar y adaptado a las nuevas necesidades que denominamos
diseñador industrial mecatrónico en la era de la industria digitalizada.
El
máster en Tecnologías Aplicadas a la Mecatrónica 4.0 busca ir un paso más allá de la mecatrónica clásica. Por eso, proporciona a los diseñadores de máquinas y productos industriales, tradicionalmente centrados en el campo mecánico, todas las competencias necesarias para convertirse en la figura del diseñador industrial mecatrónico que la industria 4.0 necesita. Con esta finalidad, los contenidos del máster se centran tanto en la mecatrónica clásica como en aportar una visión más digital e innovadora, integrando herramientas y conocimientos en
data science aplicables a la industria.
El programa aporta soluciones innovadoras en las tecnologías aplicadas a la mecatrónica y los más avanzados conocimientos en comunicaciones industriales, lenguajes y entornos informáticos utilizados en el entorno industrial, así como nuevas técnicas de tratamiento de datos como
machine learning,
big data o
digital twins, entre otros.