-
Alarcón Carbó, Javier
Arquitecto y máster en Planificación Territorial y Urbanismo. Desde el 2006 forma parte del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB). Dinamizando la implantación de tecnologías SIG como responsable de los sistemas tecnológicos de proyectos estratégicos: web del refundido del planeamiento, redactando diferentes estudios de análisis territorial y urbanístico con herramientas SIG, o asesorando directamente a otros equipos en la implantación de SIG.
-
Arteaga Arredondo, Isabel Cristina
Dra. Arquitecta en Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Urbanismo por la Universidad Nacional de Colombia. Profesora Asociada e investigadora en la Facultad de Arquitectura y Diseño y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de Los Andes (Colombia). Como investigadora y consultora, está especializada en el análisis y ordenamiento urbano y territorial, concentrándose en equipamientos colectivos, espacio público y movilidad como determinantes de calidad de vida urbana. Actualmente es coordinadora académica de la Maestría en Arquitectura, de la Universidad de los Andes.
-
Boada Pla, Màrius
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Geografía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Máster en estudios Regionales Urbanos y Metropolitanos, Postgrado en GIS por la Universitat de Girona (UdG). Máster en Analista de Inteligencia por la Universitat de Barcelona (UB). Actualmente es director (CDO) de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona.
-
Borthagaray, Andrés
Doctor en urbanismo y arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) con un Diploma Internacional de Administración Pública por la Ecole Nationale d'Administration (Francia). Experiencia profesional y académica en diversas instituciones públicas, privadas y ONG. Director del Instituto para la Ciudad en Movimiento (América Latina) y presidente de la Fundación Furban. Su campo profesional incluye el ejercicio y la reflexión sobre el gobierno de las ciudades, en particular en materia de movilidad urbana.
-
Campos Cacheda, José Magín
Ver perfil en futur.upc
Doctor Ingeniero de Caminos, Canals y Puertos por la Universidad de Cantabria, especialidad en Construcción, Organización y Gestión. Máster en e-Logistics & Supply Chain Management, Máster en Derecho y Negocio Marítimo y Máster en Gestión Portuaria (Shipping Business) por la Universtitat Politècnica de Catalunya (UPC), y Máster en Planificación y Dirección de la Movilidad por la UPC y la Universitat Pompeu Fabra. Profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya desde 1999. Fue Director de proyectos del Centro de Innovación del Transporte (CENIT) de 2008 a 2012.
-
Carrera Alpuente, Josep Maria
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Coordinador del Plan Territorial Metropolitano de Barcelona. Actualmente trabaja en el Área Metropolitana de Barcelona, como jefe de sección de coordinación de planes y programas de presidencia y es presidente de la Liga para la Defensa del Parimoni Natural (DEPANA).
-
Carrillo Messa, Diego
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Estudios Internacionales en Arquitectura Vernácula en Oxford Brookes University. Coordinador académico del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial de la UPC School, 2005. Premio jóvenes arquitectos AJAC VI (2008) para el ensayo "Materiales Básicos para el Proyecto Integral del hábitat. Propuesta para el Salvador, CA", publicado por la FPC, 2007. Entre 2003 y 2010, trabajó en la coordinación y gestión de proyectos de hábitat y mejora urbana en países del norte de África con la Fundación Habitáfrica y en Centroamérica con el
Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC. Socio fundador de SostreCívic SCCL, de Celobert SCCL y de Perviure SCCL, entidades que, desde diferentes vertientes, se dedican a impulsar la autopromoción colectiva de vivienda, la arquitectura para la transición energética y el derecho a la vivienda. Desde 2011 desarrolla su actividad profesional principalmente en Celobert SCCL, como arquitecto especializado en vivienda ecológica y proyectos de covivienda.
-
Castell Puig, Carles
Doctor en Biología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Máster en Gestión Ambiental en el Mundo Rural y Máster en Función Directiva por la UAB. Fue investigador a la UAB y al CREAF sobre ecosistemas mediterráneos. A la Diputación de Barcelona, ha desarrollado programas de análisis, planificación y seguimiento en espacios naturales. Fue Jefe de la Oficina de Planificación y actualmente es el Responsable de colaboración externa. Ha publicado libros y artículos científicos y divulgativos y colabora en cursos de posgrado. Presidió EUROPARC-España hasta el 2017. En la actualidad es Coordinador del Programa de Trabajo de esta organización.
-
Cendrós i Ollé, Berta
Geógrafa por la Universitat de Barcelona (UB). Posgrado en Globalización, Cooperación y Desarrollo por la UB. Posgrado en Participación Ciudadana y Desarrollo Sostenible por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ha trabajado como técnica de soporte de participación ciudadana en el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat colaborando en procesos de urbanismo participativo. Desde el año 2007 trabaja en Fomento de Ciutat Vella. Ha colaborado en la redacción de planes de barrios, planes de usos y procesos participativos.
-
Centelles i Portella, Josep
Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Diplomado en Ingeniería del Medio Ambiente (UPC) MSc en Regional and Urban Planning por la London School of Economics & Political Science, (LSE). Director adjunto del Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña (2002-06). Consultor en estrategias urbanas en Cataluña y América Latina. Perito principal del proyecto "Dialogos Setoriais União Europeia - Brasil" (Brasilia, 2011-15). Publicaciones: "El Buen Gobierno de la Ciudad" (2006); "CAP al 100% RENOVABLE" (2016) sobre transición energética en Cataluña y su gobernanza.
-
Chamat Núñez, Oscar Mauricio
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero civil por la Universidad Nacional de Colombia, consultor senior en innovación urbana. Actualmente asesor del Ayuntamiento de Barcelona en temáticas movilidad activa y es profesor de la Universidad Externado de Colombia en el posgrado de Smart Cities. Co-fundador de CiudadHub, primer podcast en español sobre innovación y planificación urbana. Ha sido director de la Cámara de Comercio Colombo-Catalana, representante en Latinoamérica el Smart City Expo World Congress y ha trabajado en diferentes proyectos europeos vinculados a la transformación territorial.
-
Coral Alcolea, Alejo Carlos
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), MBA por EADA y Máster en Tecnologías y Gestión del Agua por Aqualogy. Desde 2008 jefe de proyectos de ingeniería de Barcelona Regional, donde ha participado en proyectos de desarrollo urbanístico, especialmente con relación a las infraestructuras y en temáticas de Agua. Desde 2017 forma parte del equipo redactor del Plan Director del Agua del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) como coordinador. Acumula más de 20 años de experiencia en el sector público, participando entre otras, en el desarrollo del distrito económico 22@ en Barcelona como Project Manager.
-
Cristaldo Moniz de Aragao, Juan Carlos
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto por la Universidad Nacional de Asunción, de Paraguay (UNA), Máster en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Lanús (Argentina) y Máster en Diseño Urbano por el Harvard GSD, con el apoyo de la beca Fulbright. Es uno de los fundadores y actual coordinador del CIDi (Centro de Investigación Desarrollo e Innovación) en la FADA UNA, centro de referencia nacional en el que se promueve la investigación multidisciplinaria y multiescalar. Adicionalmente, es cofundador y CEO de Exponencial - Diseño, Arquitectura y Urbanismo.
-
de Manuel Jerez, Esteban
Dr Arquitecto por la Universidad de Sevilla, Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Ha dirigido el máster en Gestión Social del Hábitat y dirige la Revista científica Hábitat y Sociedad. Fundador y coordinador de la ONG Arquitectura (1993) y Compromiso Social (1993-1996) Responsable del grupo de investigación ADICI HUM810 especializado en investigación acción participativa para la Producción Social del Hábitat. Premio ONU HABITAT 2018 de mejores prácticas de políticas públicas nacionales por el proyecto "Ya Somos Medina: Aprendiendo de Jnane Aztout (Larache).
-
Delpiano, Alessandro
Ingeniero Civil por la Università di Bologna. Actualmente es el Director del Área de Planificación Territorial de la Ciudad Metropolitana de Bolonia y fue responsable del Plan de Movilidad Sostenible y el Plan Territorial. Consultor del Ministerio de Infraestructura y de otras administraciones italianas. Conferenciante en diversas universidades italianas (Bolonia, Ferrara, Nápoles, Roma) y en el extranjero, Barcelona (España), Cornell (NY-USA), Grenoble (Francia). Fue miembro del Consejo Nacional del Instituto Nacional de Planificación Urbana.
-
Espinoza Marturet, Maria Isabel
Arquitecta per la Universidad Simón Bolivar, Venezuela, Máster en Desarrollo Urbano y Territorial, Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Mención Honorífica Trabajo de grado (1980). Desde 1999 ha participado en concursos pilotos de diseño urbano de sectores de barrios recibiendo menciones especiales. Concluyó el proyecto de Diseño Urbano y arquitectura para el barrio de Tacagua - Ojo de Agua, proyecto ganador en el año 2000, exhibido en la 50th Bienal de Arte de Venecia (2003). Ha sido Profesora invitada en la Maestría de Diseño Urbano del Instituto de Diseño Urbano de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas. Ponente en el Máster en Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI, de la Univesitat Politècnica de Catalunya y de la Universitat Javeriana de Bogotà Colòmbia. Participó recientemente en el equipo urbano asesor del candidato a la alcaldía municipal del Hatillo .
-
Esteban Noguera, Juli
Arquitecto, doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, 2011) por su larga trayectoria en el ámbito del urbanismo. Participó en la redacción del Plan General Metropolitano de Barcelona y fue director de los Servicios de Urbanismo de las instituciones metropolitanas de Barcelona (1983-92). Dirigió el Gabinete de Estudios Urbanísticos del Ajuntament de Barcelona (1992-2004) y el Programa de Planeamiento Territorial de la Generalitat de Catalunya (2004-2010). Es autor de Elementos de Ordenación Urbana, La Ordenación Urbanística, y Urbanismo. Una inmersión rápida.
-
Estela Barnet, Oriol
Ver perfil en Linkedin
Economista por la Universitat de Barcelona (UB) y Geógrafo por la Universitat Autònoma de Barcelona UAB), especializado en planificación estratégica y desarrollo económico local. Ha trabajado como consultor privado en proyectos de desarrollo local en diversas regiones de España (1995-2005). Posteriormente se incorporó al Área de Desarrollo Económico Local de la Diputación de Barcelona, en la que desde el 2010 dirigió la Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico. Desde el 2016 es el Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona.
-
Farreny Gaya, Ramon
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ciencia y Tecnología Ambiental por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Máster en Estudios Ambientales, especialidad en Ecología Industrial, por la UAB. Cofundador de inèdit, estudio de eco innovación estratégica que trabaja por la transición hacia un futuro inteligente, próspero y sostenible. Autor de más de 20 publicaciones científicas en el ámbito de la economía circular.
-
Figueroa Monsalve, Oscar
Economista e Ingeniero Comercial por la Universidad de Chile. Doctor en Urbanismo, Universidad de París. Profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile, Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Transporte Público (ALATPU) y miembro de la Cátedra Internacional Ciudad en Movimiento. Más de 30 años de experiencia en temas de movilidad, transporte e infraestructura, como académico y como profesional. Además de profesor e investigador en varios centros académicos, ha sido consultor del Banco Mundial, de la Corporación Andina de Fomento y de Naciones Unidas y ha asesorado o realizado consultorías en prácticamente todos los países de la región latinoamericana. En la función pública en Chile, ha sido asesor de la Compañía de Metro de Santiago y asesor de los ministerios de Obras Públicas y Transporte.
-
Garola Crespo, Àlvar
Ver perfil en futur.upc
Economista por la Universidad de Barcelona (UB). Doctor en Ingeniería e Infraestructuras del Transporte por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Diploma de Estudios Avanzados del programa de Gestión del Territorio e Infraestructuras de Transporte de la UPC. Ha sido investigador en la Universidad de Stanford. Es profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC. Imparte clases en la titulación de Ingeniería de Caminos y en los másters de Logística, Transporte y Movilidad, Ingeniería Ambiental, Sostenibilidad y Gestión de Infraestructuras. Es subdirector del máster en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad (MCTS) de la UPC. Anteriormente ha trabajado en el Gabinete de Estudios Económicos SA.
-
Golda-Pongratz, Kathrin
Doctora en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Karlsruhe. Profesora de urbanismo internacional en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Frankfurt am Main en el programa de posgrado Urban Agglomerations y profesora visitante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima. Es, además, profesora del Master of Integrated Architectural Design en la Universitat Ramón Llull y del máster Emergency Architecture en la Universitat Internacional de Catalunya en Barcelona. Autora de una monografía sobre Lima y de diversas publicaciones sobre la ciudad latinoamericana y procesos de transformación y memoria urbanas, en Architectural Design, AUT, ur[b]es y MONU, entre otros. Exposiciones fotográficas individuales en Perú, Alemania y España: Lima, mundos de una metrópoli, en la Universidad de Augsburg (2001), en el Centro Cultural Peruano Japonés en Lima (2002) y en la Werkbund Hessen Galerie en Frankfurt (2003).
-
Herrero Canela, Maria
Licenciada en Geografía por la Universidad de Barcelona (UB). Postgrado en Desarrollo Regional y Ordenación del Territorio por la UB. Actualmente es técnica asesora de la Gerencia de Servicios de Equipamientos, Infraestructuras Urbanas y Patrimonio Arquitectónico. Acumula una larga experiencia en el Centro de Estudios Territoriales y en la Oficina de Igualdad y Derechos Civiles de la Diputación de Barcelona. Experiencia en programas de investigación en políticas de desarrollo urbano y territorial del programa ESPON (UE 2008-2012).
-
Hildenbrand Scheid, Andreas
Doctor por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Geografía y Ciencias Políticas por la Universidad de Heidelberg. Funcionario de la Junta de Andalucía y Profesor Asociado en el Departamento de Urbanística y Ordenación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. En la Junta de Andalucía ha sido Jefe de Servicio de Planificación Regional y Paisaje y Coordinador de Planificación Turística. Actualmente es Asesor en la Consejería de Economía. Tiene numerosas publicaciones sobre las políticas de ordenación del territorio, paisaje, desarrollo regional, descentralización política y gobernanza metropolitana en España y Alemania. Asesoramiento en estas materias para instituciones públicas en Chile, México y Ecuador. Coordinador del proyecto de cooperación transnacional Pays.Med.Urban, dedicado al paisaje urbano en las regiones mediterráneas y cofinanciado por la Unión Europea.
-
Jordà Pempelonne, Alain Xavier
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Superior en Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Diplomado del Programa de Dirección General de EADA. Fue Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Manresa durante 10 años en que impulsó el primer Plan de Innovación Local de España (2004) y presidió la red de ciudades medianas Eurotowns (2008-2011). Actualmente, como experto en Desarrollo Local, acompaña ciudades intermedias y territorios en la definición de sus estrategias de desarrollo. Es experto del Programa URBACT-CE en innovación, economía del conocimiento, promoción de la emprendedora y gobernanza local. Publica el blog Ciudadinnova desde 2005.
-
Jornet Forner, Sebastià
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña (AAUC). Profesor en diversos cursos de formación en el campo del urbanismo y la gestión en la UPC, Colegio de Abogados de Barcelona y la Escuela Sert del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Premio Europeo de Urbanismo 2010 y Premio Nacional de Urbanismo de España 2006 por el Plan en el barrio de la Mina en Sant Adrià de Besòs con el despacho de Jornet Llop Pastor arquitectos.
-
Llop Torné, Carles
Ver perfil en futur.upc
Dr. Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Premio Extraordinario de Doctorado Cum Laude, 1998. Director del Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori, de la UPC des del 2008 al 2015D. Director del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión y Transformación de las Ciudades y del Màster en Gestión Creativa de la Metrópolis de la Fundació Politècnica de Catalunya, de la UPC. Miembro del Comité científico del Instituto pour La Ville en Mouvement. Socio creador del despacho JORNET-LLOP-PASTOR arquitectos, que ha recibido los premios: Cataluña de Urbanismo 2013, 2016, Europeo de Urbanismo 2010, Nacional de Urbanismo España 2006, el Premio Urbanismo de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011.
-
Llop Torné, Josep Maria
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director de Urbanismo y Medio Ambiente de Lleida (1979-1988 y 1991-2003). Director de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona (1987-1991). Profesor de la Universitat de Lleida (UdL) y de la UPC. Primer Premio de Urbanismo de Cataluña por el Plan General de Lleida 1995-2015. Coordinador del Proyecto "Gestión y control de la urbanización" de la Red Urb-AL sobre los instrumentos de redistribución de la renta urbana. Director Cátedra UNESCO sobre ciudades intermedias, urbanización y desarrollo (2008 a 2023).
-
López Mena, Germán
Doctor Arquitecto por la Universidad de Sevilla. Desde 1992 tiene estudio propio desde donde ha realizado intervenciones urbanas, ordenaciones urbanas y mejoras de barrios, tanto en el ámbito local de Andalucía como en Latinoamérica. Su trabajo profesional está ligado directamente a la actividad investigadora que realiza desde la Universidad de Sevilla, de la que forma parte como personal docente e investigador desde 2004, profesor invitado en Universidades de Málaga, Madrid, Venecia, Padua o Atenas.
-
Lorenzo Gálligo, Pedro
Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ha sido durante 20 años profesor titular del Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Cataluña. Tiene una larga experiencia en cooperación internacional, ha sido coordinador internacional del Proyecte XIV-5 con Techo y del Programa 10x10, ha participado en múltiples proyectos del subprograma de tecnologías para la vivienda de interés social del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y es codirector del Programa de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), Hábitat para el Desarrollo.
-
Martí i Costa, Marc
Sociólogo y Doctor en Políticas Públicas por la Universitat de Barcelona. Actualmente es jefe de área de gobernabilidad y políticas públicas en el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB). Ha trabajado temas de participación ciudadana, gobernanza urbana y evaluación de políticas públicas, tanto en Europa como en América Latina.
-
Mas Ibañez, Sara
Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), posgrado en Planificación Urbana y Territorial y máster de Gestión Urbanística por la UPC. Cofundadora de Mas Valiente Arquitectos SLP. Actualmente combina su actividad en el despacho profesional con la asesoría urbanística externa, en una praxis transversal que aúna las experiencias adquiridas en los ámbitos de la institución, la academia y la profesión durante más de quince años. Forma parte de las juntas directivas de la Agrupación de Arquitectas Urbanistas de Cataluña y de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas.
-
Mayor Farguell, Francesc Xavier
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Biología y máster en Ecología y Biología Vegetal por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y máster en Tecnología y Gestión Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, 2001). Desde 1999, dirige el Estudio Irbis, un estudio profesional especializado en el ámbito de la ecología aplicada al territorio y la sostenibilidad, desarrollando una innovadora actividad profesional como consultor. Desde el año 2009 es miembro del Consejo de Protección de la Naturaleza de Cataluña.
-
Mercadé Aloy, Josep
Arquitecto e Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), doctor con mención internacional (UPC-ETH Zurich). Profesor asociado de urbanismo en la UPC y ha sido académic guest en ETH Zurich. Su investigación se ha centrado en el desarrollo de instrumentos de análisis espacial para la caracterización del entorno construido. En el ámbito profesional, ha trabajado en el estudio Foster+Partners y ejerce como freelance desde 2003, realizando proyectos, planeamiento y estudios urbanos y territoriales.
-
Montlleó Balsebre, Marc
Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona (UB). Profesor asociado del Barcelona Institute of Architecture (BIArch) i del Máster de Gestión de la Ciudad Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde 2008. Coordinador del módulo Metabolismo social, sostenibilidad del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial y profesor de los Másteres en Proyectación Urbanística, European postgraduate Masters in Urbanism e Ingeniería Ambiental, todos ellos en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Trabajo principal en la inserción de los aspectos ambientales en la planificación, ordenación del territorio y proyectos que se llevan a cabo en el entorno metropolitano de Barcelona. Desde 1999 trabaja en Barcelona Regional donde ha participado en numerosos proyectos de planificación territorial y urbana. Desde 2014 es Director de Proyectos Ambientales de Barcelona Regional.
-
Morell i Rosell, Ramon
Economista y ex-profesor honorario de la Universitat de Lleida (UdL) en Planificación Urbana. Fue jefe del Servicio Territorial de Urbanismo de la Generalitat de Catalunya en Lleida y Director del Organismo de Gestión y Recaudación de Tributos Locales de la Diputación de Lleida. En el ámbito de las Haciendas Locales ha publicado varios estudios sobre su financiación.
-
Moret Miranda, Karina
Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona y doctorada en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Investiga las conexiones entre África y sus diásporas en el Caribe evaluando Religiosidades, Teoría Crítica de la Raza y del Género en lo afrodescendiente y su refracción en lo Occidental. Obtuvo una beca para el Máster en Historia del Mundo en la UPF. Desde 2015 estudia en el Instituto de Ciencias Religiosas de Barcelona. Ha participado como speaker en conferencias internacionales en Boston, Jacksonville, Cape town, St Etiene , Salzburgo, etc. Pertenece al colectivo Black Barcelona.
-
Navarro Acebes, Ferran
Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado de la ETSAV-UPC (Departamento de Urbanismo Sección Vallès). Especialista en Gestión Urbana. Asesor de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona en temas urbanísticos. Experiencia en el urbanismo municipal a varios ayuntamientos, tanto como cargo técnico como profesional externo. Autor de diversas publicaciones específicas sobre gestión urbanística.
-
Nel·lo Colom, Oriol
Doctor en Geografía especializado en estudios urbanos y ordenación del territorio por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Máster en Relaciones Internacionales por la John Hopkins University. Director del Instituto de Estudios Metropolitanos de Barcelona (1988-1999), Diputado en el Parlamento de Cataluña (1999-2003) y Secretario para la Planificación Territorial del Gobierno de la Generalitat de Catalunya (2003-2011). Actualmente es miembro numerario del Institut d'Estudis Catalans y profesor del Departamento de Geografía de la UAB. También es profesor invitado en la School of Environment and Development, Manchester, y en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia.
-
Ortiz Lopera, John Octavio
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, con estudios de la Universidad de Harvard en su programa de formación ejecutiva en Climate Resilient Architecture: New Approaches to Desing whith Materials y The Walkable City, Graduate School of Desing, GSD. Fundador y Director de Diseño y planificación de la Firma Taller ARQUIURBANO con sede en Medellín. Profesional con alta experiencia en procesos urbanos de transformación Integral y renovación de ciudad con 16 años de trabajo en el sector público desempeñados en diferentes ciudades Colombianas.
-
Otaola Ubieta, Pablo
Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayuntamiento de Málaga. Gerente de la Comisión Gestora de Zorrotzaurre (2004-2018), Director adjunto Instituto Valenciano de Arte Moderno (2001-2003) y Director General de Bilbao Ría 2000 S.A. (1993-2000).
-
Pareja-Eastaway, Montserrat
Ver perfil en Linkedin
Doctora en Economía Aplicada por la Universitat Autònoma de Barcelona, profesora asociada del Departamento de Economía de la Universitat de Barcelona. Desde 1992, dedica su investigación al análisis de los problemas urbanos y, en particular, su impacto en los aspectos sociales, culturales y económicos. Los análisis multidisciplinares y comparativos son una constante en su carrera junto con su participación en proyectos profesionales en colaboración con organismos públicos y / o privados, más allá de la investigación académica.
-
Peremiquel Lluch, Francesc
Ver perfil en futur.upc
Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor titular del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). Autor y director de trabajos de investigación en el campo de la Transformación Urbana y el Proyecto Urbano Residencial. Miembro del Grupo de Investigación Urbanismo. Técnico Municipal del Ayuntamiento de Badalona (1985-2007) donde ha ocupado cargos directivos como responsable de ordenación urbanística.
-
Roa López, Miquel
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Experto en periferias metropolitanas participante en diferentes congresos: "Metropolis 84" París (1984), "Construire la perifèria" Milán (1985). Coordinador de la "1º Conferencia de periferias metropolitanas de España" Barcelona (1985), Miembro de "Les Ateliers d'ete de Cergy" París. Ha participado en diferentes talleres internacionales: Cergy en París, anualmente desde 1984 al 2000, Ho Chi Minh Ville (1998), Shangai (2000), Casablanca (2006). Despacho profesional propio y Director de ARQUITECTURA PRODUCCIONS. Tiene una larga experiencia profesional en planeamiento, reparcelación y urbanización, también en arquitectura en el Área Metropolitana de Barcelona.
-
Rodriguez Ferrer, Gustavo
Ingeniero Industrial en Técnicas Energéticas por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Proyectista-instalador de energía solar. Ha trabajado en la ingeniería IDOM y desde el 2002 en Barcelona Regional, como Jefe de infraestructuras energéticas, desarrollando proyectos sobre energía, infraestructuras y planificación territorial. Ámbitos de trabajo: implantación territorial de infraestructuras, diagnósticos energéticos, sistemas de generación renovable o de alta eficiencia, análisis de la resiliencia de las infraestructuras urbanas y adaptación al cambio climático, criterios de sostenibilidad por nuevos barrios y transformaciones urbanas.
-
Rodriguez i Villaescusa, Eduard
Doctor Arquitecto - Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Hasta el 2010 Secretario del Colegio de Arquitectos de Catalunya. Miembro fundador y antiguo presidente de Arquitectos Sin Fronteras España. Durante 10 años ejerció como arquitecto-urbanista en el Etablissement Public de la Ville Nouvelle de Saint Quentin en Yvelines y durante cuatro años ejerció como Director de Servicios de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de l'Hospitalet. Experto Internacional des de 1985 por el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Europeo de Inversiones. Ha trabajado en proyectos urbanos y residenciales en más de 15 países y de 40 ciudades.
-
Salazar Ferro, Jose Alfonso
Arquitecto por la Universidad de los Andes, Colombia. Postgrado en Historia del Urbanismo en École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia. Profesor Universidad Nacional desde 1982. Profesor de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor invitado en el Máster en Ordenamiento Territorial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Premio Nacional de Arquitectura en la categoría de Investigación Urbana (1992 y 1996) y mención (2000). Consultor en estudios, planes y proyectos urbanos.
-
Sanromà Moncunill, Itzel
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universitat de Barcelona. Desde 2004 trabaja en Barcelona Regional en diferentes proyectos relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad, la planificación territorial, la gestión del litoral, el medio ambiente urbano y la gestión ambiental.
-
Saurí Marchán, Sergi
Ver perfil en futur.upc
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona. En enero de 2007 se incorporó al CENIT. Previamente estuvo trabajando en SENER, Ingeniería y Sistemas, S.A., realizando estudios y proyectos de diversos temas de transportes. Recibió el IV Premio Abertis de Investigación en Gestión de Infraestructuras del Transporte, en 2007, por su tesis doctoral "Modelización y regulación óptima de las concesiones de terminales portuarias de contenedores". Es profesor del Departamento de Infraestructura del Transporte y del Territorio de la UPC desde el 2004. En el 2008 fue Visiting Scholar en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
-
Soldevilla Garcia, Irma
Graduada en ingeniería industrial e ingeniería química en el Institut Químic de Sarrià (Universitat Ramon Llull) y posgraduada en Eficiencia Energética y Redes de Energía por la Universitat Politècnica de Catalunya. Directora de proyectos en la Agencia Local de Energía de Barcelona. Proyectos destacados: coordinación y dirección del Plan de Energía, Cambio Climático y Calidad del Aire de Barcelona 2011-2020 y la participación en el núcleo impulsor del Plan Clima y la Declaración de Emergencia climática de Barcelona y participación en la creación de la primera comercializadora pública del Estado.
-
Sorolla Edo, Antoni
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya(UPC). Teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de Sabadell (1995-1999), Director de Actuación Urbanística (2000-2004) y Gerente del Patronato Municipal de la Vivienda (2004-2007) en el Ayuntamiento de Barcelona. Desde 2015 es director de Relaciones Institucionales a SOGEVISO, empresa privada destinada al alquiler social.
-
Thorson Jorgensen, Ole
Dr. Ingeniero Civil por la Universidad Técnica de Copenhagen, Ingeniero de Caminos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente presidente de la consultoría en Ingeniería de Tráfico SL (INTRA). Ingeniero de Movilidad en el Ayuntamiento de Barcelona desde 1970 a 1989. Profesor asociado en la escuela de Caminos de la UPC 1989-2007. De 2015 en 2011 Presidente de la Federación Internacional de peatones. Asociación Española de Prevención de accidentes de Tráfico, de 1996 a 2009 Vicepresidente y de 2009 a 2018 Presidente. Fundador de la Asociación de Cataluña Camina y de la Asociación para la promoción del transporte público. Desde 2011 en situación de Jubilado.
-
Torras i Sagristà, Laia
Licenciada en Ciencias de la Información y en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Actualmente es Directora de Proyectos Estratégicos, Comunicación y Participación en la empresa pública Fomento de Ciudad, del Ayuntamiento de Barcelona. Ha sido Jefe de Participación del área de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona. Fue coordinadora de proyectos y del área de Democracia de la Fundación Jaume Bofill. También ha sido profesora asociada de la UAB.
-
Ubasart- González, Gemma
Profesora del Área de Ciencia Política por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Acreditada agregada por la Agencia de Calidad Universitaria (AQU) y acreditada titular por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Vicedecana académica y de comunicación en la Facultad de Derecho de la Universitat de Girona. Desde la lectura de la tesis doctoral en 2008, ha combinado la tarea académica -docente, investigadora y de gestión- con la profesional -Asesoría a gobiernos, partidos y organizaciones sociales-, tanto en Europa como en América Latina. Áreas temáticas de interés: Políticas públicas, Gobierno Local y Estado del Bienestar; Movimientos sociales y Conflicto Político; Política catalana y española; América Latina.
-
Ventayol Ceferino, Irma
Ver perfil en Linkedin
Bióloga por la Universitat de Barcelona y Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Con más de veinte años de experiencia en el campo de la sostenibilidad, actualmente coordina la Oficina de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Barcelona y la estrategia climática de la ciudad. Anteriormente ejerció de jefe de Proyectos en el Estudio Ramon Folch, coordinando proyectos de gestión y planificación estratégica ambiental, de edificación sostenible, energía y cambio climático, y previamente (2001-2007) ejerció de consultora ambiental y gerente en PricewaterhouseCoopers, también en el campo de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.