Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster de formación permanente en Arquitectura Sanitaria: Presente y Futuro
Sesión informativa

19-10-2023

En Línea
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Edición
6ª Edición
Créditos
60 ECTS (388 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
9.600€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
  • El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas.
  • El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 12/02/2024
Fin clases: 14/06/2024
Fin programa : 20/12/2024
Horario
Lunes: 16:00 a 20:00
Martes: 16:00 a 20:00
Miércoles: 16:00 a 20:00
Jueves: 16:00 a 20:00
Viernes: 10:00 a 14:00
Lugar de realización
Estudi Mario Corea Arquitectura
c/Grassot 10-12 baixos
08025 Barcelona
¿Por qué este máster de formación permanente?
En los últimos años, nos hemos alejado de la idea de la medicina solo como instrumento de curación. Cada vez más nos interesa explorar nuevas formas en que la atención médica forme parte de un sistema que se dedica a prevenir y mejorar la salud de las personas. En definitiva, un sistema sanitario que priorice el bienestar de la población.

El diseño de hospitales y centros sanitarios es un elemento fundamental para encontrar nuevas respuestas a este reto. Las respuestas deben surgir de la concepción de construir comunidades y ciudades saludables, y las arquitecturas sanitarias son una parte esencial en este sentido. Hay escasa formación, y menos programas universitarios, relacionados con la temática del diseño de proyectos hospitalarios y otras instalaciones de atención médica, tanto de ámbito nacional como internacional.

El máster en Arquitectura Sanitaria: Presente y Futuro es un programa intensivo y de alto nivel pedagógico, que se presenta como una formación única en el ámbito español y de gran interés para aquellos arquitectos nacionales e internacionales que deseen abordar los retos de la arquitectura hospitalaria del futuro.

La amplia experiencia acumulada por el conocido “modelo catalán de la salud” ofrece la posibilidad de contar con un prestigioso equipo docente, tanto profesional como académico. Al mismo tiempo, el máster permitirá a los alumnos visitar un buen número de hospitales y centros sanitarios construidos en Cataluña en los últimos veinticinco años.



El curso está dividido en dos etapas:

  • Fase 1 (presencial): de febrero a junio de 2024.
  • Fase 2 (en línea): de junio a diciembre de 2024. Realización del trabajo de final de máster.

En el siguiente enlace pueden consultarse los proyectos realizados por los estudiantes del máster:

http://lahbcn.com/
Objetivos
  • Profundizar en las condiciones y características del diseño de la arquitectura hospitalaria para dar respuesta a sus demandas presentes y futuras.
  • Investigar nuevas posibilidades y soluciones en el ámbito de la arquitectura sanitaria. El cuidado y los tratamientos médicos están en continua evolución y plantean nuevos retos a resolver para la arquitectura sanitaria.
  • Proyectar un hospital, desde un punto de vista teórico y teniendo en cuenta los aspectos prácticos del diseño.
  • Plantear las condiciones y demandas generales de la estructura física de un hospital, incorporando los conocimientos básicos sobre los equipamientos y sus complejos y exigentes sistemas de instalaciones.
  • Investigar, desde el punto de vista del proyecto, nuevos programas arquitectónicos en respuesta a las nuevas demandas de la sanidad.
  • Analizar los nuevos desafíos que plantea la arquitectura sanitaria en referencia a:
    • Modelos de hospitales monográficos
    • Áreas asistenciales hospitalarias (bloques quirúrgicos, unidades consultas externas, etc.)
    • Áreas asistenciales no hospitalarias (centros de salud, residencias sanitarias, etc.)
¿A quién va dirigido?
  • Arquitectos que intervienen en el proceso de programación, diseño y construcción de edificios para la salud.
  • Profesionales cuyo objetivo sea la especialización en este campo, tanto a nivel nacional como internacional.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
10 ECTS 70h
Seminario: Nuevos Modelos Sanitarios
  • Metodología de la investigación
  • Marco histórico del desarrollo de la sanidad en Cataluña
  • Estudios sobre las diferentes tipologías arquitectónicas sanitarias.
  • Investigaciones sobre el equipamiento de distintas áreas funcionales.
  • Definición conceptual, tipológica y dimensional de las estructuras para las diferentes tipologías arquitectónicas sanitarias.
  • Nuevas soluciones constructivas sostenibles.
  • Instalaciones, tecnología y sostenibilidad.
11 ECTS 66h
Proyecto de Investigación de Nuevos Modelos Sanitarios
  • Propuestas arquitectónicas de las tipologías elegidas por cada estudiante en el anteproyecto.
  • Análisis y diagnóstico sobre las tipologías escogidas.
  • Planteamiento de la estructura de las tesinas proyectuales.
8 ECTS 56h
Nuevas Aproximaciones al Diseño Hospitalario
  • Presentación general de la arquitectura hospitalaria.
  • Estudios comparativos de hospitales de Europa.
  • Ciudad y territorio metropolitano: Barcelona.
  • Localización del proyecto de hospital.
  • Introducción a estructuras del hospital.
  • Introducción a instalaciones del hospital.
  • Introducción al equipamiento del hospital.
8 ECTS 56h
Taller de Proyecto
  • Desarrollo del anteproyecto.
  • Primeras ideas conceptuales.
  • Elección de la tipología.
  • Primera puesta en el solar.
  • Primera prestación del anteproyecto.
  • Desarrollo del proyecto.
4 ECTS 40h
Visitas a Centros Hospitalarios
 Visitas a centros hospitalarios de Cataluña, desde una visión funcional:

  • Hospital General de Mollet del Vallès
  • Sociosanitario de Mollet del Vallès
  • Hospital Universitario Sant Joan de Reus de Tarragona
  • Nuevo consultorio local Els Pallaresos
  • Hospital del Mar y Parque de Investigación Biomédica de Barcelona
  • Hospital Infantil Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat
  • Hospital General de la Garrotxa, Olot
  • Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau
  • Nuevo Hospital de Sant Pau
4 ECTS 40h
Visitas a Obras Sanitarias
Visitas a edificios para la salud, desde un enfoque estratégico:

  • Unidad de quemados del Hospital de Vall d'Hebron
  • Fundación Maragall
  • CAP Gran Parc Sol de Badalona
  • Instituto Guttman de Barcelona
  • Viviendas para gente mayor
  • Kálida Sant Pau
  • Dispensario Antituberculoso
  • Casa Bloc
  • Pabellón Alemán
15 ECTS 60h
Trabajo Final de Máster
Estudio en profundidad de los desafíos que nos plantea la arquitectura sanitaria en relación con los cuatro ejes de investigación propuestos:

  • Nuevos modelos de hospitales monográficos: hospital de emergencias, hospital materno-infantil, hospital sociosanitario, hospital ligero, etc.
  • Áreas asistenciales hospitalarias: bloque quirúrgico, unidades de consultas externas, nuevas áreas de diagnóstico por la imagen, etc.
  • Áreas asistenciales no hospitalarias: centros de salud de alta especialización, residencias sanitarias para la 3ª edad, etc.
  • Investigación en sistemas constructivos.
Titulación
Título propio de máster de formación permanente expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este máster de formación permanente se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster de formación permanente puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster de formación permanente:
relation Posgrados:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

Fase 1 (presencial): de febrero a junio de 2024

Durante los primeros meses del máster se realizará el módulo de Diseño Arquitectónico de Proyectos Hospitalarios, en el cual los estudiantes desarrollarán el proyecto de un hospital de mediana complejidad de 20.000 m². En esta etapa se visitarán hospitales y centros sanitarios de referencia en Cataluña, y se impartirán clases y talleres presenciales. En los últimos dos meses de la etapa presencial, los estudiantes iniciarán el Trabajo Final de Máster.

Fase 2 (en línea): de junio a diciembre de 2024. Realización del trabajo de final de máster

A partir del mes de junio de 2024, se continuará con la elaboración del Trabajo Final de Máster de manera no presencial, en el cual se abordarán innovaciones en la resolución de nuevos programas funcionales y nuevas respuestas proyectuales en la arquitectura sanitaria. La entrega final se hará en diciembre de 2024. La presentación podrá ser presencial o virtual.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster de formación permanente tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Corea Aiello, Mario Luis
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Universidad Nacional del Litoral en Rosario. Master Architecture in Urban Design por la Harvard University y Diploma in Urban Studies de la Architectural Association de Londres. Director académico del LA(H)B Laboratorio de Arquitectura Hospitalaria Barcelona. Fundador del estudio Mario Corea Arquitectura, con sede en Barcelona y Buenos Aires. Fue docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), desde 1976 hasta 2007 y ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales. Galardonado con numerosos premios y distinciones, y es miembro de honor del American Institute of Architects (Hon.FAIA).
  • Gray, Diane
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la University of Washington. Directora ejecutiva del Laboratorio Arquitectura Hospitalaria Barcelona LA(H)B y Editora jefe de la web de Roca Gallery. Fue coordinadora del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe desde 1990 hasta 2013 y comisaria de la colección y el archivo de la Fundación Mies van der Rohe. En la actualidad es miembro de la junta directiva del ArquinFAD y del comité internacional de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires.
  • Santacana Juncosa, Amadeu
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor arquitecto y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (ETSAV) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Premio en el X concurso Arquia/Tesis 2015. Ha sido profesor en la Universidad de Auburn de Alabama, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en la Escuela de Arquitectura (ESARQ) de la Universitat Internacional de Cataluña (UIC), en el Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona (EINA), en la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA), y en la Escuela de Arquitectura de Illinois de la Universidad de Illinois. Editor de los libros "Soriano & Palacios: Se pequeño, llueve Dentro y hay hormigas" (Actar, Barcelona, 2000), "Cruzados: Nuevos territorios del diseño de vanguardia" (Actar, Barcelona, 2003) y "Create" (Actar, Barcelona, 2014).
Profesorado
  • Alonso Argul, María Teresa
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta Superior por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires, Argentina, Postgrado en Intervención Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Posgrado en Project Management con certificación PMP© de PMI©. Docente en el Máster LAHB (UPC) y directora del curso on-line Salas Blancas Hospitalarias (Hospitecnia-Universidad de Barcelona IL3). Socia fundadora de Unique Arquitectura de la Salud, empresa de consultoría en temas de planificación médico-funcional, planes directores y equipamiento hospitalario. Socia fundadora de la Asociación Catalana de Project Management (ACPM).
  • Ballart i Torras, Marti
    info

    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB). Docente de postgrados en la UOC (2010-16) y la Escola Sert COAC (2017-actualidad) y del Máster en Arquitectura Sanitaria de la UPC School. Actualmente, ejerce como Jefe de la División de Inversiones y Patrimonio del Servicio Catalán de la Salud. Ha participado en jornadas y exposiciones en el ámbito de la arquitectura Sanitaria en Cataluña. Desde 2018 dirige la División que asesora técnicamente al Plan de inversiones y ejecuta parte de las Inversiones del Departamento de Salud. Ha dirigido, como promotor, los 5 edificios polivalentes construidos en veinte semanas por la pandemia Covid-19.
  • Cera Botet, Jaume
    info

    Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC-EUPM), Master en Organización y Dirección de Empresas por la UPC y Máster en Ingeniería y Gestión de Energías Renovables por la Universidad de Barcelona. Actualmente es director técnico de la empresa de Ingeniería JG Ingenieros, ingeniería internacional especializada en el sector hospitalario. Acumula más de treinta años de experiencia en el sector de las instalaciones, tanto para la especialidad de climatización como en eficiencia energética.
  • Cillero Jiménez, María Lourdes
    info

    Licenciada en Medicina Interna por la Universidad de Navarra. Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Técnica Superior en Salud Pública por la Escuela de Salud Pública de Madrid. Título de Experto Universitario en Dirección de Unidades Clínicas por la Universidad de Cantabria. Actualmente, socia fundadora de la consultoría sanitaria Unique SCP. Más de 15 años de experiencia en labores asistenciales en Atención Primaria y Especializada. Más de 15 años en consultoría sanitaria, con especial dedicación a Asesoría funcional, Planes médico-operativos, de traslado y apertura, y Planificación médica y de equipamiento.
  • Corea Aiello, Mario Luis
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Universidad Nacional del Litoral en Rosario. Master Architecture in Urban Design por la Harvard University y Diploma in Urban Studies de la Architectural Association de Londres. Director académico del LA(H)B Laboratorio de Arquitectura Hospitalaria Barcelona. Fundador del estudio Mario Corea Arquitectura, con sede en Barcelona y Buenos Aires. Fue docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), desde 1976 hasta 2007 y ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales. Galardonado con numerosos premios y distinciones, y es miembro de honor del American Institute of Architects (Hon.FAIA).
  • de Pineda Álvarez, Alberto
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto superior por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB). Máster en planificación y diseño de centros sanitarios por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Fundador y director del estudio de arquitectura Pinearq, especializado en el diseño de edificios para las ciencias de la salud, con 30 años de práctica y proyectos en más de 15 países del mundo. Miembro del Advisory Board del DABC del Politecnico di Milano, director de cursos de diseño hospitalario del IL3 de la Universidad de Barcelona y docente en el máster intensivo de arquitectura sanitaria de la UPC.
  • de Sola-Morales Serra, Oriol
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor por la Universidad Rovira i Virgili, Licenciado en medicina interna por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en planificación sanitaria por la London School of Economics and Political Science. En el año 2011 funda HITT, consultora internacional enfocada a la gestión, innovación y evaluación de tecnologías sanitarias y en el año 2019 la Fundación HiTT para estimular la innovación en un sistema de salud sostenible. Consultor de importantes farmacéuticas y asesor de ministros de sanidad de Cataluña, ha participado como profesor en programas de economía de la salud en varias universidades.
  • de Solà-Morales, Pau
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y doctor en Diseño por la Universidad de Harvard. DEcano del Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona (EINA). Fue director de la Escuela de Arquitectura de Reus de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Especialista en arquitectura, información y complejidad, y en el uso y aplicación de las tecnologías de la información en la arquitectura y el diseño, áreas en que ha escrito numerosos artículos. Ha sido profesor visitante en la Harvard Design School y profesor en la Accademia di Architettura, Mendrisio (Suiza).
  • Durán i Navarro, Jaume
    info

    Licenciado en Medicina a la Universidad de Barcelona (UB). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFiC) en el Hospital Universitario Bellvitge. Diplomado en Salud Pública y Gestión Hospitalaria y Máster en Dirección y Administración Empresas (MBA), por ESADE. Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en aplicación del modelo EFQM (Excelencia y Calidad en la Gestión Empresarial) en el sector salud. Máster en Administración Pública por ESADE. Programa Alta Dirección (PADE) por IESE. Actualmente Director General de la Fundació Sanitària de Mollet. Anteriormente fue Director de Atención Primaria en el Institut Català de la Salut, Subdirector General de Servicios Sanitarios del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Director Médico del Hospital Universitario Joan XXIII y Director Gerente del Hospital Quirón de Barcelona y de Operaciones del Grup Quirón.
  • Farrús Cassany, Marta
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta superior en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Postgrado en Diseño y Cálculo Estructural avanzado por la UPC. Profesora del Máster en Arquitectura Sanitaria: Presente y Futuro y miembro del Consejo Asesor del Máster en Open BIM, de la UPC School. Actualmente, jefe de equipo y responsable del Área de Innovación de la empresa BISSTRUCTURAS. Acumula más de veinte años de experiencia en el diseño de cálculo y supervisión de estructuras en Edificación.
  • Garcia Carrera, David
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Lector Serra-Hunter del Departamento de Tecnología de la Arquitectura (UPC). Ha estado presidente de la Asociación de Consultores de Estructuras (ACE) durante 8 años. Socio Fundador y director técnico de BIS structures, con más de 25 años de recorrido y gran experiencia nacional e internacional. Ha participado en más de 3000 proyectos destacados como el Hospital Modular a Puyo-Ecuador (Premio FAD Internacional), el Mercado Hondo a Sta. Coloma de Gramenet (Premio ACE 2014 para la mejor estructura del edificio polifuncional) o el Hospital Nuevo de Mollet en Barcelona nominado a la European Union Prize Mies van der Rohe. Fundador del Instituto de Estudios Estructurales (IEE), miembro fundador del Instituto Catalán de la Madera (INCAFUST). Autor de numerosos artículos y publicaciones.
  • Gastelú, Hernan
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Arquitecto por la Universidad Nacional Rosario (UNR-Argentina). Máster en Diseño y Espacio Público en Instituto Elisava. Máster en Teoría y Análisis del Proyecto Arquitectónico (UPC) Grado en Arquitectura en La Salle. Universidad Ramón Llull. MBarch Master Habilitante en Arquitectura (UPC-ETSAV). Actualmente trabajando en Mario Corea Arquitectura. Profesor en Laboratorio de Arquitectura Hospitalari Barcelona LA(H)B.

  • Gray, Diane
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la University of Washington. Directora ejecutiva del Laboratorio Arquitectura Hospitalaria Barcelona LA(H)B y Editora jefe de la web de Roca Gallery. Fue coordinadora del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe desde 1990 hasta 2013 y comisaria de la colección y el archivo de la Fundación Mies van der Rohe. En la actualidad es miembro de la junta directiva del ArquinFAD y del comité internacional de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires.
  • Llongueras Mestres, Joan
    info

    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya, actualmente miembro fundador del despacho Llongueras Clotet Arquitectes SLP. Arquitecto con larga experiencia sanitaria, ha trabajado en el departamento de sanidad de la Generalidad de Cataluña como arquitecto, galardonado en varios premios de arquitectura y de diseño, profesor de Máster en el Laboratorio Arquitectura Hospitalaria. Ha trabajado en el hospital San Juan de Dios, centro hospitalario de alta resolución de Córdoba. Hospital de la Vall d'Hebron, Germans Trias i Pujol, clínica del Remei, etc. ha trabajado en escuelas, viviendas, espacio público.
  • Llop Torné, Carles
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Dr. Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Premio Extraordinario de Doctorado Cum Laude, 1998. Director del Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori, de la UPC des del 2008 al 2015. Director del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión y Transformación de las Ciudades y del Màster en Gestión Creativa de la Metrópolis de la Fundació Politècnica de Catalunya, de la UPC. Miembro del Comité científico del Instituto pour La Ville en Mouvement. Socio creador del despacho JORNET-LLOP-PASTOR arquitectos, que ha recibido los premios: Cataluña de Urbanismo 2013, 2016, Europeo de Urbanismo 2010, Nacional de Urbanismo España 2006, el Premio Urbanismo de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011.
  • Martínez Vélez, Gabriela
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta Superior por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Postgrado en arquitectura sanitaria: Laboratorio de Arquitectura Hospitalaria en Barcelona, por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente, responsable de actuaciones hospitalarias y sociosanitarias del CatSalut. Con más de 15 años de experiencia profesional en proyectos de arquitectura y diseño, del sector público y privado. Participando en proyectos nacionales e internacionales en Colombia, Rusia y Filipinas en el ámbito sanitario y asistencial.
  • Muñoz Rubio, Carolina
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB). Especialista en arquitectura hospitalaria y equipamiento médico, con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de Planes Directores y médico-operativos, supervisión y evaluación de proyectos en el ámbito sanitario, asesoría funcional, requerimientos de implantación de equipamiento médico. Fundadora y actualmente Socia Directora, de la Consultora especializada en el sector sanitario "Unique Arquitectura de la Salud".
  • Pinto Estrada, Raimond
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Estudió diseño industrial en la escuela Massana de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y diseño de interiores a Herramienta (UAB). Fundó el estudio Balsa Pinto Studio, centrado en el diseño por el sector de la sanidad. El estudio está especializado a transformar ideas conceptuales en espacios con relato, desarrollando una narrativa y un lenguaje visual propio que encaje con las necesidades y contexto de cada proyecto con el objetivo de elaborar una experiencia cohesiva, estética y humanista. Sus proyectos han sido galardonados por instituciones del diseño y la dirección de arte.
  • Planas Rosell, Lidia
    info

    Arquitecta por Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB). Arquitecta socia del despacho Sanabria & Planas - Gallego, arquitectos de Barcelona. Profesora de proyectos arquitectónicos por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) de 2001 a 2005, Desde el 2018 profesora del Máster en Arquitectura Sanitaria: Presente y Futuro de la UPC School. Acumula experiencia en proyectos y obras del ámbito público y privado.
  • Ramos Galino, Fernando
    info

    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrático jubilado emérito UPC del Departamento Tecnología de la Arquitectura.
  • Rius Sambeat, Clara
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en “Neurociencia aplicada al diseño arquitectónico - NAAD” por la Università di Venezia IUAV. Directora socia en Ahead psp – Barcelona Healthcare Architecture. Desde 2002 trabajando en proyectos en el campo de la salud, diseñando nuevos hospitales, ampliando y reformando hospitales existentes, residencias geriátricas y otras instalaciones de salud. Focalizada en los últimos años en la investigación del "healing space", la ACP (atención centrada en la persona) y la neurociencia aplicada a la arquitectura.
  • Tagliabue, Benedetta
    info

    Doctora Arquitecta. Colabora con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y como invitada entre otras: Architectural Association and Bartlett School (London), Berlage Institut (Amsterdam). Socia fundadora del Estudio Miralles-Tagliabue EMBT, autores del Ayuntamiento de Utrecht en Holanda (2000), el Parc Diagonal Mar en Barcelona (2002), el Campus Universitario de Vigo (2003), el Mercado de Santa Catalina (2005) y el edificio corporativo de Gas Natural (2007). Por su proyecto del Parlamento de Escocia (2004) ha sido galardonada en la Bienal de Arquitectura Española 2005, el Premio Manuel de la Dehesa, y gana el prestigioso RIBA Stirling Prize 2005. Ha recibido el Premio Ciudad de Barcelona en la categoría de proyección Internacional por el Pabellón de España de la Exposición Universal Shanghai 2010. En 2009 se le concedió el premio Fellowship RIBA de arquitectura, otorgado por el Royal Institute of British Architects (RIBA).
  • Vilà Pau, Marina
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta técnica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), especializada en el diseño, cálculo y dirección de obras de estructuras de edificación con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la consultoría estructural. Jefa de equipo y responsable del Área de Conocimiento en BIS structures, empresa creada en 1990 en Barcelona especializada en el cálculo de estructuras de edificación, con actividad tanto a nivel nacional como internacional.

Entidades colaboradoras

Socios estratégicos
  • Laboratorio Arquitectura Hospitalaria Barcelona
    • Participa en el diseño de los contenidos del estudio y vela por su adecuación a las necesidades del entorno profesional.
    • Difunde el estudio en el entorno profesional y ámbito de especialización.

Salidas profesionales

  • Especialista en arquitectura hospitalaria.
  • Consultor/supervisor de expedientes técnicos.
  • Director/coordinador de obra de centros hospitalarios y edificios para la salud.
  • Asesor para entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, direcciones de salud, direcciones de infraestructura, etc.).
  • Consultor para clínicas privadas y aseguradoras.

Noticias

Noticias del Blog
Mario Corea y Diane Gray: "La arquitectura sanitaria debe ser flexible y adaptarse a las demandas del futuro"
Mario Corea y Diane Gray: "La arquitectura sanitaria debe ser flexible y adaptarse a las demandas del futuro"
10-09-2020
Mario Corea y Diane Gray: "La arquitectura sanitaria debe ser flexible y adaptarse a las demandas del futuro"
Mario Corea y Diane Gray: "La arquitectura sanitaria debe ser flexible y adaptarse a las demandas del futuro"
10-09-2020
El arquitecto Mario Corea, doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Rosario
El arquitecto Mario Corea, doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Rosario
07-09-2020
Otras noticias
La Voz de Galicia: "De los sótanos a la cubierta: ¿cómo está organizado el hospital perfecto?"
02-09-2022
Roca Gallery: "Housing and the Construction of the City"
29-01-2021
Reflexiones sobre la red sanitaria
05-05-2020
Vídeos
Experiencias alumni del máster en Arquitectura Sanitaria
Conversaciones entre estudiantes y profesores (parte 2)
Conversaciones entre estudiantes y profesores (parte 1)

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 115 57 51
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el máster de formación permanente.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar