Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster en Project Manager en Ergonomía
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Edición
1ª Edición
Créditos
60 ECTS (360 horas lectivas)
Modalidad
En línea
Las sesiones serán en línea y en directo.
Idioma de impartición
Español
Precio
7.000€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
  • El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas.
  • El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 19/05/2023
Fecha de fin: 22/03/2024
Horario
Viernes: 15:00 a 20:15
Sábado: 09:00 a 14:15
Lugar de realización
En Línea
¿Por qué este máster?
Un Project Manager en Ergonomía necesita una formación multidisciplinar aplicada para adecuar productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios. Esto se consigue optimizando la eficacia, seguridad y bienestar ocupacional. El 100% de las empresas en cualquier sector de la economía tienen que adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades de las personas empleadas, o colaboradoras, en los espacios -presenciales y virtuales- habilitados por una compañía o negocio.

El Máster Project Manager en Ergonomía es una excelente oportunidad para invertir en el futuro empresarial facilitando a los profesionales compaginar la actividad laboral con la puesta al día de conocimientos imprescindibles que dan respuesta a los retos y necesidades de un mercado siempre competitivo, cambiante y en el que reina la incertidumbre. El programa incluye el análisis económico y la dirección financiera, la antropometría, capacidad de trabajo físico, biomecánica ocupacional, todas las facetas de ergonomía -ambiental, cognitiva y social-, auditoría de puestos de trabajo y actividad, y gestión de proyectos.

El estudiante obtendrá al realizar este máster un enfoque holístico de los entornos y sistemas de trabajo para incrementar su proyección como profesional y el valor de la organización en la que aplica sus conocimientos. El Máster Project Manager en Ergonomía acredita y certifica al estudiante para gestionar proyectos de ergonomía, en todas sus vertientes, en todo tipo de empresas y sectores.

El profesorado, pluridisciplinar y con experiencia empresarial e internacional, evaluará la asimilación del programa.

Impulsado por:
Objetivos
  • Formar profesionales especializados en el área de ergonomía.
  • Proporcionar las herramientas necesarias para que el profesional pueda diseñar / corregir máquinas, objetos, instalaciones, procesos y organizaciones que mejoren el bienestar, la seguridad y la productividad en la empresa. 
¿A quién va dirigido?
  • Licenciados e ingenieros.
  • Expertos en prevención de riesgos laborales.
  • Profesionales vinculados a departamentos de prevención de riesgos laborales y ergonomía.
  • Médicos. kinesiólogos y terapeutas ocupacionales.
  • Arquitectos y diseñadores industriales.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
3 ECTS 30h
Análisis económico y estadístico de empresa
  • Economía mundial.
  • Dirección financiera.
  • Valoración de negocios e inversiones.
  • Aplicaciones estadísticas: estimación e inferencia, estadística inductiva.
  • Teoría de la probabilidad, análisis exploratorio de datos, variables aleatorias y distribución estadística bidimensional.
3 ECTS 30h
Gestión de Proyectos
  • El equipo de proyecto y ciclo de vida. Introducción y generalidades.
  • Riesgo y economía de proyectos.
  • Gestión del plazo y gestión de la planificación (GPF).
  • Gestión de la corporificación e implementación. Puesta en marcha.
  • Gestión de la información y la documentación.
6 ECTS 30h
Auditoría de Lugares de Trabajo y Actividad
  • Estudio del trabajo y nuevas formas de organización. Ingeniería de procesos. 
  • Ergonomía en oficinas.
  • Ergonomía de las herramientas.
  • Métodos de valoración y diseño de puestos de trabajo.
  • Diseño Integral de los lugares de trabajo.
4 ECTS 30h
Ergonomía Social
  • Diseño para todos. Accesibilidad.
  • Trabajo y discapacidad.
  • Ergonomía y responsabilidad social corporativa (RSC).
  • Cultura y clima organizacional.
  • El burnout y el acoso psicológico en el trabajo. Mobbing.
6 ECTS 30h
Ergonomía Cognitiva
  • Fiabilidad humana. Métodos de análisis de la fiabilidad humana.
  • Errores humanos en tareas de supervisión.
  • Diseño de interfaces de usuario adaptado a la cognición humana.
  • Factores de naturaleza psicosocial.
  • Factores de estrés en el trabajo
3 ECTS 60h
Gestión y Organización de Empresas
  • Comportamiento organizativo.
  • Sistemas de información.
  • Sistemas integrados de gestión.
  • Técnicas de negociación.
  • Recursos humanos.
  • Análisis y valoración de puestos de trabajo.
  • La comunicación en la empresa.
  • Planificación estratégica.
  • Ética profesional y empresarial.
6 ECTS 30h
Ergonomía Ambiental
  • Ambiente térmico. Estrés y confort térmico.
  • Ruido.
  • Percepción, evaluación y confort acústico.
  • Iluminación de puestos de trabajo.
  • Síndrome del edificio enfermo.
  • Contaminación interior de los espacios habitados.
5 ECTS 30h
Biomecánica Ocupacional
  • Estudio del comportamiento mecánico del aparato locomotor.
  • Biomecánica del aparato osteomuscular.
  • Microtraumatismos repetitivos y método Siemens.
  • Manipulación manual de cargas.
  • Epidemiología aplicada a la ergonomía.

 

6 ECTS 30h
Antropometría y Capacidad de Trabajo Físico
  • Principios ergonómicos.
  • Metodología de evaluación ergonómica.
  • Métodos de observación directos e indirectos.
  • Antropometría para el diseño dimensional de puestos de trabajo.
  • Valoración de la carga física en entornos productivos.
18 ECTS 60h
Trabajo Final de Máster
Superadas todas las áreas, los estudiantes tendrán que realizar un trabajo de aplicación dirigido por un profesor-tutor, con previa aprobación por el Comité Académico.

Defensa del proyecto ante el comité académico.
Titulación
Título de máster propio expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

Las sesiones en línea síncronas se desarrollarán en el horario establecido a través de Google meet o se podrán ver en diferido. Las sesiones sincrónicas combinan sesiones teóricas con casos prácticos, que se complementarán con los materiales facilitados en el Campus Virtual.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Sesiones en Streaming
Se organizarán sesiones síncronas en línea. Los profesores asistirán a las sesiones y los estudiantes podrán formular preguntas y expresar sus inquietudes. Las sesiones síncronas se programarán en calendario.
Criterios de evaluación
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Rodríguez Mondelo, Pedro
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Ingeniería Industrial y Doctor en Psicología. Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de las Empresas (CERpIE). Profesor titular del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
  • Sánchez Ferradal, Paula
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Ingeniera Industrial por la Universidad de Vigo. Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Project Manager en Ergonomia por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora Asociada del Departamento de Organización de Empresas de la UPC.
Profesorado
  • Alandete Medrano, Leopoldo
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Derecho Económicas y Empresariales. Programa Owner President Management Program Harvard en Business School. Programa Desarrollo Directivo (PDD), en IESE, Centre de Perfectionnement Aux Affaires  Cámara Comercio Madrid y Paris, Executive MBA de la HEC. Master Marketing Digital TEKDI. Programa Enterprise, Impulso y Despegue de Incubadora Despegue. 
  • Caballero Mestres, Antoni
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto Técnico y Máster en Edificación por la UPC. Profesor del Depto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Socio de la empresa GAM S.L., dedicada a la arquitectura. la ingeniería, el urbanismo y la dirección de obras.
  • Olivella Nadal, Jorge
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Administración de Empresas. Actuario de seguros. Profesor titular de la Universitat Politècnica de Cataluña (UPC). Miembro del Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales. Es experto en métodos avanzados de organización del trabajo y de gestión de procesos. Profesor titular de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC).
  • Parreño Catalán, José Luis
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (CUM LAUDE). Máster en Ciencias Experimentales Biomédicas, Universidad de Barcelona (UB). Postgrado de Biomecánica, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Superior. Ergonomía y Psicosociología aplicada (Fundación Mutua Universal). Licenciado en Ciencias de la Educación Física y el Deporte, Universidad de Barcelona (UB). Perito Judicial en Biomecánica y Ergonomía (AEMPJ). Director Científico del Instituto de Biomecánica Clínica (IBC). 30 años en biomecánica aplicada.
  • Rodríguez Mondelo, Pedro
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Ingeniería Industrial y Doctor en Psicología. Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de las Empresas (CERpIE). Profesor titular del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
  • Ros Mar, Ricardo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Obtuve mi titulación en la Universidad de Zaragoza. Durante 42 años 11 meses fui Coordinador del Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Desde abril 2015 hasta la actualidad soy Coordinador de la Cátedra Servicio de Prevención Fremap. Desde Junio del 2012 hasta la actualidad soy Coordinador del Grupo de Investigación DERSA. Unizar.
  • Rosal López, Gustavo Adolfo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo. Máster de Ergonomía por la Universidad Politécnica de Barcelona. Máster Oficial Universitario en Seguridad, Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales Universidad Camilo José Cela. Programa en Dirección y Gestión de la Innovación por Universidad Internacional de La Rioja (España). Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Coordinador Técnico del CTN81/SC5: 'Ergonomía y Psicosociología' y Miembro y Presidente de diversos Comités Científicos de distintos Congresos Internacionales.
  • Sánchez Ferradal, Paula
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Ingeniera Industrial por la Universidad de Vigo. Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Project Manager en Ergonomia por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora Asociada del Departamento de Organización de Empresas de la UPC.
  • Sansalvadó Tribó, Montserrat
    info

    Doctora en Ciencias Económicas. Professora Titular del Departamento de Organización de Empresas (Economía y Economía Internacional) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Consultor.
  • Asesor de diseño de puestos de trabajo.
  • Périto ergónomo.
  • Ergónomo.

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 114 80 23
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el máster.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar