Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster en Prevención de Riesgos Profesionales - Especialidad en Seguridad en el Trabajo
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Edición
1ª Edición
Créditos
60 ECTS (403 horas lectivas)
Modalidad
En línea
Idioma de impartición
Español
Precio
7.000€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
  • El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas.
  • El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 05/05/2023
Fecha de fin: 08/11/2024
Lugar de realización
En Línea
¿Por qué este máster?
El 100% de las empresas de cualquier sector de la economía están obligadas a evitar y prevenir la generación de accidentes de trabajo y los daños que se pueden generar a las personas, fundamentalmente, pero también en la propiedad y en el medio ambiente.

La prevención de riesgos laborales debe integrarse en el sistema general de gestión de la empresa y en sus actividades. La organización debe conocer todas las acciones y espacios de vulnerabilidad para identificar los posibles riesgos y necesidades asociadas, con el objetivo de asegurar la seguridad, la salud y la confortabilidad, tanto física como mental, en los puestos de trabajo. La meta es conseguir que las condiciones de trabajo sean las más adecuadas y que los peligros potenciales estén bien identificados y controlados para garantizar la continuidad productiva.

El máster en Prevención de Riesgos Profesionales - Especialidad en Seguridad en el Trabajo ofrece una visión global de este campo que abarca desde las condiciones de trabajo, la higiene industrial, la psicosociología, la ergonomía, el marco legal, la medicina del trabajo, hasta las distintas técnicas de formación y comunicación. La especialidad de seguridad en el trabajo concentra todas las situaciones y variables que pueden comprometer la seguridad de los trabajadores, la empresa o el entorno donde se ubica, además de incorporar su integración en la gestión empresarial y de proyectos.

El estudiante que curse este máster podrá liderar y certificar proyectos de seguridad y salud en el trabajo, en cualquier tipología y tamaño de empresa u organización, y siempre aportando sólidos conocimientos de gestión empresarial. Al finalizar la formación, el alumnado desarrollará un proyecto final basado en un caso práctico y real. Este será tutorizado y evaluado por el equipo docente especialista en la materia.

"Programa conducente a la Acreditación como Experto Profesional en Prevención de Riesgos ante la SEREMI de Salud de Chile, de acuerdo con el artículo 9º del D.S. N.º 40 del Ministerio del Trabajo y Prevención Social"
Impulsado por:
Objetivos
  • Entender la importancia de fomentar una cultura preventiva en la organización que garantice el bienestar y la protección de la salud de los trabajadores en los diferentes entornos laborales.
  • Habilitar en las funciones profesionales de técnico de prevención de riesgos laborales para su desarrollo en el área de seguridad en el trabajo.
  • Diseñar, implementar, gestionar y auditar el modelo de organización preventiva más adecuado de acuerdo con las características de la empresa, sus empleados y los riesgos a los que están expuestos.
¿A quién va dirigido?
  • Profesionales vinculados a los departamentos de: Prevención de Riesgos Laborales, Salud Laboral, Recursos Humanos y/o Calidad y Producción.
  • Ingenieros de cualquier especialidad.
  • Licenciados de cualquier especialidad.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
3 ECTS 30h
Condiciones de Trabajo y Salud
  • Breve historia de la prevención de los riesgos laborales.
  • Condiciones de trabajo.
  • Daños derivados del trabajo.
  • Riesgos.
  • Técnicas específicas para controlar los riesgos laborales.
  • Prevención-protección.
  • Sistemas preventivos nacionales: el caso español.
  • Bases estadísticas aplicadas a la prevención.
3 ECTS 30h
Higiene Industrial
  • Aspectos básicos de la higiene industrial.
  • Control de las exposiciones a agentes químicos.
  • Agentes carcinógenos.
  • Agentes biológicos.
  • Riesgo y medición del ruido.
  • Riesgo por vibraciones.
  • Ambiente termohigrométrico.
  • Radiaciones no ionizantes.
  • Radiaciones ionizantes.
3 ECTS 50h
Psicosociología Aplicada
  • Factores de naturaleza psicosocial. El individuo en las organizaciones.
  • Estructura de la organización.
  • El estrés y otros problemas psicosociales.
  • Problemas psicosociales actuales en el mundo laboral: violencia física, acoso moral y acoso sexual.
3 ECTS 30h
Ámbito Jurídico de la Prevención
  • Aplicación práctica a un caso de gestión de la prevención.
  • Nociones de derecho del trabajo.
  • Concepto y contenido del derecho del trabajo.
  • La organización del personal en la empresa.
  • La administración laboral.
  • Legislación básica de relaciones laborales. Conceptos clave.
  • Sistema español de la Seguridad Social.

3 ECTS 30h
Medicina en el Trabajo
  • Patología del trabajo, riesgos laborales y salud laboral en medicina del trabajo.
  • Concepto de epidemiología.
  • Identificación de los procesos epidemiológicos.
  • Fiabilidad de la información epidemiológica.
  • Cuantificación de los procesos epidemiológicos.
  • Presentación de los datos epidemiológicos.
  • Causalidad.
  • Los estudios epidemiológicos.
  • Valoración de los estudios epidemiológicos.
  • Análisis de los datos de estudios epidemiológicos.
  • Estratificación de los datos epidemiológicos.
  • Desarrollo de un estudio epidemiológico.
  • Planes de autoprotección.
  • Planes de cobertura asistencial.
  • Comportamientos básicos en los primeros auxilios.
3 ECTS 50h
Ergonomía Aplicada
  • La ergonomía y los sistemas persona-máquina.
  • Relaciones dimensionales.
  • Relaciones informativas.
  • Relaciones de control.
  • Trabajo físico.
  • Ambiente Laboral.
3 ECTS 30h
Técnicas de Formación y Comunicación
  • Perfil del responsable.
  • Los tres bloques de contenido precisados.
  • Establecimiento de objetivos de enseñanza.
  • Técnicas de enseñanza.
  • Evaluación.
  • La comunicación interpersonal.
  • El informe y la presentación pública.
  • Contenidos y técnicas en el ámbito de la gestión de proyectos.
  • Aspectos organizativos y de comportamiento.
3 ECTS 30h
Gestión de Proyectos
  • El equipo del proyecto y el ciclo de vida. Introducción y generalidades.
  • Riesgo y economía de proyectos.
  • Gestión de los plazos y gestión de la planificación.
  • Gestión de la corporificación e implementación. Puesta en marcha.
  • Gestión de la información y la documentación.
3 ECTS 30h
Gestión y Organización de Empresas
  • Comportamiento organizativo.
  • Sistemas de información.
  • Sistemas integrados de gestión.
  • Técnicas de negociación.
  • Recursos humanos.
  • Análisis y valoración de puestos de trabajo.
  • La comunicación en la empresa.
  • Planificación estratégica.
  • Ética profesional y empresarial.
3 ECTS 30h
Análisis Económico y Estadístico de Empresa
  • Economía mundial.
  • Dirección financiera.
  • Valoración de negocios e inversiones.
  • Aplicaciones estadísticas: estimación e inferencia; estadística inductiva.
  • Teoría de la probabilidad, análisis exploratorio de datos, variables aleatorias y distribución estadística bidimensional.
12 ECTS 60h
Especialidad en Seguridad en el Trabajo
  • Riesgo químico
    • Análisis y evaluación de riesgos y accidentes en la industria química.
    • Evaluación de riesgos mediante índices. Uso del índice de incendio y explosión.
    • Bases de datos sobre accidentes en la industria química.
    • Herramientas informáticas aplicadas al cálculo de consecuencias de accidentes en la industria química.
  • Protección contra incendios y explosiones
    • Naturaleza del fuego.
    • Agentes extintores.
    • Extintores.
    • Bocas de incendio equipadas.
    • Columnas hidrantes en el exterior.
    • Detección de incendios.
    • ¿Qué es una explosión?
    • Apagallamas.
    • Venteo de explosiones.
    • Supresión y aislamiento de explosiones.
    • Protección de explosiones.
    • Planes de emergencias.
  • Seguridad industrial: instalaciones
    • Seguridad industrial.
    • Aparatos a presión.
    • Almacenamiento de productos químicos.
    • Instalaciones petrolíferas.
    • Instalaciones de baja tensión.
    • Instalaciones de alta tensión.
    • Instalaciones de aparatos de elevación y manutención.
    • Gases combustibles.
    • Instalaciones frigoríficas.
    • Instalaciones térmicas en los edificios.
    • Instalaciones de protección contra incendios.
    • Máquinas comercializadas.
    • Herramientas informáticas aplicadas a la gestión de los servicios de prevención.
  • Seguridad en la construcción
    • Accidentes en la construcción.
    • Instalación eléctrica provisional de las obras de edificación.
    • Excavación en zona urbana de zanjas, pozos y pequeñas galerías.
    • Aparatos de elevación: grúa - torre.
    • Escaleras de mano.
    • Andamios con elementos prefabricados. Sistema modular (andamios tubulares).
    • Responsabilidad empresarial en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
    • Primeros auxilios.
    • Maquinaria para movimiento de tierras.
  • Observaciones del trabajo
    • ¿Qué es el acto inseguro?
    • Programa para iniciar un sistema de observaciones.
    • Técnicas de observación. Aprender a observar actos inseguros.
    • Condiciones para que una observación sea una observación.
    • Identificación de actos inseguros. ¿Qué debemos observar?
    • Acciones, seguimiento y revisión.
    • Indicadores.
    • Formación continuada de los observadores.
  • Trabajos en altura
    • Trabajos en altura.
    • Riesgos.
    • Causas de accidentes.
    • Criterios generales de selección.
    • Prevención de riesgos.
    • Trabajos verticales.
    • Equipos de protección.
    • Caso práctico.
  • Equipos de trabajo e instalaciones eléctricas en la construcción
    • Maquinaria y riesgos.
    • Obligaciones del fabricante.
    • Medios auxiliares y riesgos.
    • Obligaciones generales del empresario y los trabajadores.
    • Riesgo eléctrico.
    • Sistema de protección contra contactos eléctricos indirectos.
18 ECTS 3h
Proyecto Final de Máster
Superadas todas las áreas, los estudiantes tendrán que desarrollar un trabajo de aplicación dirigido por un profesor-tutor, con la aprobación previa por parte del Comité Académico.

Se hará una defensa pública del proyecto ante el Comité Académico.
Titulación
Título de máster propio expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Sesiones en Streaming
Se organizarán sesiones síncronas en línea. Los profesores asistirán a las sesiones y los estudiantes podrán formular preguntas y expresar sus inquietudes. Las sesiones síncronas se programarán en calendario.
Criterios de evaluación
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Rodríguez Mondelo, Pedro
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Ingeniería Industrial y Doctor en Psicología. Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de las Empresas (CERpIE). Profesor titular del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
  • Sánchez Ferradal, Paula
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Ingeniera Industrial por la Universidad de Vigo. Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Project Manager en Ergonomia por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora Asociada del Departamento de Organización de Empresas de la UPC.
Profesorado
  • Abad Puente, Jesús
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Administración de Empresas por la Universitat Politècnica de Cataluña (UPC). Ingeniero Industrial y profesor del Departamento de Organización de Empresas de la UPC.
  • Alandete Medrano, Leopoldo
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Derecho Económicas y Empresariales. Programa Owner President Management Program Harvard en Business School. Programa Desarrollo Directivo (PDD), en IESE, Centre de Perfectionnement Aux Affaires  Cámara Comercio Madrid y Paris, Executive MBA de la HEC. Master Marketing Digital TEKDI. Programa Enterprise, Impulso y Despegue de Incubadora Despegue. 
  • Galera Rodrigo, María Asunción
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona (UB). Profesora asociada del Departamento de Organización de Empresas. Directora de investigación del Centro Específico de Investigación para la Mejora de las Empresas (CERpIE) por la UPC. Revisora ​​externa de la Guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre protección de los trabajadores de los riesgos potenciales de los nanomateriales.
  • Olivella Nadal, Jorge
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Administración de Empresas. Actuario de seguros. Profesor titular de la Universitat Politècnica de Cataluña (UPC). Miembro del Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales. Es experto en métodos avanzados de organización del trabajo y de gestión de procesos. Profesor titular de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC).
  • Rodríguez Mondelo, Pedro
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Ingeniería Industrial y Doctor en Psicología. Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de las Empresas (CERpIE). Profesor titular del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
  • Rosal López, Gustavo Adolfo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo. Máster de Ergonomía por la Universidad Politécnica de Barcelona. Máster Oficial Universitario en Seguridad, Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales Universidad Camilo José Cela. Programa en Dirección y Gestión de la Innovación por Universidad Internacional de La Rioja (España). Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Coordinador Técnico del CTN81/SC5: 'Ergonomía y Psicosociología' y Miembro y Presidente de diversos Comités Científicos de distintos Congresos Internacionales.
  • Salas Ollé, Carles
    info

    Médico especialista en Medicina del trabajo por la Universidad de Barcelona (UB). Técnico superior en Prevención de riesgos laborales en las especialidades de Higiene y de Ergonomía y Psicosociología aplicada, por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Diploma de posgrado sobre Seguridad e higiene industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Máster en Dirección de los Servicios de Prevención (EXECUTIVE PROGRAMME) por la UPC. Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia. Ha dirigido y participado en proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, ponente en foros hacia PRL y autoría en publicaciones.
  • Sánchez Ferradal, Paula
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Ingeniera Industrial por la Universidad de Vigo. Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Project Manager en Ergonomia por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora Asociada del Departamento de Organización de Empresas de la UPC.

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Técnico en prevención de riesgos laborales con especialidad en seguridad en el trabajo.
  • Perito.

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 114 80 23
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el máster.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar