La industria del videojuego se consolida como uno de los motores de crecimiento de la economía española. Es uno de los sectores con mayor valor estratégico, motor de nuevos modelos de negocio, generador de riqueza y empleo y gran exponente cultural. Según datos publicados en el último Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos, la facturación del sector crecerá a un ritmo anual del 17% (2019-2023) y se estima un crecimiento del empleo del 4,5%. Actualmente, en España hay censadas 655 empresas y estudios. Cataluña y Madrid son los epicentros, con el 27,3% y el 24,4% de los estudios respectivamente. Las empresas afincadas en Cataluña facturan el 51% de la industria y concentran el 46% de los trabajadores ligados al videojuego.
Se trata, pues, de un sector de carácter internacional con un alto potencial para la ocupación joven y cualificada. Hay que tener en cuenta que el 70% de los empleados ha cursado estudios universitarios. La industria de desarrollo y
producción de videojuegos exige una alta capacitación de sus profesionales, por lo que es primordial la existencia de una formación de calidad y en adaptación constante a la industria.
Por esta razón, la UPC School presenta una sólida y consolidada oferta formativa tanto en
arte digital y
animación para videojuegos como en su vertiente de programación. Consta del
Master in Animation & Digital Arts for AAA Video Games, dirigido a diseñadores, animadores y artistas técnicos involucrados en el proceso artístico de creación de un videojuego, y del
Master in Advanced Programming for AAA Video Games, dirigido a programadores interesados en la creación de videojuegos de cualquier complejidad, género y plataforma.
El vínculo de esta formación con el mundo de la empresa es fundamental e imprescindible. En los másteres han participado más de 50 empresas que ofrecen a los estudiantes una visión tangible de los retos y la realidad del sector.
Además, se trata de un máster que se desarrolla en un entorno internacional, no solo porque se imparte en inglés, sino por la procedencia de su alumnado. En el presente curso, un 38% de los alumnos son extranjeros y conviven programadores y artistas de 7 nacionalidades distintas.
Si este máster destaca es por contar con un cuadro docente formado por profesionales con una experiencia de más de quince años en el sector, por el alto nivel de empleabilidad de sus alumnos una vez finalizados los estudios y por la posibilidad de realizar prácticas entre las empresas colaboradoras. Fruto de toda esta metodología práctica y del carácter esencialmente profesional, hemos contado con la participación de Social Point en los últimos años como patrocinador del concurso
Three Headed Monkey Awards.
Galería de Proyectos