Presentación
Información edición 2022-2023
Edición
10ª Edición
Créditos
19 ECTS
(130 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Sesiones presenciales los martes, miércoles y jueves.
Sesiones en directo a través de Google Meet los viernes.
Idioma de impartición
Español
Precio
2.400€
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Próxima edición
Mayo de 2024
Horario
Martes: 15:30 a 20:30
Miércoles: 15:30 a 20:30
Jueves: 15:30 a 20:30
Viernes: 15:30 a 19:30
Lugares de realización
EPSEB - Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
Av. Doctor Marañón, 44-50
Barcelona
En Línea
¿Por qué este posgrado?
El programa de Postgrado se ofrece como respuesta a una necesidad de aportar a los arquitectos, y a profesionales relacionados con el estudio del territorio, la instrumentación complementaria adecuada para la proyectación del paisaje, en la temática específica del tratamiento del turismo como motor de la gestión territorial. El Curso pretende ser una opción de análisis y de intervención en el paisaje diferenciada de las más comunes, derivadas del estudio del mismo, a más grande escala. La demanda de estudios de este tipo es amplia y creciente, y hace necesaria la propuesta de un programa como el que se presenta para poder dar salida a la actual sensibilización por la temática paisajista.
Objetivos
El objetivo académico responde a la sensibilización actual respecto a la temática paisajística y a la intervención ambiental, en la cual confluyen disciplinas diferentes, algunas directamente implicadas con los aspectos estéticos y técnicos de la intervención: el paisajismo, la arquitectura, el urbanismo; otras vinculadas a las ingenierías civiles, agrícolas y forestales; y otras de formación científica en los campos de las ciencias ambientales o la planificación con la geografía, la economía, el derecho, etc. El master se centra en el diseño de la intervención y en la planificación de la protección, pero también en la transformación en paisajes naturales y artificiales. Es decir, en la proyectación de parques y espacios públicos; en el tratamiento de espacios que hace falta mejorar, proteger y restaurar, específicamente en los sistemas de costas y en los espacios fluviales; en la ordenación y la planificación del medio natural, y en la ordenación del medio cuando está sujeto a cambios de uso que lo modifican substancialmente, como en los nuevos espacios agrícolas y turísticos.
¿A quién va dirigido?
El curso de posgrado está dirigido a jóvenes profesionales que muestren interés por el paisaje, especialmente a diplomados en paisaje, titulados superiores universitarios en campos como el de la arquitectura, la agronomía, la geografía, la biología, la ingeniería, etc. y licenciados interesados en la intervención en el paisaje. Subsidiariamente también se dirige a profesionales formados en carreras técnicas que han seguido perfiles propios de formación relacionados con este campo (estudios en el extranjero, cursos de postgrado…) sensibilizados por la intervención en el paisaje. Está dirigido a profesionales y jóvenes titulados españoles y extranjeros que deseen actualizar, reciclar, profundizar o bien ampliar su formación en los campos de la problemática y el instrumental de la proyectación y la ordenación del paisaje. Facilita su incorporación en equipos interdisciplinarios interesados en este perfil profesional que tengan una formación previa afín.