Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Turismo y SIG Aplicado
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Información edición 2022-2023

Edición
10ª Edición
Créditos
19 ECTS (130 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Sesiones presenciales los martes, miércoles y jueves.
Sesiones en directo a través de Google Meet los viernes.
Idioma de impartición
Español
Precio
2.400€
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Próxima edición
Mayo de 2024
Horario
Martes: 15:30 a 20:30
Miércoles: 15:30 a 20:30
Jueves: 15:30 a 20:30
Viernes: 15:30 a 19:30
Lugares de realización
EPSEB - Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
Av. Doctor Marañón, 44-50
Barcelona
En Línea
¿Por qué este posgrado?
El programa de Postgrado se ofrece como respuesta a una necesidad de aportar a los arquitectos, y a profesionales relacionados con el estudio del territorio, la instrumentación complementaria adecuada para la proyectación del paisaje, en la temática específica del tratamiento del turismo como motor de la gestión territorial. El Curso pretende ser una opción de análisis y de intervención en el paisaje diferenciada de las más comunes, derivadas del estudio del mismo, a más grande escala. La demanda de estudios de este tipo es amplia y creciente, y hace necesaria la propuesta de un programa como el que se presenta para poder dar salida a la actual sensibilización por la temática paisajista.
Objetivos
El objetivo académico responde a la sensibilización actual respecto a la temática paisajística y a la intervención ambiental, en la cual confluyen disciplinas diferentes, algunas directamente implicadas con los aspectos estéticos y técnicos de la intervención: el paisajismo, la arquitectura, el urbanismo; otras vinculadas a las ingenierías civiles, agrícolas y forestales; y otras de formación científica en los campos de las ciencias ambientales o la planificación con la geografía, la economía, el derecho, etc. El master se centra en el diseño de la intervención y en la planificación de la protección, pero también en la transformación en paisajes naturales y artificiales. Es decir, en la proyectación de parques y espacios públicos; en el tratamiento de espacios que hace falta mejorar, proteger y restaurar, específicamente en los sistemas de costas y en los espacios fluviales; en la ordenación y la planificación del medio natural, y en la ordenación del medio cuando está sujeto a cambios de uso que lo modifican substancialmente, como en los nuevos espacios agrícolas y turísticos.
¿A quién va dirigido?
El curso de posgrado está dirigido a jóvenes profesionales que muestren interés por el paisaje, especialmente a diplomados en paisaje, titulados superiores universitarios en campos como el de la arquitectura, la agronomía, la geografía, la biología, la ingeniería, etc. y licenciados interesados en la intervención en el paisaje. Subsidiariamente también se dirige a profesionales formados en carreras técnicas que han seguido perfiles propios de formación relacionados con este campo (estudios en el extranjero, cursos de postgrado…) sensibilizados por la intervención en el paisaje. Está dirigido a profesionales y jóvenes titulados españoles y extranjeros que deseen actualizar, reciclar, profundizar o bien ampliar su formación en los campos de la problemática y el instrumental de la proyectación y la ordenación del paisaje. Facilita su incorporación en equipos interdisciplinarios interesados en este perfil profesional que tengan una formación previa afín.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
8 ECTS 53h
Presencial
Taller D1: El Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios
Primer módulo del taller Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios. El taller se realiza a lo largo de seis semanas y trata sobre el turismo, dada su importancia creciente como sector de la economía, pero, sobretodo, por su inevitable relación con el paisaje. El turismo masivo, especialmente el de sol y playa, se ha relacionado con frecuencia con la especulación y la explotación de los recursos.
3 ECTS 24h
En línea
SIG Aplicado al Turismo
  • Conceptos básicos de los diversos agentes implicados en los espacios del turismo y su cartografía asociada.
  • Bases, contenido y explotación de las bases de datos. La captura de datos.
  • Estudios de casos.
  • La creación de datos.
  • Análisis, creación, organización, gestión y explotación de información del territorio turístico con QGIS.
  • La representación de los datos.
8 ECTS 53h
Presencial
Taller D2. El Turismo: Nuevos Usos para Antíguos Territorios
Segundo módulo del taller Turismo: Nuevos Usos para Antiguos Territorios. Se realiza a lo largo de seis semanas y, siguiendo el mismo propósito que en el primer módulo, trabaja en lugares donde el cambio de uso del suelo condiciona fuertemente sus características paisajísticas. Se suele trabajar en el mismo emplazamiento, enfatizando diferentes aspectos del territorio y consiguiendo proyectos diferenciados de los primeros, pero complementarios.

El taller se estructura a partir de tres áreas de trabajo e investigación que se desarrollan en paralelo: profundizar en el conocimiento del turismo como fenómeno complejo de ocupación de suelo e industria de servicios a través de conferencias de especialistas en el tema; sistematizar el estudio del paisaje recurriendo a los métodos convencionales de análisis del paisaje y a otros propios, adecuados para la generación de nuevas cartografías con el uso de los Sistemas de Información Geográfica; y, finalmente, explorar desde el proyecto los instrumentos de planificación y gestión, ensayando tejidos alternativos y productos turísticos innovadores.
Titulación
Diploma de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Sesiones en Streaming
Se organizarán sesiones síncronas en línea. Los profesores asistirán a las sesiones y los estudiantes podrán formular preguntas y expresar sus inquietudes. Las sesiones síncronas se programarán en calendario.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Bellmunt Chiva, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto por lo ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Fue profesor del departamento de urbanismo y ordenación del territorio y profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC ( director desde el año 2000 - 2023). Fue director del Graduado Superior en Paisajismo de la UPC. Forma parte del comité científico de las revistas especializadas Architettura del Paesaggio, Paisea, PaiseaDos, Paysage, Kore y Paisajismo. Es miembro del comité científico de EURAU'08 (Congreso Europeo de Investigación Arquitectónica y Urbana), "Paisajes 08" y Expopaisaje 2014. Organiza las seis Bienales Europeas del Paisaje de Barcelona. Profesor invitado en diferentes sedes universitarias y culturales de todo el mundo. Ejerce como arquitecto y paisajista. Expone y publica su obra en diferentes medios especializados, así como escritos, libros y artículos disciplinarios. Ha ganado importantes premios a lo largo de su trayectoria.
  • Cervera Alonso de Medina, Marina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecta por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Graduada superior en Arquitectura del Paisaje (UPC) y Máster en Urbanismo (UPC). Profesora del departamento de urbanismo y ordenación del territorio de la UPC. Desde el 2003 compagina su actividad docente e investigadora con su propio estudio profesional con sede en Barcelona dedicado al urbanismo, la arquitectura y la arquitectura del paisaje. Coordinadora y miembro del Comité Ejecutivo de la 7ª a la 11ª Bienal de Arquitectura del Paisaje de Barcelona, es actualmente Working Group Chair de la International Federation of Landscape Architects.
Profesorado
  • Díaz Ameneiro, Purificación
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora en Urbanismo por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Projectació Urbanística por la UPC. Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Coruña. Actualmente ejerce como profesional liberal, en el campo del urbanismo y el paisaje y es profesora asociada de Urbanismo a la UPC. Ha sido miembro de Equipo BCPN desde 1997 hasta 2015. Premio extraordinario de Doctorado de la UPC promoción 2014/2015.
  • Doval Martinez, Ibon
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Euskal Errika Universitatea. Máster en Arquitectura del Paisaje por la Universitat Politècnica de Catalunya. Máster en Sistemas de Información Geográfica por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV). Actualmente, trabaja en Estudi Martí Franch (EMF) diseñando proyectos de paisaje de escala urbana y territorial. Anteriormente, ha investigado para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre modelos de reconexión ciudad-campo a través del paisaje. 
  • Pérez Bazán, Cynthia Cecilia
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Urbanismo por la Universitat Politècnica de Catalunya UPC (mención Summa Cum Laude). Analiza el turismo urbano en Barcelona desde 2014. Actualmente, participa en proyectos de walkability en Barcelona (+Agil) y de vitalidad en pueblos rurales (I+D 3VRUT). También colabora con el departamento de urbanismo y organización del territorio de la UPC, Ostelea Tourism Managment School y la Universidad Internacional de Cataluña UIC.
  • Pié Ninot, Ricard
    info

    Doctor arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Fue catedrático del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Ocupó el cargo de director de Servicios de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Barcelona (1989-1992), en el periodo preolímpico. Formó parte del equipo redactor del PGM de Barcelona (1974-1976) y ha realizado diferentes planes a lo largo del territorio catalán y español. Ha sido galardonado con el premio Cataluña de Urbanismo 2003 y 2011. Es especialista en cuestiones relacionadas con la ordenación del territorio y el turismo, sobre las cuales ha publicado numerosos libros y artículos. Actualmente dirige varios grupos de investigación sobre estas temáticas.
  • Porfido, Enrico
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Arquitectura y Planificación Urbana por la Universidad de Ferrara (Italia). Máster en Estudios Urbanos y Metropolitanos por la Universitat Autònoma de Barcelona. Fundador del grupo de investigación independiente "pais(vi)agem" y miembro del Green Tourism Group de Viena, ha colaborado como consultor y experto de turismo territorial con diferentes instituciones públicas y privadas. Es profesor en la escuela de turismo Ostelea, Universidad de Lleida, e investigador del instituto Hábitat Turismo Territorio (UPC) y del Sealine Research Center de la Universidad de Ferrara.
Conferenciantes
  • Goula, Maria
    info

    Doctora en Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster de Arquitectura del Paisaje. Profesora del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Es miembro del comité organizador de la Bienal Europea de Paisaje de Barcelona y ha participado en la organización de los seis Premios Europeos de Paisaje: Rosa Barba. Integrando del equipo que ha elaborado las propuestas docentes para los programas oficiales de posgrado de paisajismo al ETSAB y directora del Máster en Paisajismo de la UPC. Es investigadora principal y miembro fundador del CRPPb, Centro de Investigación y Proyectos de Paisaje Barcelona.
  • Jiménez Quintana, José Antonio
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Catedrático de Ingeniería y Gestión Costera en la ETSECCPB (UPC·BarcelonaTech). Dr. En Ciencias del Mar. Más de 20 años de experiencia en Gestión de Costas, Morfodinámica de costas y Transporte de sedimento, Vulnerabilidad y Riesgos Costeros y Cambio climático en costas. Ha participado en más de 25 proyectos de investigación nacionales e internacionales. Más de 85 artículos en revistas SCI y más de 120 comunicaciones en conferencias internacionales. Premiado con la Distinción en Investigación de la Generalitat de Catalunya en 2004. Ha participado en más de 45 contratos de transferencia de tecnología con empresas y administraciones del sector. Revisor de la ANEP, de la Comisión Europea en diferentes programas de investigación, de varias agencias de investigación internacionales, y referee habitual para revistas científicas internacionales en las disciplinas mencionadas.
  • Majoral Pelfort, Anna
    info

    Arquitecta por la ETSAV de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Urbanismo por la UPC. Máster en Arquitectura del Paisaje por la UPC. Profesora del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Compagina sus tareas docentes y de investigación con el ejercicio profesional que desarrolla al Servicio de Planeamiento Urbanístico del área Metropolitana de Barcelona. Forma parte del Instituto Hábitat, Turismo, Territorio (HTT) -centro interuniversitario formado por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad de Málaga.
  • Pérez Rumpler, Patricia
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Ecología y Diseño del Paisaje por la Universidad Bodenkuktur de Viena, Austria. Máster en Arquitectura del Paisaje por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Colaboró como personal investigador en el "Centro de Investigación y Proyectos de Paisaje" dirigido por Rosa Barba. Desde el año 2000 trabaja a la Subsección Técnica de Paisajismo del Servicio de Proyectos y Obras de la Diputación de Barcelona. Así mismo, trabaja de forma autónoma como paisajista. Proyectos editoriales: Coordinación y redacción del libro GARDEN DESIGN, coautoría de la trilogía ANALOGÍAS, Ed.Parramon

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 115 57 51
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

La UPC School requerirá, además del currículum vitae, la siguiente documentación adicional para la preinscripción a este Posgrado:
    Para matricularse se debe entregar un CV, carta de motivación/presentación, portafolio, dni/passport y título universitario

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar