-
Agustí Torra, Anna
Profesora agregada del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels de la UPC, desde septiembre del 2001. En los últimos tres años, ha impartido docencia en asignaturas relacionadas con protocolos, servicios y aplicaciones en redes IP y ha dirigido o participado en la redacción y coordinación del plan de trabajo de varios trabajos fino de grado y máster relacionados con las redes SDN.
-
Alcober Segura, Jesus
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Telecomunicación y Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor titular del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC, en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC). Subdirector del Instituto de Ciencias de la Educación de la UPC. Presidente del subcomité de normalización ISO/ICE SC6. Fundador de Alteraid S.L., spin-off de la UPC con soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
-
Camps Mur, Daniel
Ver perfil en Linkedin
Doctor Ingeniero en Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente, dirige el grupo de comunicaciones inalámbricas en la fundación i2CAT, donde también coordina tareas de investigación en 5G. Lleva más de 15 años trabajando en I+D en telecomunicaciones. Es co-autor de más de 40 publicaciones en revistas y conferencias de prestigio internacional y co-inventor de más de 10 patentes. También ha contribuido a la estandarización de la tecnología Wi-Fi en el IEEE 802.11 y en el WiFi Alliance. Desde 2014, participa activamente en el programa 5GPPP la comisión europea donde ha coordinado técnicamente los proyectos 5G-XHAUL y 5G-CLARITY.
-
Casademont Serra, Jordi
Ver perfil en futur.upc
Doctor Ingeniero en Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC. Actualmente es subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), director del máster en Ingeniería de Telecomunicación y jefe de estudios de másteres de esta escuela. Fue coordinador del grado en Ingeniería Telemática de la ETSETB. Ha participado en numerosos proyectos científicos del área de protocolos de comunicaciones y redes inalámbricas.
-
Catalán Cid, María Luisa
Doctora Ingeniera en Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya y responsable de proyectos de investigación en el ámbito de la Internet de las Cosas (IoT) en la Fundación i2CAT. Trabaja en proyectos de investigación y desarrollo enfocados al estudio y la optimización de las comunicaciones en redes celulares, redes multisalto y redes de sensor (IEEE 802.15.4, Sigfox y LoRa) y en el desarrollo tanto hardware como software de diferentes pruebas piloto o prototipos IoT.
-
Cervelló Pastor, Cristina
Ver perfil en futur.upc
Doctora Ingeniera en Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora titular en el Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC, siendo directora desde 2012 hasta el 2020. Es parte del grupo de investigación BAMPLA. Ha estado docente en la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Barcelona y en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones y Aeroespacial de Castelldefels. La investigación actual se centra en optimización, gestión y orquestación óptima de recursos en redes 5G basadas en SDN/NFV e Inteligencia Artificial. Ha participado activamente en 55 proyectos competitivos nacionales, europeos y convenios con empresas del sector. Ha publicado más de 100 artículos en revistas y conferencias internacionales. Ha dirigido 6 tesis doctorales y actualmente está dirigiendo 4 tesis más.
-
Coronado Calero, Estefanía
Ver perfil en Linkedin
Doctorada en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Másteres en Ingeniería Informática y en Tecnologías Informáticas Avanzadas por Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente, es una investigadora en el área de Software Networks en la Fundació i2CAT. Entre 2018 y 2020, trabajó como investigadora experta en FBK (Italia). Ha publicado más de 25 papers en congresos y revistas internacionales, y es parte del IEEE Edge Automation Platform WG. Sus intereses de investigación incluyen redes inalámbricas, slicing, SDN, y automatización de redes mediante inteligencia artificial.
-
Costa Perez, Xavier
Ver perfil en Linkedin
Profesor ICREA, director científico del centro de investigación i2cat y jefe de I+D de redes 5G a NEC Laboratories Europe. Su equipo genera resultados de la investigación que se publican regularmente en lugares científicos de primer orden, produce innovaciones que han recibido varios premios por transferencias de tecnología exitosas, participa en importantes proyectos de colaboración en I+D de la Comisión Europea y contribuye a organismos de estandarización como 3GPP, ETSI NFV, ETSI MEC y IETF. Tiene experiencia recaudando fondo tanto de empresas privadas cómo de programas públicos.
-
Fernández Fernández, Adriana
Ver perfil en Linkedin
Doctora Ingeniera en Telemática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente, ejerce como Investigadora Senior del grupo de Software Networks de la Fundació i2CAT, orientada a temas de investigación que incluyen network slicing, 5G, NFV y la gestión y orquestación (MANO) de redes. Antes de incorporarse a la Fundació i2CAT, trabajó como investigadora postdoctoral en el grupo de investigación BAMPLA de la UPC. Ha participado en diversos proyectos nacionales y europeos del programa Horizon 2020 (5GCity, 5GVictori, 5GZORRO) y es coautora de más de 15 publicaciones en revistas y conferencias.
-
Ferrús Ferré, Ramon
Ver perfil en futur.upc
Ingeniero en Telecomunicación y Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Titular de la UPC. Su investigación se centra en el campo de las comunicaciones móviles, donde ha participado en múltiples proyectos de investigación tanto a escala nacional como dentro de los diferentes programas marco de investigación de la Comisión Europea. Colabora habitualmente en tareas de asesoría técnica con empresas privadas. Es coautor de 2 libros y más de 130 artículos publicados en revistas científicas-técnicas y actas de congresos internacionales.
-
Ochoa Aday, Leonardo
Ver perfil en Linkedin
Doctor Ingeniero en Telemática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Bachelor of Science, con honores, en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones por la Universidad Tecnológica de La Habana. Actualmente, es investigador senior y líder de infraestructuras cloud y edge en el área de investigación en Software Networks en la Fundación i2CAT. Participa activamente en proyectos competitivos nacionales, así como en proyectos de investigación europeos Horizon 2020 (5GCity, PLEDGER y 5GCroCo), contribuyendo a los mismos con su conocimiento práctico en tecnologías 5G, NFV, MEC y SDN.
-
Oller Arcas, Toni
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Ingeniero en Informática y profesor colaborador del departamento de Ingeniería Telemática e investigador al Grupo de Investigación BAMPLA de la Universitat Politècnica de Catalunya desde el 2002. Desde 1998, ha participado en multitud de proyectos de internet con importantes requisitos técnicos a diferentes marcas comerciales. A partir del 2002, tiene responsabilidad técnica en diferentes proyectos de financiación estatal y europeo. Adicionalmente, es consultor en la Universitat Oberta de Catalunya y cofundador del spin-off Alteraid S.L.
-
Paradell Duro, Rosa Maria
Ver perfil en Linkedin
Ingeniera en Telecomunicaciones, diplomada en Ciencias Empresariales y máster en Ingeniería Energética. Con más de 20 años de experiencia en el sector TIC, se ha especializado en desarrollo de negocio e innovación con tecnologías digitales avanzadas. Después de trabajar casi 10 años en una operadora de telecomunicaciones, comenzó a trabajar en la aplicación de las TIC en los servicios urbanos y la eficiencia energética, es decir, en el ámbito Smart Cities. Ha estado trabajando en el impulso de este sector como directora del Smart Cities Expo World Congress 2013, organizado por Fira de Barcelona. Desde 2015 forma parte del equipo de la Fundació i2CAT, donde actualmente es la directora de Innovación y Desarrollo de Negocio para el sector público.
-
Paradells Aspas, Josep
Ver perfil en futur.upc
Catedrático en la Universitat Politècnica de Catalunya y director de la Fundación i2CAT. Trabaja en el ámbito de la Internet de las Cosas (IoT) desde hace más de veinticinco años. Ha dirigido más de diez tesis doctorales en este ámbito, tiene más de doscientas publicaciones y ha participado en numerosos proyectos de investigación y desarrollo para empresas nacionales e internacionales como Simon, Seat, Alstom, Telefónica, Orange, Vodafone, Dinube o Continental. Ha participado en la creación de tres spin-offs.
-
Pérez Romero, Jordi
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Telecomunicación y de Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrático del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones UPC. Su actividad investigadora está centrada en el ámbito de los sistemas de comunicaciones móviles, con particular énfasis en los sistemas 5G. Ha participado en múltiples proyectos europeos así como en proyectos para empresas. Ha publicado más de 250 artículos en revistas y conferencias internacionales.
-
Remondo Bueno, David
Ver perfil en futur.upc
Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universiteit Twente (Países Bajos). Máster en Ingeniería Electrónica por el Eindhoven International Institute-Technische Universiteit Eindhoven (Países Bajos). Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria. Actualmente, es profesor agregado del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universitat Politècnica de Catalunya. Anteriormente fue profesor en la Universiteit Twente, entre otras. Experiencia en investigación en el área de las Telecomunicaciones desde 1996. Actualmente coordina Connected Factory, cofinanciado por FEDER.
-
Rincon Rivera, David
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Telecomunicación y Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del departamento de Ingeniería Telemática de la UPC, donde imparte cursos en varias escuelas (Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova y la Geltrú, Escuela Superior de Agricultura de Barcelona). Actualmente, es Jefe de Estudios de Máster y Subdirector de Calidad de la EETAC y es el coordinador del Master's degree in Applied Telecommunications and Engineering Management (MASTEAM). Ha hecho estancias de investigación al Teletraffic Reserach Centro de la University of Adelaida (Australia), lo Institute of Pure and Applied Mathematics en UCLA (Estados Unidos) y en Microsoft Research Asia (China).
-
Sayyad Khodashenas, Pouria
Ver perfil en Linkedin
Coordinador CCAM en la Fundación i2CAT (i2CAT), trabajando tanto en el Departamento de Política y Estrategia de I+D de la CE como en el Área de Redes de Software. Es responsable de la hoja de ruta estratégica y el plan de acción de i2CAT sobre movilidad cooperativa, conectada y automatizada. Coordinador del proyecto CARAMEL H2020, que se centra en la ciberseguridad basada en inteligencia artificial para vehículos conectados y automatizados. Como investigador senior del área de tecnologías de la información y la comunicación, con más de 12 años de experiencia, participó en varios proyectos importantes financiados por la Unión Europea. Es frecuentemente invitado por la Comisión Europea como experto en 5G & CCAM.
-
Siddiqui, Muhammad Shuaib
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Máster en Sistemas de Comunicación de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), y Grado en Ingeniería Informática de la Universidad King Fahd de Petróleo y Minerales (KFUPM). Tiene más de 10 años de experiencia trabajando en el sector académico, en investigación y de la industria de las TIC. En la actualidad, es Investigador Senior en la Fundación i2CAT donde ha trabajado activamente en diversos proyectos relacionados con 5G.