La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiante y la consecución de las competencias necesarias.
Las sesiones del posgrado serán en línea y en directo.
Durante estas sesiones, los estudiantes tendrán la misma capacidad de participación que en las sesiones presenciales. Las sesiones serán también grabadas para posibilitar su posterior visualización. La tipología de sesiones del programa está diseñada para facilitar la conciliación laboral y personal del estudiante.
El programa pone a disposición de los estudiantes una serie de recursos técnicos para el buen seguimiento de las sesiones en línea y en directo. La plataforma utilizada permite compartir el escritorio con el profesorado para resolver consultas, realizar trabajos en grupo, etc. También se creará un grupo de mensajería instantánea con los estudiantes y los profesores, mediante el cual se atenderán las cuestiones y dudas que puedan surgir.
El programa está diseñado con un alto nivel de calidad docente para generar la implicación del estudiante a partir de una buena planificación, de un ritmo cuidadoso y de un seguimiento cercano a lo largo de todo el programa por parte de la dirección académica y del profesorado.
Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Se trabajan los contenidos de forma previa a las clases presenciales. En el aula se llevan a cabo sesiones prácticas que permiten entender y aplicar los conceptos sobre casos reales, ampliando los conocimientos con detalles más técnicos y especializados.
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Criterios de evaluación
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space los estudiantes podrán visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La
bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
Los estudiantes de este posgrado tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre estudiantes, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.