La implantación de la geoinformación de los SIG exige la modernización de los sistemas y equipos humanos de todo tipo de organizaciones dedicadas a la ordenación territorial, el urbanismo y la gestión local. El objetivo del curso es la formación continua y reorientación de profesionales relacionados con la gestión y del territorio, y la escala local o municipal entre otros que requieren de incorporar las nuevas Tecnologías de Información Geográfica (TIG).
En el programa de posgrado Aplicaciones Territoriales del SIG se combina la aproximación a las bases de estudio, el estudio de casos y aplicación en talleres prácticos de métodos y técnicas informáticas del SIG, orientados a mejorar la gestión, organización y tratamiento de la geo información territorial y municipal.
El alumno trabajará para la construcción de descriptores, indicadores y parámetros de análisis territorial y urbano, en la elaboración de cartografías 3D para la visualización de datos, de experiencias avanzadas en la gestión local vinculadas a open data y los nuevos conceptos de smart city entre otros. También en talleres de aplicación: análisis y estrategias de geolocalización, geo marketing y movilidad. En el curso se utilizan plataformas diversas como ArcGis, QGIS y Geoomedia entre otros. Para un mejor seguimiento del programa, es recomendable tener conocimientos básicos de ArcGis y de QGIS. En el caso de no tener estos conocimientos, se estudiará de forma personalizada el posible acceso de los interesados.
Como rasgo diferencial de otros cursos es el alto rendimiento del aprendizaje práctico que aporta un buen nivel de autonomía de trabajo y buena capacitación técnica para afrontar competencias de nivel en SIG en la integración de datos geo espaciales, en el mundo de la empresa la creación de proyectos de consultoría o de implantación de SIG, estudios y documentos de base territorial, gestión del urbanismo, o bien la implantación de SIG local.
El profesorado cuenta con una extensa experiencia en la implantación de proyectos SIG en la industria y en la administración como lo prueban los proyectos desarrollados en el Laboratorio de Modelización Virtual de la ciudad en el área SIG.
De entrada, cualquier profesional que quiera trabajar con los datos que tienen componente geoespacial está capacitado para hacer el máster, por tanto, los ámbitos de los que pueden provenir los alumnos son muy diversos y numerosos.