Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Aplicaciones Territoriales del SIG
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

  • discount

    10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

relation
Este posgrado también forma parte del itinerario formativo del máster en Sistemas de Información Geográfica.

Presentación

Edición
19ª Edición
Créditos
19 ECTS (126 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Se realizará en modalidad semipresencial, desde el inicio del programa hasta el mes de junio de 2024, cuando finalizan las clases.
Idioma de impartición
Español
Precio
2.450€ 2.205€(10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio)
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 19/02/2024
Fecha de fin: 13/05/2024
Horario
Lunes: 17:00 a 21:00
Miércoles: 17:00 a 21:00
  • Sesiones presenciales: miércoles de 17.00 a 21.00 horas.
  • Sesiones en línea: lunes y, puntualmente, algún viernes de 17.00 a 21.00 horas.
Lugar de realización
Tech Talent Center
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona
Vídeo de presentación
¿Por qué este posgrado?
Las herramientas de los sistemas de información geográfica (SIG) son un referente para analizar y desplegar la información geográficamente referenciada. Estas tecnologías incorporan excepcionales capacidades de trabajar el territorio y nos ofrecen nuevas formas de entender y gestionar nuestro entorno. En la sociedad en la que vivimos, esta información resulta un activo estratégico que aporta conocimiento y valor añadido a las organizaciones.

La implantación de la geoinformación de los SIG exige la modernización de los sistemas y equipos humanos de todo tipo de organizaciones dedicadas a la ordenación territorial, urbanismo y gestión local. El objetivo de este posgrado es la especialización y reorientación de estos profesionales relacionados con la gestión del territorio y capacitarlos para incorporar los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías de información geográfica.

En el posgrado en Aplicaciones Territoriales del SIG se combinan las bases de información con el estudio de casos y la aplicación en talleres prácticos de los métodos y técnicas informáticas del SIG, orientados específicamente a mejorar la gestión, organización y tratamiento de la geoinformación territorial y municipal.

El alumnado trabajará en la construcción de descriptores, indicadores y parámetros de análisis territorial y urbano, y en la elaboración de cartografías 3D para la visualización de datos, en torno a experiencias avanzadas de gestión local vinculadas a open data y a los nuevos conceptos de smart city, entre otros. También se realizarán talleres de aplicación de análisis y estrategias de geolocalización, geomarketing y movilidad. En el posgrado se utilizan plataformas como ArcGis, QGIS y Geomedia, entre otros. Para un mejor seguimiento del programa, es recomendable tener conocimientos básicos de ArcGis y QGIS. En caso de no tener estos conocimientos, se estudiará de forma personalizada el posible acceso de los interesados.

El rasgo diferencial de este posgrado es el alto rendimiento del aprendizaje práctico con el que se dota al alumno. Un buen nivel de autonomía de trabajo y buena capacitación técnica para afrontar competencias de nivel en SIG en la integración de datos geoespaciales al mundo de la empresa, en la creación de proyectos de consultoría o de implantación de SIG, en la elaboración de estudios y documentos de base territorial, en gestión del urbanismo o bien en la implantación de un SIG local.

El profesorado cuenta con una extensa experiencia en la implantación de proyectos SIG en la industria y en la administración, como lo prueban los proyectos desarrollados en el Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad en el área SIG.
Impulsado por:
Objetivos
  • Conocer las fuentes de información disponibles, los contenidos y procesos de explotación afines al análisis territorial, en los diferentes formatos y en plataformas ArcGIS, QGIS y Geomedia.
  • Efectuar un proceso estructurado de descarga, integración y análisis de datos en un entorno SIG.
  • Diseñar e implementar sistemas de cálculo para elaborar descriptores, indicadores y parámetros de análisis territorial y urbano.
  • Generar propuestas de estudio urbano o gestión local.
  • Trabajar en formatos avanzados de datos abiertos y de cartografías 3D de visualización.
  • Desarrollar estrategias de geolocalización, geomarketing y movilidad.
  • Aprender, modificar y generar nuevas propuestas dentro de un modelo SIG creativo y dinámico.
¿A quién va dirigido?

De entrada, cualquier profesional que quiera trabajar con datos de componente geoespacial está capacitado cursar el posgrado, por tanto, los ámbitos de los que pueden provenir los alumnos son muy diversos y numerosos.

  • Licenciados y diplomados de ámbitos sociales como Economía, Geografía, Políticas, Periodismo, Ciencias Sociales, Arqueología, etc.
  • Licenciados y diplomados de ámbitos científicos y tecnológicos como Ciencias Físicas y Ambientales, Biología, Geología, Topografía, Geodesia, etc.
  • Arquitectos e ingenieros técnicos.
  • Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos e ingenieros técnicos de Obra Pública.
  • Ingenieros industriales de diferentes especializaciones.
  • Ingenieros de Telecomunicaciones e Informática y sus especialidades técnicas.
  • Profesionales dedicados a la cooperación y el desarrollo.
  • Profesionales del sector sanitario, agrícola, turístico, empresarial, etc.
  • Técnicos de las áreas de gestión y administración del territorio, tanto del ámbito público como privado.
  • Responsables de negocio, directores de estrategia y emprendedores que quieran explorar nuevas oportunidades de negocio en este ámbito.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
5 ECTS 35h
+
Semipresencial
Estudios Estratégicos del Territorio
  • Definición de vectores de análisis territorial estratégico.
  • Taller de aplicación: implantación de sectores de actividad en ArcGis.
  • Conceptos y herramientas para la ordenación y gestión territorial.
  • Estudio de casos. Análisis y propuesta vs. planeamiento y seguimiento.
  • Bases, contenido y explotación de los datos del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, del Área Metropolitana de Barcelona, del Mapa Urbanístico de Cataluña y otros datos abiertos, como los de la Generalitat de Catalunya.
  • Introducción a la manipulación de datos y al análisis espacial con los lenguajes Python y R, con sus bibliotecas de código abierto.
4 ECTS 28h
+
Semipresencial
Sistemas Analíticos Avanzados: Agregaciones, Geoposicionamiento y Routing
  • Introducción a la tecnología de GeoMedia.
  • Implementación de un proyecto SIG para el estudio territorial.
  • Taller de aplicación: conexiones, visualizaciones, filtros, creación y edición de capas, funcionalidades de análisis espacial habituales en un SIG y funcionalidades de análisis avanzado (atributos funcionales, agregaciones geoestadísticas, etc.).
  • Análisis espacial lineal con la extensión Transportation. Segmentación dinámica y routing (cálculo de caminos mínimos e isócronas de accesibilidad).
8 ECTS 49h
+
Semipresencial
SIG Local: Gestión Inteligente
  • Introducción a las smart cities.
  • Experiencias y casos de estudio.
  • Definición, bases, descriptores y parámetros de la ciudad.
  • Taller de aplicación: cálculo de indicadores del tejido urbano en ArcGis.
  • Experiencias avanzadas en la gestión local:
    • El sistema de información geográfica territorial, motor de transparencia, resiliencia y smart city.
    • Proyectos y nuevas iniciativas vinculadas a datos abiertos.
  • Taller de aplicación: preparación de las BBDD para el análisis urbano en el SIG de un local en ArcGis.
    • Tratamiento de datos catastrales, planeamiento y de otras fuentes de datos abiertos.
    • Representación de resultados en mapas y volumetrías 3D.
2 ECTS 14h
+
Semipresencial
Estrategias de Geomarketing y Geolocalización
  • Utilización de herramientas SIG en el campo de la geolocalización y el geomarketing con GeoMedia.
  • Taller de aplicación: análisis y estrategias de geolocalización y movilidad.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Diploma de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este posgrado forma parte del itinerario formativo del máster en Sistemas de Información Geográfica .
Este máster se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster:
relation Posgrados:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

El programa se realizará mediante sesiones presenciales y sesiones síncronas.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Garcia Almirall, Pilar
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrática de la UPC. Directora del Laboratorio Virtual de Innovación Modelando la Arquitectura y la Ciudad, directora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura y subdirectora del Centro de Política de Suelo y Valoraciones. Máster en Gestión Urbanística y Máster en Valoraciones Inmobiliarias por la UPC. Es experta en Real Estate Valuation y tecnologías informáticas SIG en el estudio, planificación, evaluación de políticas y gestión de la ciudad, materias de las cuales imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la UPC. Su investigación se orienta en el estudio de nuevas metodologías de análisis socio-residencial de la ciudad, descriptores de la calidad de la edificación y de parámetros urbanísticos y locacionals. Ha dirigido proyectos nacionales e internacionales de cooperación en Tecnologías de Información Geoespacial (IDE/*SIG) y de evaluación del impacto social de la TIGs. Participa en comités científicos y comisiones y dirige actividades de debate.s y comisiones y dirige actividades de debate.
  • Valls Dalmau, Francisco
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Gestión y Valoración Urbana y Máster en Sistemas de Información Geográfica por la UPC. Profesor del Departamento de Representación Arquitectónica de la UPC en asignaturas de GIS, BIM y representación 3D en tiempo real. Su investigación se centra en el análisis de los datos de las redes sociales a escala urbana y territorial, y en el ámbito educativo en la docencia de tecnologías geoespaciales en la educación superior. Ha publicado 13 artículos en revistas científicas y 4 libros, y presentado 28 ponencias en congresos de ámbito nacional e internacional.
Profesorado
  • Atienza Gatnau, Blanca
    info

    Ingeniera de Caminos, Canals y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya. Máster en Executive Masters in Público Administration por ESADE Bussines School. Directora de Servicios de Espacio Público, Urbanismo y Sostenibilidad del Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat.
  • Garcia Almirall, Pilar
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrática de la UPC. Directora del Laboratorio Virtual de Innovación Modelando la Arquitectura y la Ciudad, directora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura y subdirectora del Centro de Política de Suelo y Valoraciones. Máster en Gestión Urbanística y Máster en Valoraciones Inmobiliarias por la UPC. Es experta en Real Estate Valuation y tecnologías informáticas SIG en el estudio, planificación, evaluación de políticas y gestión de la ciudad, materias de las cuales imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la UPC. Su investigación se orienta en el estudio de nuevas metodologías de análisis socio-residencial de la ciudad, descriptores de la calidad de la edificación y de parámetros urbanísticos y locacionals. Ha dirigido proyectos nacionales e internacionales de cooperación en Tecnologías de Información Geoespacial (IDE/*SIG) y de evaluación del impacto social de la TIGs. Participa en comités científicos y comisiones y dirige actividades de debate.s y comisiones y dirige actividades de debate.
  • Jiménez Puigpey, Cristina
    info

    Ingeniera Superior en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Estudios Científicos y Tecnológicos del Espacio: Aplicaciones de los Satélites, especialidad Teledetección, por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. Actualmente, trabaja en el Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Acumula una experiencia de más 25 años en SIG dentro del ámbito de la administración pública.
  • Valls Dalmau, Francisco
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Gestión y Valoración Urbana y Máster en Sistemas de Información Geográfica por la UPC. Profesor del Departamento de Representación Arquitectónica de la UPC en asignaturas de GIS, BIM y representación 3D en tiempo real. Su investigación se centra en el análisis de los datos de las redes sociales a escala urbana y territorial, y en el ámbito educativo en la docencia de tecnologías geoespaciales en la educación superior. Ha publicado 13 artículos en revistas científicas y 4 libros, y presentado 28 ponencias en congresos de ámbito nacional e internacional.
Conferenciantes
  • Biere Arenas, Rolando Mauricio
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Universidad de Valparaíso (Chile), Máster en Gestión Urbanística y Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universitat Politènica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Tecnología en la Arquitectura de la UPC. Coordinador de cursos de los programas formativos organizados por el Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV), en el cual también se desempeña investigador. Profesor invitado en temáticas de Gestión Urbanística, Planeamiento y TIC aplicadas al análisis Territorial y urbano.
  • González Brunat, Maria Mercedes
    info

    Arquitecta por la ETSAB-UPC. Ha desarrollado su profesión en el mundo de la ordenación del territorio y urbanismo en el sector público. Su experiencia se inicia en la Generalitat de Catalunya como redactora de planeamiento urbanístico municipal y como coordinadora comarcal de la Comisión territorial de urbanismo. Posteriormente, se orienta a la especialización en modelos y sistematización de planeamiento asumiendo la coordinación del Mapa Urbanístico de Cataluña (2008). Desde 2016 forma parte del Servicio de redacción del PDU de la Dirección del Área de desarrollo de políticas urbanísticas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Salidas profesionales

  • Consultor en planificación urbana y regional.
  • Gestor de patrimonios inmobiliarios en empresas promotoras, bancarias o entidades inmobiliarias.
  • Responsable de información de la ciudad.

Testimonios y noticias

Testimonios

Soy arquitecto y cuando decidí formarme en SIG tenía muy claro que lo hacía por el potencial que tenían los conocimientos: no dudaba de su utilidad. Durante mi formación conseguí realizar prácticas en 3 empresas muy distintas: en una asociación de empresas de arquitectura, que me acercó a los despachos y a su desconocimiento en lo que a SIG se refiere; en el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, que me mostró el potencial de una empresa que exprime al máximo el SIG y, finalmente, en mi empresa actual, Plan Reforma, que me sumergió en la vertiente empresarial. Ha sido estimulante compartir el camino con un sinfín de perfiles profesionales distintos al mío. Yo era el único arquitecto de mi promoción y eso me ha ayudado a crecer personal y profesionalmente. Veo el SIG como una oportunidad y, ante ello, pienso que hay que surcar junto a las oportunidades si no quieres que la ola del progreso te pase por encima.

Marc Nebot Villanueva

Testimonios<
Noticias del Blog
Pilar Garcia-Almirall, distinguida con la Medalla y la Placa Narcís Monturiol
Pilar Garcia-Almirall, distinguida con la Medalla y la Placa Narcís Monturiol
29-07-2020
Pilar Garcia-Almirall, distinguida con la Medalla y la Placa Narcís Monturiol
Pilar Garcia-Almirall, distinguida con la Medalla y la Placa Narcís Monturiol
29-07-2020
Otras noticias
Pilar Garcia-Almirall, reelegida directora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC
08-07-2021
Vídeos
Techtulia Digital: Los Datos Abiertos como Herramienta de Transparencia y Eficacia frente al Ciudadano

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 112 08 62
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar