-
Aivalioti, Sofia
info
Ver perfil en Linkedin
Máster en Ciudades y Sostenibilidad por la Universidad del Aalborg y la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA), Máster en Medio Ambiente y Desarrollo Internacional por la Universidad de Edimburgo.
Ad hoc expert de Evaluación de Impacto en la Salud y en la coordinación del proyecto Healthy Cities (URBACT). Actualmente es Consultora de Innovación en Bax & Company por ciudades saludable y sostenibles. Experiencia de más de 10 años en diversas empresas trabajando en proyectos colaborativos, de innovación y desarrollo en sectores de eficiencia energética, ciudades inteligentes, calidad del aire y salud.
-
Aquilué Junyent, Inés
info
Ver perfil en futur.upc
Doctora en Urbanismo y Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya. Máster en Planeamiento Urbano y Territorial, especialidad en Estudios Urbanos por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, imparte docencia en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio como profesora lectora. Ha publicado una docena de artículos indexados, ha participado como ponente invitada en una veintena de conferencias internacionales y ha publicado libros y capítulos sobre urbanismo, paisaje y ordenación del territorio.
-
Arellano Ramos, Blanca Esmaragda
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctora arquitecta per la Universitat Politècnica de Catalunya y arquitecta por la Universidad Autónoma de Baja California y Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora asociada del Departamento de Tecnología de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), investigadora del Centro de Política del Suelo y Valoraciones de la UPC y forma parte del grupo de investigación Qualitat de Vida Urbana i Sostenibilitat. Ha realizado y dirigido investigación en las áreas de planificación urbana, política de suelo y vivienda, análisis de los procesos de crecimiento urbano: Sprawl vs. Compact City, urbanismo sostenible, movilidad sostenible, espacio público, regeneración urbana, cultura ciudadana, plusvalías y modelos de gestión de la ciudad. Ha ocupado diversos cargos dentro la administración pública en las áreas de vivienda, suelo, desarrollo urbano y ecología, así como planificación territorial y urbana.
-
Arias Laurino, Daniela Beatriz
info
Doctora en Teoría e Historia y máster en Vivienda por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB) y arquitecta por la Universidad de la República de Uruguay (FADU). Profesora de urbanismo inclusivo, género, historia y metodologías feministas en cursos de posgrado internacional (FADU, UY; TEC de Monterrey y UNAM, MX; PUCE, EC). Ha sido consultora para la aplicación de la perspectiva de género en la redacción de planes y diagnósticos en Uruguay y España. Cofundadora de Un día | Una arquitecta y AUGe feminista. Ha sido profesora de Teoría en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Docente de proyectos e investigadora en la Unidad de Vivienda de la FADU, UY.
-
Baró Porras, Francesc
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor y Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Experto en la aplicación de los conceptos de servicios de los ecosistemas e infraestructura verde en el contexto urbano. Actualmente profesor en la Universidad Libre de Bruselas (VUB). Su investigación se centra en analizar cómo las ciudades pueden convertirse en más saludables, resilientes y sostenibles, pero a la vez más justas e inclusivas. Ha participado en varios proyectos internacionales de investigación, destacando los proyectos URBES, OpenNESS, COOLSCHOOLS, NATURVATION, y es autor de 50 publicaciones científicas.
-
Basagaña Flores, Xavier
info
Diplomado y licenciado en estadística por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Doctor en Bioestadística por la Universidad de Harvard. Actualmente es Associate Research Profesor en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Ha participado y liderado numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos sobre los efectos del medio ambiente en la salud. Cuenta con cerca de 200 publicaciones en revistas científicas en temas de epidemiología ambiental y métodos estadísticos para epidemiología.
-
Borrell Thió, Carme
info
Licenciada en Medicina y doctora en salud pública, especialista en medicina preventiva y salud pública y en medicina familiar y comunitaria. Trabaja en la Agencia de Salud Pública de Barcelona desde 1986 (actualmente es la gerente) y es profesora Asociada de la Universidad Pompeu Fabra. Directora de la revista española Gaceta Sanitaria 2010-2016. Ha trabajado en distintos campos de la salud pública. Su área de investigación es el estudio de los determinantes sociales de la salud, liderando 2 grupos de investigación sobre este tema y varios proyectos nacionales e internacionales.
-
Carreras Quilis, Josep Maria
info
Arquitecto en la especialidad de urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC-ETSAB). Ha sido Jefe de Servicio de Documentación de la Dirección General de Urbanismo de la Generalidad de Cataluña (1990-2000), jefe del Servicio de Información y Estudios Territoriales (2000-2008) y director de los Servicios de Urbanismo del Área Metropolitana de Barcelona, desde 2008 a 2021. Actualmente está jubilado.
-
Castell Puig, Carles
info
Doctor en Biología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Máster en Gestión Ambiental en el Mundo Rural y Máster en Función Directiva por la UAB. Fue investigador a la UAB y al CREAF sobre ecosistemas mediterráneos. A la Diputación de Barcelona, ha desarrollado programas de análisis, planificación y seguimiento en espacios naturales. Fue Jefe de la Oficina de Planificación y actualmente es el Responsable de colaboración externa. Ha publicado libros y artículos científicos y divulgativos y colabora en cursos de posgrado. Presidió EUROPARC-España hasta el 2017. En la actualidad es Coordinador del Programa de Trabajo de esta organización.
-
Cole, Helen
info
Ver perfil en Linkedin
Doctora en Salud Pública del Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y Escuela de Salud Pública (Nueva York, EE. UU.). Máster en Salud Pública y Certificado en Salud Global de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC, Carolina del Norte, EE. UU.) Especializada en comportamiento de salud y educación en salud. Investigadora senior y directora adjunta de medio ambiente urbano, salud y equidad en el Laboratorio de Justicia y Sostenibilidad Ambiental Urbana de Barcelona (BCNUEJ) en ICTA-UAB e Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM).
-
de la Haye, Amber
info
Ver perfil en Linkedin
Máster en Sociología por Goldsmiths, University of London. Actualmente, es Consultora de Innovación en Bax & Company y Experta en Género, Equidad y Salud para The Healthy Cities Generator. Experiencia investigando la conexión entre indicadores de salud y planificación urbana, y revisando modelos de planificación saludable para gobiernos local en Inglaterra y España.
-
Elosua Llanos, Roberto
info
Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra. Doctor en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Catedrático de Medicina en la Universitat de Vic (UVic-UCC). Investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona. Experto en el estudio de los determinantes y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
-
Esteban Noguera, Juli
info
Arquitecto, doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, 2011) por su larga trayectoria en el ámbito del urbanismo. Participó en la redacción del Plan General Metropolitano de Barcelona y fue director de los Servicios de Urbanismo de las instituciones metropolitanas de Barcelona (1983-92). Dirigió el Gabinete de Estudios Urbanísticos del Ajuntament de Barcelona (1992-2004) y el Programa de Planeamiento Territorial de la Generalitat de Catalunya (2004-2010). Es autor de Elementos de Ordenación Urbana, La Ordenación Urbanística, y Urbanismo. Una inmersión rápida.
-
Farran i Poca, Assumpta
info
Licenciada en Ciencias Físicas. De 1998 a 2003, coordinadora del programa de ahorro, eficiencia y renovables en el sector turístico. De 2003 hasta 2011, jefe de Unidad de Transporte, todo dentro del Instituto Catalán de Energía del dept. de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya. Desde 2011, directora general de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya. Entre 2016 y 2018 dirigió el Instituto Catalán de Energía y fue presidenta de ENERAGEN. En agosto de 2018 deja sus responsabilidades políticas para incorporarse al patronato y consejo ejecutivo del Think Tank Fundación Renovables. Forma parte del Consejo Académico de la Asociación Empresarial para el Impulso del vehículo eléctrico AEDIVE y del Consejo Rector de la cooperativa energética ciudadana Som Energia. En 2021 nombrada directora general de Energía del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
-
Galarraga Aiestaran, Patxi
info
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto por la ETS de Arquitectura de Donostia / San Sebastián (UPV/EHU, Universidad del País Vasco). Socio fundador de Projekta Urbes, consultora urbana experta en la integración de la accesibilidad, la perspectiva de género y la promoción de la salud en la planificación y el diseño del entorno urbanizado y construido. Docente en el Máster de Promoción de la Salud y Salud Comunitaria (UPV/EHU), en el Máster de Vivienda Pública (UPV/EHU) y en el Máster de Promoción de la Salud y Salud Comunitaria (UGR, Universidad de Granada).
-
Gascon Merlos, Mireia
info
Doctora en Biomedicina por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y Máster en Toxicología y Salud Ambiental por la Universidad de Utrecht (UU). Actualmente es Assistant Research Professor en el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona. Hace más de diez años que se dedica a la epidemiología ambiental, haciendo investigación sobre los impactos de los contaminantes y otras exposiciones ambientales sobre la salud, especialmente durante los primeros años de vida.
-
Grant, Simon Marcus
info
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto paisajista y urbanista especializado en planificación y diseño de ciudades para la salud de las personas y la salud planetaria. Tiene una licenciatura en Ecología, una Maestría en Arquitectura del Paisaje y es
Fellow de la Facultad de Salud Pública. Cargos anteriores inmediatos: Profesor Asociado de Ambientes Urbanos Saludables y Director Adjunto del Centro Colaborador de la OMS para Ciudades Saludables. Actualmente, Director de Administración Ambiental para la Salud, Fundador y Editor en Jefe de
Cities & Health, una revista académica de
Routledge y asesor experto de la Organización Mundial de la Salud y ONU-Habitat.
-
Grau Roca, Ignasi
info
Ingeniero agrónomo por la Universidad de Lleida y posgrado en paisaje por la Escuela Superior Agricultura de Barcelona. Colegiado en el Colegio oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña. Cuenta con más de veinticinco años de experiencia en planeamiento urbanístico, colaborando habitualmente en la redacción de planeamiento territorial, sectorial, general y planeamiento derivado, fundamentalmente en materias ambientales, paisaje y ordenación del suelo no urbanizable. Ha participado en la redacción de numerosos POUMs, incluyendo ciudades como Lleida, y en ámbitos urbanos como el barrio de Gràcia de Barcelona.
-
Guilera Vella, Ignasi
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Geografía por la Universitat de Barcelona y Técnico urbanista mediante el Máster en Estudios Territoriales y Urbanísticos, organizado por la Escola d'Administració Pública de Catalunya, junto con la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente es el responsable de la solución de Ciudad y Territorio de la empresa Anthesis Lavola. Acumula una experiencia de más de 15 años en trabajos relacionados con la evaluación ambiental de diferentes planes y figuras de ordenación territorial y urbanística, en los que en los últimos años ha incorporado la perspectiva de salud como elemento clave del proceso de mejora de los entornos urbanos.
-
Hernández-Montaño Bou, Sonia
info
Ver perfil en Linkedin
Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB). Máster en Bioconstrucción por la Universitat de Lleida (IEB-UDL). Directora del Posgrado de Arquitectura y Salud de la Escola Sert. Tutora del máster en bioconstrucción del Instituto Español de Baubiología (IEB). Fundadora del estudio "Arquitectura Sana" y Coordinadora de Salud y del Grupo de Trabajo de Salud del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya (COAC). Divulgadora de la Bioconstrucción y de aspectos relacionados con Salud y Arquitectura.
-
Juvilla Ballester, Eloi
info
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB). Ha trabajado en la Diputación de Barcelona en la programación de equipamientos y espacio público y como coordinador de propuestas para la ambientalización de concursos públicos de edificación con Green Building Council España (GBCe). Ha coordinado la estrategia de verde urbano de la Diputación con acciones como los planes directores del verde urbano, las guías para la selección de especies y la publicación "Renaturalización de la ciudad". Actualmente trabaja en la implementación de la Nueva Agenda Urbana y es miembro del grupo Entorno Urbano y Salud de la Diputación, un
think tank para incorporar la salud en las políticas urbanas.
-
Lavelle Sachs, Ashby
info
Ver perfil en Linkedin
Doctorado en Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado, Boulder. Maestría en horticultura pública con Longwood Gardens + la Universidad de Delaware, licenciatura en idioma francés, especialización en arquitectura paisajista en la Universidad de Virginia. Project Manager del Proyecto RECETAS en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Con 10 años de experiencia en jardines botánicos como Monticello de Thomas Jefferson, Kew Gardens en Londres, Tresco Abbey Gardens en Cornwall, Reino Unido, así como el Museo de Arte de Filadelfia y Golden Parks and Recreation en Golden, Colorado.
-
Llop Torné, Carles
info
Ver perfil en futur.upc
Dr. Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Premio Extraordinario de Doctorado Cum Laude, 1998. Director del Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori, de la UPC des del 2008 al 2015. Director del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión y Transformación de las Ciudades y del Màster en Gestión Creativa de la Metrópolis de la Fundació Politècnica de Catalunya, de la UPC. Miembro del Comité científico del Instituto pour La Ville en Mouvement. Socio creador del despacho JORNET-LLOP-PASTOR arquitectos, que ha recibido los premios: Cataluña de Urbanismo 2013, 2016, Europeo de Urbanismo 2010, Nacional de Urbanismo España 2006, el Premio Urbanismo de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011.
-
Martí Casanovas, Miquel
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Urbanismo por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (INSA Lyon) y Máster en Ciencias Políticas y Sociales por el Institut d'Études Polítiques de Paris. Profesor en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Su campo de investigación es el estudio del espacio público contemporáneo, las estrategias de movilidad sostenible y sus efectos sobre un espacio urbano cualificado, intenso y saludable. Investigador en el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña sobre biocitutats y servicios ecosistémicos de las infraestructuras verdes.
-
Martín Olmedo, Piedad
info
Doctora en Farmacia, máster especialista en Química Analítica Ambiental, y experta en Investigaciones Biomédicas, desarrolla su labor profesional en la Escuela Andaluza de Salud Pública desde el año 2000 en el campo de la Protección de la Salud. Actualmente, preside la sección de Evaluación de Impacto en Salud (EIS) de la European Public Health Association, y forma parte desde 2017 del pool de expertos para la Evaluación de riesgos en Salud (ERS) de amenazas químicas transfronterizas de la Comisión Europea. Su especialidad son la EIS y ERS por exposición a factores de riesgo ambientales.
-
Martin Roncero, Unai
info
Doctor y licenciado en Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (UPV/EHU). Actualmente, es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU y miembro del Grupo de Investigación OPIK. Sus líneas de investigación son el estudio de los determinantes sociales de la salud y las desigualdades sociales en salud, así como las dinámicas demográficas.
-
Martín Vide, Javier
info
Doctor en Geografía e Historia y licenciado en Ciencias Matemáticas. Catedrático de Geografía Física de la Universitat de Barcelona (UB) donde es docente desde 1978. Académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y de la Royal Academy for Overseas Sciences y de la Academia Malagueña de Ciencias. Especialista en análisis probabilísticos de la precipitación y cambio climático. Ha sido presidente de la Asociación Española de Climatología y de la Asociación de Geógrafos Españoles, coordinador del GECCC y director del Instituto de Investigación del Agua (IdRA). Ha publicado 25 libros.
-
Martinez Díaz, Isabel
info
Médico de familia por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Máster en Gestión de Atención Primaria y Máster en liderazgo por Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA). Dirección del EAP de Castellar del Vallès y referente del Programa Comunitario de la población y del Servicio Atención Primaria Vallès Occidental. Líder del proceso atención comunitaria de la Región Sanitaria Metropolitana Norte del Institut Català de la Salut. Miembro del Programa asistencial de experiencia del Instituto Catalán de la Salud (ICS) de trabajo Comunitario ( PADEICS): Promoción, prevención y Salud Comunitaria.
-
Matilla Ayala, Xavier
info
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT) de la UPC y profesor del «Máster Metrópoli en Estudios Metropolitanos y Urbanos del IERMB de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes despachos de reconocido prestigio, obteniendo varios premios y reconocimientos. Entre los años 2010 y 2015 fue secretario de la Agrupación de Arquitectas Urbanistas de Cataluña. Desde 2019 es Arquitecto en Jefe del Ayuntamiento de Barcelona.
-
Mompín Valeri, Josep Maria
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universitat de Vic (UVic), Ingeniero agrícola por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ESAB), Máster en Arquitectura del Paisaje por la UPC-ETSAB. Desde 1989 vinculado en la gestión de espacios verdes públicos, biodiversidad y paisaje urbano en la administración local. De 2010 a 2021 como Jefe del Servicio de Paisaje Urbano y Justicia Ambiental del Ayuntamiento de Mollet del Vallés. En 2015, la ciudad de Mollet del Vallés recibió el premio "European Green Leaf 2015" de la Comisión Europea. Actualmente es Director de Calidad Urbana en el Ayuntamiento de Sant Cugat.
-
Montaner Martorell, Josep Maria
info
Ver perfil en futur.upc
Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrático de Composición Arquitectónica de la UPC, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Premio Nacional "Iniciativas en el Urbanismo" del Ministerio de Vivienda. Director del Máster Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI. Director de la revista Visiones. Experto en vivienda pública y asesor de organismos públicos. Ha colaborado con diversos estudios, OAB, EMBT (Miralles-Tagliabue) y RCR (Aranda-Pigem-Vilalta). Comisario de exposiciones y profesor invitado en la Graduate School of Design (GDS) de la Universidad de Harvard, el Istituto Universitario de Architettura de Venecia (IUAV), la Architectural Assotiation School of Architecture de Londres o el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires.
-
Moreno Sanz, Joan
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor Arquitecto en Urbanismo con mención internacional por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con la tesis doctoral "Esquinas territoriales. Movilidad y ordenación territorial. Un modelo de integración: el Randstad-Holland" (2014), galardonada con el Premio extraordinario de doctorado UPC 2016. Máster de Investigación en Urbanismo por el DUOT-UPC (2010). Sus campos de investigación son la movilidad urbana y la innovación pedagógica universitaria. Actualmente imparte clases como profesor lector en la ETSAV-UPC y colabora con administraciones públicas en la redacción de informes técnicos.
-
Navazo Lafuente, Marius
info
Licenciado en Geografía por la Universidad de Barcelona (UB). Su actividad profesional se ha desarrollado en torno la ordenación del territorio y la planificación urbana, siempre desde la perspectiva de la movilidad y las infraestructuras de transporte. Ha trabajado tanto desde el ámbito privado como desde la administración de la Generalitat de Catalunya, donde participó en diferentes planes sectoriales (Plan de Infraestructuras de Transporte de Cataluña), planes territoriales y planes de movilidad. Como consultor ha elaborado diferentes planes y anteproyectos, así como ha asesorado en la redacción de textos normativos.
-
Nel·lo Colom, Oriol
info
Doctor en Geografía especializado en estudios urbanos y ordenación del territorio por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Máster en Relaciones Internacionales por la John Hopkins University. Director del Instituto de Estudios Metropolitanos de Barcelona (1988-1999), Diputado en el Parlamento de Cataluña (1999-2003) y Secretario para la Planificación Territorial del Gobierno de la Generalitat de Catalunya (2003-2011). Actualmente es miembro numerario del Institut d'Estudis Catalans y profesor del Departamento de Geografía de la UAB. También es profesor invitado en la School of Environment and Development, Manchester, y en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia.
-
Paricio Ferreró, Sergi
info
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (UB), posgraduado en técnicas ambientales contaminación atmosférica (UB) y posgraduado en ingeniería y gestión ambiental por el Instituto Catalán de Tecnología. Actualmente es Jefe del Servicio de Prevención de la Contaminación Acústica y Lumínica del Departamento de Acción Climática y Agenda Rural (Generalitat de Catalunya), donde ha trabajado desde 1990 desarrollando diversas funciones en los campos del control de emisiones industriales a la atmósfera, el Servicio meteorológico de Cataluña y desde 2011 en contaminación acústica y lumínica.
-
Pedrola Vidal, Blanca
info
Arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Máster en Architectural Engineering por el Illinois Institute of Technology en Chicago. Profesora Colaboradora en el Máster de Arquitectura de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Fundadora del estudio KUMA especializado en arquitectura y diseño urbano sostenible. Acumula una experiencia de más de quince años desarrollando tanto proyectos creativos de arquitectura y diseño urbano como proyectos de investigación e innovación urbana, relacionando aspectos de sostenibilidad en el ámbito social y ambiental.
-
Pereira Barboza, Evelise
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciada en Gestión Ambiental por la Universidade de São Paulo (USP), maestría en Salud Pública por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la École de Hautes Études en Santé Publique (EHESP). Trabajó por la municipalidad de São Paulo (Brasil) en proyectos socio ambientales para promoción de la salud y desarrollo local en barrios vulnerables. Actualmente, doctoranda por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) e ISGlobal, actuando en proyectos internacionales para la evaluación de impactos de intervenciones y exposiciones ambientales urbanas sobre la salud, el bienestar y la equidad.
-
Pérez Cruz, Consol
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciada en Biología por la Universitat de València, especializada en análisis ambiental territorial y evaluación de impacto ambiental estratégica y de proyectos. Ha trabajado en el sector público y privado diseñando y ejecutando proyectos de restauración y gestión de espacios degradados, de espacios naturales, proyectos de jardinería "Guía para promover la biodiversidad en los edificios del Parque del Alba", de ordenación de ambientes fluviales "Parques fluviales de los ríos Llobregat y Besós" y lacustres en el "Proyecto de restauración del estanque de Ivars d'Urgell", y desarrollando la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en diferentes figuras de planeamiento. También forma parte de los grupos de trabajo multidisciplinares que existen en Cataluña, liderados por la Diputación de Barcelona y ha colaborado en la evaluación de impacto en salud y elaboración de los indicadores de seguimiento del Plan Director Urbanístico (PDU) del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès.
-
Pérez, Catherine
info
Doctora (PhD) y Máster (MPH) en Salud Pública. Jefe de Servicio de Sistemas de Información en Salud de la Agència de Salut Pública de Barcelona. Las principales líneas de investigación en las que trabaja son la evaluación del impacto en la salud de las políticas de movilidad y seguridad vial, el estudio de las lesiones y su gravedad, el desarrollo de indicadores y el estudio de las desigualdades sociales en el área de movilidad y lesiones de tráfico. Lidera el grupo de investigación de Desigualdades en Salud Urbana del Instituto de Investigación de Sant Pau.
-
Peris i Ferrando, Mireia
info
Ver perfil en Linkedin
Arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Máster en Estudios Urbanísticos y Territoriales por la Universitat de Girona (UDG) y Diploma de Estudios Avanzados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). Su carrera profesional ha basculado entre la práctica como arquitecta urbanista, colaborando en distintos equipos públicos y privados, y la investigación. Desde 2009 y hasta 2016, ha co-dirigido diferentes despachos profesionales, liderando proyectos relacionados con la planificación urbana y el diseño y gestión del espacio público. Desde 2016 forma parte del Servicio de redacción de Plan Director Urbanístico metropolitano en el AMB, y desde 2021 es la jefa del servicio.
-
Plasencia Taradach, Antoni
info
Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB), Doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Máster en Salud Pública por la Yale University, USA. Es especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva. Profesor Asociado de la UB y codirector del Máster de Salud Global, también en la UB. Actualmente es director general del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal www.isglobalorg), donde dirige un equipo de más de 400 personas comprometidas en mejorar la salud y promover la equidad en salud por medio de la excelencia en la investigación y la traslación y aplicación del conocimiento. Médico consultor del departamento de Salud Internacional del Hospital Clínico de Barcelona. Su actividad profesional se ha centrado principalmente en la epidemiología y salud pública, durante más de 30 años, combinando práctica, investigación, formación y gestión, en diferentes instituciones de prestigio, donde se incluye la dirección técnica del Centro de Investigación en salud Internacional de Barcelona (CRESIB), la dirección general de salud Pública de la Generalidad de Cataluña y la dirección de la Agencia de salud Pública de Barcelona. Codirector del Health For All Thematic Network of the SDSN Initiative (Sustainable Development Solutions Network) y participa en diferentes consejos asesores.
-
Puig-Ribera, Anna
info
Doctora y Máster en Ejercicio y Ciencias de la Salud por la University of Bristol (Inglaterra). Actualmente es coordinadora del Grupo de Investigación en Deporte y Actividad Física (GREAF) en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, donde hace dieciséis años que imparte docencia. Ha liderado la elaboración de la "Guía para incorporar la perspectiva de salud en los planes de ordenación urbanística municipal" impulsada por la Diputació de Barcelona.
-
Querol Carceller, Javier
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona (UB). Post-doc en Geoquímica Ambiental en BGS-NERC Reino Unido y CSIC. Posteriormente, se incorporó a ICTJA del CSIC, y en 2008 al IDAEA-CSIC. En la lista Clarivate de 1% de los investigadores más citados del mundo en desde 2014. Ha dirigido numerosos proyectos nacionales y EU, entre ellos el recientemente iniciado RI-URBANS del Green Deal-H2020, sobre 700 artículos en revistas científicas indexadas, Premio Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña 2009 y Rey Jaume I 2013 en protección del Medio Ambiente, Nacional de Investigación Alejandro Malaspina en 2020.
-
Righi, Valeria
info
Ver perfil en Linkedin
Doctora en Interacción Persona-Ordenador por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Licenciatura en Ciencias Computacionales por la Università di Roma Tor Vergata. Consultora e investigadora experta en el co-diseño y desarrollo de proyectos de innovación social que aprovechan las capacidades de la ciudadanía para abordar problemas globales. Ha implementado proyectos de ciencia ciudadana, como CitieS-Health, D-Noses, Making Sense, FoodMapping, Helios, proyectos que exploran mediante la participación activa de la ciudadanía el impacto de los entornos de vida en la salud y bienestar de las personas.
-
Roca Calaf, Estanislau
info
Doctor arquitecto, catedrático acreditado, director del Departamento de Planificación Urbana y Regional de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Es profesor de Diseño Urbano y Espacio Público y es presidente de un Tribunal de Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). También imparte diversas asignaturas a nivel de grado y pregrado, incluyendo Barcelona, I: Caminar Barcelona. Ha sido profesor visitante en varias universidades en todo el mundo.
-
Roca Cladera, Josep
info
Ver perfil en futur.upc
/
Ver perfil en Linkedin
Doctor Arquitecto, catedrático emérito de la UPC. Director del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Es director del Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, programa único en su género en España al aunar los procesos económicos, jurídicos, sociales y ambientales que subyacen en la planificación de la ciudad y el territorio. Autor de numerosos artículos relacionados con la economía inmobiliaria, el análisis de las estructuras territoriales y de la ciudad. Sus libros más destacados se centran en el análisis teórico de la formación del valor del suelo y en la aplicación práctica de los métodos de valoración. Referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las valoraciones, especialmente las relacionadas con los procesos de gestión urbanística. Pionero en España en la enseñanza de las valoraciones, en cuanto a estudios de posgrado, desde la aparición de los estudios de máster a principios de la década de los 80.
-
Rofín Serrà, Marta
info
Ver perfil en Linkedin
Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAB), especialización en Gestión de Proyectos Urbanos y Espacio Público por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Jefa del departamento de Ciudades Saludables en Bax&Company. Fue parte del equipo redactor del POUM de Vic, coordinadora del proyecto de implementación de indicadores de salud en el POUM y coordinadora de la red de ciudades del proyecto europeo URBACT "Healthy Cities". Ejerce como docente en el Máster en Promoción de la Salud Comunitaria, de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
-
Rojas Rueda, David
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Epidemiología Ambiental por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Licenciado en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Especialización Médica en Cirugía Gastrointestinal por la Universidad de Guadalajara y Máster en Salud Publica por la UPF. Profesor e investigador en la Universidad Estatal de Colorado (EEUU). Ha trabajado en múltiples proyectos relacionados con urbanismo y salud, en Europa, África, Norte y Latinoamérica. Consultor de las Naciones Unidas y el Banco Mundial en salud, transporte, urbanismo, medio ambiente y cambio climático.
-
Rosell Pagès, Carme
info
Ver perfil en Linkedin
Doctora en Biología por la Universitat de Barcelona. Directora y socia fundadora de Minuartia. Especializada en conservación de biodiversidad y prevención de conflictos con fauna. Es coautora de numerosas publicaciones sobre gestión de jabalí y cèrvids, y en el ámbito de ecología y transporte destacan los manuales 'Wildlife and Traffic', 'Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna' y lo 'Handbook of Road Ecology'. Ha liderado numerosos estudios sobre estas materias y participa en proyectos de R+D entre los cuales destacan IMPACTBOAR, sobre impactos de jabalí en ambientes alpinos y, en el ámbito internacional, el proyecto 'SAFEROAD ' Safe Roads for Wildlife and People'. Entre su actividad de investigación y docente destaca la colaboración con el Departamento de Biología evolutiva, Ecología y Ciencias ambientales de la Universitat de Barcelona. Imparte conferencias, seminarios de formación y clases a los másteres sobre arquitectura del paisaje de la ETSAB-UPC y de restauración ecológica, a la UB. Es miembro electo del comité de gestión de la organización internacional INFRASTRUCTURE ECOLOGY NETWORK EUROPE (IENE) y forma parte del Comité científico de ITTECOP (Programa francés de investigación sobre infraestructuras y paisaje). Ha recibido los premios 'IENE personal Award 2011' y 'Bióloga emprendedora 2019' del Colegio de Biólogos de Cataluña.
-
Saladié Gil, Sergi
info
Doctor y licenciado en Geografía por la Universitat Rovira i Virgili (URV), posgrado en Arquitectura del Paisaje por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Máster en Estudios Territoriales y Urbanísticos como titulación conjunta de la Escuela de Administración Pública de Catalunya (UPC-UPF) y Diploma de Técnico Urbanista (2003) por la Escuela de Administración Pública de Catalunya. Desde 2004 es profesor asociado e investigador en el Departamento de Geografía de la URV y profesional autónomo en el campo del planeamiento territorial, la energía y el paisaje.
-
Solà Busquets, Pere
info
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunyaa (UPC-ETSAB). Premio nacional de Urbanismo de España 1987. Director del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Vic, pionero en la incorporación de la perspectiva de Salud y galardonado con el Premio Catalunya de Urbanismo 2020. Director del Centro Direccional de Cerdanyola del Vallès, en el que también ha incorporado la herramienta de la evaluación del impacto en la salud en el Plan Director Urbanístico (PDU). También forma parte de los grupos de trabajo pluridisciplinares de la Diputación de Barcelona, en el área del urbanismo y la salud.
-
Suriñach Frígola, Rosa
info
Ver perfil en Linkedin
Doctoranda en comunicación urbana y máster en comunicación estratégica por la Universidad Ramon Llull. Programa de relaciones internacionales por la New York University. Experta en la promoción y divulgación de las agendas globales de desarrollo, con 10 años de experiencia dentro del sistema de las Naciones Unidas. Formó parte del proceso de elaboración de la Nueva Agenda Urbana como responsable de movilización y difusión del Secretariado Habitat III, y participó en la creación del Agenda2030. Actualmente lidera las relaciones externas y la gestión de proyectos del programa de resiliencia urbana de ONU-Habitat.
-
Torrents Abad, Josep Maria
info
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad y Máster oficial en Gestión y Valoración Urbana por la UPC. Es jefe del Servicio de Planes y Programas de la Sub-dirección General de Evaluación Ambiental, en el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.
-
Triguero-Mas, Margarita
info
Ver perfil en Linkedin
Licenciada en ciencias ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), doctora en biomedicina y máster en salud pública por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Actualmente es investigadora afiliada al grupo de investigación de la Mariana Arcaya (DUSP-MIT). También co-coordina una de las áreas de investigación del BCNUEJ (UAB-ICTA-IMIM). Reconocida mundialmente como experta en los beneficios de la naturaleza para la salud humana, especialmente inequidades / injusticias en salud. Ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas de reconocido impacto internacional, aparte de capítulos de libro y artículos no indexados.
-
Tuà Sardà, Elisabet
info
Arquitecta Superior por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Proyectación Urbanística por la UPC. Actualmente es la responsable de coordinación de actuaciones de ordenación territorial transversales a la secretaría de la Agenda Urbana y Territorio, en la administración de la Generalidad de Cataluña. Acumula una experiencia de más de veinte años en la planificación urbanística, en el mundo privado (Ricard Pié y CCRS) y la administración pública (Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo y en la Secretaría de la Agenda Urbana y Territorio).
-
Ubalde López, Mònica
info
Ver perfil en Linkedin
Bióloga y epidemióloga en el campo de la salud pública por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Actualmente desarrolla su investigación en la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal. Coordina estudios, en proyectos nacionales e internacionales, para evaluar los impactos de las intervenciones de planificación urbana en espacios públicos (espacios verdes, azules) y de transporte, sobre la salud y el bienestar, las exposiciones ambientales y personales, el uso de la espacio público y la cohesión social, con un enfoque específico en los entornos escolares. También participa en estudios con ciencia ciudadana y transferencia de conocimiento.
-
Valls Feliu, Carles
info
Ver perfil en Linkedin
Geógrafo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ha sido profesor colaborador de prácticas de la asignatura ¨ Planeamiento Territorial: Análisis de Casos Prácticos, del Máster en Planificación Territorial: Herramientas y Métodos, de la Universitat Rovira i Virgili (URV). Actualmente, Responsable de planeamiento de actuaciones estratégicas de los sistemas urbanos en la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura de la Generalitat de Catalunya. Anteriormente, ha elaborado proyectos y dirigido obras de restauración de espacios naturales en Naturalea s.l.
-
Van Herk, Sebastiaan
info
Ver perfil en Linkedin
Doctor en adaptación al cambio climático por la IHE-Delft y la TU Delft (Países Bajos) y MSc. (Cum laude) en Tecnología, Políticas y Gestión por la TU Delft. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y Economía en la Universidad Erasmus de Roterdam. Es profesor e investigador en la IHE-Delft y en la Universidad del Sur-Este (China). Es socio y director de Bax & Company, consultoría de innovación, donde lidera los departamentos de Medio Ambiente y Ciudades Inteligentes. Es experto de las Naciones Unidas en resiliencia, medio ambiente y sostenibilidad, y asesor experto de la red europea URBACT ‘Healthy Cities’.
-
Viada Pagès, Marta
info
Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC-ETSAV). Desde hace catorce años trabaja como técnica gestora de proyectos en el Servicio de Equipamientos y Espacio Público de la Diputación de Barcelona y referente de espacio público en el grupo de trabajo de Entorno Urbano y Salud de la Diputación de Barcelona. Coautora de la herramienta que evalúa los determinantes de salud en el espacio público, en colaboración con ISGLOBAL.
-
Vilahur Chiaraviglio, Marc
info
Ver perfil en Linkedin
Ambientólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especializado en conservación de biodiversidad, espacios naturales y economía verde. Con experiencia en el tercer sector ambiental y la administración supramunicipal. Actualmente director general de Políticas Ambientales en el Departamento de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya.