-
Arellano Ramos, Blanca Esmaragda
Arquitecta. Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya. Profesora asociada del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la ETSAB, investigadora del Centro de Política del Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya y forma parte del grupo de investigación Qualitat de Vida Urbana i Sostenibilitat. Ha realizado y dirigido investigación en las áreas de planificación urbana, política de suelo y vivienda, análisis de los procesos de crecimiento urbano: Sprawl vs. Compact City, urbanismo sostenible, movilidad sostenible, espacio público, regeneración urbana, cultura ciudadana, plusvalías y modelos de gestión de la ciudad. Ha ocupado diversos cargos dentro la administración pública en las áreas de vivienda, suelo, desarrollo urbano y ecología, así como planificación territorial y urbana.
-
Barceló Bugeda, Jaume
Dr. en Ciències Físiques per la UAB. Catedràtic de la Facultat d'Informàtica i de la Facultat de Matemàtiques i Estadística de la UPC fins al 2014. Professor Emèrit de la UPC. Assessor Estratègic del PTV Group en Models de Transport.
-
Batalla Teruel, Carles
Ingeniero técnico de Telecomunicación e ingeniero superior en Electrónica por la Universitat Ramon Llull. Actualmente es customer solutions architect del sector público catalán y balear en la oficina comercial de Cisco Systems de Barcelona.
-
Corso Sarmiento, Juan Manuel
Arquitecto, Doctor. Responsable técnico del VIMAC (anterior LMVC, ETSAB - UPC). Especializado en levantamiento patrimonial (Fotogrametría y tecnología de Escáner Láser Terrestre TLS) y análisis urbanos (Sistemas de Información Geográfico SIG y Teledetección). Su capacidad profesional y formativa está ampliamente contrastada (tiene dos másteres universitarios y una tesis doctoral en tecnología TLS), representando una importante pieza en la consolidación de las tareas de I + D + i del VIMAC. Con una experiencia de más de 12 años, en los cuales se han desarrollado más de 45 proyectos de escala arquitectónica, 15 proyectos de escala arqueológica, 16 proyectos a escala urbana y participando en proyectos competitivos del MICINN, REACT, ITACA, PATRAC y recercaixa.
-
Hernandez Chivas, Emilio
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Geología por la UB, Ingeniero Industrial por la UPC, Diplomado en Hidrología Subterránea por la UPB. Superior en Sistemas y Tecnologías de la Información del Estado. Ha sido 25 años jefe de informática de un centro de investigación en geología del CSIC. Creó el proyecto de telecomunicaciones avanzadas para el sector de la automoción Anillo Industrial desde el I2CAT. Como asesor externo de CELLNEX, ha promovido el circuito con más tecnología TIC de Europa por los tests de vehículos conectados y autónomos, el circuito CELLNEX-PARCMOTOR. Creador de Formula Student Spain y Barcelona Smartmoto Challenge.
-
Loriente Hernando, Héctor
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Energías Renovables en IL3. Posgrado en Eficiencia y Mercados Energéticos por la UPC. Socio fundador y gerente de Cefiner S.L. Con más de 10 años de experiencia en energías renovables.
-
Marco Párraga, Daniel
Ingeniero Electrónico por la UPC y Master in Business Administration por ESADE. Actualmente es director de la estrategia SmartCatalonia de la Generalitat de Catalunya, donde ha desarrollado otras funciones en los últimos 11 años como responsable de los programas de Promoción Industrial TIC de la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital. Anteriormente desarrolló su carrera profesional en el sector privado desarrollando diversas responsabilidades en el ámbito de la consultoría estratégica del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en proyectos de investigación y desarrollo.
-
Marin i Acevedo, Albert
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Arquitectura de Ordenadores por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Gestión de Tecnologías de la información por la Universidad Ramon Llull. Ha desempeñado su carrera profesional en el Ayuntamiento de Terrassa, siempre vinculada a la gestión directiva de las tecnologías de la información. Actualmente responsable de los proyectos tecnológicos de la ciudad, centrados en el desarrollo del Plan Director Smart City Terrassa.
-
Martínez Gil, Eduardo
Ver perfil en Linkedin
Politólogo por la Universidad Pompeu Fabra y Técnico Superior de Sistemas Informáticos y Redes. Titulado con programa directivo PMD por ESADE. En su trayectoria profesional ha estado muy vinculado a temas de tecnología y de la Administración Pública, trabajando, entre otros, para el Consejo de la Unión Europea. Ahora es gerente del centro de Excelencia Smart Cities en Indra. Como formador ha colaborado con la UPC, la UB, la UPF, la UEM o por la Generalitat de Catalunya en formación en Smart Cities y coordinador de proyectos Smart y de innovación en ESDi (Escuela Superior de Diseño), URL.
-
Massot Vila, Martí
Licenciado en Geografía y Máster en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad de Barcelona y MBA Essentials por la London School of Economics. Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto en instituciones privadas (Ingeniería EGI y consultora Enide) como públicas (Comisión Europea), siempre en el ámbito de la movilidad. Desde 2016 trabaja en el RACC como responsable de proyectos.
-
Puig i Boix, Josep
Doctor en ingeniería industrial, especializado en técnicas energéticas, diplomado en Ingeniería del Medio Ambiente, Ecología y Gestión Ambiental. Director de Ecoserveis. Premio "Poul laCour" European Conference donde Wind Energy 2001, Premio Solar Europeo 2004 en la categoría de Arquitectura Solar.
-
Quirós Brito, David
Diplomado en RRLL por la UB y Máster en Dirección Pública por la Universidad de Ramón Llull. Regidor de Cultura e Innovación Social en el Ayuntamiento de L'Hospitalet.
-
Roca Cladera, Josep
Ver perfil en futur.upc
Dr. Arquitecto, Catedrático de la UPC. Director del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la UPC. Es director del Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, programa único en su género en España al aunar los procesos económicos, jurídicos, sociales y ambientales que subyacen en la planificación de la ciudad y el territorio. Es autor de numerosos artículos relacionados con la economía inmobiliaria, el análisis de las estructuras territoriales y de la ciudad. Sus libros más destacados se centran en el análisis teórico de la formación del valor del suelo y en la aplicación práctica de los métodos de valoración. El profesor Roca es una referencia a nivel nacional e internacional en el ámbito de las valoraciones, especialmente las relacionadas con los procesos de gestión urbanística. Es pionero en España en la enseñanza de las valoraciones a nivel de posgrado desde la aparición de los estudios de máster a principios de la década de los 80.
-
Sacramento Gutierres, Francisco Reis
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Geografía Física del Instituto de Geografía y Planificación Espacial de la Universidad de Lisboa. Licenciado en Ingeniería Biofísica, Planificación y gestión ambiental por la Universidad de Évora. Máster en Biología de la Conservación por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa. Curso de Posgrado en SIG Aplicado a las Ciencias de la Tierra por Universidad de Lisboa. Investigador de Innovación y de Inteligencia Geoespacial en Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, Big Data y Data Science.
-
Sanz Marco, Lluís
Ingeniero Industrial, Energética e Informática, Diplomado en Función Gerencial (ESADE). Director Información de Base en el Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento de Barcelona.
-
Serra del Pino, Jordi
Ver perfil en Linkedin
Prospectivista. Director de Investigación del Center for Postnormal Policy & Futuras Studies. Director Académico del Observatorio de la Economía Social OES2. Profesor asociado a Blanquerna, Universitat Ramon Llull.