Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Curso de formación permanente en Visión Estratégica de la Economía Circular
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
relation
Este curso de formación permanente también forma parte del itinerario formativo del posgrado en Economía Circular. Herramientas y Estrategias para la Transición Empresarial Sostenible.

Presentación

Edición
4ª Edición
Créditos
6 ECTS (48 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
1.400€
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 20/02/2024
Fin clases: 25/04/2024
Fin programa : 02/05/2024
Horario
Martes: 18:00 a 21:00
Jueves: 18:00 a 21:00
Lugar de realización
Tech Talent Center
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona
¿Por qué este curso de formación permanente?
La economía se está transformando y se abren nuevas oportunidades de negocio que tienen en cuenta todo el ciclo de vida de los productos, sin limitarse a la etapa de fabricación o a la de fin de vida. Para garantizar un crecimiento sostenible será necesaria una transición en la manera de gestionar los recursos y, en su caso, los residuos: es lo que se conoce como economía circular.

La transición hacia este nuevo modelo económico combina diferentes estrategias que pasan por el diseño sostenible, la definición de nuevos modelos de negocio, la optimización del consumo o la gestión de los recursos. En este cambio de paradigma juegan un papel fundamental las empresas, las administraciones y la sociedad.

El curso de formación continua en Visión Estratégica de la Economía Circular aporta las competencias clave para liderar esta transformación y afrontar con garantías los grandes retos que conllevará esta transición.
Objetivos
  • Dotar de conocimientos básicos y estrategias a los profesionales que hayan de incorporar la perspectiva de economía circular en el nuevo contexto de desarrollo sostenible.
  • Convertir los actuales retos (agotamiento de recursos, normativas emergentes, etc.) en oportunidades (reducción de costes, posicionamiento empresarial, innovación en modelos de negocio, competitividad y resiliencia, etc.).
  • Promover el cambio y la innovación sostenible diferentes ámbitos, como el social, el empresarial y/o el gubernamental.
¿A quién va dirigido?

El perfil de los destinatarios será:

- Industria: directivos de pymes y/o grandes empresas con interés por incorporar una visión estratégica en sostenibilidad y comprender las oportunidades del nuevo paradigma de economía circular.

- Otros profesionales no técnicos que deseen incorporar las herramientas y estrategias del nuevo marco de economía circular y que estén buscando un espacio de debate y reflexión sobre este nuevo escenario.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
2 ECTS 15h
Introducción a la Economía Circular
  • Introducción a la economía circular
    • Contexto.
    • Normativa.
    • Estrategias de la Unión Europea y nacionales.
    • Retos y oportunidades empresariales.
    • Pilares básicos de la economía circular.
    • Ecoinnovación.
2 ECTS 18h
Experiencias y Reflexiones de Competitividad a Través de la Eficiencia en Uso y Recuperación de los Recursos
  • La energía a debate.
  • El agua a debate.
  • Los residuos a debate.
  • Casos empresariales: ¿cómo lo hacen las empresas?
  • La simbiosis industrial: experiencias y casos a debate.
  • Introducción al diseño circular de productos.
  • Visitas.
2 ECTS 15h
Innovación y Competitividad Empresarial a Través de la Economía Circular
  • Nuevos modelos de negocio
    • Definición de nuevos modelos de negocio: servitización de producto y ofrecimiento de servicios asociados a la economía circular.
  • La economía a debate: ¿cómo hacemos la transición con los modelos actuales?
  • Innovación y financiación
    • Innovación en economía circular. Tendencias y gestión de la innovación.
    • Programas de financiación para proyectos de investigación e innovación para la economía circular.
  • Diagnóstico en economía circular: ¿cómo definimos el punto de partida?
Titulación
Certificado de curso de formación permanente expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado)
Oferta modular
Este curso de formación permanente forma parte del itinerario formativo del posgrado en Economía Circular. Herramientas y Estrategias para la Transición Empresarial Sostenible .
Este posgrado se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el posgrado puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Posgrado:
relation Cursos de formación permanente:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este curso de formación permanente tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Llorens Cervera, Sònia
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Jaume I (UJI) y la Universidad de Girona (UdG). Master en Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial (IMEI) por la FPC (FPC). Fundadora de INN2-INNOVACIÓN INDUSTRIAL, acumula veinte años de experiencia en actividades de investigación, docencia, ejecución de proyectos y asesoramiento para la competitividad empresarial a través de la innovación. Es directora de la Cátedra de Economía Circular del Tecnocampus (UPF) y codirectora del posgrado de Economía Circular de la UPC School.
  • Segalàs Coral, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya (ISST. UPC). Doctor Ingeniero Industrial por la UPC, tiene una larga experiencia en eco-diseño y diseño para la sostenibilidad con especial énfasis en procesos de co-creación de soluciones para la innovación en los procesos de diseño de productos y servicios para la producción y consumo sostenibles.
Profesorado
  • Ardèvol García, Maite
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en dirección y administración de empresas y MBA por ESADE. Gerente de Economía Circular en Innovación empresarial, ACCIÓ, Generalitat de Catalunya. Más de 20 años de experiencia en los ámbitos de estrategia, inteligencia de mercados, marketing y finanzas internacionales, asesorando empresas e impulsando programas de apoyo público. Desde hace 4 años liderando el Programa de Economía Circular en ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya, que ha incorporado la economía circular entre sus actuaciones prioritarias de innovación e internacionalización.
  • Cabañas Varales, Alba
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona (UB), Máster en Estudios Ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Diplomada en Business Sustainability Management por la Universidad de Cambridge. Actualmente es la directora del LabEcoinnova y asesora estratégica en sostenibilidad de la Fundación Fórum Ambiental, de la Cátedra de Mujer y Liderazgo del IESE Business School y de la Cátedra Mercadona de Economía Circular de la UPF-Barcelona School of Management, entre otras. Pertenece al Consejo Asesor de Desarrollo Sostenible de la Generalitat de Cataluña.
  • Calvo Vergés, Maria
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB. Acumula una experiencia de más de 20 años ejerciendo como técnica de apoyo especializada en sostenibilidad en el Ayuntamiento de Mataró, desde donde actualmente encabeza la Estrategia Mataró Circular 2030.
  • Cañellas Grifoll, Mireia
    info

    Doctora en Ciencias del Mar por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Barcelona (UB) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente es la Responsable de Desarrollo Sostenible de la Generalitat de Catalunya. Su responsabilidad principal es la formulación de estrategias y proyectos que fomenten la economía circular, trabajando en la coordinación de las políticas dentro del Gobierno. Algunas de las iniciativas relevantes que está trabajando es el observatorio Cataluña Circular, la Hoja de Ruta de la Economía Circular de Cataluña y el impulso del Hotspot Cataluña Circular 2020. Cuenta con veintitrés tres años de experiencia en la planificación y gestión pública en sostenibilidad.
  • Chiva Rodríguez, Pilar
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Diversa formación complementaria en materia de medio ambiente y energía. Más de veinte años de experiencia profesional en la administración pública catalana, inicialmente en el Instituto Catalán de Energía en el ámbito de las energías renovables y posteriormente a la Agencia de Residuos de Cataluña de la Generalidad de Cataluña, donde ha ocupado diversos puestos. Actualmente es directora del Área de Economía Circular.
  • Cosials Ruiz, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Postgrado de Infonomía y posgrado de Logística por ESADE. ALM/IoT Senior Business Consultant en Integral Innovation Experts. Director del Máster Executive en Big Data Science por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) Barcelona y profesor de Sistemas de Información de Empresa en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Colabora en otras universidades en el ámbito del PLM y el IoT industrial. Business Development en la startup Adventuriq.
  • Farbiarz, Alexandra
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Socióloga por la Universitat de Barcelona (UB), Master en Comunicación Científica por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y Curso de Adaptación Pedagógica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es responsable de comunicación en DeepDrop®System, consultora en comunicación y formación ambiental y coach. Miembro del Laboratorio de Ideas sobre Residuos. Ha colaborado con la AMB, el CREAF, BCN Ecología Urbana y MedCities entre otros. Fue responsable de comunicación en Terraqui. Derecho Ambiental, directora de comunicación de la ingeniería Hera Holding, trabajó con R.Folch en la exposición "Habitar el mundo" y directora de comunicación del alcantarillado de Barcelona.
  • Ferrer Maymó, Maria Victoria
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Técnico Superior en Administración y Finanzas, Master en Gestión de Residuos por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente directora del Gremio de Recuperación de Cataluña, Asociación de Gestores de Residuos. Miembro de grupos de trabajo de diversas instituciones públicas en materia de residuos. Miembro de asociaciones europeas como Euric, que velan por el correcto desarrollo de la legislación europea en el ámbito de la economía circular.

  • Garcia Segura, Rosa
    info

    Doctora en Educación para la sostenibilidad por la UAB y miembro investigadora del grupo de investigación Complex (UAB). Directora de Rezero-Fundación para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable con una experiencia acumulada de veinte años en la dirección y desarrollo de estudios y proyectos de gestión preventiva de los residuos, iniciativas de consumo responsable así como el impulso de propuestas normativas y fiscales en el ámbito del consumo y el residuo cero. Miembro del Consejo de Sostenibilidad, el Consejo de Consumo y la Mesa de Contratación de la ciudad de Barcelona.
  • Gómez i Aznar, Èric
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Master en historia económica (UB, Universidad Autónoma de Barcelona-UAB y Universidad de Zaragoza-UZ) en liderazgo y gestión (UAB) y en economía social (UB). Postgrado en Fecha Analytics (UB) y en gestión de cooperativas y empresas de economía social (Tecnocampus-UPF). Actualmente es el Jefe de Promoción Económica del Consejo Comarcal del Alt Penedès. Ha sido responsable de economía sostenible de la Autoridad Metropolitana de Barcelona (AMB). Es profesor asociado de la UOC e investigador en la Universidad de Barcelona. Autor de varios artículos en revistas de investigación.
  • Jiménez Higueras, Alejandro
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la escuela Elisava y Grado Superior en Diseño por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director del estudio de diseño sostenible Nutcreatives, donde se realizan proyectos para sectores como el mobiliario, el mobiliario urbano, la señalética, la iluminación o los envases. Con cerca de 10 años de experiencia docente y como conferenciante en numerosas escuelas y ámbitos diferentes dentro del sector del diseño sostenible, incluyendo la organización de workshops y talleres para la Agencia Catalana de Residuos. Miembro del proyecto europeo Circular Design: Learning for Innovative Design for Sustainability.
  • Llorens Cervera, Sònia
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Jaume I (UJI) y la Universidad de Girona (UdG). Master en Ingeniería Mecánica y Equipamiento Industrial (IMEI) por la FPC (FPC). Fundadora de INN2-INNOVACIÓN INDUSTRIAL, acumula veinte años de experiencia en actividades de investigación, docencia, ejecución de proyectos y asesoramiento para la competitividad empresarial a través de la innovación. Es directora de la Cátedra de Economía Circular del Tecnocampus (UPF) y codirectora del posgrado de Economía Circular de la UPC School.
  • Lorente Gras, Carles
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Master en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Colorado. Graduado en Ingeniería Civil por la UPC. Actualmente trabajando en HP en el departamento de sostenibilidad haciendo innovación del reciclaje, especialmente en el campo de los plásticos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
  • Monedero Torres, Montse
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona (UB), especialidad en Inorgánica y Materiales. Postgrado en Ciencia de los Polímeros por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster en Gestión de EDARs (UB). Actualmente Responsable de la Bolsa de Subproductos y materias primas secundarias de Catalunya (Consell General de Cambres de Comerç de Catalunya). Experiencia anterior, técnica de la Enterprise Europe Network_(EEN), experiencia en planificación y gestión de proyectos de I+D+i (EKAs, 7PM y LIFE+), amplia experiencia en tratamiento de aguas residuales urbanas e Industriales y en línea de proceso en planta química (resinas fenólicas).
  • Morato Farreras, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Microbiología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y coordinador de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) desde 2008. Es uno de los miembros fundadores de la red RECICLAR CIUDAD -RECNET- (www.recitynet.org).20 años de experiencia en investigación, educación y gestión de proyectos de desarrollo humano sostenible, relacionados con los recursos (agua, suelo, biodiversidad), la economía circular y el desarrollo comunitario participativo a escala local y regional, de los cuales los últimos 15 años a nivel internacional.
  • Oliver i Solà, Jordi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Ciencias Ambientales y premio extraordinario de doctorado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Corporate MBA por ESADE. Socio-fundador y Director Ejecutivo de Inèdit, estudio de ecoinnovación estratégica que ofrece servicio a empresas y organizaciones para conseguir soluciones factibles, viables y sostenibles. Experto en Análisis de Ciclo de Vida, ecodiseño y ecoinnovación. Ha participado en numerosos proyectos con empresas y ha publicado más de 30 artículos en revistas SCI / SSCI de ámbito internacional. Investigador vinculado al ICTA-UAB.
  • Rovira i Pérez, Sergi
    info

    Consultor en estrategia para la sostenibilidad. Asesoramiento en políticas ambientales para la implementación de acuerdos ambientales internacionales (Agenda 2030 de Naciones Unidas, Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Economía circular). Profesor asociado en la UPC en Sostenibilidad. Fue responsable de proyectos de gobernanza y sostenibilidad de Ubuntu - Foro Mundial de Redes de la Sociedad Civil, y, previamente, Jefe del Área de Sostenibilidad del Centro UNESCO de Cataluña Unescocat. Coautor de diversas publicaciones para la promoción del conocimiento de los retos ambientales globales.
  • Salesa Mirabet, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, especialidad en Técnicas Energéticas. Máster en Dirección Integrada de Proyectos y Postgrado en Gestión de Residuos Municipales, Industriales y Específicos. Desde 2000 Director del Consorci de Residus del Maresme. Desde 2009 Director de la Asociación Catalana Empresas Valorización Energética RSU. Desde 2012 representante en España GT Energy Recovery ISWA. Desde 2015 asesor de residuos de la Federación de Municipios de Cataluña. Desde 2011 Chairman Congres Recuwaste. Desde 2016 miembro del Consejo Prevención y Gestión Residuos Cataluña. Desde 2019 Miembro Consejo Científico ATEGRUS.
  • Sans Rovira, Ramon
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster en Dirección Empresarial por la Universitat de Barcelona (UB). Su vida profesional se ha desarrollado en el Grupo Girbau (www.girbau.es), empresa de fabricación de bienes de equipo, donde ha sido Director Técnico y Vicepresidente, dedicando su trabajo a la innovación y desarrollo de nuevos productos tanto en el ámbito mecánico como en el energético. Prueba de ello son las numerosas patentes mundiales que posee como inventor. Sobre energía (transición energética) ha publicado tres libros y ha dado más de 200 conferencias.
  • Sanz Mirabal, Adriana
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniera Industrial Mecánica por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Bremen y posee un Doble Máster Internacional en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Escuela Superior de Minas de Nancy. Formada profesionalmente en el campo de la sostenibilidad, uniéndose a equipos de trabajo punteros en España, Francia y Alemania. Actualmente forma parte del equipo del estudio de ecoinnovación inèdit, donde crea redes, asesora y acompaña a empresas y regiones en su transición hacia la economía circular.
  • Vidal Gil, Miquel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Coordinador Economia Circular Fundació Formació i Treball. Col·laboracions: Comissió Medi Ambient i Empresa. Economia Circular 22@ Network Projecte Professional: Economia Circular a l'àmbit tèxtil. Implantació reciclatge càpsules cafè Nestlé_ Nespresso Spain. Postgrau: Lideratge i Innovació Social ESADE.
  • Vives Llovet, Marc
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero técnico en industrias alimentarias y Master en energías renovables para el desarrollo sostenible por la Universidad Politécnica de Cataluña. Desde de 2015 trabaja en el área de promoción económica del Ayuntamiento de Granollers centrado en la promoción de la simbiosis industrial y la economía circular, y la transición energética en polígonos industriales. Su carrera profesional la ha desarrollado en el sector de las energías renovables tanto en la empresa privada (Sonnenkraft, ERF y como freelance), en la búsqueda (Instituto de investigación en energía de Cataluña -IREC-) y en el sector público.

Entidades colaboradoras

Socios estratégicos
  • Centre Català del Plàstic (UPC)
    • Aporta docentes y conferenciantes.
    • Difunde el estudio en el entorno profesional y ámbito de especialización.
  • Col·legi Oficial d'Ambientòlegs de Catalunya (COAMB)
    • Difunde el estudio en el entorno profesional y ámbito de especialización.
  • TecnoCampus Mataró-Maresme
    • Aporta docentes y conferenciantes.
Socios colaboradores

Testimonios y noticias

Testimonios

Los últimos 4 años de mi carrera los he enfocado hacia la economía circular y estoy comprometida en ser un agente de cambio hacia un modelo más sostenible y resiliente. Mi motivación para cursar este posgrado era adquirir conocimientos técnicos y más avanzados en este campo. Me interesaba introducirme en otros ámbitos como el packaging, la energía o la alimentación, claves en circularidad, además de entender mejor el impacto ambiental y su medición. El hecho de que fuera presencial me pareció un valor añadido, pues quería generar ese intercambio de ideas in situ. El posgrado me ha aportado seguridad y me ha permitido entrar en contacto con profesionales con los que he colaborado a través de la iniciativa Barcelona Circular City. Además, en el trabajo final abordamos un proyecto circular y de innovación industrial con las dinámicas propias del sistema emprendedor. Fue muy interesante y enriquecedor. En definitiva, considero el posgrado una fantástica oportunidad de inmersión en profundidad en la economía circular de la mano de sus auténticos especialistas y de conectar con su ecosistema en Cataluña.

Dolores Naharro Business Development Consultant & Circular Economy Club Barcelona Leader

Testimonios
Las políticas europeas en materia ambiental adoptan la economía circular como herramienta tractora de desarrollo. Mi compañía estaba dando un giro en esta materia y necesitaba prepararme. El posgrado ha sido una aproximación poliédrica a la economía circular, la gestión de residuos y la limitación de recursos que me ha aportado una visión mucho más amplia tanto de la problemática actual como de las soluciones a aplicar. La economía circular ha venido para quedarse y acabará imponiéndose como una herramienta de gestión básica y disruptiva en prácticamente cualquier actividad. La mejor manera de empezar a encarar el futuro próximo es con una formación completa y aplicada al mundo real como es este posgrado.

Daniel Milan Cabré Director gerente de EMATSA (Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona)

Testimonios
Noticias del Blog
Sònia Llorens y Jordi Segalàs: "Está surgiendo la figura del Sustainability Manager, con una visión estratégica en economía circular"
Sònia Llorens y Jordi Segalàs: "Está surgiendo la figura del Sustainability Manager, con una visión estratégica en economía circular"
31-10-2019
Sònia Llorens y Jordi Segalàs: "Está surgiendo la figura del Sustainability Manager, con una visión estratégica en economía circular"
Sònia Llorens y Jordi Segalàs: "Está surgiendo la figura del Sustainability Manager, con una visión estratégica en economía circular"
31-10-2019
Otras noticias
El País: "Empresas circulares: qué son y cómo están creciendo en España"
24-03-2023
La UPC y el Grupo Construcía crean una cátedra de empresa para impulsar el talento en la economía circular
25-01-2022

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 114 80 23
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el curso de formación permanente.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar