Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Curso de formación permanente en Gestión y Dirección de Proyectos IT
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Edición
21ª Edición
Créditos
10 ECTS (90 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Fase en línea: del 2 de marzo al 23 de mayo de 2023

En esta primera fase se desarrollarán los conocimientos necesarios en la gestión de las etapas y del ciclo de vida de un proyecto IT.

Fase presencial: del 30 de mayo al 20 de junio de 2023

En la segunda fase se desplegarán conocimientos para la gestión de las personas en los diferentes proyectos y se trabajarán las habilidades directivas de cada estudiante.

Idioma de impartición
Español
Precio
2.300€
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: marzo de 2024
Fecha de fin: julio de 2024
Horario
Martes: 19:00 a 22:00
Jueves: 19:00 a 22:00
Lugar de realización
Tech Talent Center
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona
¿Por qué este curso de formación permanente?
Una gestión y dirección de proyectos eficiente se han convertido en una herramienta imprescindible en el éxito de cualquier organización. Actualmente, empresas de todas las dimensiones y sectores de actividad (TIC, industrial, farmacéutico, construcción, etc.) están inmersas en desplegar proyectos IT y de transformación digital, pero a menudo no disponen ni del conocimiento ni de la experiencia suficientes sobre cuáles son las herramientas, prácticas y metodologías más adecuadas para alcanzar los resultados deseados.

En el contexto actual, donde la tecnología ocupa un lugar cada vez más destacado en la empresa, se necesitan profesionales que conozcan todas las etapas y el ciclo de vida de los proyectos IT y al mismo tiempo sepan aplicar las mejores metodologías y prácticas que existen en el mercado (ágiles, como Scrum, y también tradicionales, como PMBOK, pasando por conceptos como Kanban, Lean Startup, Six Sigma, etc.). Todo ello, sumándole la capacidad de definir y llevar a cabo con éxito proyectos complejos y de cualquier tipo.

Esta formación específica en el ámbito del management aborda los conceptos y técnicas propias de la gestión y dirección de proyectos tecnológicos, abordando simultáneamente el impacto de la transformación digital en las empresas. Se trabajarán las diferentes metodologías y best practices, desde las ágiles hasta las tradicionales, como PMBOK, Scrum, Metode3, etc. A lo largo del curso, se preparará a los estudiantes para que sean capaces de aplicar correctamente la metodología de gestión de proyectos que permita a la empresa ahorrar recursos y generar productos o servicios de mejor calidad, al tiempo que genere más ingresos. Todo ello, realzando la importancia de las personas en el éxito de los proyectos, a través de un trabajo intenso de habilidades directivas y coaching.

Además, en este curso de formación continua en Gestión y Dirección de Proyectos IT se realizan clases específicas para la preparación de la Certificación Project Management Profesional del Project Management Institute (PMI-PMP) siguiendo las best practices del PMBOK. El objetivo fundamental es ayudar al estudiante a entender el propósito de esta certificación y cómo obtenerla.
Objetivos
  • Introducir los conceptos de proyecto y de gestión de proyectos utilizados en la guía PMBOK del Project Management Institute (PMI) y las metodologías ágiles con el framework de Scrum.
  • Conocer todo el ciclo de vida de un proyecto IT y desplegarlo para que tenga éxito, eligiendo la mejor forma de llevarlo a cabo (mediante métodos ágiles, como el utilizado en el framework Scrum, o bien otros modelos o mejores prácticas, como es el caso del PMBOK u otros híbridos existentes en el mercado).
  • Planificar una gestión de proyectos ajustada a la realidad actual, teniendo en cuenta todas las variables (gestión de riesgos, gestión de la calidad, gestión de las pruebas, etc.) que intervienen en el marco su ejecución.
  • Dirigir proyectos teniendo en cuenta la tecnología y las personas, utilizando las metodologías de trabajo más adecuadas para minimizar la resistencia al cambio por parte de las personas implicadas.
  • Mostrar las herramientas y las técnicas más utilizadas en lo referente a la selección, la planificación, la ejecución, el seguimiento, el control y, finalmente, el cierre de un proyecto.
  • Consolidar los conocimientos adquiridos mediante la ejecución práctica de casos reales de proyectos IT y de nuevas tecnologías (transformación digital).
  • Trabajar en equipo y adquirir la capacidad de saber gestionar un proyecto con éxito.
¿A quién va dirigido?
  • Jefes de proyecto o personal participante en proyectos IT que necesiten una visión más global y práctica sobre cómo aportar nuevas soluciones a las problemáticas de la gestión IT.
  • Consultores, analistas, analistas-programadores, técnicos, administradores y personal que tenga que gestionar o participar en proyectos informáticos o del ámbito tecnológico.
  • Profesionales, en general, que quieran acceder a una formación de alta calidad en gestión y dirección de proyectos IT.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
5 ECTS 54h
En línea
Gestión y Dirección de Proyectos
  • Introducción a la gestión de proyectos
    • Qué son los procesos y los proyectos.
    • Diferencias entre procesos y proyectos.
    • Definición de proyecto.
    • Sistema de gestión y dirección de proyectos.
  • Definición del proyecto
    • Triángulo que lo compone (scope, time, cost).
    • Documento de definición del proyecto: objetivos, entregables, ámbito, beneficios, equipo, etc.
    • Fuentes, conocimiento del proyecto.
    • Establecer objetivos: expectativa, requisitos, indicadores, metas.
    • La calidad del proyecto: estimación y planificación temporal.
  • Planificación del proyecto
    • Características de la planificación.
    • Actividades de la planificación.
    • Recursos y costes. El desarrollo del proyecto.
  • Aprobación del plan del proyecto
    • Presentación del proyecto.
  • Inicio del proyecto
    • Lanzamiento del proyecto.
  • Ejecución del proyecto
    • Establecer el plan de seguimiento y control.
    • Actividades de desarrollo del proyecto.
    • Finalización del proyecto.
  • Cierre del proyecto
    • Actividades del proceso de cierre.
    • Documento de informe final.
    • Aprobación del cliente y encuesta de satisfacción.
    • Propuesta de mejoras y buenas prácticas.
    • Transferencia de conocimiento. La calidad en los proyectos.
  • La calidad
    • La calidad: qué es, cómo se consigue, quién la define, etc.
    • Etapas de la gestión de la calidad.
    • Evolución de la calidad.
    • Casos prácticos y conclusiones.
  • Certificación Project Management Professional del Project Management Institute (PMI-PMP)
    • Qué es el PMI y qué representa la certificación PMP en el campo profesional de las IT.
    • Revisión de los temas clave, tratándolos según los grupos de procesos de PMBOK y presentación de un examen tipo.
3 ECTS 30h
Presencial
Gestión de las Personas en los Proyectos. Habilidades Directivas. Coaching
  • Poder, liderazgo y eficacia empresarial. Gestión del talento.
  • La comunicación como elemento crucial. Desarrollo de habilidades comunicativas.
  • El trabajo en equipo y delegación (cómo fomentarlo).
  • La negociación y la gestión del conflicto. Creatividad, innovación, resolución de problemas y diversidad.
  • El coaching como herramienta para la dirección de equipos de proyectos.
2 ECTS 6h
Presencial
Proyecto Final
  • Caso práctico (a desarrollar durante el curso): propuesta, planificación, seguimiento y control, cierre y conclusiones.
  • Realización de un trabajo final en equipos colaborativos durante el desarrollo del curso basado en un proyecto concreto y realizable, sea de desarrollo o de mejora continua.
  • El proyecto concluirá con una presentación pública final. Cada integrante del equipo deberá realizar una parte de la presentación.
Titulación
Título de Curso de formación permanente expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Metodología de aprendizaje activo que permite que el estudiante se involucre desde un inicio y adquiera los conocimientos y habilidades a través del planteamiento y la resolución de situaciones o problemas complejos.
Flipped classroom
Se trabajan los contenidos de forma previa a las clases presenciales. En el aula se llevan a cabo sesiones prácticas que permiten entender y aplicar los conceptos sobre casos reales, ampliando los conocimientos con detalles más técnicos y especializados.
Business game
Se promueve el pensamiento del juego y su mecánica para resolver determinados problemas o tomar decisiones, con el objetivo de motivar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y contar con unos resultados a analizar.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este curso de formación permanente tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Hernández Barjola, Salvi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y posgraduado en Dirección de las Tecnologías por la Universidad de Barcelona. MBA por la Escuela de Administración de Empresas (EAE) - UPC. Creación de Empresas por Esade y Programa de Dirección General (PDG) por el IESE Business School. Socio Director de Sigma Consulting - Arekia. Experto en asesoría y consultoría empresarial en el área financiera, gestión de personas, sistemas de información, gestión de proyectos y procesos. Coach, docente y conferenciante en diversas universidades, escuelas de negocios y empresas.
Profesorado
  • Hernández Barjola, Salvi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y posgraduado en Dirección de las Tecnologías por la Universidad de Barcelona. MBA por la Escuela de Administración de Empresas (EAE) - UPC. Creación de Empresas por Esade y Programa de Dirección General (PDG) por el IESE Business School. Socio Director de Sigma Consulting - Arekia. Experto en asesoría y consultoría empresarial en el área financiera, gestión de personas, sistemas de información, gestión de proyectos y procesos. Coach, docente y conferenciante en diversas universidades, escuelas de negocios y empresas.
  • Mir Casals, Josep
    info

    Ingeniero técnico en Electrónica por la Universitat Politècnica de Catalunya y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Catalunya. Máster en Dirección de Operaciones por Esade, certificado Project Management Professional (PMP) pel Project Management Institute (PMI) e Information Technology Infrastructure Library (ITIL) Foundation. Es gestor de clientes del sector público en T-Systems. Cuenta con más de veinticinco años de experiencia en empresas del sector TIC: Telefónica, Indra, Coritel/Accenture, Electronic Data Systems (EDS) y T-Systems.

Salidas profesionales

  • Jefe de proyecto del área tecnológica (TI).
  • Director de proyectos del área tecnológica (TI).
  • Responsable de proyectos del área tecnológica (TI).
  • Analista tecnológico.
  • Scrum master en proyectos tecnológicos.
  • Product owner en proyectos tecnológicos.

Testimonios

Testimonios

El reto de gestionar el desarrollo de software no es fácil. A menudo hay incertidumbre en el período de finalización de los proyectos y salen imprevistos. También los clientes piden elementos nuevos a medio camino, lo que te obliga a nuevos replanteamientos. Pero la exigencia debe ser el motor para responder a la confianza que el cliente ha depositado en ti, y necesitamos entregar un resultado por encima de sus expectativas y puntualmente. Este curso me dio las herramientas necesarias para gestionar con eficacia y profesionalidad todas estas situaciones y otras que rodean los proyectos digitales. Si tu camino profesional pasa por la gestión de proyectos, este curso es el ideal para aplicar una metodología sólida y completa y de aplicación práctica a partir del primer minuto que lo acabas.

Óscar López Responsable del dpto. de desarrollo en CIMWORKS

Testimonios
En mi anterior trabajo asumí un cambio de rol que requería mejorar mis habilidades en la dirección de proyectos IT. Por eso necesitaba una formación que me diera herramientas prácticas. De este curso destacaría sobre todo los conocimientos aprendidos en soft skills y gestión de personas, un aspecto esencial en el desarrollo de proyectos. El equipo docente es implicado, profesional y con mucha destreza impartiendo el temario, y también con una orientación muy accesible y dinámica. Recomendaría la formación a cualquier persona que quiera profundizar y mejorar sus skills en la gestión y dirección de proyectos IT, tanto si ya se dedica a la gestión de proyectos, para consolidar metodologías y marcos de trabajo, como si quiere empezar a dedicarse a ello, ya que seguro le abrirá nuevas oportunidades.

Emilio García del Arco IT Manager de Aplicaciones Web en Catalonia Hoteles

Testimonios

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 112 08 35
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el curso de formación permanente.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar