El curso consiste en introducir al alumno en los datos abiertos como mejora al conocimiento dinámico de los cambios territoriales, las vías de acceso a estas fuentes de información y el tratamiento de estas, resultan complementarias a las cartografías habituales en el estudio estratégico del territorio.
Se exploran los diferentes sistemas analíticos de los atributos territoriales efectivos para la toma de decisiones, desde los multi criterios, a las relaciones espaciales, a los sistemas avanzados lineales encaminados a establecer estrategias a partir de la segmentación dinámica y el routing o navegación. Aun así, se utilizan plataformas diversas como por ejemplo ArcGIS, QGIS y Geomedia entre otros. Para un mejor seguimiento del programa, es recomendable tener conocimientos avanzados de ArcGis y de QGIS. En el caso de no tener estos conocimientos, se estudiará de forma personalizada el posible acceso de los interesados.
De entrada, cualquier profesional que quiera trabajar con los datos que tienen componente geoespacial está capacitado para hacer el máster, por tanto, los ámbitos de los que pueden provenir los alumnos son muy diversos y numerosos.