Materias
Introducción seguridad en transporte
- El transporte, carga y descarga de mercancías peligrosas
- El papel de la ONU. Reglamentos vigentes
Naturaleza de los peligros y clasificación de las mercancías peligrosas
- Elementos de identificación de las materias peligrosas
- Clasificación según peligrosidad (clases de peligro). Principales características
Expediciones
- Participantes en cualquier operación con mercancías peligrosas
- Plan de protección de mercancías peligrosas de alto riesgo (MPAR)
- Túneles y red de itinerarios de mercancías peligrosas (RIMP). Restricciones a la circulación. Exenciones. Sucesos notificables
Tipos de embalajes autorizados
- Homologación. Señalización de bultos y sobreembalajes
- Criterios en la utilización de envases, embalajes y cisternas. Adecuación de los mismos
- Etiquetado de vehículos y unidades de transporte
Utilización de vehículos en el transporte de mercancías peligrosas
- Requisitos, identificación. Documentación en el transporte de mercancías peligrosas
- Equipamiento a bordo, tripulación y equipos
Plan Especial de emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril (TRANSCAT)
- Características generales del riesgo en la fase de transporte. Clasificación accidentes
- Consideración en los Planes de autoprotección
Riesgo Químico
- Definición de riesgo químico y de materias peligrosas según diferentes fuentes
- Localización de las materias peligrosas y tipologías de peligro más aceptadas
- Visión general de la legislación que regula los materiales peligrosos en todo el mundo
- Introducción a los sistemas de clasificación de materiales peligrosos
- Presentación del Global Harmonized System (GHS)
- Similitudes y diferencias del GHS con el sistema de clasificación CLP (Classification Labelling and Packaging)
- Riesgo químico: salud humana y medio ambiente
- Respuesta a incidentes con materiales peligrosos
Riesgo Biológico
- Clasificación de los agentes biológicos según su naturaleza y según el riesgo
- Identificación y evaluación de los riesgos biológicos
- Medidas de prevención
- Niveles de contención biológica y medición de los agentes biológicos
- Transporte de sustancias infecciosas y gestión de residuos
- Pandemias
Riesgo Radiológico
- El ciclo del combustible nuclear y la industria nuclear
- Las instalaciones nucleares y las instalaciones radioactivas. Clasificación según el Real Decreto 1836/1999
- La clasificación de las fuentes radiactivas de la Organización Internacional de la Energía Atómica
- El transporte de materias radioactivas: tipo y categorías de bultos, flujos y fichas de intervención específicas para materiales radiactivos
- Accidentes nucleares y radiológicos en el pasado
- Cálculos básicos en la protección radiológica
Atmósferas Explosivas (ATEX)
- Reglamentación ATEX
- Conceptos generales en atmósferas explosivas
- Las Directivas 1999/92/CE y 94/9/CE
- La clasificación de zonas
- Modos de protección para equipos eléctricos en atmósferas explosivas formadas por gases/vapores inflamables
- Modos de protección para equipos eléctricos en atmósferas explosivas formadas por polvo combustible
- Normas de instalación, intervención y mantenimiento en zonas ATEX
- Los marcados Ex impuestos por la Directiva 94/9/CE
Estabilidad térmica
- Conceptos de la estabilidad térmica
- Autocalentamiento de depósitos de polvo
- Ensayos de estabilidad térmica
- Ejemplos de incidentes reales
- Prevalencia de los accidentes graves, concepto de riesgo y tolerabilidad del mismo
- Término fuente
- Cálculo de los efectos derivados de los accidentes: incendios, explosiones, BLEVE, dispersión de sustancias tóxicas
- Vulnerabilidad
Riesgo de incendio y explosión
- Resumen del método
- Guía completa del índice de incendio y explosión
- Presentación de ejemplos de cálculo
Normativa Seveso III
- Antecedentes y guías de referencia
- Análisis detallado de la Directiva 2012/18/UE
- Presentación de ejemplos de cálculo para determinar la afectación
Análisis cuantitativo del riesgo (ACR)
- Introducción y presentación de un caso ejemplo
- Identificación de peligros
- Sucesos iniciadores: genéricos, específicos. Casos de fallo. Escalado
- Estimación de frecuencias de los sucesos iniciadores: árboles de fallos
- Sucesos facilitadores o modificadores: salvaguardas tecnológicas, condiciones de contorno, etc.
- Cálculo de la frecuencia de eventos finales: árboles de sucesos
- Simulación de los diferentes fenómenos posibles durante un accidente
- Riesgo y sus tipos: individual, social, agregado
Riesgos Naturales
- Riesgos meteorológicos: vientos, sequías, inundaciones, nevadas, incendios forestales
- Riesgos geológicos/geomorfológicos: sísmico, volcánico, movimientos de vertiente y subsidencias, aludes