El proceso de diseño en general, y particularmente en arquitectura, es un proceso complejo que implica la conjunción de una serie de conocimientos, competencias, experiencias, prácticas, etc. En las últimas décadas emerge de forma clara e imparable el llamado diseño digital, que añade a todos los factores antes señalados el uso de las herramientas digitales.
El uso de estas herramientas, por sí mismo, no es diseño. Pero el manejo de ordenadores, de software paramétrico, de máquinas de control numérico, etc. es condición sine qua non para llegar a lo que denominamos Diseño y Fabricación Digital.
Primero fue el CAD (traducido como Computer Aided Drawing o Computer Aided Design), herramienta que permitía dibujar con más eficiencia y de alguna manera diseñar de otra forma. Los ordenadores se aplicaron también a la fabricación (CAM, Computer Aided Manufacturing) y el binomio CAD-CAM llegó con fuerza al cambio de siglo XX-XXI. Más tarde otras nuevas siglas aparecen en el escenario del diseño y la fabricación: CNC (Computer Numerical Control) como un paso más allá del CAM.
Todo ello converge en el diseño paramétrico, presente ya en la primera mitad del siglo XX en el mundo de la automoción, en el diseño geométrico y por lo tanto en un diseño arquitectónico que representa un nuevo paso que ha dado lugar a un nuevo tipo de Arquitectura.
Este curso de postgrado aborda el avance teórico de este diseño desde la asignatura "Architecture in the 21st Century. From Sing to Algorithm?" No se trata de que las nuevas herramientas produzcan diseño sino que el diseño utilice las nuevas herramientas.
Y tal como se ha dicho, la geometría ha sido el primer paso en esta nueva aventura. Y en concreto la geometría paramétrica que, además, ha dado nombre a lo que llamamos diseño paramétrico. Hace falta llegar al origen de este cambio y eso lo conseguiremos a través de la asignatura "Parameric Geometry".
La tercera asignatura propia de este curso de postgrado es "Digital fabrication". Es imposible imaginarse un curso de diseño y fabricación digital sin manipular las nuevas herramientas de fabricación digital. Pero es preciso también aprender su uso desde lo conceptual y no solamente desde lo instrumental. Ambos enfoques van a dar al estudiante las competencias que ofrece el curso de postgrado.
Finamente, si hablamos de arquitectura, hablamos de taller de diseño integral. El curso ofrece un espacio y un tiempo den donde todos los aprendizajes teóricos y prácticos de las asignaturas se materializan en la labor típica del arquitecto: el proyecto. "Studio 1_ Information and Systems" ofrece no solamente el desarrollo de unos proyectos arquitectónicos sino también unos micro talleres integrados, cerrados, que van a dotar al estudiantes de unas herramientas concretas y puntuales que elevan de forma clara las competencias globales del curso.
Actos relacionados: