Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Diseño, Simulación y Control en Edificios nZEB
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

  • discount

    10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

Presentación

Edición
22ª Edición
Créditos
60 ECTS (512 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
6.600€ 5.940€(10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio)
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
  • El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas.
  • El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 10/10/2023
Fin clases: 03/07/2024
Fin programa : 25/07/2024
Horario
Martes: 15:30 a 20:30
Jueves: 10:00 a 14:00 | 15:30 a 20:30
Lugar de realización
EPSEB - Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
Av. Doctor Marañón, 44-50
Barcelona
¿Por qué este máster?
Los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones en la Unión Europea. Reducir la demanda energética y generar energía a partir de fuentes renovables en los edificios es imprescindible para cumplir con los objetivos de la reducción de gases de efecto invernadero.

En el marco actual de cambio climático y escasez de materias primas, el máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Diseño, Simulación y Control en Edificios nZEB tiene como objetivo enseñar a proyectar los edificios entendiendo, concienciando y minimizando el impacto ambiental de la edificación y el urbanismo sobre su entorno, en coherencia con los principios del desarrollo sostenible.

El máster aporta un enfoque teórico-práctico que, sobre la base de los principios de la arquitectura sostenible, controla de principio a fin el proyecto arquitectónico: estrategias bioclimáticas, materiales, instalaciones energéticamente eficientes, aprovechamiento activo de las energías renovables, mínima producción de residuos, gestión del agua, sistemas de control y regulación, incorporación de la vegetación, etc. Todo, con el objetivo de reducir al mínimo el consumo energético y cumplir los requisitos exigidos en los nZEB o Edificios de Energía Casi Nula, según las directivas europeas sobre la estrategia marco en esta materia.

A lo largo del curso, se utilizan softwares especializados en la simulación y valoración energética para conseguir estos objetivos.

La formación en las estrategias de sostenibilidad aplicadas a la edificación y el urbanismo se realiza integrando estos tres ámbitos de conocimiento en la concepción del proyecto:

  • Sistemas pasivos (diseño bioclimático).
  • Sistemas activos (instalaciones energéticamente eficientes con aprovechamiento de las energías renovables).
  • Control y regulación (automatización y smart buildings).

El máster en Arquitectura y Sostenibilidad se inició en el año 2003, y a lo largo de todos estos años se ha impartido docencia a más de 650 estudiantes procedentes de 33 países diferentes de la Unión Europea, Latinoamérica y Asia.

En las últimas ediciones, varios de los trabajos finales de máster realizados por los estudiantes han sido reconocidos con importantes premios en el concurso de ámbito internacional Asia Design Awards.

Objetivos
  • Proporcionar formación y herramientas sólidas sobre la arquitectura y el urbanismo sostenibles.
  • Familiarizarse con las últimas tecnologías y softwares de diseño, cálculo y simulación.
  • Aprender de las experiencias innovadoras en este campo desarrolladas en España y en el resto del mundo.
  • Fomentar el intercambio de conocimientos entre grupos pluridisciplinares de profesionales.
  • Aumentar las oportunidades laborales de los participantes.
¿A quién va dirigido?
  • Arquitectos e ingenieros, técnicos y superiores.
  • Licenciados en disciplinas medioambientales.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
3 ECTS 30h
Historia Ambiental de la Arquitectura
  • Dimensiones de la sostenibilidad.
  • Parámetros medioambientales en la historia de la arquitectura.
  • El objetivo nZEB: del Passivhaus al Activhaus.
  • Introducción al urbanismo sostenible: Ecobarrios.
2 ECTS 15h
Diseño Bioclimático
  • Arquitectura y clima: los parámetros del confort.
  • Diseño solar pasivo en los diferentes climas.
  • Iluminación natural: diseño y cálculo.
  • Elaboración de gráficos climáticos.
  • Fenómenos físicos e impacto ambiental de los materiales.
5 ECTS 44h
Software Bioclimático
  • Herramientas de software para el tratamiento de datos climáticos, el diseño bioclimático, el estudio de la incidencia solar y la iluminación natural. Programas informáticos:
    • Meteonorm.
    • Climate Consultant.
    • Archiwizard.
4 ECTS 35h
Casos de Estudio
  • Conferencias impartidas por profesionales externos:
    • Ecodiseño.
    • Biofilia: Incorporación de la vegetación en la arquitectura.
    • Introducción a la movilidad sostenible.
    • Proyectos de referencia.
3 ECTS 26h
Ejercicio Práctico: Proyecto Bioclimático
  • Ejercicio práctico que consiste en el desarrollo de un proyecto bioclimático, aplicando los conocimientos y las herramientas proporcionadas durante la impartición de las materias anteriores.
4 ECTS 30h
Sistemas Activos y Gestión de Recursos Materiales
    • Instalaciones de control ambiental y de servicios.
    • Marco normativo (Documento Básico de Ahorro Energético).
    • Materiales y análisis del ciclo de vida.
    • Ciclo del agua.
    • Gestión de residuos.
4 ECTS 35h
Sistemas de Climatización: Conceptos Energéticos y Claves para la Optimización
  • Cargas y demandas de calefacción.
  • Cargas y demandas de refrigeración.
  • Sistemas de climatización.
  • Consumos y balance energético.
4 ECTS 35h
Incorporación de las Energías Renovables en la Edificación
  • Energía solar térmica: adaptación, aplicaciones, componentes, instalación, refrigeración. Funcionamiento general, componentes principales, tipos de instalación, dimensionamiento, comprobación mensual de cobertura solar, rentabilidad económica. Ejemplo de aplicación en edificio de viviendas plurifamiliar.
  • Energía solar fotovoltaica: disposición y tipo de paneles, efectos, aplicación, instalación, programas de cálculo. Efecto fotovoltaico, tipos de paneles, integración arquitectónica. Cálculo instalación aislada. Cálculo instalación conectada a red.
  • Energía geotérmica: recursos geotérmicos, tipos de captadores, características de los terrenos.
  • Energía eólica: máquinas eólicas, clasificación por potencias y por posición. La energía del viento, tipos de aerogeneradores, componentes de un aerogenerador y características, aerogeneradores en edificios. Cálculo producción anual de energía.
  • Energía de la biomasa: biocombustibles y biocarburantes líquidos, fuentes de biomasa, residuos del consumo de la biomasa.
  • La cogeneración y trigeneración: tipos, energías primarias utilizadas, marco legal, viabilidad.
5 ECTS 40h
Software de Simulación Energética
  • Herramienta para la simulación del comportamiento energético de edificios. Programa informático: DesignBuilder.
  • Building Energy Modelling: estudio profundo y completo del comportamiento energético del edificio para maximizar su eficiencia energética.
3 ECTS 26h
Infraestructuras de Telecomunicaciones
  • Infraestructuras de instalaciones. Incorporación de sistemas de telecomunicaciones y señales de información de cualquier tipo. Unificación de todo el proyecto en un único sistema.
  • Diseño de sistemas de telecomunicaciones y sistemas de control en todos los ámbitos: doméstico, corporativo e industrial.
3 ECTS 26h
Automatización
  • Principios básicos de automatización.
  • Desarrollo de aplicaciones mediante propuestas de automatización en los distintos tipos de proyecto arquitectónico.
  • Ejemplos y aplicaciones basados en autómatas programables.
  • Programa de simulación de sistemas.
3 ECTS 26h
Sistemas Domóticos
  • Descripción y evaluación de los sistemas existentes en el mercado, clasificados según sus características diferenciales.
  • Análisis de estándares existentes.
  • Propuestas adaptadas a la construcción del equipamiento.
  • Evaluación de las propuestas en términos energéticos y económicos.
4 ECTS 32h
Control y Regulación. Gestión Centralizada
  • Tecnologías para el desarrollo de los sistemas de gestión.
  • Evaluación de distintas propuestas orientadas al conocimiento de sistemas integrables.
  • Programas de simulación para la adaptación de los sistemas de gestión a las propuestas de eficiencia energética de la edificación.
  • Posibilidades de control y regulación para distintas aplicaciones.
  • Adaptación del sistema a la propuesta arquitectónica.
4 ECTS 32h
Casos de Estudio y Visitas
  • Visitas y conferencias sobre distintos edificios que son ejemplos interesantes de la aplicación de los conceptos explicados y analizados en las clases teóricas.
9 ECTS 80h
Taller Pluridisciplinar de Proyectos
  • Taller de proyectos integral con el objetivo de aplicar todos los conocimientos teóricos impartidos durante el curso en un proyecto real, con el seguimiento tutorizado por parte de los profesores del máster.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Título de máster propio expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este máster se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster:
relation Posgrados:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

Los estudiantes del máster podrán participar en un viaje final de estudios en una ciudad europea. Se visitarán edificios construidos con estrategias de eficiencia energética y bajo impacto ambiental.

El coste total del viaje no está incluido en el precio de la matrícula.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Uson Guardiola, Ezequiel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctorado cum laude Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Edificios Inteligentes y Construcción Sostenible por la Universidad Ramón Llull (URL). Máster en Planificación Urbana por el Instituto de Estudios de la Administración Local. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC, de 1987 a 2016) y director técnico de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Lérida (UdL, del 2009 al 2016). Acreditación de Catedrático de Universidad por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña (AQU) desde el año 2014. Bye Fellow del Robinson College de la Universidad de Cambridge (UK). Ha impartido conferencias en universidades extranjeras, autor de artículos y libros.
Profesorado
  • Aranda Moreno, Fernando
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero de Edificación por la Universidad Ramón Llull (URL) y arquitecto técnico por la Universitat Politècnica de Catalunya. Responsable de innovación, eficiencia energética y energías del Institut Català del Sòl (INCASÒL), de la Generalitat de Catalunya. Miembro del Comité Técnico del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula. Miembro del grupo de trabajo del objetivo de energía sostenible de la Agenda Urbana de Cataluña. Vocal del Grupo de Energía del Comité de Expertos en innovación y conocimiento del Instituto Catalán del Suelo.
  • Barbeta Sola, Gabriel
    info

    Doctor arquitecto per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor de Ecoarquitectura en el Departamento de Arquitectura de la Universitat de Girona (UdG). Director de los másteres en Bioconstrucción Aplicada y Ecoarquitectura de la UdG (V ed.); Construcción en Tierra de la UdG; y máster Holístico en Transformación Social; y del posgrado Salud y Armonía del Habitat (V ed.). Investigador.
  • de Bobes Picornell, Arcadi
    info

    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés de la UPC. Forma parte del grupo de investigación GAT (Grupo de Arquitectura y Tecnología) de la UPC.
  • Folch Hernández, Marc
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la UPC. Completó sus estudios en el Lund Teknisker Högskolan de la Lunds Universitet de Suecia. Galardonado con el premio Ajac a Jóvenes Arquitectos en los años 2004 y 2012 por el COAC y con la Arquitectura Internacional Española por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Actualmente está involucrado como profesor en numerosos másters de arquitectura y sostenibilidad en diversas universidades. Es codirector del posgrado en Nuevos Sistemas Constructivos (Escola Sert) y también participa como profesor en el curso de Edificios nZEB (Escola Sert).
  • Gallego Moras, Guillermo
    info

    Arquitecto per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Dirección de Proyectos del Institut Català del Sòl, Generalitat de Catalunya.
  • Godoy Muñoz, Alfonso
    info

    Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Máster en Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y estudiante de doctorado en la UPC. Especialista en eficiencia y simulación energética de edificios. Formador en certificación energética, estrategias pasivas de climatización y herramientas de simulación. Profesor tutor en el máster en Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática y en el postgrado de Simulación Energética de Edificios impartido conjuntamente por la Universidad de Barcelona (UB). Socio fundador de arqbag cooperativa d’arquitectura.
  • Guillén Amigó, Carles
    info

    Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB), de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Herramientas de Diseño y Técnicas de Control Medioambiental por la UPC. Cuenta con 8 años de experiencia en asesoría energética de edificios. Actualmente colabora con la empresa Architecture & Sustainability Research Unit in Barcelona como simulador experto en software de análisis bioclimático.
  • Labeur, Alejandro
    info

    Arquitecto e investigador por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Experto en arquitectura bioclimática. Actualmente trabaja en la empresa GAC 3000 como director de arquitectura.
  • Lacasta Palacio, Ana María
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente es catedrática del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Desarrolla su actividad en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB). Es la responsable del grupo de investigación GICITED y del Laboratorio del Fuego de la EPSEB.
  • Llop Torné, Josep Maria
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director de Urbanismo y Medio Ambiente de Lleida (1979-1988 y 1991-2003). Director de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona (1987-1991). Profesor de la Universidad de Lleida (UdL) y de la UPC. Expresidente de  Agrupació Arquitectes Urbanistes Catalunya y SCOT. Primer Premio de urbanismo de Cataluña - Plan Urbanismo Lleida. Coordinador en la Red URB-AL sobre “Instrumentos de redistribución de la renta urbana” (2001-2005). Director Cátedra UNESCO UdL Cimas “ciudades intermedias - urbanización y desarrollo” (2008-2023).
  • Orte Largo, Elena
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta y máster en Diseño Arquitectónico Avanzado por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). Fundó en Madrid el estudio SUMA con Guillermo Sevillano en 2005. Ha sido profesora ayudante en el Departamento de Proyectos de la ETSAM a en la actualidad es docente en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, donde imparte un curso en estructuras ecológicas avanzadas, además de haber participado en seminarios y talleres nacionales e internacionales en todo el mundo (Nueva York, Barcelona, Madrid, etc.).
  • Quarta Colosso, Elisabetta
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV). Máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Herramientas de Diseño y Técnicas de Control Medioambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en New entertainment Design por el POLIdesign, Milán. Acumula una experiencia de más de 15 años colaborando con despachos de arquitectura internacionales y desarrollando proyectos autónomos como fundadora y CEO de El Fil Verd estudio de arquitectura en Barcelona. Entiende la arquitectura como búsqueda constante del equilibrio entre personas, naturaleza y edificios, https://www.elfilverd.com/.
  • Riol Jurado, Ricard
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especializado en Transportes y Servicios Urbanos, por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Técnico en el Departamento de Operaciones de Cercanías de Cataluña, en Renfe. Ex-presidente de la Asociación para la Promoción del Transporte Público.

  • Rodríguez Cantalapiedra, Inmaculada
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Ciencias Físicas y arquitecta técnica por la  Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora Catedrática de universidad del Departamento de Física y directora de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de la UPC.
  • Tarrida Llopis, Marçal
    info

    Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Herramientas de Diseño y Técnicas de Control Medioambiental por la UPC. Cuenta con seis años de experiencia en asesoría energética de edificios. Actualmente colabora con la empresa Architecture & Sustainability Research Unit in Barcelona como simulador experto en software de análisis bioclimático.
  • Tricas Costa, Xavier
    info

    Ingeniero de Telecomunicaciones y Máster en Edificación y Construcción Sostenible por la Universidad Ramón Llull (URL). Experto en infraestructuras de telecomunicaciones y sistemas de control y regulación.
  • Uson Guardiola, Ezequiel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctorado cum laude Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Edificios Inteligentes y Construcción Sostenible por la Universidad Ramón Llull (URL). Máster en Planificación Urbana por el Instituto de Estudios de la Administración Local. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC, de 1987 a 2016) y director técnico de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Lérida (UdL, del 2009 al 2016). Acreditación de Catedrático de Universidad por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña (AQU) desde el año 2014. Bye Fellow del Robinson College de la Universidad de Cambridge (UK). Ha impartido conferencias en universidades extranjeras, autor de artículos y libros.
  • Viver Montsant, Josep
    info

    Técnico en informática, energía solar fotovoltaica y con experiencia en medidas ambientales (campos electromagnéticos de alta y baja frecuencia, y radiactividad entre otros) desde 1987. Imparte talleres y conferencias de temas ambientales desde 1996.
  • Vives Rego, José
    info

    Catedrático de Microbiología (1991- 2015) de la Universidad de Barcelona (UB). Doctor en Microbiología por la UB. Licenciado y Graduado en Biología por la UB. Máster en Gestión de Tecnología por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Estudios de Filosofía (1997-2015). Actualmente profesor honorífico desde el 2015. Entre 1968 y 1997 ha sido consultor de empresas en diversos sectores. Miembro de comités científicos de la Comisión Europea (1997-2006), Forense ambiental y périto en Juicios por delito contra el medio ambiente (1992 a 2014). Autor de artículos científicos en el ámbito de la microbiología, biotecnología, forense, reflexión filosófica, ética y gestión pública.

Salidas profesionales

  • Experto en diseño de edificios de consumo casi nulo (nZEB).
  • Gestor energético de edificios.
  • Especialista en rehabilitación energética de edificios.
  • Especialista en planeamiento urbanístico sostenible y smart cities.
  • Especialista en building energy simulation tools (BEST).
  • Project manager de edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB).

Testimonios

Testimonios

Mi carrera ya estaba orientada hacia la sostenibilidad, pero necesitaba afianzarla con respaldo académico a la hora de tomar decisiones proyectuales. La UPC se presentó como una gran oportunidad, pues este programa encajaba con mis intereses y contaba con una modalidad híbrida (online-presencial) que cuadraba con mis tiempos laborales. El máster es muy completo: análisis climático, diseño pasivo y análisis energético en profundidad, y te brinda una gran variedad de softwares que son sumamente útiles en la vida profesional, como Climate Consultant, Archiwizard o, especialmente, DesignBuilder. Destacaría la paciencia y entrega de los profesores para que todos entendiéramos, cuestionemos y seamos capaces de aplicar las herramientas. Este programa me ha dejado (aún más en claro) que el camino verde es el único de cara al futuro. Una vez tomado el máster, es totalmente imposible volver a diseñar sin tener en cuenta todas las buenas prácticas aprendidas.

Victoria Ríos Esteve Arquitecta, manager de certificaciones verdes en Brunzini Arquitectura y landscape 3D modeler en EDSA

Testimonios<
Como arquitecto técnico, pronto observé las necesidades del sector en materia de medio ambiente. Con este máster he aprendido de forma práctica y con softwares de análisis. Se adaptaban a cada etapa del máster: comenzamos con programas más simples que cumplen una función muy concreta hasta terminar con programas más avanzados. Esto me dio las herramientas necesarias para entender un proyecto antes de la construcción. Podemos decir, pues, que nos avanzamos en el tiempo a la hora de tomar decisiones respecto a las condiciones energéticas y, por tanto, entregando más CONFORT. Este es un concepto clave sobre el que pivota la arquitectura, consiguiendo que el diseño sea innovador, sostenible y confortable. El aprendizaje es individual, pero claramente el máster está enfocado al trabajo colaborativo. Nuestro proyecto se centró en el análisis y la propuesta de remodelación energética de un edificio de viviendas sociales de Barcelona de los años 60. Actualizamos tanto el diseño como los aspectos técnicos para reducir la demanda energética y aumentar el confort.

Raúl García Núñez Arquitecto técnico y BIM manager

Testimonios<

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 115 57 51
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el máster.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

La UPC School requerirá, además del currículum vitae, la siguiente documentación adicional para la preinscripción a este Máster:
    • Carta de motivaciones

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar