Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster de formación permanente en Nature-based Solutions for Sustainable Landscapes
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    Programa incluido en la convocatoria de ayudas Talent Help para graduados UPC. ¡Hasta el 40% DE DESCUENTO!

  • discount

    Programa incluido en la convocatoria de ayudas Employment Help para profesionales en desempleo o con rentas bajas.

  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 15 de Diciembre!

  • discount

    ¡10% de descuento si te matriculas antes del 15 de Diciembre!

Presentación

Edición
1ª Edición
Créditos
60 ECTS (360 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español / Inglés
Precio
7.200€ 6.480€10% de descuento si te matriculas antes del 15 de Diciembre!)
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
  • El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas.
  • El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 01/02/2024
Fin clases: 08/11/2024
Fin programa : 13/12/2024
Horario
Jueves: 15:30 a 20:30
Viernes: 15:30 a 20:30
Lugar de realización
EPSEB - Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
Av. Doctor Marañón, 44-50
Barcelona
¿Por qué este máster de formación permanente?
Este programa nace de la evolución del máster en Arquitectura del Paisaje, que durante cuarenta años ha mantenido el compromiso con la actualidad, con la voluntad de continuar investigando los grandes temas del paisajismo pero a la vegada apostando por la exploración de temas emergentes.

Ahora yendo un paso más allá, el máster se reformula como programa de formación continua versado en ciencias y tecnologías aplicadas al paisaje, centrándose en las soluciones basadas en la naturaleza (SBN), que se reconocen cada vez más como un enfoque prometedor para abordar múltiples conflictos medioambientales y sociales.

Las SBN se refieren al uso de procesos naturales y ecosistemas para abordar varios problemas, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la integración del verde en la ciudad, derroche del agua, la degradación del suelo y riesgos en la seguridad alimentaria. La creación de paisajes sostenibles, que se caractericen por una gestión equilibrada e integrada de los recursos naturales, son fundamentales para dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desplegados por Naciones Unidas en la Agenda por el Desarrollo Sostenible de 2016.

Los paisajes sostenibles pueden proporcionar una amplia gama de servicios ecosistémicos, como la fijación de carbono, la regulación del agua, el ciclo de nutrientes y la provisión de hábitats, entre otros. Aun así, algunas prácticas insostenibles del uso de la tierra, como la deforestación, la agricultura intensiva y la urbanización, han provocado la degradación de muchos paisajes urbanos, periurbanos y rurales, el que han tenido efectos negativos tanto para el medio ambiente como para la sociedad.

Las soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a invertir estas tendencias restaurando los paisajes degradados, aumentando su resistencia a los cambios ambientales y sociales y proporcionando múltiples beneficios a las personas y la naturaleza. Las SBN, también pueden aportar beneficios sociales y económicos en las comunidades locales, como oportunidades de ocupación, mejora de la salud y el bienestar, y los valores culturales. Por otra parte, las SBN pueden ayudar a abordar las desigualdades sociales y promover la inclusión social implicando y capacitando en las comunidades locales en la planificación y la ejecución de los proyectos de SBN.

El máster en Nature-based Solutions for Sustainable Landscapes encaja con las inquietudes del Consejo de Europa (CoE) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Natura (IUCN) que han hecho definiciones y líneas de trabajo, y canaliza un background de conocimiento en paisaje disciplinario clásico hacia la innovación práctica a diferentes escalas.

Creemos que las SBN son de interés al conjunto de estudiantes maduros o profesionales con voluntad de profundizar en el conocimiento de soluciones técnicas y metodologías para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático mediante la integración de la naturaleza y sus procesos en los proyectos de intervención en un entorno construido.

Puedes ampliar la información del máster en el siguiente enlace:
https://nbsmasterbarcelona.com/info_master

Objetivos
  • Proporcionar a los estudiantes una base sólida en ecología y procesos, incluyendo el funcionamiento de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, entre otros.
  • Desarrollar habilidades y herramientas técnicas para diseñar e implementar soluciones efectivas. Estas habilidades pueden incluir cartografía GIS, teledetección, modelización ecológica y técnicas de seguimiento y evaluación, entre otros.
  • Proporcionar los conocimientos y las habilidades para entender y navegar por estas dimensiones complejas, incluidas las cuestiones de participación de las partes interesadas, gobernanza, políticas y finanzas.
  • Desarrollar un pensamiento crítico y competencias profesionales para trabajar un paisaje sostenible, que nos ayude a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿A quién va dirigido?
  • Arquitectos, urbanistas, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación.
  • Paisajistas.
  • Ingenieros: agrónomos, agrícolas o civiles, entre otros.
  • Geógrafos, geólogos, biólogos y titulados en ciencias ambientales.
  • Consultores medioambientales.
  • Otros profesionales formatos en carreras técnicas sensibilizados por la intervención en el paisaje.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
7 ECTS 42h
Nature-based Solution para la Interacción Humana
  • Adquisición de conocimientos básicos sobre la interacción entre natura y hombre con énfasis a la salud y en bienestar.
  • Botánica Taxonómica.
  • Criterios para la confección y selección de una paleta vegetal.
  • Observar y reconocer la vegetación.
  • Pensamiento crítico respecto de los efectos terapéuticos de la naturaleza.
7 ECTS 42h
Nature-based Solution para Nuevas Materialidades
  • Nociones de reciclaje de materiales y elementos  arquitectónicos.
  • Criterios de selección de los materiales, nociones de Cradle tono cradle.
  • Materiales de construcción, ciclo corto de vida de los materiales, coste energético de producción, ciclo de vida y destrucción.
  • Economía circular y sostenibilidad constructiva.
  • Representación y utilización de nuevas tecnologías de los materiales, aplicación, coste y miniaturización en el tiempo.
7 ECTS 42h
Nature-based Solution para el Agua
  • Nociones básicas de hidrología.
  • Cuantificación del agua a gestionar.
  • Criterios y nociones del ciclo del agua.
  • Water management, buenas prácticas.
  • Tipologías y dimensiones de bioswales y SUR’s.
7 ECTS 42h
Nature-based Solution para la Transición Energética
  • Nociones de descarbonización y la integración al paisaje de energías renovables.
  • Criterios de implementación de energías renovables y limpias.
  • Legislación vigente en cuanto a estudios de impacto en el paisaje (estudios de integración paisajística).
  • Tipología de nbs basadas en la tecnología (térmica, agro voltaica y biomasa).
  • Pre dimensionado y cálculos básicos para dimensionar las implantaciones.
7 ECTS 42h
Nature-based Solution para la Connectividad Ecológica
  • Marco europeo de los instrumentos por la infraestructura verde.
  • Nociones de ecología aplicada a la conectividad territorial.
  • Nociones y conceptos para la implementación de la Infraestructura Verde a diferentes escalas (global y local).
  • Tipologías de la infraestructura azul-verde.
  • Pre dimensionado por objetivos.
7 ECTS 42h
Nature-based Solution Social
  • Legislación y regulación a escala internacional de los criterios de resiliencia y paisaje.
  • Responsabilidad ética del profesional.
  • Procesos participativos para la integración de la opinión y conocimientos de los vecinos al proyecto.
  • Nociones de coproducción y concreción.
  • Creación de relatos y comunicación de la intervención.
7 ECTS 42h
Nature-based Solution para la Mitigación y Adaptación al Clima Urbano
  • Criterios de movilidad activa.
  • Introducción en la ciudad de los 15 min / territorio de los 45 minutos.
  • Cuantificación de movilidades sostenibles en entornos urbanos.
  • Estrategias de mitigación del cambio climático en entorno urbano.
  • Creación de refugios climáticos.
4 ECTS 24h
Visita in Situ del Proyecto Premiado de la Biennal de Barcelona
El módulo intensivo ofrece una experiencia única de visita presencial a uno de los proyectos premiados de la Bienal de Barcelona o la Masterclass de su autor, según la ubicación de cada edición del premio. La intención es aprender, de primera mano y de la mano de los mejores profesionales elegidos por el jurado internacional de la Bienal de Paisaje, el conocimiento práctico desde la concepción hasta la implementación hasta el mantenimiento y gestión de un proyecto de excelencia.

Ganadores del Premio Internacional de Paisajismo Rosa Barba Casanovas.

Contacta con profesionales de prestigio para conocer metodologías de trabajo.
Aproximaciones a la profesión y ejercicio profesional en diferentes partes del mundo.
Conocimiento profundo de aplicaciones SbN específicas en diferentes contextos climáticos.
Comprensión del proceso de conceptualización, participación, implementación, ejecución y mantenimiento de un proyecto complejo.

7 ECTS 42h
Trabajo Final de Màster NbS
El Trabajo Final de Máster NbS ofrece una oportunidad transformadora para sintetizar y aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de los cursos anteriores. La asignatura ofrece una plataforma para que los estudiantes muestren su comprensión y experiencia en soluciones basadas en la naturaleza. Mediante un trabajo final completo, los estudiantes recopilarán y demostrarán su competencia en la integración de conceptos y metodologías diversos. Este trabajo sirve como culminación del viaje educativo, permitiendo a los estudiantes hacer una contribución significativa en el campo de las soluciones basadas en la naturaleza.
Titulación
Título propio de máster de formación permanente expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este máster de formación permanente se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster de formación permanente puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster de formación permanente:
relation Cursos de formación permanente:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Metodología de aprendizaje activo que permite que el estudiante se involucre desde un inicio y adquiera los conocimientos y habilidades a través del planteamiento y la resolución de situaciones o problemas complejos.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster de formación permanente tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Bellmunt Chiva, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto por lo ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Fue profesor del departamento de urbanismo y ordenación del territorio y profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC ( director desde el año 2000 - 2023). Fue director del Graduado Superior en Paisajismo de la UPC. Forma parte del comité científico de las revistas especializadas Architettura del Paesaggio, Paisea, PaiseaDos, Paysage, Kore y Paisajismo. Es miembro del comité científico de EURAU'08 (Congreso Europeo de Investigación Arquitectónica y Urbana), "Paisajes 08" y Expopaisaje 2014. Organiza las seis Bienales Europeas del Paisaje de Barcelona. Profesor invitado en diferentes sedes universitarias y culturales de todo el mundo. Ejerce como arquitecto y paisajista. Expone y publica su obra en diferentes medios especializados, así como escritos, libros y artículos disciplinarios. Ha ganado importantes premios a lo largo de su trayectoria.
  • Cervera Alonso de Medina, Marina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecta por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Graduada superior en Arquitectura del Paisaje (UPC) y Máster en Urbanismo (UPC). Profesora del departamento de urbanismo y ordenación del territorio de la UPC. Desde el 2003 compagina su actividad docente e investigadora con su propio estudio profesional con sede en Barcelona dedicado al urbanismo, la arquitectura y la arquitectura del paisaje. Coordinadora y miembro del Comité Ejecutivo de la 7ª a la 11ª Bienal de Arquitectura del Paisaje de Barcelona, es actualmente Working Group Chair de la International Federation of Landscape Architects.
Profesorado
  • Bayo Sererols, Laura
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Periodismo (UAB) y Máster en Dirección de Comunicación (EAE-UPC). Su trayectoria profesional se ha centrado en la comunicación de servicios públicos en los ámbitos de la cultura, la arquitectura, el urbanismo y los servicios urbanos en Barcelona. Actualmente, trabaja a la administración local divulgando iniciativas y programas públicos dirigidos a las personas de toda la provincia de Barcelona. Ha trabajado a los departamentos de prensa de equipaciones culturales (CCCB, ICUB) y fue responsable de prensa del FAD y del COAC.
  • Bellmunt Chiva, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto por lo ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Fue profesor del departamento de urbanismo y ordenación del territorio y profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC ( director desde el año 2000 - 2023). Fue director del Graduado Superior en Paisajismo de la UPC. Forma parte del comité científico de las revistas especializadas Architettura del Paesaggio, Paisea, PaiseaDos, Paysage, Kore y Paisajismo. Es miembro del comité científico de EURAU'08 (Congreso Europeo de Investigación Arquitectónica y Urbana), "Paisajes 08" y Expopaisaje 2014. Organiza las seis Bienales Europeas del Paisaje de Barcelona. Profesor invitado en diferentes sedes universitarias y culturales de todo el mundo. Ejerce como arquitecto y paisajista. Expone y publica su obra en diferentes medios especializados, así como escritos, libros y artículos disciplinarios. Ha ganado importantes premios a lo largo de su trayectoria.
  • Bellmunt Tarragó, Duna
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la ETSAV-Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y registrada en el Reino Unido(ARB). Máster en BIM Management Steering. Building Information Modeling y Nuevos Modelos de Negocio por la UPC. Experiencia de más de 10 años colaborando y coordinando proyectos de gran escala en metodología BIM internacionalmente. Consultora de Arquitectura e implementación BIM en estudios de arquitectura, paisajismo, ingenierías, promotoras inmobiliarias y administraciones públicas. Fue miembro de la comisión "Construimos el Futuro" promovida por el ITeC y del Comité de expertos BIM del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, mientras era vocal en la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña.
  • Blasco Lazaro, Óscar
    info

    Arquitecto por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster de Arquitectura del Paisaje (UPC). Arquitecto especialista proyectes urbanos y paisaje en varias administraciones públicas. El año 2005 forma el despacho SCOB arquitectura y paisaje con Sergi Carulla, el trabajo del cual está dedicado principalmente al desarrollo de proyectos de espacio público y paisaje. Ha obtenido premios en diferentes concursos de arquitectura y paisaje, como el 1.º Concurso de Paisajismo Santa & Cuelo de la Bienal Europea de Paisaje. Su trabajo ha sido expuesto en las cinco últimas ediciones de esta bienal y está publicado en varias revistas especializadas. Profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje y ha estado profesor invitado a la Università di Roma La Sapienza.
  • Buscemi, Agata
    info

    Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reggio Calàbria (Italia) se traslada a Barcelona para colaborar con el despacho de Jordi Bellmunt y Xavier Andreu como responsable de proyectos (2002-2005), directora de proyectos (2005-2008), convirtiéndose en socia de la nueva sociedad limitada profesional a finales de 2008. Des del 2003 colabora puntualmente como docente en la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya.
  • Cervera Alonso de Medina, Marina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecta por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Graduada superior en Arquitectura del Paisaje (UPC) y Máster en Urbanismo (UPC). Profesora del departamento de urbanismo y ordenación del territorio de la UPC. Desde el 2003 compagina su actividad docente e investigadora con su propio estudio profesional con sede en Barcelona dedicado al urbanismo, la arquitectura y la arquitectura del paisaje. Coordinadora y miembro del Comité Ejecutivo de la 7ª a la 11ª Bienal de Arquitectura del Paisaje de Barcelona, es actualmente Working Group Chair de la International Federation of Landscape Architects.
  • de la Villa Rivière, Concepción
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Arquitecta por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya. Posgrado en Gestión Energética de los Edificios para el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña. Durante más de catorce años combina el despacho profesional con trabajos con la Administración, como por ejemplo con el Institut del Paisatge Urbà del Ayuntamiento de Barcelona, el INCASÒL o la Generalitat de Cataluña. Socia fundadora de TOPIARQ STUDIO anteriormente denominada JANSANA, DE LA VILA, DE PAAUW, ARQUITECTAS S.L.P. Acumula una experiencia de más de treinta años desarrollando y dirigiendo proyectos de urbanización, paisaje y arquitectura. Profesora de proyectos invitada a diferentes escuelas. Sus obras han ganado el premio Europeo del Espacio Público Urbà y el premio Construmat, entre otros.
  • Diedrich, Lisa Babette
    info

    Estudió arquitectura y urbanismo en París, Marsella y Stuttgart, periodismo científico en Berlín y arquitectura del paisaje en la Universidad de Copenhague, donde recibió su doctorado. Actualmente trabaja como profesora de arquitectura del paisaje en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas en Alnarp / Malmö y como editora en jefe de la serie de libros Landscape Architecture Europe.
  • Fiol Duran, Victoria
    info

    Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Doctoranda del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT) del ETSAB. Colaboradora en el Máster en Paisajismo y en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC, y como Coordinadora del módulo en intervenciones paisajísticas en zonas urbanas y turísticas del Máster en Paisaje y Restauración de la Universitat de les Illes Balears. Colaboró en el DUOT en diferentes proyectos. Posteriormente trabajó en el Departamento de Espacio Público del área Metropolitana de Barcelona, realizando proyectos tanto a escala territorial, como de espacio público. En la actualidad continúa el ejercicio profesional en su despacho Victoriafiolarquitectes, desarrollando proyectos en las disciplinas de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje.
  • Ibañez Ros, Francesca
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniera Técnico Agrícola por la Universitat de Lleida (ETSEA-UdL). Máster en Dirección de las Organizaciones en la Economía del Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente, formo parte de un equipo multidisciplinario creando soluciones de integración ambiental, sociales y paisajística por parques solares, potenciando los servicios ecosistémicos e impulsando la creación de valor social. He trabajado durante más de 15 años en el sector de la energía solar fotovoltaica, desarrollando parques solares y autoconsumo industrial, y coordinando su obra y mantenimiento.
  • Mayor Farguell, Francesc Xavier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Biología y máster en Ecología y Biología Vegetal por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y máster en Tecnología y Gestión Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, 2001). Desde 1999, dirige el Estudio Irbis, un estudio profesional especializado en el ámbito de la ecología aplicada al territorio y la sostenibilidad, desarrollando una innovadora actividad profesional como consultor. Desde el año 2009 es miembro del Consejo de Protección de la Naturaleza de Cataluña.
  • Mercadé Aloy, Josep
    info

    Arquitecto e Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), doctor con mención internacional (UPC-ETH Zurich). Profesor asociado de urbanismo en la UPC y ha sido académic guest en ETH Zurich. Su investigación se ha centrado en el desarrollo de instrumentos de análisis espacial para la caracterización del entorno construido. En el ámbito profesional, ha trabajado en el estudio Foster+Partners y ejerce como freelance desde 2003, realizando proyectos, planeamiento y estudios urbanos y territoriales.
  • Montaner Augé, Clara
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universitat de Barcelona. Máster en Planificación Urbana y Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de Catalunya. Trabaja desde 2013 a la consultoría ambiental IRBIS en evaluación ambiental del planeamiento urbanístico y en estudios de ciudad verde. Ha participado también en proyectos de techos verdes en Bélgica. Ha impartido clases a varios másteres de la UPC: Arquitectura del Paisaje; Sistemas de Información Geográfica; Laboratorio de la Vivienda Sostenible del Siglo XXI y para la University of British Columbia. Desde 2017 es autora del blog de reflexión y crítica sobre ecología y medio ambiente calaixambiental.wordpress.com.
  • Pié Barba, Marcel
    info

    Artista visual, realizador y profesor de la Facultad de Bellas artes de Barcelona y del Grado en Artes y Diseño de la Escuela Massana. Colabora también en el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro fundador del colectivo Estampa, de la asociación La Automática y del ciclo de cine y video experimental CRANC.
  • Ruisánchez Capelastegui, Manuel
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC desde 1982. Ha estado profesor visitando en la Washington University de Saint Louis (1994 y 1996) y en Harvard University (2000). Desde 2007 es profesor del Laboratorio de Paisaje al IUAV, Facoltà di Architettura di Venezia. Arquitecto de la Unidad de Proyectos de la Corporación Metropolitana de Barcelona (1985-1989) y cofundador de Ruisánchez-Vendrell en 1988. El 1997 funda Ruisánchez Arquitectos. Desde el inicio de su carrera profesional ha ganado numerosos concursos de edificación, planeamiento y paisaje. Su obra ha sido galardonada con varios premios como el FAD de Arquitectura, el premio Cataluña Construcción 2005, o el premio de Vivienda Social de Cataluña.
  • Sardà Ferran, Jordi
    info

    Arquitecto por la ETSAB de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor desde 1990 de Urbanística y de Historia del Paisaje al ETSAB (UPC). Profesor del Posgrado de Jardinería de la Escuela de Agricultura de Barcelona (UPC) y del Máster en Paisajismo de la UPC. Profesor desde 2007 de Proyectos y Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Reus de la Universitat Rovira i Virgili. Ha estado vocal de Cultura del Colegio de Arquitectos de Cataluña (2003-2006) y, en esta condición, miembro de la comisión ejecutiva de la III e IV Bienal Europea del Paisaje de Barcelona. En su estudio trabaja proyectos de paisaje, urbanismo y arquitectura.
  • Serra Sellarès, Xavier
    info

    Licenciado en Biología Marina por Fairleigh Dickinson University (FDU) y Master en Tecnologías de la Información Geográfica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Cofundador y actualmente socio administrador de Thigis Servicios Ambientales. Acumula más de 10 años de experiencia en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica aplicado al sector de la consultoría ambiental.
  • Sogbe Mora, Erica Beatriz
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya especializada en investigación y generación de contenidos de arquitectura y paisaje. Profesora asociada de Teoría de la Arquitectura. Ha desarrollado investigaciones en el Centro de Investigación de Proyectos y Paisaje de Barcelona, UPC y también ha colaborado en el grupo de investigación FORM del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB, UPC. También ha impartido clases en el Máster Universitario de Paisajismo [MBLandArch_UPC] y colabora en diversos proyectos de investigación como editora y escritora independiente.
  • Tenez Ybern, Victor
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Compagina la docencia con la práctica profesional privada y pública. Jefe de Coordinación de la Planificación Urbana en el Área Metropolitana de Barcelona y dirigido el Plan de Recuperación de Espacios Fluviales. Es profesor de Teoría del Paisaje y Diseño del Paisaje en la UPC en la misma ciudad. Ha sido invitado por varias universidades de Planificación Urbana y Paisaje como Penn University o el IUAV de Venecia y publica sobre los mismos temas.
  • Vega Ainsa, Isabel
    info

    Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora del departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC en la ETSAV. En fase de elaboración de Doctorado en Tecnología de la Arquitectura, alrededor del tema de la aplicación del Drenaje Urbano Sostenible en Cataluña. Con estudio propio desde 1997, actualmente está especializando, consulting y proyectos propios de espacio público y proyectos territoriales y urbanos sobre gestión sostenible del agua y aplicación SUDS. Desde 2015 realiza presentaciones para técnicos de la administración local sobre drenaje sostenible y participa en jornadas de innovación urbana.

Salidas profesionales

  • Especialista en intervención de espacios verdes.
  • Responsable de departamentos de urbanismo en administraciones públicas.
  • Consultor especializado en proyectos de espacios públicos.
  • Especialista en planes de desarrollo regional o territorial.
  • Especialista en renaturalización y urbanización en entornos urbanos.

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 115 57 51
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el máster de formación permanente.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar