-
Alvarez Prozorovich, Fernando
Ver perfil en futur.upc
Doctor Arquitecto y profesor de Historia del Arte y la Arquitectura en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de Comunicación de la UPC. Profesor invitado en el programa de posgrado Universidade Federal da Paraíba (UFPB-PPGAU). Coordinador del portal www.historiaenobres.net. Producción científica: http://eprints.upc.edu/producciocientifica/invest/178561.
-
Arroyo Casals, Pau
Es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de conservación-restauración de bienes culturales (UB) y Máster en Restauración de Monumentos de Arquitectura y de Ingeniería Civil MRM (UPC). Ha realizado estudios para la conservación y la valorización de monumentos históricos, así como proyectos de restauración e intervenciones de conservación-restauración de varios bienes del patrimonio arquitectónico. Actualmente es administrador y director técnico de la empresa Lesena, Servicio Integral al Patrimonio, S.L. y profesor asociado del Grado de Conservación-Restauración de Bienes Culturales de la UB.
-
Bestraten Castells, Sandra Cinta
Ver perfil en futur.upc
Arquitecta, profesora de la ETSAB (UPC). Materias: Vivienda y Cooperación,
Tecnologías de bajo coste para la cooperación, Accesibilidad urbana y arquitectónica. Miembro del Consejo del Centro de Cooperación al Desarrollo y
de la Junta de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad (UPC). Vocal de la Junta
Directiva de la Demarcación de Barcelona del COAC. Socia de Bestraten Hormias Arquitectura. Presidenta de Universidad Sin Fronteras (USF).
-
Buill Pozuelo, Felipe
Ver perfil en futur.upc
Doctor por la UPC. Profesor titular de Fotogrametría en la EPSEB (UPC). Ingeniero Técnico en Topografía. Licenciado en Geografía. Responsable del laboratorio de fotogrametría de la EPSEB.
Sugerir un cambio
Doctor por la UPC. Profesor titular de Fotogrametría en la EPSEB (UPC). Ingeniero Técnico en Topografía. Licenciado en Geografía. Responsable del laboratorio de fotogrametría de la EPSEB.
-
Carrascal Simón, Andreu
Licenciado en Geografía e Historia por la UB. Máster en Archivística por la UAB.
Miembro del Bureau de la Sección de Arquitectura del Consejo Internacional de Archivos ICA/S-AR. Autor del libro: "Los documentos de arquitectura y cartografía. Qué son y cómo se tratan".
-
Casablancas Balazote, Carles Santiago
Arquitecto por la ETSAB (UPC). MSc en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Construido por la CUJAE-Cátedra Regional UNESCO Caribe y Diplomado en Arquitectura Legal y Forense por la UPF. Ha desarrollado su práctica profesional y académica en Cuba (La Habana), en Irlanda (Dublín) y actualmente en España (Barcelona) donde ejercita como profesional independiente especializado en temas de rehabilitación y restauración, habiendo trabajado en bienes catalogados de nivel BCIN y BCIL.
-
Costa Trost, Margarita
Ver perfil en futur.upc
Doctora Arquitecta por la UPC. Profesora asociada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, ETSAB (UPC) y docente en diversos másters de la UPC. Coautora del libro: "La protecció del patrimoni cultural immoble. Guia per a l'elaboració dels catàlegs municipals de béns protegits", Diputació de Barcelona, 2009.
-
Díaz Gómez, Cèsar
Doctor Arquitecto. Ha sido profesor catedrático de Construcciones Arquitectónicas y coordinador del Máster universitario de Tecnología en la Arquitectura (ETSAB/ UPC) y de cursos de postgrado sobre rehabilitación en la Escuela Sert del COAC. Entre sus publicaciones cabe destacar: Inspección y diagnosis. Pautas para la intervención en edificios de viviendas (Escola Sert, COAC, 2003), Intervenciones en el patrimonio arquitectónico moderno en Cataluña (Ed. UPC, 2017) y La transformación de los edificios industriales textiles en Cataluña (Ed. UPC, 2017).
-
Flores Gomez, Ricardo
El estudio Flores & Prats está dedicado a la confrontación de la teoría y la práctica académica con la actividad proyectual y constructiva. Ha obtenido diversos premios internacionales: el Grand Award a la Mejor Obra de Arquitectura en el Summer Show de la Royal Academy of Arts de Londres 2009, el Premio de Arquitectura Ciudad de Barcelona 2016 por su obra Sala Beckett / Obrador Internacional de Dramaturgia y ha sido expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, 2014 y 2016. Ricardo y Eva son profesores asociados en la ETSAB-UPC.
-
Garcia Belmonte, Bàrbara
Arquitecta por la ETSAB-UPC. Diploma de estudios avanzados de suficiencia investigadora por el tema "Arquitectura y Memoria: (re)presentación del lugar", Departamento de Proyectos Arquitectónicos, UPC.
-
González García, Reinald
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona donde ha impartido clases. También ha sido docente de la UAB y del programa de doctorado de arquitectura de la ESARQ. En los últimos años ha sido profesor asociado del Máster de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Barcelona. Socio y fundador de Veclus, S.L., empresa dedicada al estudio e investigación del patrimonio construido catalán desde 1987 y con más de mil edificaciones estudiadas dentro del ámbito catalán y especialmente en la ciudad de Barcelona. Ha participado directamente en diferentes proyectos de restauración de Bcin's en Cataluña.
-
Graus Rovira, Ramon
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto y Arquitecto Técnico. Profesor de Historia de la Arquitectura y la Construcción en el Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura i Técnicas de Comunicación de la Universitat Politècnica de Catalunya desde 1999. Particularmente interesado en las interdependencias entre técnica y arquitectura.
-
Guardia Bassols, Manel
Ver perfil en futur.upc
Doctor Arquitecto. Profesor titular de la UPC. Imparte cursos de Historia del Arte y de la Arquitectura. Investiga en Historia Urbana. Algunas publicaciones: "Espai i societat a la Barcelona pre-industrial", Editorial La Magrana, Barcelona, 1986;
"Atlas Histórico de ciudades europeas". Vol. Península Ibérica, CCCB-Salvat, Barcelona, 1994; "Hacer ciudad a través de los mercados. Europa, siglos XIX i XX", MUHBA, Barcelona, 2010.
-
Hormias Laperal, Emilio
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto, profesor en la EPSEB (UPC). Imparte la asignatura "Diploma de Ampliación de Competencias (DAC) en Rehabilitación". Socio de Bestratén Hormias Arquitectura. Coordinador de proyectos de la asociación Universidad sin Fronteras (USF). Ha desarrollado numerosos estudios y planes de accesibilidad (Vilanova y la Geltrú, Tarragona, Barcelona y otros) en colaboración con entidades públicas y asociaciones.
-
Hostench Ruiz, Oriol
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto por la ETSAB (UPC). Máster en Teoría e Historia del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de Comunicación de la ETSAB y actualmente, doctorando por el mismo departamento. Miembro del grupo de investigación del Archivo Crítico del Modelo Barcelona. Profesor del Taller de análisis de campo y representación del Patrimonio construido y coordinador técnico del Máster en Restauración de Monumentos de Arquitectura.
-
Huerta Fernández, Santiago
Doctor Arquitecto. Profesor titular de Proyecto y Cálculo de Estructuras en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM). Consultor en el Análisis de Construcciones Históricas. Cofundador y presidente de la Sociedad Española de Historia de la Construcción (SEDHC). Director del Máster en Estructuras de la Edificación de la UPM. Director de publicaciones del Instituto Juan de Herrera.
-
Ibarz Pascual, Anna
Arquitecta por la ETSAB-UPC. Diplôme de Spécialisation et Aprofondissement en Architecture et Patrimoine de l'Ecole d'Hauts Etudes de Chaillot. Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Desde 2008 desarrolla su actividad profesional en el ámbito de la rehabilitación, restauración y conservación de los patrimonios, en edificios catalogados BCIL, BCIN y patrimonio UNESCO.
-
Julià i Torné, Montserrat
Licenciada en Historia del Arte por la UB. Posgrado en Formas de Análisis e Intervención en el Patrimonio Construido (FAIPAC) de la UPC. Actualmente es directora de biblioteca y pertenece al Grupo de Bibliotecas Catalanas Asociadas a la UNESCO. Coautora de "Léxico básico de restauración arquitectónica".
-
Lahuerta Alsina, Juan José
Ver perfil en futur.upc
Doctor Arquitecto y profesor de Historia del Arte y la Arquitectura en la ETSAB -UPC. Ha sido miembro del Collegio docente della Scuola Dottorati del Istituto Universitario di Architettura IUAV (Venecia), y titular de la King Juan Carlos I Chair of Spanish Culture and Civilization de la New York University. Entre 2013 y 2016 fue jefe de colecciones del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña). Actualmente es el director de la Cátedra Gaudí, ETSAB, UPC.
-
Manzano Saló, Marc
Arquitecto. Sección de Conservación y Mejora del Patrimonio. Secretaría de Vivienda y Mejora Urbana. Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Generalitat de Catalunya.
-
Maristany Carreras, Jordi
Ver perfil en futur.upc
Doctor Arquitecto. Profesor titular del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. Ha sido director del Departamento de Estructuras Arquitectónicas y es miembro del grupo de investigación LITA (Laboratorio de la Innovación y Tecnología en la Arquitectura). Es profesor de varios cursos de posgrado y máster. Ha participado en proyectos destacados como el Instituto Catalán de la Investigación del Agua (ICRA) en el Parque Científico y Tecnológico de Girona o la rehabilitación integral de la "Estación del Norte" de Barcelona.
-
Martínez Díez, Pablo
Arquitecto por la ETSAB (UPC). Co-fundador del estudio 300.000kms/s donde se realizan proyectos de arquitectura transdisciplinares, desde el planeamiento territorial hasta el diseño industrial pasando por la iluminación de espacios. Entre sus proyectos de iluminación figuran el Palau de la Música, la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, entre otros.
-
Menchón Bes, Joan Josep
Arqueólogo, licenciado en Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Barcelona (1989). Máster en Gestión de Patrimonio por la UB (1993), Arqueología Medieval (1995) y posgrado en Cerámica Medieval y Posmedieval (1996). Jefe técnico de patrimonio histórico del Ayuntamiento de Tarragona. Especialista en arqueología romana y medieval, gestión del patrimonio. Coordinador y director de trabajos arqueológicos e intervención del patrimonio.
-
Montón Lecumberri, Joaquín
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto Técnico. Doctor por la UPC en el Programa de Doctorado de la ETSAB: Construcción, restauración y rehabilitación arquitectónica. Profesor del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC, en la EPSEB. Profesor invitado en cursos del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, i del Col·legi d'Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers de l'Edificació de Barcelona. Pertenece al grupo de investigación GICITED de la UPC. Su actividad profesional se centra en el diagnóstico y la patología de la madera en construcción.
-
Navarro Ezquerra, Antonia
Doctora en Ciencias Geológicas por la UB, con la Tesis Doctoral " Materiales pétreos de construcción y morteros sintéticos. Evaluación del comportamiento de estos materiales frente a los productos de consolidación e hidrofugación". Profesora de Materiales de Construcción I del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la EPSEB, UPC. Técnica del Laboratorio de Materiales de la EPSEB y miembro investigador del grupo GICITED (Grupo Interdisciplinario de Ciencia y Tecnología en la Edificación).
-
Navas i Ferrer, Teresa
Ver perfil en futur.upc
Doctora en Geografía y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona (UB). Profesora asociada del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura (THATC) de la UPC. Su investigación se ha centrado en la historia urbana de Barcelona y su área metropolitana, historia de la Ingeniería Civil y Gestión del Patrimonio Cultural. Trabaja en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) como gestora cultural y, desde el 2015, vinculada al proyecto del Premio Europeo del Espacio Público Urbano del CCCB.
-
Paricio Casademunt, Antoni
Doctor Arquitecto y Arquitecto Técnico. Profesor de Tecnología en la Arquitectura. Actualmente, ejerce como profesor del Máster de Restauración de Monumentos de Arquitectura la UPC School, del Máster de Rehabilitación del COAATEEB, y de la Escuela Sert del COAC. Director académico del Posgrado de Patología y Estudio Estructural del COAATEEB. Ha sido responsable del área de Formación Permanente del ITeC. Ha publicado: "Secretos de un Sistema Constructivo: el Ensanche" (1ª Edición 2001, 2ª edición 2008) y "La casa de coso en el Maresme" (2017). El ámbito de investigación se ha centrado en la arquitectura y la construcción del siglo XIX y XX.
-
Roca Fabregat, Pere
Ver perfil en futur.upc
BEng. MSc. PE. PhD. Catedrático de Ingeniería de la Construcción de la UPC. Actividad docente, investigadora y de transferencia de tecnología en análisis estructural y rehabilitación de construcciones históricas y de mampostería, incluyendo modelos numéricos avanzados y ensayos. Soluciones innovadoras de rehabilitación; promoción y supervisión de aplicaciones prácticas en construcciones patrimonio de la humanidad. 20 tesis doctorales, algunas relacionadas con la ingeniería sísmica. Más de 250 trabajos de investigación publicados en revistas científicas y presentados en congresos científicos nacionales e internacionales. Proyectos de investigación (nacionales e internacionales) financiados con fondos públicos y privados, promotor y coordinador en muchos de ellos. Miembro del comité ISCARSAH en Análisis y Restauración de Estructuras de Patrimonio Arquitectónico del Consejo Internacional de Monumentos y Lugares (ICOMOS) desde 2001.
-
Rosell Amigó, Joan Ramon
Ver perfil en futur.upc
Doctor Arquitecto, Arquitecto Técnico e Ingeniero en Organización Industrial. Profesor titular del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. Especialista en materiales de construcción, patología de los materiales y experto en diagnosis de edificaciones. Profesor de las asignaturas de Materiales de Construcción, Diagnosis en Rehabilitación. Director del Laboratorio de Materiales de la EPSEB (UPC) y miembro del grupo de investigación GICITED. Autor y coautor de diferentes trabajos de investigación relacionados con los materiales de construcción y con los procesos de diagnosis, publicados en diferentes libros y artículos científicos.
-
Rovira i Pons, Pere
Ver perfil en Linkedin
Conservador-restaurador de Bienes Culturales. Licenciado en Bellas Artes (UB, 1988), especialidad en Conservación y Restauración. Responsable del área de pintura mural y escultura en piedra del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Catalunya (CRBMC). Conservador de patrimonio artístico y decorativo integrado en la arquitectura y coordinador de proyectos de conservación-restauración asociados a la restauración arquitectónica.
-
Salada Rubió, Lluís
Biólogo y Máster en Gestión ambiental por la UAB. Consultor de ARDA Gestión y Estudios Ambientales, consultoría medioambiental desde hace más de 20 años.
-
Santamaria i Varas, Mar
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC). Centra su actividad profesional en el ámbito del espacio público, el paisaje y la ordenación del territorio. Es investigadora y docente en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio y ha participado como profesora invitada en varios seminarios internacionales.
-
Solsona Piña, Enric
Arquitecto Superior, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC, 1974). Ingeniero Técnico (UPC, 1967). Master Restauración de Monumentos (UPC, 1991). Proyectos de urbanismo y restauración de edificios de interés cultural local (BCIL), nacional (BCIN) y por la UNESCO, entre los cuales cabe reseñar: Nativitat de Durro (Vall de Boí), Santa Maria del Mar (Barcelona), Seu Vella (Lleida), Murallas y Universidad (Cervera).
-
Vilanova Omedas, Antoni
Arquitecto por la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona de la Univeristat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Patología, diagnóstico y técnicas de rehabilitación e intervención en el patrimonio arquitectónico por la UPC. Presidente de AADIPA del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Miembro de la Oficina del Paisaje y el Urbanismo del COAC. Miembro de la Comisión Técnica del Plan Especial de Patrimonio Industrial del Poblenou (Ayuntamiento de Barcelona). Miembro de Junta Directiva del AMTAIC. Premio Europa Nostra 2012. Premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo 2008. Premio FAD de Arquitectura y Crítica 2012. Premio de Arquitectura de Mallorca 2014.