-
Cho, Mee-Hwa
Ver perfil en Linkedin
Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (ETSAB-UPC). Profesora colaboradora en el MBArch y Máster en Proyectación Urbanística (MPU) - European postgraduate Masters in Urbanism (EMU) desde 2018, participando en la asignatura de Paisajes Culturales y como profesora de apoyo en diferentes talleres de Proyecto Final de Carrera del MArqEtsab. Máster Universitario en Estudios Avanzados en Arquitectura (MBArch) en la especialidad de urbanismo (ETSAB-UPC). Doctoranda en urbanismo, con proyecto de investigación sobre morfología urbana en Busan. Invitada como ponente en seminarios y congresos en Corea del Sur, Perú, Colombia y Barcelona. Ha publicado en revistas científicas nacionales e internacionales. Ha trabajado en diversos estudios de arquitectura y urbanismo en Singapur, Seúl y Valencia.
-
Cortellaro, Stefano
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Doctor arquitecto. Profesor asociado en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT-UPC) y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). Profesor del Máster en Proyectación Urbanística (MPU) - European postgraduate Masters in Urbanism (EMU) e invitado en el Politécnico de Milano (Milán), Universitá Federico II (Nápoles), PennDesign (Filadelfia) y Universitat de les Illes Balears. Autor diferentes publicaciones, entre otras, del libro Morna, Atzaró: la construcción del territorio de Ibiza (COAIB, 2007), finalista de los Premios FAD 2008, en la categoría de Pensamiento y Crítica. Comisario de diversas exposiciones sobre Erwin Broner y sus proyectos y estudios han sido expuestos en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, Tarragona, Palma, Ibiza, Formentera, y escuelas de arquitectura de Barcelona y Reus. Ha sido invitado como ponente en seminarios y congresos nacionales e internacionales. Autor de varios proyectos de paisaje, urbanismo y arquitectura, con premios y menciones en varios concursos (FAD, Bienal Europea de Paisaje, Concurso Internacional Baricentrale, COAC y COAIB).
-
Franquesa Sanchez, Jordi
Ver perfil en futur.upc
Doctor arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor titular en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT-UPC) desde hace más de 20 años y profesor en el Máster en Proyectación Urbanística (MPU) - European postgraduate Masters in Urbanism (EMU). Ha impartido clases en diferentes universidades como las de Venecia, Lisboa, Holanda, México y Brasil, y ha sido ponente en un congreso sobre innovación docente y aprendizaje en Harvard. Su tesis doctoral obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Director y fundador del Grupo para la Innovación y la Logística Docente en Arquitectura (GILDA), desde donde se desarrollan distintas líneas de trabajo sobre el aprendizaje, y desde donde se han realizado hasta ahora siete congresos JIDA (Jornadas para la Innovación Docente en Arquitectura). Ha escrito numerosos artículos sobre innovación docente y ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales sobre esta materia.
-
Jornet Forner, Sebastià
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña (AAUC). Profesor en diversos cursos de formación en el campo del urbanismo y la gestión en la UPC, Colegio de Abogados de Barcelona y la Escuela Sert del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Premio Europeo de Urbanismo 2010 y Premio Nacional de Urbanismo de España 2006 por el Plan en el barrio de la Mina en Sant Adrià de Besòs con el despacho de Jornet Llop Pastor arquitectos.
-
Llop Torné, Carles
Ver perfil en futur.upc
Dr. Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Premio Extraordinario de Doctorado Cum Laude, 1998. Director del Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori, de la UPC des del 2008 al 2015D. Director del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión y Transformación de las Ciudades y del Màster en Gestión Creativa de la Metrópolis de la Fundació Politècnica de Catalunya, de la UPC. Miembro del Comité científico del Instituto pour La Ville en Mouvement. Socio creador del despacho JORNET-LLOP-PASTOR arquitectos, que ha recibido los premios: Cataluña de Urbanismo 2013, 2016, Europeo de Urbanismo 2010, Nacional de Urbanismo España 2006, el Premio Urbanismo de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011.
-
Magrinyà Torner, Francesc
Ver perfil en futur.upc
Ingeniero de Caminos por la UPC (1988) y Doctor en Urbanismo por la ENPC y Paris-Sorbona (2002). Consultor de Urbanismo y Transportes (1988 a 1996). Responsable de movilidad de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (2000-2006), Director del Área de Planificación Estratégica del Área Metropolitana de Barcelona (2015 a 2019). Actualmente es consejero del Distrito del Eixample de Barcelona desde 2015. Profesor de Urbanismo en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (UPC). Coordinador del Grupo de Investigación EXIT-UPC (Ingeniería, Redes, Infraestructuras y Transporte). Publicaciones destacadas: La evolución de la ingeniería en la urbanística (2002); El espacio urbano de la movilidad (2007); Cerdà, ciento cincuenta años de modernidad (2010).
-
Martín Ramos, Angel Francisco
Doctor arquitecto y catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio (UPC) en la ETSAB. Ha desarrollado una extensa práctica profesional en el campo de la ordenación urbana y territorial y es autor de varios estudios publicados sobre cuestiones urbanas históricas y de actualidad, así como de la edición en castellano de obras relevantes de la urbanística moderna.
-
Mayor Farguell, Francesc Xavier
Ver perfil en Linkedin
Doctor en Biología y máster en Ecología y Biología Vegetal por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y máster en Tecnología y Gestión Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, 2001). Desde 1999, dirige el Estudio Irbis, un estudio profesional especializado en el ámbito de la ecología aplicada al territorio y la sostenibilidad, desarrollando una innovadora actividad profesional como consultor. Desde el año 2009 es miembro del Consejo de Protección de la Naturaleza de Cataluña.
-
Montlleó Balsebre, Marc
Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona (UB). Profesor asociado del Barcelona Institute of Architecture (BIArch) i del Máster de Gestión de la Ciudad Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde 2008. Coordinador del módulo Metabolismo social, sostenibilidad del Máster en Desarrollo Urbano y Territorial y profesor de los Másteres en Proyectación Urbanística, European postgraduate Masters in Urbanism e Ingeniería Ambiental, todos ellos en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Trabajo principal en la inserción de los aspectos ambientales en la planificación, ordenación del territorio y proyectos que se llevan a cabo en el entorno metropolitano de Barcelona. Desde 1999 trabaja en Barcelona Regional donde ha participado en numerosos proyectos de planificación territorial y urbana. Desde 2014 es Director de Proyectos Ambientales de Barcelona Regional.
-
Moreno Sanz, Joan
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Doctor Arquitecto en Urbanismo con mención internacional por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con la tesis doctoral "Esquinas territoriales. Movilidad y ordenación territorial. Un modelo de integración: el Randstad-Holland" (2014), galardonada con el Premio extraordinario de doctorado UPC 2016. Máster de Investigación en Urbanismo por el DUOT-UPC (2010). Sus campos de investigación son la movilidad urbana y la innovación pedagógica universitaria. Actualmente imparte clases como profesor lector en la ETSAV-UPC y colabora con administraciones públicas en la redacción de informes técnicos.
-
Núñez Malavé, Sandra
Ver perfil en Linkedin
Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora en el Máster en Proyectación Urbanística (MPU) - European Postgraduate Masters in Urbanism (EMU) desde 2016 en la asignatura de Sistemas de Información Geográfica, bases de datos y proyecto territorial. Estudios de posgrado en Proyectar el Territorio, Proyectar la Ciudad y Proyectar el Lugar por la (UPC), posgrado en SIG aplicado a la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Paisaje, y en Análisis urbano y territorial a través de SIG por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Formación como especialista en SIG mediante cursos certificados como GIS Cloud, programación en QGIS con Python y SIG aplicado a la hidrología, además de cursar el grado en Ciencia de Datos Aplicada en la Universidad Abierta de Cataluña. Es socia de Colectivo CCRS donde ha trabajado en la implantación y uso de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica como herramienta de proyecto en el desarrollo de trabajos de planeamiento a escalas municipal y territorial.
-
Pesoa Marcilla, Melisa
Ver perfil en futur.upc
Doctora arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora asociada e investigadora en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT-UPC) y en el Máster en Proyectación Urbanística (MPU) – European postgraduate Masters in Urbanism (EMU). Miembro del Grup de Recerca en Urbanisme (GRU). En el curso 2015-2016 recibe el premio extraordinario de doctorado de la UPC. Investigadora postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y en el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC). Ha publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales especializadas en historia y morfología urbana, proyecto territorial y paisajes culturales. Ha participado en diversos congresos y seminarios internacionales sobre estas temáticas. Invitada como profesora en las universidades de Florencia, Padua, Bogotá, París y Buenos Aires, entre otras. Editora de las revistas Quaderns de Recerca en Urbanisme e Identitats y organizadora del Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo.
-
Rocamonde Lourido, Javier
Ver perfil en futur.upc
Arquitecto. Máster en Estudios Avanzados en Arquitectura (ETSAB-UPC). Doctorando en urbanismo, con proyecto de investigación reconocido con el Premio Bonaplata (2019). Profesor colaborador en el MBArch y Máster en Proyectación Urbanística (MPU) -European postgraduate Masters in Urbanism (EMU) desde 2017, participando en las asignaturas de Paisajes Culturales, Patrimonio y Proyecto Territorial; Arquitectura, Teoría y Crítica; en el Taller de Ordenación del Territorio; y miembro externo en tribunales de Trabajos Final de Máster. Ponente invitado en seminarios y congresos en Cataluña, Madrid, Albania y Perú. Ha publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales especializadas en paisajes culturales. Ha trabajado en diversos estudios de arquitectura y urbanismo nacionales e internacionales y actualmente es co-fundador del Taller Bivaque donde ha sido premiado en varias ocasiones en concursos nacionales e internacionales como el Europan.
-
Rueda Palenzuela, Salvador
Licenciado en Biología y en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB) y diplomado en Ingeniería Ambiental (Ministerio de Industria y de Universidades) y en Gestión Energética (UPC). Ha impartido seminarios en el Massachusetts Institute of Technology, British Columbia University, Escuela Galega del Paisaxe, Harvard University, y más de 800 conferencias y clases de máster en diferentes instituciones. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales. Fundador y presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial; director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona; de Medio Ambiente Urbano en la Consejería de Medio Ambiente (1995-2000); de Información y planificación de la Agencia de Residuos de Cataluña (1993-1995) y de la Junta de Saneamiento de la Generalitat de Cataluña (1992-1993). Coordinador de los Programas de revitalización del Centro Histórico de Barcelona (1990-1992), director técnico de los Servicios de Medio Ambiente de los Ayuntamientos de Barcelona (1986-1990) y de Sant Adrià del Besós (1980-1986).
-
Sabaté Bel, Joaquim
Ver perfil en futur.upc
Doctor arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y economista. Coordinador del Doctorado y Máster de Investigación en Urbanismo (1990-2018) y de la European postgraduate Masters in Urbanism (EMU 2005-2013) en la UPC. Director de Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio en la UPC (1992-1999). Ha impartido conferencias y cursos en unas 70 universidades europeas, asiáticas y americanas. Fundador del Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales y director de la revista Identidades. Investiga sobre instrumentos, métodos y teorías del proyecto urbano y territorial, y sobre la relación entre recursos patrimoniales y desarrollo. Más de un centenar de libros o capítulos de libros, otros tantos artículos y dirección de cincuenta tesis doctorales. Autor de numerosos proyectos urbanísticos y estudios en Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay. Reconocido por ello en tres ocasiones en los Premios Nacionales de Urbanismo (España), con el Premio Urbanismo de Cataluña (2007) y Premio Especial de Patrimonio de Cataluña (2011).
-
Tsiouti, Andri
Ver perfil en futur.upc
Arquitecta. Máster en Arquitectura Avanzada, con doble especialidad en urbanismo y restauración-rehabilitación arquitectónica. Doctoranda en urbanismo en la línea de paisajes culturales por la ETSAB-UPC. Profesora colaboradora en el MBArch y Máster en Proyectación Urbanística (MPU) - European postgraduate Masters in Urbanism (EMU) desde 2018, participando en la asignatura de Paisajes Culturales y como profesora de apoyo en diferentes talleres de Proyecto Final de Carrera del MArqEtsab
Invitada como ponente en seminarios y congresos sobre paisajes culturales en Palestina, Chipre, Barcelona, Ciudad Real y Madrid. Ha publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales especializadas en paisajes culturales. Ha trabajado en diversos estudios de arquitectura y urbanismo en Holanda, Chipre y Barcelona.