-
Aranda Moreno, Fernando
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero de Edificación por la Universidad Ramón Llull (URL) y arquitecto técnico por la Universitat Politècnica de Catalunya. Responsable de innovación, eficiencia energética y energías del Institut Català del Sòl (INCASÒL), de la Generalitat de Catalunya. Miembro del Comité Técnico del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula. Miembro del grupo de trabajo del objetivo de energía sostenible de la Agenda Urbana de Cataluña. Vocal del Grupo de Energía del Comité de Expertos en innovación y conocimiento del Instituto Catalán del Suelo.
-
Barbeta Sola, Gabriel
Doctor arquitecto per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor de Ecoarquitectura en el Departamento de Arquitectura de la Universitat de Girona (UdG). Director de los másteres en Bioconstrucción Aplicada y Ecoarquitectura de la UdG (V ed.); Construcción en Tierra de la UdG; y máster Holístico en Transformación Social; y del posgrado Salud y Armonía del Habitat (V ed.). Investigador.
-
de Bobes Picornell, Arcadi
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés de la UPC. Forma parte del grupo de investigación GAT (Grupo de Arquitectura y Tecnología) de la UPC.
-
Ferrer Prat, Núria
Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Herramientas de Diseño y Técnicas de Control Medioambiental de la UPC. Responsable de la coordinación y gestión de las convocatorias de cooperación en SUD Energies Renovables SL.
-
Gallego Moras, Guillermo
Arquitecto per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Dirección de Proyectos del Institut Català del Sòl, Generalitat de Catalunya.
-
Godoy Muñoz, Alfonso
Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Máster en Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y estudiante de doctorado en la UPC. Especialista en eficiencia y simulación energética de edificios. Formador en certificación energética, estrategias pasivas de climatización y herramientas de simulación. Profesor tutor en el máster en Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática y en el postgrado de Simulación Energética de Edificios impartido conjuntamente por la Universidad de Barcelona (UB). Socio fundador de arqbag cooperativa d’arquitectura.
-
Guillén Amigó, Carles
Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB), de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Herramientas de Diseño y Técnicas de Control Medioambiental por la UPC. Cuenta con 8 años de experiencia en asesoría energética de edificios. Actualmente colabora con la empresa Architecture & Sustainability Research Unit in Barcelona como simulador experto en software de análisis bioclimático.
-
Labeur, Alejandro
Arquitecto e investigador por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Experto en arquitectura bioclimática. Actualmente trabaja en la empresa GAC 3000 como director de arquitectura.
-
Lacasta Palacio, Ana María
Ver perfil en futur.upc
Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente es catedrática del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Desarrolla su actividad en la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB). Es la responsable del grupo de investigación GICITED y del Laboratorio del Fuego de la EPSEB.
-
Llop Torné, Josep Maria
Ver perfil en Linkedin
Arquitecto Urbanista por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director de Urbanismo y Medio Ambiente de Lleida (1979-1988 y 1991-2003). Director de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona (1987-1991). Profesor de la Universitat de Lleida (UdL) y de la UPC. Primer Premio de Urbanismo de Cataluña por el Plan General de Lleida 1995-2015. Coordinador del Proyecto "Gestión y control de la urbanización" de la Red Urb-AL sobre los instrumentos de redistribución de la renta urbana. Director Cátedra UNESCO sobre ciudades intermedias, urbanización y desarrollo (2008 a 2023).
-
Massoni Mangues, Pol
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Socio fundador de la cooperativa de arquitectos Lacol SCCL, donde desarrolla, en colectivo, el cooperativismo en la vivienda. Miembro de la fundación La Dinamo, que impulsa el modelo cooperativo de viviendas en Cataluña.
-
Palumbo Fernandez, Mariana
Ver perfil en futur.upc
Doctora en Tecnología de la Arquitectura, la Edificación y el Urbanismo y arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la UPC. Profesora lectora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Ciencia y Tecnología en la Edificación (GICITED) y fundadora de la asociación de arquitectura Map13 Barcelona. Participa en la Red para el impulso de la madera y otros materiales lignocelulósicos en el sector de la construcción (LIGNOMAD) y en el comité técnico sobre propiedades hidrotérmicas y durabilidad de materiales de construcción orgánicos del La Unión Internacional de Laboratorios y Expertos en Materiales, Sistemas y Estructuras de Construcción (RILEM).
-
Riol Jurado, Ricard
Ver perfil en Linkedin
Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especializado en Transportes y Servicios Urbanos, por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Actualmente, CT en el Departamento de Operaciones de Cercanías de Cataluña, en Renfe. Ex-presidente de la Asociación para la Promoción del Transporte Público.
-
Rodríguez Cantalapiedra, Inmaculada
Ver perfil en futur.upc
/ Ver perfil en Linkedin
Doctora en Ciencias Físicas y arquitecta técnica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora titular del Departamento de Física y directora de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de la UPC.
-
Tarrida Llopis, Marçal
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura y Sostenibilidad: Herramientas de Diseño y Técnicas de Control Medioambiental por la UPC. Cuenta con seis años de experiencia en asesoría energética de edificios. Actualmente colabora con la empresa Architecture & Sustainability Research Unit in Barcelona como simulador experto en software de análisis bioclimático.
-
Tricas Costa, Xavier
Ingeniero de Telecomunicaciones y Máster en Edificación y Construcción Sostenible por la Universidad Ramón Llull (URL). Experto en infraestructuras de telecomunicaciones y sistemas de control y regulación.
-
Uson Guardiola, Ezequiel
Ver perfil en Linkedin
Doctorado cum laude Arquitectura por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Edificios Inteligentes y Construcción Sostenible por la Universidad Ramón Llull (URL). Máster en Planificación Urbana por el Instituto de Estudios de la Administración Local. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC, de 1987 a 2016) y director técnico de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Lérida (UdL, del 2009 al 2016). Acreditación de Catedrático de Universidad por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña (AQU) desde el año 2014. Bye Fellow del Robinson College de la Universidad de Cambridge (UK). Ha impartido conferencias en universidades extranjeras, autor de artículos y libros.
-
Vives Rego, José
Catedrático de Microbiología (1991- 2015) de la Universidad de Barcelona (UB). Doctor en Microbiología por la UB. Licenciado y Graduado en Biología por la UB. Máster en Gestión de Tecnología por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Estudios de Filosofía (1997-2015). Actualmente profesor honorífico desde el 2015. Entre 1968 y 1997 ha sido consultor de empresas en diversos sectores. Miembro de comités científicos de la Comisión Europea (1997-2006), Forense ambiental y périto en Juicios por delito contra el medio ambiente (1992 a 2014). Autor de artículos científicos en el ámbito de la microbiología, biotecnología, forense, reflexión filosófica, ética y gestión pública.