La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiante y la consecución de las competencias necesarias.
La implicación del estudiante es un aspecto clave en el programa. Este está diseñado para que el participante pueda alcanzar tanto el nivel técnico y ejecutivo necesario, así como un amplio networking en el ecosistema de CIOs, con directivos y demás participantes, que le posibilite oportunidades profesionales. El programa pone a su disposición una serie de recursos técnicos para el buen desarrollo y seguimiento de las sesiones.
Este posgrado combina distintos métodos de aprendizaje, según los objetivos y contenidos a trabajar en cada momento. De forma transversal, se fomenta la participación, el pensamiento crítico, el debate y el learning-by-doing.
La asistencia a las sesiones presenciales permite al participante adquirir y compartir en un entorno multidimensional los conocimientos y experiencias de todos los participantes (estudiantes y docentes), facilitando un networking directo y eficaz.
Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Debate entre varios expertos para tratar sobre un asunto de actualidad, ante un público que puede dar su opinión. Puede incluir networking dinamizado entre los asistentes.
Criterios de evaluación
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space los estudiantes podrán visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La
bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
Los estudiantes de este posgrado tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre estudiantes, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.