Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Tecnologías de Producción y Transformación del Cannabis
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Información edición 2022-2023
La edición 2022-2023 de este posgrado ya ha empezado. En breve publicaremos la información actualizada de la nueva edición de este programa.
Edición
1ª Edición
Créditos
20 ECTS (160 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Idioma de impartición
Español
Precio
4.300€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 60 días a partir de la fecha de inicio del programa.
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Próxima edición
Noviembre de 2023
Horario
Viernes: 16:00 a 21:00
Sábado: 09:00 a 14:00
Lugar de realización
Tech Talent Center
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona
¿Por qué este posgrado?
La planta de cannabis, después de siglos de estigmatización y de involución científica, se redescubre como una de las mejores alternativas ecológicas y sostenibles para una infinidad de industrias, desde la salud, los tejidos, la alimentación e, incluso, la aeronáutica. Los incesantes cambios legales están generando un conocimiento inédito que no deja de crecer, ofreciendo nuevas oportunidades a investigadores, productores u otros miembros de la cadena de valor.

Hay un futuro brillante para aquellas empresas que sepan aprovechar el potencial agrotecnológico y de transformación de cannabis sativa L, contribuyendo a resolver los grandes problemas medioambientales que afectan y afectarán a nuestro estilo de vida.

El posgrado en Tecnologías de Producción y Transformación del Cannabis se plantea como un abordaje generalista desde la propia industria para dar formación y capacitación a los nuevos profesionales que deben contribuir a este crecimiento. Los estudiantes obtendrán un conocimiento de los distintos usos y técnicas de cultivo, los diferentes procesos de transformación y posterior comercialización de productos derivados del cannabis sativa L., con especial interés tanto en los aspectos legales, como técnicos o de calidad.

El posgrado está impulsado por el CannabisHub, que cuenta con más de 18 empresas, todas ellas referentes al sector. El CannabisHub pretende dar soluciones a todos los agentes de la cadena de valor a través de la investigación y la innovación, para facilitar su producción y transformación, tanto en el ámbito tecnológico como a través de una regulación más clara y sencilla que permita trabajar con esta planta de forma segura.
Impulsado por:
Objetivos
  • Obtener una visión global, estratégica y tecnológica para la toma de decisiones en el cultivo, la transformación o la comercialización de productos derivados del cannabis.
  • Conocer las herramientas y las tendencias más avanzadas, así como los métodos e instrumentos que permitan aplicar la solución más eficiente y óptima.
  • Elaborar estudios y proyectos relacionados con el sector del cannabis que cumplan los estándares internacionales de rentabilidad técnica, económica, ambiental y social.
  • Planificar, proyectar y gestionar los recursos, y dirigir equipos pluridisciplinares en las diferentes vertientes del sector del cannabis industrial y medicinal.
¿A quién va dirigido?
Curso dirigido, principalmente, a profesionales técnicos y cargos directivos o emprendedores que estén trabajando o quieran especializarse en este sector en crecimiento.

También a graduados en sectores de la ingeniería agrícola, biotecnología, ciencias químicas y ambientales e ingeniarías industriales, de la construcción y de los biomateriales.


Contenidos formativos

Relación de asignaturas
2 ECTS 15h
Presencial
Regulación y Entorno Normativo
  • Historia de la prohibición del cannabis a nivel internacional.
  • Sistema de fiscalización internacional del cannabis.
  • Análisis histórico de las iniciativas parlamentarias planteadas a nivel estatal y autonómico.
  • El cáñamo industrial y el cannabis a escala internacional.
  • Requerimientos legales, proceso de registro y comercialización de productos basados ​​en cannabinoides no fiscalizados en el ámbito europeo.
  • Análisis comparativo de los principales mercados regulados del cannabis: ¿Qué es legal y qué no? ¿Dónde y cómo hacer la mejor inversión?
  • Tendencias a futuro sobre la regulación del cannabis y el cáñamo.
  • Solicitud de licencias de cannabis medicinal frente a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
  • Regulación de la producción, registro y uso de semillas para la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal.
  • Marco legal de control del cannabis en España a nivel penal y administrativo.
  • El fenómeno de los Clubs Sociales de Cannabis.
  • El cáñamo para fines distintos de los industriales y los cannabinoides no fiscalizados en España. Encaje legal ante la ausencia reguladora.
  • Práctica: Revisión de la Proposición de Ley de Regulación Integral y Control del Cannabis en Personas Adultas.
2 ECTS 16h
+
Semipresencial
Genética Vegetal, Biotecnología y Programas de Mejora
  • Biología y fisiología del cannabis.
  • Introducción a la mejora de plantas, poblaciones, colecciones, variabilidad natural, genotipo, fenotipo y herencia.
  • Mejora genética en variedades dioicas y monoicas, líneas puras, cruces o propagación asexual. Genómica del cannabis: genes, rutas metabólicas y genomas.
  • Marcadores moleculares: tipos, métodos de obtención y métodos de genotipado.
  • Mapas genéticos, caracteres cualitativos y cuantitativos y estudio de asociación del genoma completo (GWAS).
  • Marker Assisted breeding, Marker Assisted Selection y Marker Assisted Introgresion.
  • Biotecnología, cultivo in vitro, mantenimiento y micropropagación, virus-free.
  • Líneas doble-haploides, triploides, flores sin semilla, semilla sintética.
  • Edición génica: CRISPR aplicado a cannabis.
  • Ingeniería metabólica: cannabis con mayor valor terapéutico o nutritivo.
  • Propiedad intelectual, protección derechos obtentor.
  • Práctica: visita a instalaciones de mejora genética (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias- IRTA o al Centro de Investigación en Agrigenómica- CRAG).
2 ECTS 16h
+
Semipresencial
Tecnología de la Producción Agrícola (I) / Cultivos Extensivos
  • Introducción e historia del cáñamo industrial.
  • Agroecología del cáñamo.
  • Agricultura Regenerativa y Lean Farming con cáñamo.
  • Diseño y manejo del cultivo.
  • Maquinaria necesaria para el cultivo, la cosecha y la primera transformación.
  • Aprovechamiento integral de la planta.
  • Planta industrial de transformación primaria.
  • El cáñamo como alimento.
2 ECTS 16h
+
Semipresencial
Tecnología de la Producción Agrícola (II) / Cultivos Intensivos
  • Mercado mundial de la flor del cannabis y sus derivados.
  • Generalidades de los sistemas productivos intensivos.
  • Cultivos en invernaderos.
  • Sistemas de iluminación y efectos de la misma en el cultivo de cannabis.
  • Fertilización y sistemas de riego.
  • Cálculo de costes y consumo energético.
  • Patología vegetal, enfermedades, plagas y lucha biológica.
  • Material de propagación (semillas feminizadas, cultivo in vitro y micropropagación).
2 ECTS 16h
+
Semipresencial
Tecnología de la Producción Agrícola (III) / Postcosecha y Procesado
  • La poscosecha del cannabis según su uso (medicinal, industrial o alimentario).
  • Cosecha, procesado y poscosecha.
  • Sistemas de secado y curación según uso final.
  • Diseño de instalaciones y equipamiento de procesamiento poscosecha para la flor.
  • Diseño de instalaciones decorticado y cotonizado de fibra.
  • Sistemas de procesamiento y poscosecha para biomasa.
  • Procesamiento de la semilla de cáñamo.
  • Visita a instalaciones de procesamiento.
2 ECTS 17h
+
Semipresencial
Extracción, Purificación y Formulación
  • Aspectos básicos en la extracción y purificación.
  • Sistemas de extracción de cannabinoides.
  • Sistemas de purificación.
  • Desarrollo de productos a base de cannabinoides (ingrediente activo, formulación farmacéutica, galénica).
  • Visita a instalaciones de extracción.
2 ECTS 17h
+
Semipresencial
Sistemas de Gestión de la Calidad y Análisis
  • Fundamentos del sistema de gestión de calidad.
  • Control de calidad.
  • Control de la producción.
  • Seguridad. Requisitos de seguridad en instalaciones de cultivo y procesamiento.
  • Práctica: diseño de un sistema de gestión de calidad acorde con Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (GACP) /Good Manufacturing Practices (GMP).
  • Visita a una instalación de cultivo y procesamiento poscosecha GACP/GMP.
2 ECTS 16h
+
Semipresencial
Marketing, Transformación Digital e Innovación en la Industria del Cannabis
  • Nuevos modelos de comercialización y crecimiento exponencial.
  • Situación de la tecnología empresarial en cannabis.
  • El plan de marketing y comercial: Conceptos y fases.
  • El plan de comunicación. Estrategia y ejecución.
  • Práctica 1: Elaboración de un plan de empresa.
  • Práctica 2: Charla y debate en torno al sector del cannabis.
2 ECTS 15h
+
Semipresencial
Introducción a los Usos y Aplicaciones en Medicina
  • Sistema Endocannabinoide.
  • Planta cannabis Sativa L. en el ámbito terapéutico.
  • Regulación farmacéutica.
  • Productos de uso médico: vías de administración, indicaciones generales de los tratamientos con cannabinoides y terpenos.
  • Uso adulto.
  • Uso veterinario de cannabinoides.
  • Testimonios de pacientes.
2 ECTS 16h
+
Semipresencial
Oportunidades de Mercado y Negocios en Usos Industriales no Farmacéuticos
  • Análisis del mercado mundial del cáñamo industrial.
  • Aplicaciones industriales del cáñamo industrial.
  • Aplicaciones del cáñamo en el ámbito de la alimentación (animal, humana).
  • Aplicaciones del cáñamo en el ámbito de la construcción.
  • Aplicaciones del cáñamo en el ámbito textil.
  • Aplicaciones del cáñamo en el ámbito papelero.
  • Aplicaciones del cáñamo en cosmética y como biopolímeros ( bioplásticos).
  • Aplicaciones del cáñamo como biochar.
  • Negociación de créditos de carbono.
  • Visita a una empresa textil.
Titulación
Diploma de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Sesiones en Streaming
Se organizarán sesiones síncronas en línea. Los profesores asistirán a las sesiones y los estudiantes podrán formular preguntas y expresar sus inquietudes. Las sesiones síncronas se programarán en calendario.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Ferreiro Vera, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Química Analítica y Licenciado en Química, con especialidad en el desarrollo de plataformas analíticas, por la Universidad de Córdoba. Adicionalmente, amplió sus estudios para obtener un perfeccionamiento en calidad industrial y procesos farmacéuticos, por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, en medioambiente, seguridad y gestión de laboratorios, por la Universidad de Castilla la Mancha, y actualmente está realizando un MBA, por EAE Business School. Desde 2012 trabaja en Phytoplant Research, empresa de investigación especializada en el desarrollo de toda la cadena industrial del cannabis, siendo su actual director general.
  • Simó Cruanyes, Joan
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Biólogo y doctor en ingeniería agroalimentaria y biotecnología por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Ha ejercido como investigador durante más de 10 años, empezando como predoc y terminando como director de grupo de investigación SGR y de la Fundación Miquel Agustí, siendo responsable de más de 40 proyectos y publicando más de 30 artículos en revistas indexadas. Actualmente, es profesor asociado de la UPC y coordinador del ámbito agroalimentario, también de la UPC, desde donde ha impulsado el Cannabis Hub. También es socio fundador de dos empresas (Germina, Urban Green Desing y ADN Institut).
Profesorado
  • Aguer, Ferran
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Biología, especialidad de biotecnología, y máster en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Barcelona. Actualmente, miembro de la empresa AGRICAMP S.L. realizando la función de técnico comercial en la especialidad de huerta, ornamental y jardinería de la provincia de Girona y Barcelona.

  • Aguiló Aguayo, Ingrid
    info

    Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Lleida especializada en el campo de nuevas tecnologías de procesado de alimentos vegetales. Investigadora Ramón y Cajal en el grupo de Frutas y Hortalizas Procesadas que pertenece al programa de postcosecha del IRTA de Lleida. Ha realizado distintas estancias postdoctorales en centros internacionales como el INRA (Francia) y el Teagasc (Irlanda). Está estrechamente vinculada a proyectos centrados en el desarrollo de nuevos productos vegetales y en la exploración de nuevas fuentes de proteína alternativa.
  • Albà Bernat, Emma
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduada en Bioquímica por la Universidad de Barcelona (UB). Dedicada a apoyar y asesorar a empresas y centros de investigación en la búsqueda de nuevas materias primas y en el desarrollo de fármacos.
  • Argyris, Jason
    info

    Licenciado en Biología por la Universidad de Western Michigan. Máster en Agronomía por la Universidad de Kentucky. Doctor en Biología Vegetal, Universidad de California, Davis. Postdoctorado en el Centro de Investigación en AgriGenómica (CRAG), Barcelona. Más de 20 años en los sectores privado y público, investigado y practicado la mejora genética en especies como la lechuga, el melón, y últimamente cannabis. Desde 2019, está coliderando un proyecto de tres cuyo objetivo es el desarrollo de las herramientas genéticas modernas para la mejora del cultivo de cannabis.
  • Barra, Nicolás
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Gestión de Negocios Agroalimentarios por la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) con certificación en Horticultura del Cannabis, Regulación de Fitosanitarios y Regulación de Biopesticidas en la UE. Doctorando en Ciencias Agrarias y Forestales por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), Máster en Agronegocios (MBA in Agribusiness) por la Universidad Austral (Argentina), especialista en Cultivo de Cáñamo en Invernadero con Tecnología por la Universidad Politécnica de Cartagena donde también es docente de Nutrición Vegetal. Máster en Organización y Control de las Operaciones de Cultivo y Especialista en Técnicas de Cultivo de la UCC (Argentina). Cuenta con experiencia en el sector canábico en empresas como Advanced Nutrients, Biobizz y Mammoth Microbes.
  • Brito Siso, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Derecho por la Universidad Internacional de La Rioja con la tesis titulada 'Criminalidad organizada: aspectos penales y político-criminales". Abogado colegiado en el Colegio de la Abogacía de Madrid, habiendo ejercido como abogado en Venezuela y España. Ha realizado estancia de investigación en México y Alemania. Prof. Asociado de Derecho penal, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Colaborador de la Cátedra Extraordinaria UCM 'Drogas Siglo XXI' e Investigador del Grupo de Investigación UCM 'Aplicación del Derecho Internacional'.
  • Calvo Garrido, Lourdes
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Catedrática de Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid. Investiga en procesos avanzados de separación, utilizando fluidos supercríticos. En concreto, en la extracción supercrítica para la obtención de aceites ricos en compuestos bioactivos a partir de plantas, microalgas y residuos para su revalorización; en desengrasado, limpieza, desinfección de materias primas vegetales, etc. Recientemente, investiga la extracción de cannabinoides de cáñamo y aceite de sus semillas. Su interés reside en la calidad química y microbiológica de los extractos.
  • Cano Trilla, Pablo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Máster de Derecho (con Distinción) de la Universidad de Aberdeen. Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra. Abogado colegiado. Empezó su carrera con unas prácticas en el Parlamento Europeo en Bruselas, y desde entonces ha trabajado en despachos de abogados y consultoras en México, Reino Unido y España, especializado en mercados emergentes y el análisis legal de productos de consumo altamente regulados.
  • Casellas Deig, Marc
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Ramon Llull (URL). Postgraduado en Investigación de mercados por la URL y en Turismo Cultural por la URL UOC y másteres en Dirección comercial y de marketing por ESADE, Marketing Farmacéutico por EADA y en Transformación Digital por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente, preside la Asociación Española de Profesionales del Marketing en la Industria del Cannabis (Cannamarketers).
  • Castillejo Bermejo, Alfred
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Máster en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Barcelona. Ingeniero Agrícola por la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente, es responsable del equipo de I+D de Groots Hydroponics. Con experiencia en investigación aplicada a la empresa y desarrollo de ensayos en colaboración con diferentes entidades en el sector agroalimentario. Ha dirigido además diferentes equipos de trabajo y formado a los equipos para las tareas y mejoras implementadas.
  • Codesido Sampedro, Veronica
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Biología por la Universidad de Vigo (2006) en mejora genética de coníferas. Realizó su estancia postdoctoral en el IIAG-CSIC, en técnicas de cultivo in vitro y biología molecular de plantas. Acumula más de 20 años en investigación en mejora genética y biotecnología de diversas especies y desde hace más de 7 años se dedica al cultivo de cannabis medicinal, habiendo sido responsable del departamento de cultivo de la empresa Phytoplant Research y actualmente cofundadora y responsable de cultivo de MIFCO Biosciences. Posee multitud de publicaciones y es evaluadora de diversas revistas.
  • Cordoba Mula, Enric
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la Universidad Anahuac (México), licenciado en Filosofia, Ciencias Políticas y Economía (PPE) por la Stetson University (USA) y máster en Decrecimiento y Ecología Política por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Especializado en Lean Management en la industria agrícola (Lean Farming), donde lo enlaza con otras metodologías como la agricultura regenerativa, manejo holístico y sistemas agroforestales en su empresa De Pastura. En el sector del cánnabis medicinal y cáñamo, fue el director de operaciones en CannaSol Farms (WA, USA) y ahora consultor técnico en Dana Agronomics y Cannavigia.
  • de Acosta Casas, Xoaquin
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Santiago de Compostela. Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cofundador y CEO de Dana Agronomics. Trabajando en el sector del cannabis desde los años 90 en diferentes ámbitos; periodismo (Revista Cáñamo), asesoría técnica especializada, perito judicial cannabico, partícipe en diferentes iniciativas políticas y sociales de regulación del cannabis.
  • Dell'Acqua, Joaquin
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Agrónomo por la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR). Co-Fundador de Ammaccature CC. Actualmente, es miembro de Canamedics Labs como CPO, dedicado a la investigación y producción. En el sector del cannabis medicinal desde 2018, con experiencia en el mercado Uruguayo (Inverell S.A. y NetCann) y Español (Ondara, Canamedics Labs), proyectos dedicados al CBD medicinal y THC medicinal, trabajando en invernaderos convencionales, invernaderos de alta tecnología e indoors.
  • Espinosa Sánchez, Antonio
    info

    Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura (UEX). Máster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UEX). En estos momentos, sus funciones se dividen como PDI en la Unidad de Genética y Mejora Animal del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Extremadura (Facultad de Veterinaria), cofundador de CannaVets y Asesor Científico-Técnico de KSK Labs y Kalapa Clinic desde hace más de 8 años. Veterinario clínico de pequeños y grandes animales con más de 15 años de experiencia.
  • Esteve Andrés, Marcos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Suficiencia Investigadora Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Actualmente Responsable en España y Portugal de Gilson BV empresa líder en manejo de líquidos y técnicas cromatográficas. Acumula más de 20 años en la industria de la instrumentación analítica tras su paso por las marcas punteras en el sector, tanto de la caracterización química como de la físico-química. En docencia ha participado en dos ediciones de Máster Interuniversitario en Descubrimiento de Fármacos (San Pablo CEU y UAH).
  • Fernández García, José Luis
    info

    Profesor Titular del Área de Producción Animal (Genética y Mejora Genética) de la Facultad de veterinaria de Cáceres de la UNEX.
  • Fernández Martínez, Andrea
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduada en Química por la Universidad de Barcelona. Especialista en procesos de microfiltración de fluidos y técnico comercial en Gesfilter.
  • Fernandez Navarro, Guillermo Jose
    info

    Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en derecho penal en el colegio de abogados Madrid Co-fundador y Co-CEO despacho de abogados SORIANO Y FERNANDEZ ABOGADOS. Profesor en el curso de Especialista Profesional en Manejo de Cultivos Hortícolas en Invernaderos con Tecnología, Universidad Politécnica Cartagena (UPC) Acumula una experiencia de casi 15 años trabajando en la industria del cannabis como asesor y abogado defensor penalista.
  • Gorchs Altarriba, Gil
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Ingeniería Agronómica por la Universitat de Lleida (UdL). Profesor Agregado en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Acumula una amplia experiència en investigación sobre agronomía, tecnología de cultivo y agricultura de precisión en cultivos extensivos y, particularmente, sobre el cáñamo industrial.
  • Guerrero García, Francisca
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Ciencias de la Documentación por la Universidad de Murcia. Doctorado en Técnicas y Métodos Actuales en Información y Documentación. Actualmente, secretaria en la Fundación Efecto Séquito. Coordinadora terapéutica en la asociación de cannabis medicinal AMALA. Durante los últimos 10 años amplia experiencia en el sector del cannabis. Ha administrado y gestionado el marketing de una empresa de alimentación y cosmética ecológica de cáñamo llamada Hempatiza y una empresa enfocada a la flor de cannabis sativa L bajo el nombre de CBD Interaction.
  • Jimenez Jimenez, Francisco
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba (UCO). Máster en Proyectos y Gestión de plantas agroindustriales. Asesor de cultivo de Danaagronomics e investigador Doctor en la Universidad de Córdoba. Más de 10 años de experiencia asesorando todo tipo de cultivos y una amplia trayectoria en I+D+i en la Universidad de Córdoba. En los últimos años, ha liderado proyectos de cannabis medicinal para la obtención de licencia de cultivo por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) participando en el diseño del cultivo y de la planta de procesado.
  • Juarez Nicolau, Marcos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la Universidad de Girona (UdG). Máster en Project Management por la Universidad Ramon Llull. Fundador de LEDsPro en 2009. Actualmente Technical and Marketing Director de Seoul Semiconductor en Munich (Alemania). Vice-chairman de la International Association for Vertical Farming (AVF) asociación que agrupa a más de 200 empresas del nuevo sector de tecnología agraria (AgTech). Experto en iluminación LED ha trabajado en diversas patentes y desarrollos de la tecnología LED a nivel mundial.
  • Juscafresa Poch, Arnau
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Co-Fundador y Director General de la empresa Master Products. Empresa de ingeniería y fabricación de maquinaria de postcosecha para el cannabis medicinal y cáñamo industrial. Equipos diseñados y fabricados para cumplir con los estándares GMP y FDA. En la actualidad, comercializa y distribuye a más de 40 países de todo el mundo. Experiencia en la cosecha de cultivos intensivos de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Ayudando a las empresas a rentabilizar y asegurar el producto de su cosecha.
  • Kohan, Pablo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Diplomado en innovación y desarrollo. Diplomado en sistema de comercio de emisiones. MexicoCO2/Aniq/Carbon Trust Cursos de financiamiento sostenible UK PACT Green Recovery Challenge Fund CEO de muchas empresas de reciclaje. Más de 20 años de experiencia en la innovación de maquinaria eficiente y sistemas de fabricación para diferentes procesos de reciclaje y en el diseño de nuevos conceptos de construcción sostenible. Creador de la primera planta de biomasa residual a partir de RSU (residuos sólidos urbanos).
  • Llop Serrat, Eduard
    info

    Máster en bioconstrucción y biología del hábitat, especialista en diseño de interiores saludables y en mediciones ambientales en bioconstrucción por el Instituto Español de Baubilogía (IBN-IEB). Interiorista y jefe de obra especializado en bioconstrucción. Acumula una experiencia de más de 25 años en el sector de la construcción. Impulsor de Firhábitat (feria de la bioconstrucción y la eficiencia energética de Cataluña) y del Gremio de la bioconstrucción de Cataluña. Actualmente, asesoría homologada por IEB (Instituto Español de Baubilogie) con "Más Habitable" empresa que promueve espacios ecológicos, sostenibles y saludables.
  • López Delgado, Miguel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Técnico Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Posgraduado en Cooperación internacional para el Desarrollo (UPM). Gerente de Créditos de Carbono en ClimateTrade. Auditor Jefe, Auditor y Revisor Técnico en la unidad de Cambio Climático de AENOR para los mercados del carbono. Consultor externo en el sector Privado - Diseño e Implementación Inventario de emisiones de GEI/ Plan de Reducción/ Reporte y Verificación/ Compensación/ Comunicación. Técnico expatriado NGOs - Diseño e implementación de proyectos de forestación social, agroforestería y educación ambiental (Asia, África y Latam).
  • Lujambio, Pablo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Contable Público Certificado (CPA) y MBA con 17 años de experiencia en áreas de administración, contabilidad y finanzas de distintas empresas nacionales y multinacionales. Sólida experiencia en implementación de SAP y gestión del cambio, liderando equipos multidisciplinares altamente motivados. Participó en 2 empresas emergentes y 1 Oferta Pública Inicial (OPI). Esencialmente optimista, dinámico y proactivo, con una gran visión estratégica y fuertes habilidades comunicativas. Altas capacidades analíticas y organizativas, orientadas a la consecución de objetivos mediante la toma de decisiones.
  • Martin, Adrian Diego
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Se ha formado con Posgrados de Comunicación e Imagen Corporativa, Entretenimiento y Medios, además de un MBA con especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios. Cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales como Folha de Sao Paulo y FOX dirigiendo productos digitales. Es cofundador de Grasscann (empresa licenciada en cultivo y consultoría de cannabis en Uruguay). También es Vicepresidente de Cannamarketers (Asociación Española de Profesionales del Marketing en la Industria del Cannabis).
  • Matías Hernández, Luis
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Bioquímica por la Universidad de Navarra, Máster en Biotecnología Vegetal y Productos Naturales por CIHEAM-Grecia, Doctor en Genética Vegetal por la Universidad de Milán, Master en Salud Internacional en Queen Margaret University, Edimburg) y Postdoctorado en el Centro de Investigación en AgriGenómica, Barcelona. Ha trabajado como investigador principal en Sequentia Biotech y desde hace cuatro años es CEO y socio fundador de la empresa Biotech Tricopharming Research con sede en Barcelona y Tenerife. Además, es miembro fundador del grupo de divulgación científica Big Van Ciencia.
  • Mato Paredes, Juan
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Geólogo de formación y consultor ambiental de profesión desde hace casi 20 años. Ha trabajado en 5 continentes y ha participado en proyectos que han generado un impacto ambiental, social y económico positivo. Aborda desde la consultoría los riesgos climáticos inminentes, aprovechando las oportunidades comerciales sostenibles a través de soluciones basadas en la naturaleza. Especializado en la industria forestal sostenible y sus aplicaciones, y esta me llevo al maravilloso mundo del cáñamo en 2018.
  • Mijas Velez, Gabriela Dayana
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Ingeniería Textil y Papelera por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Materiales Fibrosos en la Especialidad de Ingeniería Textil por la UPC. Ingeniera Química por la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador). Actualmente, personal de soporte a la investigación en el Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (Intexter) en el marco del proyecto 2021PROD00079 "Obtención de fibras de cáñamo a partir de subproductos agrícolas para una moda sostenible" financiado por la AGAUR.
  • Mojica Aracil, Jose Luis
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduado en Farmacia por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Postgrado Curso de Experto Profesional en Calidad Industrial y Procesos Farmacéuticos por el Centro de Estudios Superiores de Industria Farmacéutica (CESIF). Director Técnico y Manager de Garantía de Calidad en Linneo Health. Experiencia de más de 6 años en Departamento de Garantía de Calidad en Industria Farmacéutica, tanto multinacionales, como PYMES.
  • Monfort Vives, Amparo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Ciencias, Genética Vegetal por la Universidad de Neuchâtel, Suiza. Licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona. Postdoctorando en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona -CSIC. Especializada en Biología Molecular de Plantas. Investigadora en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) desde 2002 y Jefe del Programa de Genómica y Biotecnología del IRTA, adscrita al Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) CSIC-IRTA-UAB-UB. Su línea de investigación está dedicada a la genética, la genómica y la mejora de especias cultivadas como los frutos rojos. Responsable de la línea de búsqueda de cannabis en el IRTA.
  • Moreno Sanz, Guillermo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciado en Ciencias Químicas y en Bioquímica por la Universidad de Zaragoza. Estudios postdoctorales en desarrollo de fármacos cannabinoides en el Instituto Italiano de Tecnología (IIT, Genova) y en la Universidad de California, Irvine (UCI). Consultor de la US National Academies of Sciences en investigación sobre cannabinoides. Director científico de Khiron Life Sciences. Acumula más de 20 años de experiencia en investigación y desarrollo de tecnología basada en cannabinoides.
  • Nadal, Xavier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Biología por la Universitat de Barcelona. Máster en Farmacología y Doctor en Ciencias de la Vida y la Salud por la Universitat Pompeu Fabra. Fundador y CEO de EthnoPhytoTech Research & Consulting, empresa dedicada a la investigación en etnobotánica y farmacognosia y a la consultoría en cannabis medicinal, entre otras. Del 2011 al 2018 fue director del departamento de Extracción y I+D en Phytoplant Research. De finales de 2018 a mediados de 2020 fue director de Extracción en Plena Global. Autor de 2 familias de patentes y de más de 30 artículos científicos sobre cannabinoides.
  • Ogué, Eva
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora por la Universidad de Reading (Reino Unido). Postgrado en Plant Variety Protection por la Universidad de Wageningen. Actualmente, trabaja en el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) como Plant Variety Manager. Con una trayectoria de más de 10 años en la valorización de la investigación e innovación empresarial en el sector agroalimentario y con consolidada experiencia en el desarrollo de negocio e innovación varietal a nivel internacional.
  • Parés Franquero, Òscar
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en filosofía y antropología y master en drogodependencias por la Universidad de Barcelona. Trabaja por la Fundación ICEERS, Episteme, Clínica Synaptica y, es profesor colaborador de la UOC. Fundador de la Unidad de Políticas de Drogas (UAB), miembro del GEPCA. Ha sido trabajador de Energy Control y de la Subdirección General de Drogodependencias (Dept. de Salut. GENCAT). Promueve proyectos educativos, como CAMPUS CANNABMED, la reforma de la política de drogas (Uruguay, Cataluña, España, Malta) y la investigación en el ámbito del CSC. Actualmente, también colabora en el proyecto RdRCannabis.
  • Peña Guzmán, Mery Johanna
    info

    Título en medicina y cirugía por la Universidad Nacional de Colombia. Título homologado por el ministerio de educación español y colegiada en Barcelona y estudios de maestría en Medicina Tradicional China. Actualmente, parte del equipo facultativo en www.kalapa-clinic.com. 14 años de experiencia en salud mental, Miembro fundador y secretaria de la Sociedad científica: Sociedad Española de endocannabinologia. https://www.endocannabinologia.es/. Miembro de la sociedad científica internacional Cannabis Clinicians. www.cannabisclinicians.org
  • Peñas García, Aday
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en CC Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en Marketing y Dirección Comercial en la Industria Farmacéutica y Afines por el CESIF. Director General Ventas División Pharma España y Portugal en ALS Aquimisa. Más de 15 años de Experiencia trabajando para la Industria Farmacéutica desde diversos sectores, equipamientos, Servicios, etc. (Tesltar, Grupo Echevarne, ALS Aquimisa...) y 10 años en Laboratorios de Control de Calidad. 2 años de servicio en Medicinal Cannabis, aportando valor y experiencia desde el Laboratorio y formando parte de la plataforma Devecan.
  • Properzi, Andrea
    info

    Química Inorgánica por la UNIPD (Padua, Italia) Analista HLPC, CG-FID, H-NMR y especialista en catálisis. Desarrollo de sistemas que minimicen los riesgos relacionados con la salud en la producción de productos derivados biológicamente y certificaciones ISO analíticas.
  • Rodríguez González, Esaú
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Consultor senior en el negocio del cáñamo. Consejero Delegado de Ibercanem Sl, Ibergreen Drying Solutions SL, y Organic Hemp Farmer (Número de Operador CT/4852/P CCPAE). Diplomado en Geología por la Universidad Complutense de Madrid, emprendedor con especialización en conservación ambiental y divulgación científica con especial experiencia en la definición y creación de modelos de negocio sostenibles. Con 10 años de experiencia en el sector específico del cáñamo, es una de las 'personas clave' relacionadas con el renacimiento de las industrias del cáñamo en España en el siglo XXI.
  • Rodríguez Vélez, Marta
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Biología, Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica y MBA. Miembro de la Junta de Gobierno y Vocal de Garantía de Calidad, Fabricación y Control de Calidad en la sección Central de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEF). 20 años de experiencia en industria farmacéutica, fundamentalmente en las áreas de Calidad y Cumplimiento Regulatorio. 5 años de experiencia en soporte regulatorio y de calidad proyectos de cannabis medicinal. Actualmente en el área de Garantía de Calidad en una planta de fabricación de vacunas.
  • Sá, Elisa
    info

    Doctora en Ciencias e Ingeniería Ambientales por la Universidad de Aveiro (UA, Portugal). Máster en Ingeniería Ambiental por la UA. Desde 2016 trabaja en la industria en las áreas de calidad y medio ambiente y desde noviembre de 2020 es directora de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en Bio4Plas.
  • Sánchez de Medina Baena, Verónica
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Química por la Universidad de Córdoba 2014. Máster en Ingeniería Gestión y Auditoria del Medio Ambiente por la Cámara de Comercio de Córdoba y Máster de 'Química Fina Avanzada'. Durante más de 6 años ha trabajado en el sector privado dedicándose a la formulación y fabricación de productos cosméticos y a la gestión de calidad. Tras acabar su tesis siguió trabajando en el sector de los productos naturales y desde 2016 trabaja en Phytoplant Research donde actualmente es la directora del departamento de extracción y purificación.
  • Sánchez-Ballesteros Almeida, Julian
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Product Manager en Paralab para la instrumentación de cannabis y sistemas de procesamiento poscosecha en Europa e Israel. Con más de 15 años de experiencia en ventas internacionales en productos y soluciones de alta tecnología para los mercados farmacéutico, científico e industrial. Amplia experiencia en tecnologías como automatización industrial, buses de campo y redes inalámbricas para telemetría, supervisión, control y ciberseguridad OT. Coautor de una patente europea sobre la medición de las propiedades de los fluidos, incluidas la viscosidad y la densidad.
  • Soriano Guzmán, Bernardo
    info

    Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en derecho penal y procesal penal del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Abogado en ejercicio y consultor, es fundador y codirector de S&F abogados, despacho especializado en asuntos referentes al cannabis. Portavoz de Regulación Responsable, grupo de expertos en políticas públicas sobre el cannabis que trabaja en pro de su regulación. Ha coordinado el grupo de diseño legislativo y redactado la Proposición de Ley de Regulación Integral del Cannabis presentada por UP-ECP-GEC en el Congreso de los Diputados.
  • Torres Blanquez, Miguel
    info

    Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona. Senior Counsel en Baker Tilly Abogados. Acumula una experiencia de más de 35 años como abogado. Ha sido profesor asociado de Derecho Internacional Privado de la Universitat de Barcelona durante 25 años. Ha sido Presidente de la Comisión de Inversiones Extranjeras de la Unión Internacional de Abogados. Actualmente se especializa en el asesoramiento sobre la investigación y los usos de la planta de Cannabis Sativa.
  • Valenzuela Moreno, Ruben
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero agrónomo e industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Cofundador y CTO de las empresas Valenveras y Cannaveras Genetics. Cofundador junto a la UPC del Cannabis HUB, primer HUB de innovación en cannabis realizado en Europa. Trabajando en el sector cannábico desde 2011, investigando en agronomía, desarrollo de bioestimulantes, realizando asesoramientos técnicos de cultivo y modelos analíticos NIR y FTIR de última generación.
  • Varela Sende, María Luisa
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona. Máster en Dirección de Marketing por la Universidad Pompeu Fabra y posgraduada en Nutrición, Farmacovigilancia e Investigación clínica. Más de 25 años de experiencia en la industria farmacéutica, en diferentes cargos de responsabilidad en las áreas de marketing, garantía de calidad, farmacovigilancia e investigación clínica. Actualmente, es la Directora Técnica y de I+D+i de VITAE Health Innovation. Ha llevado a cabo 42 proyectos de investigación, incluyendo estudios clínicos y preclínicos, en salud humana y veterinaria.
  • Vilar Almeda, Sílvia
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por el ESIC- BCN. Postgrado en Liderazgo Personal y Gestión de Equipos por la Universitat de Girona (UdG). Postgrado en Comunicación Empresarial por el IDEC-Pompeu Fabra. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (UdG). Actualmente, Directora de Marketing en Master Products, empresa especialista en la fabricación de equipos industriales para los procesos de postcosecha del cáñamo industrial y cannabis medicinal. Es, a la vez, Sales&Marketing Manager en Natwork, empresa con sede en Francia, dedicada al coaching empresarial fundamentado en las bases del Permanagement.
  • Zamora García, Ester
    info

    Licenciada en Ciencias Biológicas con especialidad en microbiología industrial por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en certificaciones de seguridad alimentaria. Inició su carrera profesional en la Industria alimentaria, y posteriormente se unió a bioMérieux, compañía líder en diagnóstico microbiológico, donde su principal cometido es ayudar a las industrias a mejorar la calidad y seguridad de sus productos, así como a implementar tecnologías punteras que les permitan incrementar su eficiencia y rentabilidad.

Salidas profesionales

  • Dirección de proyectos en el sector canábico.
  • Dirección de plantas de producción de cannabis.
  • Dirección de cultivo y de exportación de cannabis.
  • Dirección de marketing y comercial del sector canábico.
  • Investigación y desarrollo del cannabis.

Noticias

Noticias del Blog
3 proyectos de alumnos, protagonistas del C-Investors Day del Cannabis Hub
3 proyectos de alumnos, protagonistas del C-Investors Day del Cannabis Hub
17-03-2023
3 proyectos de alumnos, protagonistas del C-Investors Day del Cannabis Hub
3 proyectos de alumnos, protagonistas del C-Investors Day del Cannabis Hub
17-03-2023
Joan Simó: "El cannabis es un mercado en crecimiento. Necesitamos formación para liderar sus oportunidades de futuro"
Joan Simó: "El cannabis es un mercado en crecimiento. Necesitamos formación para liderar sus oportunidades de futuro"
17-01-2023
Nuevo posgrado en Tecnologías del Cannabis
Nuevo posgrado en Tecnologías del Cannabis
07-07-2022
Otras noticias
El Planteo: "Con apoyo de líderes del sector y con aval de la UPC School, llega un nuevo posgrado en Cannabis a Barcelona"
28-07-2022

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 707 31 32
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar