Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Innovación en la Administración Pública
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Edición
1ª Edición
Créditos
15 ECTS (99 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
4.000€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 60 días a partir de la fecha de inicio del programa.
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 11/01/2024
Fecha de fin: 17/05/2024
Horario
Jueves: 09:00 a 14:00 | 15:00 a 19:00
Viernes: 08:00 a 14:00
Lugar de realización
Diputació de Barcelona (Recinte de l'Escola Industrial)
C/ Comte d'Urgell, 187
08036 Barcelona
¿Por qué este posgrado?
La Universitat Politècnica de Catalunya y el Centro Internacional para la Innovación en los Servicios Públicos de la Diputación de Barcelona (CIISP) han organizado conjuntamente este curso de posgrado con la voluntad de contribuir a crear una generación de profesionales públicos que entiendan la innovación como una obviedad corporativa, que a largo plazo tiene que implicar un cambio cultural a la Administración pública.

El CIISP tiene como misión desplegar nuevas formas de creación de valor público gracias a la innovación que permitan la mejora de los servicios públicos. Esta misión no se puede desplegar sin un ecosistema de aprendizaje que permita a los profesionales disponer de los conocimientos, las herramientas y las experiencias para generar impacto desde la innovación pública. Este curso nace con la intención de ofrecer unos estudios profesionalizadores que ayuden a entender, implantar y evaluar procesos de innovación en el sector público.

El profesorado del posgrado está formado por profesionales de alto nivel de reconocimiento y pericia, ya sea por su actividad académica, su reconocimiento por su trayectoria en innovación pública, por su rol profesional a las administraciones públicas o para ser profesionales de referencia en innovación o en tecnologías fundamentales para los procesos de innovación.
Objetivos
  • Desarrollar aptitudes y capacidades para la creación de valor desde la innovación en el sector público.
  • Conocer y aprender metodologías relacionadas con la innovación y el emprendimiento.
  • Fomentar un modelo de liderazgo y de toma de decisiones en clave de innovación y enfocado a generar impacto en las administraciones.
  • Impulsar un cambio cultural a la administración pública para integrar formas de trabajar inspiradas en las mejores prácticas en los ámbitos de la innovación y el emprendimiento.
¿A quién va dirigido?
Profesionales de las administraciones públicas, en especial aquellos que tienen cargos de responsabilidad directiva, académicos y consultores interesados en la innovación pública, políticos y profesionales interesados en general en las temáticas de innovación.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
5 ECTS 41h
Fundamentos de la Innovación Pública
  • Introducción a la innovación pública. Las bases de los modelos de innovación pública, perspectiva histórica y retos de futuro
  • Introducción a la innovación.
  • Palancas y barreras a la innovación pública.
  • Metodologías.
  • Modelos de innovación a las administraciones públicas.
  • Gobernanza de la innovación pública.
  • El perfil de innovador público.
  • Innovación, datos y tecnología. Nuevas soluciones innovadoras a partir del uso de las tecnologías de datos y en general de las tecnologías emergentes
  • El papel de la tecnología en la innovación.
  • Las tecnologías de datos y los servicios públicos.
  • Los digital twin aplicados en ciudades y servicios públicos.
  • Las tecnologías de la automatización y la innovación.
  • Ética, inteligencia artificial y servicio público.
  • Emprendimiento e innovación en las administraciones
  • Innovación y emprendimiento en los servicios públicos.
  • El emprendimiento corporativo en los servicios públicos.
  • Palancas y barreras para el emprendimiento en los servicios públicos.
  • Los Venture buildings en el contexto de los servicios públicos.
  • El perfil del emprendedor público.
5 ECTS 41h
Casos de Innovación Pública. Ecosistemas, Regulación y Creación de Valor desde la Innovación
  • Casos de innovación pública. Experiencias y casos de innovación pública a nivel internacional
  • La innovación a los entornos metropolitanos.
  • La innovación a municipios pequeños y medios.
  • Experiencias de compra pública innovadora.
  • Experiencias de innovación pública a escala internacional.
  • Experiencias de innovación en servicios públicos a personas.
  • Experiencias de innovación en servicios territoriales.
  • Experiencias de innovación en management público.
  • Innovación, ecosistemas y regulación. La importancia de los ecosistemas y los mecanismos de regulación para favorecer o dificultar la innovación pública
  • Innovación y gestión del riesgo.
  • El papel de los entes reguladores ante la innovación.
  • La innovación pública a los ecosistemas de innovación.
  • Ecosistemas internacionales de innovación pública por territorios.
  • Ecosistemas internacionales de innovación pública por ámbitos temáticos.
  • La creación de valor público desde la innovación
  • Política, estrategia e innovación.
  • Políticas públicas de innovación aplicadas a la administración.
  • Síntesis de modelos de innovación.
  • Síntesis de metodologías de innovación.
5 ECTS 17h
Proyecto Final
El Proyecto final del posgrado tiene como objetivo aprender a desplegar una iniciativa de innovación aplicable a la organización. Es un ejercicio individual, pensado para que cada participante pueda hacer suyos los conocimientos adquiridos durante el curso y vea la aplicabilidad en proyectos reales, teniendo en cuenta la importancia de la interacción en la hora de asumir el liderazgo de un proyecto de innovación.

El estudiante podrá escoger entre dos tipologías de proyecto:

  • Proyecto de innovación:
    • Reto de innovación.
    • Proceso de ideación y selección de ideas.
    • Proyecto de innovación: concepto, modelo de sostenibilidad y prototipo.
    • Fórmula para el escalamiento.
    • Equipo para el proyecto.
  • Definir el modelo de innovación de una organización pública:
  • Relación entre innovación y estrategia.
  • Sistema de definición de retos.
  • Sistema de gestión de proyectos de innovación.
  • Modelo de Gobernanza.
  • Relación con el ecosistema de innovación.
  • Palancas de transformación cultural.
Titulación
Título de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Coll Bertran, Josep
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor Ingeniero Industrial. Diplomado del Programa GET (Máster en Gestión de Empresas y de la Tecnología) de la UPC - Sloan School of Management (MIT). Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Profesorado
  • Berenguer Sau, Jordi
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Catedrático de la Escuela Universitaria del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC. Fue sotsdirector (1992-2000) y director (2008-2014) de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels. De 2000 a 2003, fue director de proyectos de la Secretaria de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya. Es uno de los promotores de la incubadora de negocios ESA-BIC del Campus de Castelldefels. Ha sido vicerrector de transferencia de conocimiento e innovación (diciembre 2017 - junio 2021).
  • Bosch, Ramon
    info

    Doctor en Filología por la Universitat de Barcelona (UB). Máster en estudios avanzados en lengua y literatura por la Universitat de Barcelona (UB). Curso superior en dirección de equipaciones culturales por Deusto. Posgrado en Función Gerencial a las Administraciones Públicas (ESADE). Actualmente, es Comisionado del Centro Internacional para la Innovación en Servicios Públicos. Ha estado Técnico Asesor a la Diputación de Barcelona. Subdirector General de Cooperación Cultural al Departamento de Cultura de la Generalitat. Gerente del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona.
  • Cano Vers, Marta
    info

    Diplomada en Biblioteconomía y Licenciada en documentación por la Universitat de Barcelona (UB). Posgrado en Gestión y Dirección de Bibliotecas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Posgrado en Competencias directivas y Máster en habilidades directivas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Más de veinticinco años en dirección y gestión de bibliotecas. Actualmente, es Gerenta del Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona.
  • Cornella Solans, Alfons
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Física por la Universitat de Barcelona (UB), Master of Science in Information Resources Management por la Syracuse University de Nueva York, y Diplomado en Alta Dirección de Empresas por ESADE, Barcelona. Fundador y presidente de Infonomia.com y del Institute of Next. Es consultor de grandes empresas, y ha dirigido más de 100 proyectos sobre creación de cultura y dinamización de equipos de innovación en toda clase organizaciones, especialmente en el sector privado. Ha escrito 38 libros sobre ciencia, tecnología e innovación, como motores de transformación de las empresas.
  • Hernandez Ibabe, Sara
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Interventora de la Diputación de Huelva, Directora i-LAB Diputación. Máster Universitario en Liderazgo y Dirección Pública por la Universidad Menéndez Pelayo e INAP. Docente y Co-coordinadora del Máster de Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional, del Instituto Nacional de Administración Pública, INAP. Docente en el curso superior de Gestión Pública Local de la FEMP. Docente en diversas acciones formativas de distintas administraciones públicas: IVAAP, IAAP, COSITAL, CEMCI Miembro grupos de trabajo técnico FEMP. Premio CNIS 2020 al Innovador Público. Reconocimiento Valor emergente 2018.
  • Marcet i Gisbert, Xavier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Presidente de Lead Tono Change, Profesor part time en la Universitat Pompeu Fabra - Barcelona School of Management (UPF – BSM), presidente de la BCN Drucker Society. Conferenciante sobre estrategia empresarial, management humanístico, innovación. Colaborador del diario La Vanguardia. Libros: “Cosas que aprendemos después” (Plataforma Editorial, 2010); “Innovación Pública” (2013); “Esquivar la mediocridad” (Plataforma Editorial, 2018, con 18 ediciones al mercado); “El impacto de la inteligencia artificial a las empresas” (2020); “Crecer haciendo crecer” (Plataforma Editorial 2021, 5 ediciones). Web: xaviermarcet.com
  • Martorell Rodon, Josep Maria
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Licenciado en Ciencias Físicas por la Universitat de Barcelona (UB) y doctor en Ingeniería Informática por la Universitat Ramon Llull (URL). Ha desarrollado su carrera en el ámbito de la gestión académica y científica, tanto en el ámbito universitario como gubernamental, incluyendo cinco años como director general de Investigación de la Generalitat de Cataluña. Desde abril de 2016 es director asociado del Barcelona Supercomputing Center, un centro de investigación vinculado a la UPC con más de 700 trabajadores y que acoge el supercomputador MareNostrum.

  • Ruiz Novella, Carles
    info

    Alcalde de Viladecans. Grado en Ciencia Política y de la Administración. Copresidente de la “Red Impulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación”. Presidente de la “Red de Ciudades +Biodiversidad”. Diputado de Hacienda y Recursos Humanos de la Diputación de Barcelona.
  • Sangüesa Sole, Ramon
    info

    Profesor titular del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), investigador afiliado al Center for Organizational Universidad de Columbia y de la Strategic Innovation LabOntario College of Arte and Design de Toronto (Canadá). Es Coordinador Académico del nuevo Grado en inteligencia artificial de la UPC. Es doctor en inteligencia artificial por la UPC (1997). Fue uno de los fundadores de Citilab, un centro de innovación cívica centrado a capacitar los ciudadanos para aprender y apropiarse de la tecnología en colaboración con diseñadores, artistas, y tecnólogos. También colabora en innovación y diseño con Elisava y en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC).
  • Valle Cantalejo, Alicia
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona (UB). Posgrado en Práctica Jurídica ICAB. Gestión Urbanística por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Gestión Urbanística ICAB. Cabe de la asesoría jurídica de la SPM Viladecans Mediterráneo (2006-2010). Gerente del Grupo de empresas municipales de Viladecans (2010 hasta el 2019). Ejercicio privado de la abogacía (1997-2009). Desde 2019, gerente municipal del Ayuntamiento de Viladecans.

Salidas profesionales

  • Consultores de tecnología e innovación.
  • Responsables y gestores de innovación, de conocimiento y del cambio tecnológico.
  • Carreras profesionales en el sector público y en organizaciones internacionales.

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 114 80 23
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar