Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:
- Introducción a la innovación.
- Palancas y barreras a la innovación pública.
- Metodologías.
- Modelos de innovación a las administraciones públicas.
- Gobernanza de la innovación pública.
- El perfil de innovador público.
- El papel de la tecnología en la innovación.
- Las tecnologías de datos y los servicios públicos.
- Los digital twin aplicados en ciudades y servicios públicos.
- Las tecnologías de la automatización y la innovación.
- Ética, inteligencia artificial y servicio público.
- Innovación y emprendimiento en los servicios públicos.
- El emprendimiento corporativo en los servicios públicos.
- Palancas y barreras para el emprendimiento en los servicios públicos.
- Los Venture buildings en el contexto de los servicios públicos.
- El perfil del emprendedor público.
- La innovación a los entornos metropolitanos.
- La innovación a municipios pequeños y medios.
- Experiencias de compra pública innovadora.
- Experiencias de innovación pública a escala internacional.
- Experiencias de innovación en servicios públicos a personas.
- Experiencias de innovación en servicios territoriales.
- Experiencias de innovación en management público.
- Innovación y gestión del riesgo.
- El papel de los entes reguladores ante la innovación.
- La innovación pública a los ecosistemas de innovación.
- Ecosistemas internacionales de innovación pública por territorios.
- Ecosistemas internacionales de innovación pública por ámbitos temáticos.
- Política, estrategia e innovación.
- Políticas públicas de innovación aplicadas a la administración.
- Síntesis de modelos de innovación.
- Síntesis de metodologías de innovación.
El estudiante podrá escoger entre dos tipologías de proyecto:
- Relación entre innovación y estrategia.
- Sistema de definición de retos.
- Sistema de gestión de proyectos de innovación.
- Modelo de Gobernanza.
- Relación con el ecosistema de innovación.
- Palancas de transformación cultural.
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universitat de Barcelona (UB) y doctor en Ingeniería Informática por la Universitat Ramon Llull (URL). Ha desarrollado su carrera en el ámbito de la gestión académica y científica, tanto en el ámbito universitario como gubernamental, incluyendo cinco años como director general de Investigación de la Generalitat de Cataluña. Desde abril de 2016 es director asociado del Barcelona Supercomputing Center, un centro de investigación vinculado a la UPC con más de 700 trabajadores y que acoge el supercomputador MareNostrum.