Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Smart Cities: Urbanismo, Tecnología y Sostenibilidad
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

  • discount

    10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

Presentación

Edición
8ª Edición
Créditos
15 ECTS (90 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
2.600€ 2.340€(10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio)
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 60 días a partir de la fecha de inicio del programa.
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 09/02/2024
Fin clases: 21/06/2024
Fin programa : 28/06/2024
Horario
Lunes: 16:00 a 21:00
Jueves: 16:00 a 19:00
Viernes: 16:00 a 21:00
  • Semana 1 a la 6: viernes de 16 h a 21 h.
  • Semana 7 a la 12: lunes de 16 h a 21 h.
  • Semana 13 a la 15: jueves y viernes de 16 h a 19 h.

A lo largo del curso se harán visitas en el horario pactado con las empresas, que puede ser fuera del horario de clase habitual.

Lugar de realización
ETSAB - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
Av. Diagonal, 649
Barcelona
Vídeo de presentación
¿Por qué este posgrado?

Durante la última década ha irrumpido con fuerza un nuevo paradigma urbano: la ciudad inteligente. A las nociones tradicionales de habitar, de trabajar y de ocio, características del urbanismo racionalista, se ha añadido un conjunto de aspectos cada vez más complejos que obligan a redefinir el rol de la ciudad. Sostenibilidad, cohesión social, gobernanza, innovación o resiliencia a los cambios ambientales son algunos de los factores que conforman la ciudad en la era de la información.

En este sentido, la aparición generalizada de las TIC ha representado un cambio fundamental en la ciudad contemporánea, un hecho que ha contribuido a poner al alcance de la sociedad el conjunto de valores que otorga la plena ciudadanía: el derecho en la ciudad. Con estos nuevos retos, las profesiones tradicionales (arquitectos, geógrafos, ingenieros, sociólogos, etc.) deben replantearse el reto de saber adaptarse a los cambios experimentados en la ciudad, y trabajar de forma transversal en la planificación y gestión de la complejidad que caracteriza el territorio al s. XXI.

Este posgrado en Smart Cities: Urbanismo, Tecnología y Sostenibilidad surge de la necesidad contrastada de capacitar a los profesionales vinculados a la planificación y la gestión de la ciudad en aquellas competencias de innovación, participación, calidad de vida y sostenibilidad que las TIC aportan en la optimización de los procesos urbanos.

Es un programa diseñado para formar especialistas en hacer frente a una mejor y más eficiente utilización de los recursos y en el desarrollo de herramientas de gestión innovadoras basadas en procesos smart.

El posgrado cuenta con la colaboración fundamental del Ayuntamiento de Barcelona, referente mundial de las smart cities. Así mismo, participa también el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, el Ayuntamiento de Hospitalet del Llobregat y el Ayuntamiento de Sabadell como ejemplos de ciudades intermedias que apuestan por las tecnologías y la eficiencia en los servicios de calidad que ofrecen a sus ciudadanos.

El programa cuenta con profesionales de prestigio y expertos en el ámbito de la investigación. Es ejemplo destacado el profesor Rudolf Giffinger, de la Universidad Técnica de Viena, que lidera el proyecto European Smart Cities y el proyecto Planning for Energy Efficient Cities (PLEEC).

A lo largo del posgrado, se realizarán sesiones con la colaboración y participación de instituciones y empresas punteras como CISCO, INDRA, Fundación Renault, Fundación RACC, TRAM, Ecoserveis o Transports Metropolitans de Barcelona, entre otros.

Impulsado por:
  • Centre de Política de Sòl i Valoracions
Objetivos
  • Capacitar a los especialistas multidisciplinares para hacer frente a la planificación y la gestión de la ciudad y el territorio en la era de la información.
  • Fomentar la inteligencia en la ciudad mediante las nuevas tecnologías, con el objetivo de conseguir una ciudad más sostenible, eficiente, competitiva y socialmente inclusiva.
  • Conseguir incrementar el capital humano, la cultura y la calidad de vida de la ciudadanía con una mayor cohesión social, así como la participación de los mismos en la toma de decisiones y en la formación de un gobierno eficiente, sostenible y transparente.
¿A quién va dirigido?
  • Profesionales que vinculan su actividad profesional a la planificación del territorio.
  • Técnicos de administraciones públicas (departamentos de urbanismo, de tecnologías, etc.).
  • Profesionales de carreras técnicas de grado superior o técnico (arquitectos e ingenieros), licenciados en Económicas y Geografía, ambientólogos, planificadores o similares.
  • Profesionales que, si bien no tienen una vinculación profesional directa con los contenidos del curso, desean conocer de forma rigurosa todos aquellos aspectos teóricos y prácticos vinculados a las ciudades inteligentes.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
5 ECTS 30h
Smart Cities: Urbanismo y Tecnologías
  • Inteligencia y ciudad: las ciudades siempre han atesorado la inteligencia humana y las innovaciones tecnológicas.
  • Las revoluciones tecnológicas: de la revolución agraria a la industrial, y de la revolución industrial a la informacional.
  • Análisis de los cambios experimentados por las ciudades en la era de la información.
  • Smart cities en la era del conocimiento. La información y la globalización basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas al gobierno, la gestión y la participación ciudadana.
  • Análisis de casos de estudio revisando 3 de los 6 ejes que conforman las ciudades inteligentes: economía, movilidad y medio ambiente, que tienen como objetivo generalizar el uso de tecnologías para crear ciudades más sostenibles, digitales y competitivas.
  • Los efectos que provocan las TIC sobre la ciudad y el territorio, desde las perspectivas económica, cultural, medioambiental y social.
  • Talleres prácticos sobre la ciudad virtual. Visitas a instituciones, espacios y organizaciones que colaboran con las ciudades y forman parte de esta red de ciudades inteligentes.
  • Se harán visitas técnicas (en horario de mañana) a lugares de interés vinculados con los contenidos de la materia, por ejemplo a instituciones como TRAM, Bicing y Ecoparc Besós, entre otras.
5 ECTS 30h
Smart Cities: Gente, Calidad de Vida y Gobernanza
  • ¿Tecnología o inteligencia urbana? Las smarts cities no solo lo son por el uso de las tecnologías, sino porque estas están al servicio de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Las ciudades como contenedores de información y de capital humano, y no únicamente de edificios e infraestructuras. Los tres ejes de las ciudades inteligentes referentes a personas, calidad de vida y gobernanza: smart people, smart living y smart governance.
  • Estudio de casos y buenas prácticas. Workshop para revisar los posibles indicadores que miden el grado de avance de una ciudad respecto a esos ejes.
5 ECTS 30h
Proyecto de Ciudad Inteligente
  • Se aplicarán los conocimientos adquiridos a través de la elaboración de proyectos de innovación para una ciudad inteligente.
  • Workshop tutorizado, con la finalidad de desarrollar proyectos de innovación que ayuden a crear comunidades más inteligentes, participativas e inclusivas. El objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a partir del uso de tecnologías, como por ejemplo los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o el big data.
  • Para el desarrollo del taller se abordarán distintos ámbitos de las smart cities, como el de energía, movilidad sostenible, servicios a los ciudadanos basados en TIC, entre otros. Siempre con el objetivo de innovar para crear ciudades saludables, inteligentes y resilientes. Las propuestas se aplicarán a estudios de caso que sean de interés, fomentando siempre la participación de los distintos actores: gobierno, actividad económica, ciudadanía y academia.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Diploma de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

Siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan, al final del programa se intentarán programar visitas presenciales y/o virtuales a empresas.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Arellano Ramos, Blanca Esmaragda
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora arquitecta per la Universitat Politècnica de Catalunya y arquitecta por la Universidad Autónoma de Baja California y Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora asociada del Departamento de Tecnología de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), investigadora del Centro de Política del Suelo y Valoraciones de la UPC y forma parte del grupo de investigación Qualitat de Vida Urbana i Sostenibilitat. Ha realizado y dirigido investigación en las áreas de planificación urbana, política de suelo y vivienda, análisis de los procesos de crecimiento urbano: Sprawl vs. Compact City, urbanismo sostenible, movilidad sostenible, espacio público, regeneración urbana, cultura ciudadana, plusvalías y modelos de gestión de la ciudad. Ha ocupado diversos cargos dentro la administración pública en las áreas de vivienda, suelo, desarrollo urbano y ecología, así como planificación territorial y urbana.
  • Roca Cladera, Josep
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto, catedrático emérito de la UPC. Director del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Es director del Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, programa único en su género en España al aunar los procesos económicos, jurídicos, sociales y ambientales que subyacen en la planificación de la ciudad y el territorio. Autor de numerosos artículos relacionados con la economía inmobiliaria, el análisis de las estructuras territoriales y de la ciudad. Sus libros más destacados se centran en el análisis teórico de la formación del valor del suelo y en la aplicación práctica de los métodos de valoración. Referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las valoraciones, especialmente las relacionadas con los procesos de gestión urbanística. Pionero en España en la enseñanza de las valoraciones, en cuanto a estudios de posgrado, desde la aparición de los estudios de máster a principios de la década de los 80.
Profesorado
  • Al Haddad, Baheaaedinne
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Gestión y Valoración Urbana per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Desde 2004 hasta 2011 trabajó y participó en proyectos de colaboración europeos en el Centro de Políticas y Valoraciones del Suelo (CPSV) de la UPC y en el Centre for Advanced Spatial Analysis (CASA) de la University College de Londres (UCL) en proyectos de teledetección urbana y proyectos relacionados con las ciudades inteligentes. Desde 2012, trabaja como experto en desarrollo empresarial espacial y en teledetección urbana en Starlab Ltd, Harwell Oxford Innovation Centre (Reino Unido). En 2018, se unió a RHEA Group Ltd como director de proyectos y experto en teledetección urbana en Harwell Oxford Innovation Center (Reino Unido).
  • Andreu del Álamo, Angel
    info

    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya y máster en Business Administration por EAE Business School. Con más de 18 años de experiencia en el sector de la energía, desde 2017 es el responsable a nivel mundial de las soluciones District Energy, Smart grids y energías renovables de Veolia en la sede central de París.
  • Arellano Ramos, Blanca Esmaragda
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora arquitecta per la Universitat Politècnica de Catalunya y arquitecta por la Universidad Autónoma de Baja California y Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora asociada del Departamento de Tecnología de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), investigadora del Centro de Política del Suelo y Valoraciones de la UPC y forma parte del grupo de investigación Qualitat de Vida Urbana i Sostenibilitat. Ha realizado y dirigido investigación en las áreas de planificación urbana, política de suelo y vivienda, análisis de los procesos de crecimiento urbano: Sprawl vs. Compact City, urbanismo sostenible, movilidad sostenible, espacio público, regeneración urbana, cultura ciudadana, plusvalías y modelos de gestión de la ciudad. Ha ocupado diversos cargos dentro la administración pública en las áreas de vivienda, suelo, desarrollo urbano y ecología, así como planificación territorial y urbana.
  • Barceló Bugeda, Jaume
    info

    Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Catedrático del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat Politèctica de Catalunya (UPC), con docencia en la Facultad de Iinformàtica de Barcelona (FIB) y la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la UPC hasta 2014. Profesor emérito de la UPC. Especializado en Sistemas de Transporte y las aplicaciones de modelos de optimización y simulación para el análisis de sistemas de transporte. Es autor de más 130 trabajos de investigación publicados en revistas indexadas, actas de congresos y libros.
  • Batalla Teruel, Carles
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero técnico de Telecomunicación e ingeniero superior en Electrónica por la Universitat Ramon Llull (URL). Actualmente es customer solutions architect del sector público catalán y balear en la oficina comercial de Cisco Systems de Barcelona.
  • Ezquiaga Dominguez, José María
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto por la Universida Politécnica de Madrid (UPM) y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor titular de la UPM. Presidente de la Asociación Española de Técnicos Urbanistas. Ha sido Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Director de Planeamiento del Ayuntamiento de Madrid (1985-88), director general de Urbanismo (1988-91) y director general de Planificación Urbanística y Concertación de la Comunidad de Madrid (1991-95). Premio Nacional de Urbanismo 2005 y Premio Europeo de Urbanismo ECTP-CEU 2012.
  • Guallart Furió, Vicente
    info

    Ha sido arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona en el periodo 2011 a 2015. Formado en las universidades de Valencia y Barcelona, fundó Guallart Architects (1993) y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (2001). Es un pionero de la interacción entre la naturaleza, la tecnología, la planificación y la arquitectura urbana. Ha participado en numerosos proyectos y ha ganado numerosos premios por su trabajo innovador y colaborativo.
  • Marco Párraga, Daniel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Electrónico por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Máster in Business Administration por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Actualmente es director general de Innovación y Economía Digital de la Generalitat de Catalunya, donde ha desarrollado otras funciones en los últimos 14 años como responsable de la Estrategia SmartCatalonia, la Agenda Digital de Cataluña y la Promoción del Sector Digital. Anteriormente desarrolló su carrera profesional en el sector privado desarrollando varias responsabilidades en el ámbito de la consultoría estratégica del sector de las TIC y en proyectos de investigación y desarrollo.
  • Marin i Acevedo, Albert
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster en Arquitectura de Ordenadores por la UAB. Máster en Gestión de Tecnologías de la información por la Universidad Ramon Llull (URL). Ha desempeñado su carrera profesional en el Ayuntamiento de Terrassa, siempre vinculada a la gestión directiva de las tecnologías de la información. Actualmente responsable de los proyectos tecnológicos de la ciudad, centrados en el desarrollo del Plan Director Smart City Terrassa.
  • Martínez Gil, Eduardo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y Redes. Programa de desarrollo directivo (PMD) por ESADE. En su trayectoria profesional ha estado muy vinculado a temas de tecnología y de la administración pública, trabajando, entre otros, para el Consejo de la Unión Europea. Ahora es el gerente del centro de Excelencia Smart Cities en Indra-Minsait. Como formador colabora con diferentes universidades y con la Generalidad de Cataluña en formación en Smart Cities.
  • Puig i Boix, Josep
    info

    Doctor en Engeniería Industrial, especializado en técnicas energéticas y diplomado en Ingeniería del Medio Ambiente, Ecología y Gestión Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director de Ecoserveis. Premio "Poul laCour" European Conference on Wind Energy 2001, Premio Solar Europeo 2004 en la categoría de Arquitectura Solar.
  • Quirós Brito, David
    info

    Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Barcelona (UB) y máster en Dirección Pública por la Universidad de Ramón Llull (URL). Regidor de Cultura e Innovación Social en el Ayuntamiento de L'Hospitalet.
  • Roca Cladera, Josep
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto, catedrático emérito de la UPC. Director del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Es director del Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, programa único en su género en España al aunar los procesos económicos, jurídicos, sociales y ambientales que subyacen en la planificación de la ciudad y el territorio. Autor de numerosos artículos relacionados con la economía inmobiliaria, el análisis de las estructuras territoriales y de la ciudad. Sus libros más destacados se centran en el análisis teórico de la formación del valor del suelo y en la aplicación práctica de los métodos de valoración. Referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las valoraciones, especialmente las relacionadas con los procesos de gestión urbanística. Pionero en España en la enseñanza de las valoraciones, en cuanto a estudios de posgrado, desde la aparición de los estudios de máster a principios de la década de los 80.
  • Serrano Estrada, Leticia
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Arquitectura y Urbanismo Sostenibles por la Universidad de Alicante (UA), donde actualmente es docente e investigadora en el campo del diseño urbano. Miembro del laboratorio de investigación Mappingame (www.mappingame.com) del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio. Su investigación reciente se centra en el estudio de fenómenos urbanos a partir de la interpretación de datos geolocalizados provenientes de redes sociales y servicios web, incorporando temáticas relacionadas con el uso, la configuración espacial y la percepción de espacios públicos urbanos.

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Gerente de proyectos en administraciones públicas.
  • Gerente de proyectos en empresas de servicios.
  • Profesional consultor.
  • Profesional consultor en empresas dedicadas a la innovación y a las tecnologías de la información.
  • Jefe de equipo en proyectos integrales de transformación inteligente de la ciudad.

Testimonios y noticias

Testimonios

Decidí cursar el posgrado en Smart Cities como complemento al máster en Planificación Urbana y Sostenibilidad, y así profundizar más en la gestión de las ciudades inteligentes. Buscaba ampliar conocimientos para redirigir mi carrera hacia la mejora de las ciudades y el urbanismo sostenible. Mientras cursaba la formación he estado trabajando como técnico de participación ciudadana en el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, un hecho que me ha permitido vivir en la práctica algunas de las herramientas tratadas en la formación. El posgrado me ha hecho entender el alcance real del concepto smart city, que no se limita al uso de nuevas tecnologías, sino que incluye ámbitos como el económico, el medioambiental, la movilidad, la gobernanza o las personas. En el ámbito laboral, estos nuevos conocimientos han condicionado mi manera de proyectar y ahora tengo argumentos más sólidos a la hora de aportar ideas.

Oriol Ramon Architect & urban planner

Testimonios<
Noticias del Blog
Barcelona, 3ª ciudad en el ranking de  smart cities  del mundo
Barcelona, 3ª ciudad en el ranking de smart cities del mundo
27-01-2022
Barcelona, 3ª ciudad en el ranking de  smart cities  del mundo
Barcelona, 3ª ciudad en el ranking de smart cities del mundo
27-01-2022
Un proyecto final del posgrado en Smart Cities analiza el impacto de las motos en las aceras de Barcelona
Un proyecto final del posgrado en Smart Cities analiza el impacto de las motos en las aceras de Barcelona
08-03-2018
Otras noticias
Betevé: Expertos de la UPC reclaman islas de frío para luchar contra el aumento de temperaturas
04-10-2021
Entrevista a Blanca Arellano: "La smart city es más un horizonte que una realidad"
03-02-2021
Vídeos
Open Talent con Rudolf Giffinger: "Smart cities and energy efficient urban development"

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 112 08 62
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar