Objetivos
El Máster ha sido concebido para formar a técnicos altamente cualificados en la realización de proyectos urbanísticos adaptados a un entorno urbano dinámico y de alta complejidad. El programa pone un énfasis especial en la forma física de las intervenciones, en relación con la cual se consideran las otras dimensiones del urbanismo (económica, social, técnica...). Asimismo, a lo largo del Máster se abordan los diferentes campos de acción de la intervención urbanística, desde la ordenación del territorio hasta la concepción de proyectos urbanos, pasando por el planeamiento urbano.
La presencia en el Máster de alumnos de diferentes países favorece el trabajo en equipos multiculturales, una condición cada vez más usual en la realidad profesional del urbanista.
Es objetivo del Máster que los alumnos, al finalizar el mismo, sean capaces de:
- Analizar las problemáticas urbanísticas de los espacios urbanos y territoriales.-
- Diseñar propuestas de ordenación, remodelación y urbanización de estos espacios.
- Integrar en su reflexión sobre las formas de intervención física las dimensiones sociológicas, económicas, técnicas y de gestión del urbanismo.
- Incorporar en sus proyectos las distintas escalas que intervienen en la intervención urbanística.
- Elaborar una reflexión personal y fundamentada sobre las principales problemáticas de los distintos campos de acción de la urbanística
Más allá de ésto, los objetivos específicos perseguidos en este Máster son: (1) reflexionar críticamente e incorporar las dinámicas de la complejidad urbana dentro de un claro esquema conceptual; (2) incentivar la investigación a través del diseño, que permita realzar visiblemente la capacidad de este método de aproximación, así como ofrecer una técnica innovadora (proyecto como productor de conocimiento); (3) ser capaz de iniciar un proceso contextual y flexible de diálogo en el marco de una negociación estratégica con los diferentes participantes o afectados por la propuesta de diseño, al objeto de alcanzar una mejor comprensión del proceso de implementación; y (4) promover una más amplia perspectiva en relación a las consecuencias de las decisiones y acciones relativas a la conformación de la ciudad actual y futura.
A quién va dirigido
- Arquitectos técnicos y superiores.
- Urbanistas.
- Responsables técnicos en administraciones públicas de los departamentos de urbanismo.
- Geógrafos.
- Economistas.
- Ingenieros superiores.
En este sentido, el Master está dirigido fundamentalmente a arquitectos e ingenieros y, de manera especial a nuevos titulados de estas carreras universitarias (incluso estudiantes pendientes del proyecto de fin de carrera). De esta manera, el programa se concibe como la continuación de una formación en urbanismo que los planes de estudios no permiten que se desarrolle suficientemente.
Módulos
Este máster se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Posgrado presencial. Fecha de inicio: 19/09/2018. Barcelona
Posgrado presencial. Fecha de inicio: 29/01/2019. Barcelona
El programa del EMU tiene una duración de 2 años y se estructura en cuatro cuatrimestres o módulos. Los tres primeros hacen referencia a los tres campos de acción de la intervención urbanística: "Proyectar la Ciudad", dedicado al planeamiento, "Proyectar el Lugar", dedicado a la concepción de proyectos urbanos, y "Proyectar el Territorio", dedicado a la ordenación territorial, y el último está dedicado a la elaboración de la Tesina final de Master que consistirá en la elaboración de un proyecto o trabajo de investigación.
Los estudiantes realizaran los dos módulos del primer año en la UPC y el módulo del segundo año en una de las universidades del consorcio para obtener el certificado europeo, complementario a su título, que vendrá firmado por los representantes de cada universidad integrada en el EMU.
Las asignaturas del Master son de cinco tipos diferentes:
Los talleres constituyen el núcleo de la titulación y alrededor de estos talleres se articulan las diferentes asignaturas. Los Talleres abordan ejercicios de análisis y propuestas sobre casos urbanísticos reales y actuales. Los temas propuestos estarán claramente enfocados hacia la intervención urbanística, no sólo en su diseño físico, sino también en su construcción material, y en la dimensión temporal y de gestión de este proceso. Cada uno de los tres módulos temáticos del Master contiene su propio taller, en el que se propone un ejercicio sobre un sector urbano, una estructura o sistema urbano o un ámbito territorial especialmente adecuado para integrar y aplicar las reflexiones planteadas en las asignaturas teóricas del módulo. La asignatura de Taller es el eje vertebrador del módulo y habitualmente se realiza en estrecha colaboración con las diferentes Administraciones correspondientes.
Las asignaturas teóricas exponen discusiones conceptuales y reflexiones sobre la evolución reciente de la ciudad y del territorio, y de las formas de intervención urbanística. Se combina la exposición de doctrinas elaboradas por la historia y por la propia disciplina urbanística, con la exposición de cuestiones más actuales.
Las asignaturas metodológicas están dirigidas a asegurar el dominio de la aplicación de una técnica o instrumento, ya fomentar una cierta discusión teórica del mismo.
Los seminarios tratan de tópicos de actualidad, y por tanto coyunturales, pero con una trascendencia más allá del local y concreto que invita a la reflexión teórica.
Los cursos de especialización son asignaturas en las que prima el valor de aplicación. Abordan, entre otras, cuestiones prácticas como la ordenación del suelo, la administración de urbanismo, las infraestructuras y el transporte, los servicios y los procesos urbanización, la gestión medioambiental.
Finalmente, el cuarto y último módulo del programa, consiste en la realización de un proyecto o trabajo de investigación, en el que se integren, se apliquen y desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos durante el periodo de docencia del Master . El trabajo estará dirigido por uno o dos tutores. El primero debe ser de la universidad de acogida y el segundo, de otra universidad del consorcio de la EMU. La tarea del tutor es llevar a cabo un seguimiento continuado del trabajo realizado por el alumno para la elaboración, presentación escrita y defensa oral de la tesina.