Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster de formación permanente en Optometría Pediátrica
Solicita información
Solicita información Solicita información
Este curso tiene las plazas agotadas. Si quieres más información para próximas ediciones, contacta con nosotros.

Presentación

Edición
1ª Edición
Créditos
60 ECTS (275 horas lectivas)
Modalidad
Semipresencial
Las asignaturas se realizarán en línea de manera asíncrona, excepto la asignatura de Casos Clínicos, que se impartirá principalmente mediante sesiones virtuales síncronas.

La estancia de Prácticum será presencial.
Idioma de impartición
Español / Inglés
Precio
7.500€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
  • El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas.
  • El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 09/10/2023
Fin clases: 26/06/2024
Fin programa : 22/11/2024
Lugar de realización
Hospital Sant Joan de Déu
Passeig de Sant Joan de Déu, 2
08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona)
¿Por qué este máster de formación permanente?
La visión, uno de los sentidos más importantes que tenemos si consideramos que el 80% de la información que recibimos es a través de los ojos, no está desarrollado nada más nacer. Es a partir del nacimiento que el sistema visual empieza su desarrollo a través de los diferentes estímulos y experiencias visuales que el niño recibe. Se conoce que este desarrollo alcanza su madurez hacia los 12 años, siendo los 6 primeros años de vida de vital importancia.

Un correcto desarrollo visual en la infancia permitirá que la persona disfrute a lo largo de su vida de un sistema visual pleno, buena agudeza visual, buena motricidad, etc., y que no tenga limitaciones a la hora de desempeñar actividades de la vida cuotidiana o a la hora de elegir un puesto de trabajo.

Por todo ello, la optometría infantil es de vital importancia, ya que todos los optometristas que trabajan con niños deben poder prevenir, detectar, tratar y, en su caso, derivar al profesional adecuado a los pacientes que lo requieran. A pesar de ser una especialización clave para garantizar una buena salud visual, actualmente el número de profesionales de la optometría que se dedican a la pediatría no es muy elevado.

Este máster en Optometría Pediátrica aportará formación de alta calidad en las últimas tecnologías y técnicas de optometría infantil, un aspecto esencial para todos aquellos profesionales que estarán al frente de la detección, seguimiento y tratamiento de múltiples disfunciones y patologías oculares en la infancia.

El equipo docente del máster está formado por los mejores profesionales de un entorno de referencia a nivel infantil como es el Hospital Sant Joan de Déu, por profesores experimentados de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y por profesionales de Ocularis, la ONG experta en formación optométrica y oftalmológica en países en vías de desarrollo.
Impulsado por:
Objetivos
  • Conocer en profundidad las principales patologías oculares en pediatría.
  • Saber abordar el protocolo de atención y tratamiento de los estrabismos.
  • Ampliar conocimientos sobre la ambliopía y las diferentes técnicas existentes para su tratamiento eficaz.
  • Conocer y aplicar las últimas técnicas existentes en control de miopía.
  • Adquirir conocimientos en baja visión pediátrica y su manejo.
  • Conocer y poner en práctica técnicas de contactología pediátrica.
  • Saber diseñar y analizar un estudio clínico desde la evidencia científica.
¿A quién va dirigido?
  • Diplomados en óptica y optometría.
  • Graduados en óptica y optometría
  • Titulados universitarios, con títulos oficiales, del ámbito de la optometría procedentes de otros países.
No se define una situación laboral preferente para los candidatos ni posición en la empresa, así como tampoco experiencia laboral previa, nacionalidad o procedencia geográfica.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
4 ECTS 24h
En línea
Ambliopía y Estrabismo
  • Introducción: tomografía de coherencia óptica (OCT), angio-OCT, angiografía, autofluorescencia y campimetría.
  • Embriología y proceso madurativo del sistema visual.
  • Ambliopía y cerebro/neurodesarrollo.
  • Grosor coroideo en OCT en pacientes con ambliopía.
  • Tratamiento de la ambliopía desde una nueva perspectiva.
  • Anatomía y fisiología ocular.
  • Estrabismo comitante.
  • Estrabismos incomitantes.
  • Desviación vertical disociada (DVD) y desviación horizontal disociada (DHD).
  • La tortícolis y el estrabismo.
  • Estrabismo paralítico.
  • Estrabismo secundario a un traumatismo o a una cirugía.
  • Prescripción prismática en edad pediátrica.
  • Estrabismo comitante.
3 ECTS 18h
En línea
Neuroftalmología
  • Exploración general en pacientes con necesidades especiales.
  • ¿La neurología y la oftalmología son amigas?
  • Bases sobre la neuroftalmología/vía visual.
  • Alteraciones visuales y epilepsia.
  • Patología neurológica con afectación visual.
  • ¿Qué hacer ante un paciente con epilepsia?
  • Pupilas.
  • Tumores cerebrales con afectación de la vía visual.
  • Nistagmus.
  • ¿Cómo es un examen optométrico/oftalmológico en un paciente con necesidades especiales?
  • Patologías de nervio óptico.
  • ¿Qué es la neurofibromatosis tipo 1? ¿Qué puedo hacer como optometrista?
  • Glioma de vía óptica en neurofibromatosis tipo 1.
  • Retos y objetivos del tratamiento en neurofibromatosis tipo 1.
  • Afectación neurológica en neurofibromatosis tipo 1.
3 ECTS 18h
En línea
Estadística e Investigación
  • Diseño de estudios.
  • Evidencia científica.
  • El estudio clínico aleatorizado.
  • Tipos de variables.
  • Estadística descriptiva.
  • Estadística inferencial.
  • Los outliers.
  • Sensibilidad y especificidad. Curvas ROC (Receiver Operating Characteristic).
  • Diseño e interpretación de cuestionarios.
  • Preparación e interpretación de artículos científicos.
3 ECTS 18h
En línea
Contactología Pediátrica
  • Introducción: lámpara de hendidura y topografía.
  • Motivos/objetivos de la adaptación de lentes de contacto en función de la edad.
  • Metodología en adaptación de lentes de contacto en niños.
  • Diseños de lentes de contacto. Mantenimiento y cuidado.
  • Control de miopía.
  • Complicaciones en la contactología pediátrica.
  • Evidencia científica en la contactología pediátrica.
3 ECTS 18h
En línea
Retina y Baja Visión
  • Entender la OCT con la agudeza visual.
  • ¿Qué son las siglas ERG, EDG y PEV?
  • Patologías prenatales.
  • Distrofias de retina.
  • ¿Qué pasa cuando se nace con menos de 1500 g? ¿Y con crecimiento intrauterino retardado (CIR)?
  • ¿Toda leucocoria es igual de urgente?
  • Terapia génica.
  • Retinoblastoma.
  • El paciente pediátrico con baja visión.
  • Rehabilitación visual (afectación central y periférica).
  • Microperimetría.
4 ECTS 24h
En línea
Patología Oftálmica
  • Epífora.
  • Cuando mantener la calma frente a una alteración conjuntival o palpebral.
  • ¿Hasta cuándo hay que conservar el globo ocular, teniendo en cuenta la agudeza visual y el campo visual?
  • Prótesis oculares.
  • ¿Todos los síndromes presentan afectación visual?
  • Efectos secundarios de tratamientos oncológicos.
  • ¿Lo sabemos todo sobre el glaucoma en edad pediátrica?
  • ¿La catarata aparece solamente en edad adulta?
  • ¿Cuándo un dolor articular se puede transformar en pérdida visual?
  • Patología superficial ocular.
  • Queratocono. Diagnóstico y tratamiento.
  • Ciclopentolato/Tropicamida/Fenilefrina.
  • Síndromes con afectación visual.
5 ECTS 30h
En línea
Casos clínicos
  • Casos clínicos de lentillas.
  • Casos clínicos de baja visión.
  • Casos clínicos en pacientes con necesidades educativas especiales.
  • Casos clínicos de progresión miópica.
  • Casos clínicos de prescripción óptica.
  • Casos clínicos de simuladores.
  • Casos clínicos de ambliopía.
  • Casos clínicos de alumnos.
A lo largo de la asignatura se realizarán algunas sesiones síncronas para poner en común el contenido aprendido y resolver posibles dudas. Estas sesiones se anunciarán con antelación y siempre en un horario compatible con el trabajo.
19 ECTS 110h
Presencial
Prácticum
El estudiante realizará una estancia rotatoria de 2 semanas y media de duración, en la cual rotará en las diferentes unidades del servicio de oftalmología del Hospital Sant Joan de Déu, adquiriendo conocimientos en la práctica clínica bajo la supervisión de optometristas y oftalmólogos especializados.

El horario de la estancia durante las 2 semanas y media será de lunes a jueves, mañana y tarde, y los viernes solo mañana. Las fechas y horario exactos se acordarán entre el estudiante y el centro.

De manera excepcional, se podrá valorar que el estudiante realice las prácticas en un horario y/o centro distintos de los establecidos. Se revisará cada caso individualmente.
16 ECTS 15h
En línea
Trabajo Final de Máster

El trabajo final de máster podrá ser realizado mediante una estancia de prácticas solidarias en Mozambique durante el verano, participando en las acciones sociales que desarrolla la ONG Ocularis, coimpulsora de este máster.

Titulación
Título propio de máster de formación permanente expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Flipped classroom
Se trabajan los contenidos de forma previa a las clases presenciales. En el aula se llevan a cabo sesiones prácticas que permiten entender y aplicar los conceptos sobre casos reales, ampliando los conocimientos con detalles más técnicos y especializados.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Sistemas de comunicación avanzados asíncronos
Sistemas que facilitan una comunicación ágil, clara y adaptada a cada situación (conferencias grabadas, videochats, foros, etc.).
Fórums síncronos
Actividades que permiten discusiones abiertas sobre casos de estudio, artículos o preguntas sobre cuestiones concretas. Estos espacios de debate tienen como objetivo compartir puntos de vista y fomentar la participación de los estudiantes.
Sesiones en Streaming
Se organizarán sesiones síncronas en línea. Los profesores asistirán a las sesiones y los estudiantes podrán formular preguntas y expresar sus inquietudes. Las sesiones síncronas se programarán en calendario.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster de formación permanente tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Fresno Cañada, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Doctorando en Ingeniería Óptica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Optometría y Ciencias de la Visión por la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT). Máster en Rehabilitación visual y Baja Visión por la Universidad de Valladolid (IOBA). Actualmente ejerce como óptico optometrista pediátrico en el Hospital Vithas 9 de Octubre de Valencia, además, dirige proyectos de formación en optometría pediátrica en África subsahariana con la ONG Ocularis. Ha desarrollado su actividad laboral durante 8 años en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y 3 años en la FOOT.

  • Viñuela Navarro, Valldeflors
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Diplomada en Óptica y Optometría por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), máster en Investigative Ophthalmology and Visual Sciences por University of Manchester y PhD en Clinical Investigation and Visual Sciences por Cardiff University. Lecturer in Optometry en Aston University de 2017 a 2021. Premio excelencia en investigación de optometría infantil ‘Giles Van Cole Memorial Award’. Actualmente desarrolla su labor profesional, docente y de investigación en el Departamento de Óptica y Optometría (UPC), donde se incorporó en 2022 con el programa Maria Zambrano de atracción de talento internacional.
Profesorado
  • Abad González, Javier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduado en Óptica y Optometría en la Universidad de Zaragoza. Máster clínico en Optometría, Contactología Avanzada y Terapia Visual en Centro de Optometría Internacional. Actualmente es director técnico y optometrista en Óptica Vigón. Profesor de contactología en Centro de Optometría Internacional. Anteriormente, ha ejercido como optometrista en Centro de Optometría Verdejo. Ha expuesto varios estudios en congresos internacionales como OPTOM o SIODEC.
  • Aparicio Calvo, Javier
    info

    Especialista en Neurología y Doctorado cum laude en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB). Desde 2018, responsable de la Unidad de Epilepsia Pediátrica del Hospital Infantil Sant Joan de Déu de Barcelona. Miembro de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) y de la Red Europea de Referencia en epilepsias raras y complejas (EpiCARE). Líneas de investigación: la cirugía de la epilepsia y la neuroimagen en la evaluación pre-quirúrgica de la epilepsia. Ha sido autor/coautor de veinte publicaciones en varias revistas de alto factor de impacto. Ha escrito capítulos de libros sobre epilepsia.
  • Argiles Sans, Marc
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente es profesor asociado en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa, miembro de la Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual (ACOTV), y fellow de la European Academy of Optometry and Optics (EAOO). Cuenta con experiencia clínica en optometría ligada a problemas de aprendizaje, estrabismos y ambliopía. Temas de interés en investigación: atención visual y movimientos oculares durante la lectura, parpadeo y cognición visual, pantallas electrónicas y sistema visual en ambliopía.
  • Batres Valderas, Laura
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctora en Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Optometría y Visión con especialidad en Neurociencia Visual. Miembro del Grupo de Investigación Ocupharm Diagnostic. Profesora asociada en el departamento de Optometría y Visión de la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM. Participación en diez proyectos de investigación en el área de las lentes de contacto. Publicaciones de diecinueve artículos, doce en revistas de impacto según el indicador Journal Citation Reports (JCR), cuatro capítulos de libros y participaciones en congresos internacionales.
  • Cardona Torradeflot, Genís
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Philosophy Doctor (PhD) por el programa de Optometry and Vision Sciences de la University of Manchester (UK) y Máster in Science (MSc) por la misma universidad. Diplomado en Óptica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Actualmente ejerce de profesor contratado doctor (profesor agregado) en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT). Sus intereses investigadores se centran en la superficie ocular, película lagrimal, lentes de contacto y calidad de vida relacionada con la visión.
  • Carracedo Rodriguez, Gonzalo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduado en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctor en Optometría y Visión.
    Profesor Titular de la UCM.
  • Casas Gimeno, Ester
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (UB). Obtención del título de especialista en Oftalmología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Desde mayo de 2001, es médico adjunta del servicio de oftalmología pediátrica del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Especializada en cirugía plástica ocular y orbitaria. Más de quince años de experiencia como médico responsable del departamento de oftalmología pediátrica en cinco hospitales del ámbito privado. Formación de residentes y másteres en ámbito estatal en oftalmología pediátrica.

  • Català Mora, Jaume
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y oftalmólogo especialista en cirugía vitreorretiniana. Coordinador de la Unidad de Distrofias Hereditarias de Retina Hospital Sant Joan de Déu - Hospital de Bellvitge y coordinador de la Unidad de Tumores Intraoculares Infantiles Hospital Sant Joan de Déu. Oftalmólogo especialista en vitreo-retina en el Institut Oftalmològic del Pilar. Investigador principal en proyectos de terapia avanzada con vectores para terapia génica en retinoblastoma y distrofias hereditarias de retina.
  • Catalán Balaguer, Jordi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Medicina por la Universidad Central de Barcelona y especialista en neurodesarrollo pediátrico. Director del Instituto Médico del Desarrollo Infantil. Formador y asesor de profesionales vinculados a la terapia de trastornos del desarrollo infantil.
  • del Prado Sánchez, Cristina
    info

    Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá (UAH), especialidad en Oftalmología. Máster en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Hospital Sant Joan de Déu (HSJD) - Universitat de Barcelona (UB). Tesis Doctoral Cum Laude por la UAH.
    Adjunta del Servicio de Oftalmología Pediátrica del HSJD (Secciones Neuroftalmología - Estrabismo y Catarata pediátrica).
  • Diaz Cascajosa, Jesus
    info

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Especialista en Oftalmología por la UAB - Hospital Vall d'Hebron. Médico adjunto especialista en retina quirúrgica y uveítis en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Médico adjunto especialista en retina quirúrgica y uveítis pediátricas en el Hospital de Sant Joan de Déu. Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UAB.
  • Díaz Cortés, Ana Isabel
    info

    Doctoranda en Ingeniería Óptica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Optometría y Ciencias de la Visión por la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT). Compagina su trabajo como optometrista pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu con la docencia en la FOOT. Acumula experiencia de quince años en diferentes ámbitos de la optometría, como la gestión de centros ópticos, baja visión, terapia visual y cooperación internacional, y formando a profesionales sanitarios en Óptica y Optometría a través de la ONG Ocularis.

  • Fresno Cañada, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Doctorando en Ingeniería Óptica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Optometría y Ciencias de la Visión por la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT). Máster en Rehabilitación visual y Baja Visión por la Universidad de Valladolid (IOBA). Actualmente ejerce como óptico optometrista pediátrico en el Hospital Vithas 9 de Octubre de Valencia, además, dirige proyectos de formación en optometría pediátrica en África subsahariana con la ONG Ocularis. Ha desarrollado su actividad laboral durante 8 años en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y 3 años en la FOOT.

  • Garzón Parra, Sandra Johanna
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Optometrista por la Universidad de La Salle, Colombia. Doctora (Ph.D.) en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universidad de Valencia, España. Máster en Ciencias - Farmacología por la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en cuidado primario ocular por la Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA). Actual decana nacional de la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño, Colombia. Profesora e investigadora en la Universidad de la Salle, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Antonio Nariño en Colombia, y profesora invitada internacional. Expresidenta y académica del colegio profesional Fedopto.
  • González Valdivia, Hugo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Médico Cirujano por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), especialista en Oftalmología vía MIR, máster en Oftalmología por la Universidad Cardenal Herrera (CEU) y máster en Medicina Estética. Formación en Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria en el Royal Victoria Eye and Ear Hospital en Dublín, Irlanda. Actualmente desempeña sus funciones como cirujano plástico ocular y orbitario en el Hospital Sant Joan de Déu y en el Centro Médico Teknon, Barcelona. Cirujano staff de la ONG Ocularis en el programa de formación quirúrgica en Maputo, Mozambique. Áreas de interés: malformaciones palpebrales congénitas y tumores de órbita.
  • Jiménez Gañan, Enrique
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Diplomado en Óptica y Optometría por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Grado en Óptica y Optometría por la Universidad de Murcia (UM). Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universitat Oberta de Catalunya la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Optometrista en el Hospital Sant Joan de Déu desde junio del 2007. Codirector I Congreso de Optometría y Oftalmología Pediátrica 2017 (COOP). Publicaciones: "Síndrome de Brown. A propósito de un caso" Gaceta Óptica, núm. 520; "Adaptación de lente semi-escleral en paciente de 10 años tras trasplante de córnea" Annals d'Oftalmologia 2018; 26(4):360-364; "Paresia Parcial del III Par" Gaceta Óptica, núm. 540.
  • Llorca Cardeñosa, Ana
    info

    Doctora en Medicina y Cirugía por la Universitat de València (UV). Especialista en oftalmología, su actividad asistencial y formativa se centra en el campo de la oftalmopediatría (máster en Oftalmología Pediátrica por la Universidad de Barcelona). Se formó y trabajó en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, así como también en el Hospital de Sant Pau y en el Institut Català de la Retina. Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario de Castellón, centrando su actividad asistencial en la oftalmología general, la oftalmopediatría, los estrabismos y el tratamiento de la diplopía.
  • Luna Mariné, M. Sabina
    info

    Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Rovira i Virgili (URV). Cursó la especialidad en Oftalmología en el Hospital de Sant Pau. Realizó dos internships en la Unidad de Oftalmología Pediátrica de Sant Joan de Déu (estrabismo y oculoplastia). Médico adjunta de Oftalmología en el Hospital de Sant Pau desde 2006. Durante seis años fue médico adjunta en la Unidad de Oftalmología Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu. Forma parte de comités médicos multidisciplinares del Hospital de Sant Pau. Profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
  • Martinez Monseny, Antonio
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Medicina por la Universitat de Barcelona (UB). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (UV). MIR en Pediatría y Áreas Específicas en el Hospital Sant Joan de Déu. Curso universitario Introducción a la Genética Humana en la Universidad de Valencia (UV). Médico adjunto de Genética Clínica a l'Hospital Sant Joan de Déu y a la Clínica Corachan. Médico adjunto de Hospitalización pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu. Profesor de Inmunología y Genética en la academia Grupo CTO.
  • Mora Valencia, Matilde
    info

    Doctora en Optometría y Ciencias de la Visión y máster en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión por la Universitat de Valencia (UV). Especialista en Diagnóstico Diferencial en el Cuidado Ocular Primario por la Fundación Universitaria del Área Andina. Actualmente, CEO en Consulta de Optometría del Centre Mèdic Naturista de Valencia. Docente del postgrado en Experto Universitario en Cuidados Oculares y Visuales en Países en Desarrollo de la UV. Más de 35 años de experiencia profesional y docente en diferentes universidades en Colombia y Portugal. Miembro del Colegio De Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana (COOCV).
  • Ondategui Parra, Juan Carlos
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin

    Doctor en Ingeniería Óptica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Diplomado en Óptica por la UPC. Cofundador de WIVI Vision. Es profesor titular del Departamento de Óptica y Optometría de la UPC, donde imparte desde hace treinta años materias de Optometría Clínica. Su investigación en ciencias de la visión se centra en el desarrollo de instrumentación y sistemas de medida objetiva para evaluar diferentes funciones visuales, tanto en el ámbito de diagnóstico como en el tratamiento de disfunciones visuales mediante entrenamientos.

  • Perez Corral, Juan Enrique
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Diplomado en Óptica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Optometría y Ciencias de la Visión y doctor Cum Laude en Ingeniería Óptica por la UPC. Máster en Adaptación Avanzada de Lentes de Contacto por la Universidad de Valencia. Fellow de la Academia Internacional de Ortoqueratología y Control de Miopía. Responsable de la Unidad de Adaptación de lentes de Contacto del Centre Universitari de la Visió (CUV) y de la Unidad de Contactología Avanzada del centro oftalmológico Innova Ocular ICO Barcelona. Acumula más de 30 años como profesional adaptando lentes de contacto.
  • Pérez Mañá, Lluís
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Ingeniería Óptica por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster Oficial en Rehabilitación Visual en el Instituto de OftalmoBiología Aplicada (IOBA). Máster Oficial en Optometría Clínica en la Universidad Europea de Madrid. Ejerce la docencia en asignaturas del grado y del máster de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) en las materias relacionadas con la baja visión, discapacidad visual y la rehabilitación.
    Miembro de la Asociación de Profesionales de la Rehabilitación de Personas con Discapacidad Visual (ASPREH) y de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión (SEEBV).
    Colabora en la ONG Ocularis y en la asociación Discapacitat Visual Catalunya B1+B2+B3.
  • Piñero Llorens, David Pablo
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor por la Universidad de Alicante (UA) en 2010, graduado en Óptica y Optometría por la UA en 2011, obteniendo el Premio Extraordinario de Diplomatura en Óptica y Optometría en 1998. Licenciado en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en 2007 y especialista universitario en Optometría Pre y Postquirúrgica por la Universidad de Valladolid (UVa) en 2002. Es Profesor Titular del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la UA. Es editor asociado de las revistas científicas Journal of Optometry, BMC Ophthalmology y Journal of Ophthalmology.
  • Prat Bartomeu, Joan
    info

    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Doctor en cirugía y premio extraordinario de doctorado por la UAB. Especialista en Oftalmología y subespecialista en Oculoplástica. Jefe de Investigación e Innovación del servicio de oftalmología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Fundador y presidente de la ONG Ocularis Asociación. CEO de BcnInnova Technological Evolutions (empresa innovadora en eyetracking). Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria de 2015 hasta 2019, y director de la Revista Annals de Oftalmología de 1998 hasta 2003.
  • Puigventós Rosanas, Enric
    info
    Ver perfil en Linkedin

    Diplomado en Óptica y Optometría por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Ciencias de la Visión para la UPC. Presidente del Consejo de Formación Continua en Óptica y Optometría de la Generalitat de Catalunya. Coordinador de proyectos en el ámbito de cooperación y formación en optometría en la ONG Ocularis. Desde hace más de diez años forma parte del equipo de optometría dentro del servicio de oftalmología en el Hospital Pediàtric Sant Joan de Déu.

  • Romeu Cerrillo, Gemma
    info

    Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (UB). Especialista en Oftalmología. Máster en Oftalmología Pediátrica en el Hospital San Juan de Dios (UB) y médico adjunto especialista en neurooftalmología y estrabismos del Hospital Sant Joan de Déu.
  • Viñuela Navarro, Valldeflors
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Diplomada en Óptica y Optometría por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), máster en Investigative Ophthalmology and Visual Sciences por University of Manchester y PhD en Clinical Investigation and Visual Sciences por Cardiff University. Lecturer in Optometry en Aston University de 2017 a 2021. Premio excelencia en investigación de optometría infantil ‘Giles Van Cole Memorial Award’. Actualmente desarrolla su labor profesional, docente y de investigación en el Departamento de Óptica y Optometría (UPC), donde se incorporó en 2022 con el programa Maria Zambrano de atracción de talento internacional.
  • Yeste Mayoral, Begoña
    info

    Diplomada en Óptica y Optometría por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Posgrado en Disfunciones de la Binocularidad y Terapia Visual por el Centro de Optometría y Terapia Visual (CEO) en Pamplona. Máster en Optometría y Ciencias de la Visión por la UPC. Experiencia en optometría clínica durante los últimos quince años, diez de ellos dedicados a la optometría pediátrica en el servicio de Oftalmología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Salidas profesionales

  • Responsable de departamentos de optometría en hospitales o clínicas.
  • Responsable de departamento de optometría en establecimientos ópticos.
  • Especialistas en optometría pediátrica.

Noticias

Otras noticias
Optometristes.cat - Reportaje especial máster en Optometría Pediátrica
16-07-2021

Solicita información

Contacto:
(34) 93 114 68 05
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero



  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar