El BIM (Building Information Modeling) se está implantando a gran velocidad a nivel internacional. Esto hace que el nivel de madurez que se exige sea cada vez más alto. Cuando un cliente pide BIM, ya no tiene suficiente con obtener modelos de información de lo que está promoviendo u operando. Lo que quiere es que sus proveedores, sean redactores de proyectos, contratistas o gestores, empleen esta metodología para ofrecer un producto de mayor calidad, con más valor añadido y con menos riesgos. Esta exigencia requiere que todos los profesionales del sector adquieran nuevas competencias para complementar los roles que actualmente desarrollan.
Por esta razón, el máster de formación permanente en BIM Management. Transformación Digital y Nuevos Modelos de Negocio ofrece un entorno de aprendizaje multidisciplinar. De esta forma, los alumnos pueden escoger y profundizar en aquellos conocimientos que más le interesan a medida que avanza el curso.
El programa finaliza con un Trabajo Final de Máster en el cual se desarrolla una nueva idea de negocio basada en BIM.
Nuestro programa ofrece una formación integral que cubre tanto los aspectos instrumentales como los de gestión, un aspecto especialmente apreciado por el mercado profesional. De hecho, la empleabilidad del alumnado es del 100%, hasta el punto que los que buscan trabajo al inicio del programa lo encuentran incluso antes de acabarlo.
El máster está avalado por un Consejo Asesor formado por empresas estratégicas del sector. Su función es aportar nuevos puntos de vista que enriquezcan el contenido del programa y asegurar su adaptación constante a las demandas de la realidad laboral. Además, ofrecen prácticas y ofertas de trabajo.
El abanico es amplio porque nuestra innovadora metodología de aprendizaje permite que diferentes perfiles profesionales puedan desarrollarse en el mismo programa, aprendiendo los unos de los otros y estableciendo relaciones de networking que les serán muy útiles en un futuro.
Los contenidos son los siguientes:
Los contenidos son los siguientes:
En este taller los alumnos aprenderán a coordinarse para desarrollar un proyecto que parte de un enunciado con solución abierta. Es decir, no solo pondrán en práctica los conocimientos instrumentales, sino también los de carácter estratégico, técnico y humano, estableciendo una nueva manera de trabajar más eficiente y sostenible.
De esta forma, cada equipo diseñará la solución que considere más oportuna desde el punto de vista multidisciplinar. El reto consiste en conseguir que el equipo avance al unísono, encontrando la forma de que cada miembro contribuya en el producto final desde el principio.
Durante el desarrollo del proyecto, los alumnos serán tutorizados y acompañados en clase por los profesores que les han impartido las materias anteriores, ayudándolos a aplicar todo lo que han aprendido en un caso real y abierto. Por otra parte, tres profesores desarrollan el papel del operador y los operadores del futuro equipamiento. De este modo, los alumnos aprenden a negociar el alcance del encargo y la solución final con el cliente, tanto desde la perspectiva de la inversión inicial como de la futura explotación del activo.
Del mismo modo, vivimos en una era de constante cambio con el surgimiento de nuevas tecnologías. EL BIM es la puerta de entrada de estas tecnologías en el sector, como los Gemelos Digitales, Metaverso, Inteligencia Artificial, etc. De la mano de expertos se realizarán sesiones divulgativas sobre estas tecnologías.
Los contenidos son los siguientes:
Lean startup.
Innovación en el sector de la construcción.
Los contenidos son los siguientes:
Con este Trabajo Final de Máster, el programa culmina su proceso formativo. Se trata de que el alumno encuentre su propio camino profesional a la vez que aprende a desarrollar nuevas ideas de negocio.
El BIM abre un abanico amplio de posibilidades en el cual cada uno tiene la oportunidad de desarrollar los servicios en los que se siente más cómodo y capaz. Además, el alumno podrá saber qué oportunidades dan respuesta a las necesidades reales del mercado. De este modo, desarrollará una actitud emprendedora que le acompañará toda la vida.
Los profesionales valiosos del presente y del futuro son aquellos que aportan valor e innovación en su desarrollo profesional, sea cual sea el rol que ocupen. El mercado laboral pide personas excelentes que piensen con criterio, argumentos y fundamento. Además, son muy bien valoradas las personas capaces de adaptarse a entornos en constante cambio.
Para esta razón, incorporamos la metodología lean startup en nuestro programa, para que los alumnos aprendan a desarrollar un nuevo servicio o la mejora de uno existente, con el objetivo de que un cliente real valore su idoneidad.
De este modo, se consigue que el alumno desarrolle la temática que más le interese alrededor del BIM, permitiéndole crecer más allá del alcance del propio programa.
Los contenidos son los siguientes:
Introducción al BIM como ciclo de vida y al BIM para diseño.
Introducción a la parte humana del BIM.
Inicio de proyectos.
Modelado de elementos constructivos.
Los contenidos son los siguientes:
Introducción al BIM como ciclo de vida y al BIM para diseño.
Introducción a la parte humana del BIM.
Inicio de proyectos.
Modelado de elementos constructivos.
Los contenidos son los siguientes:
Introducción al BIM como ciclo de vida y al BIM para diseño.
Introducción a la parte humana del BIM.
Inicio de proyectos.
Modelado de elementos constructivos.
Esta asignatura se enfoca en el aprendizaje de habilidades avanzadas de modelado, abarcando desde la creación y parametrización de familias hasta la gestión de datos y la documentación del proyecto. Se trabajarán conceptos clave como la exportación a IFC y la coordinación multidisciplinar en entornos colaborativos.
Los contenidos son los siguientes:
Gestión de datos.
Creación de familias.
Documentación.
Conceptos avanzados.
Exportación a IFC.
Introducción a la coordinación multidisciplinar.
Esta asignatura se enfoca en el aprendizaje de habilidades avanzadas de modelado, abarcando desde la creación y parametrización de familias hasta la gestión de datos y la documentación del proyecto. Se trabajarán conceptos clave como la exportación a IFC y la coordinación multidisciplinar en entornos colaborativos.
Los contenidos son los siguientes:
Esta asignatura se enfoca en el aprendizaje de habilidades avanzadas de modelado, abarcando desde la creación y parametrización de familias hasta la gestión de datos y la documentación del proyecto. Se trabajarán conceptos clave como la exportación a IFC y la coordinación multidisciplinar en entornos colaborativos.
Los contenidos son los siguientes:
La llegada de motores de renderizado impulsados por IA ha multiplicado estas capacidades, ya que permiten producir imágenes de alta calidad de manera automatizada, agilizando la toma de decisiones y mejorando la comunicación con clientes y equipos de trabajo. A través de la integración con modelos BIM, estas herramientas permiten evaluar distintas configuraciones, optimizar parámetros de diseño y generar entornos visuales más atractivos y eficientes.
Esta asignatura capacita a los estudiantes en el uso de Autodesk Forma y en el potencial de la IA generativa para la generación de imágenes de renderizado. Se explorará cómo aprovechar estas tecnologías para la presentación de proyectos, la iteración de opciones de diseño.
Los contenidos son los siguientes:
Análisis del entorno.
Simulación visual.
Comparativa de diseños básicos.
Los contenidos son los siguientes:
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Facility Management por la "Fundación Camuñas". MBA Asset Management por PMM Institute y Universidad Católica de Murcia. Asset Manager Profesional - Nivel Estratégico. Curso superior en "Prevención de Riesgos Laborales". Docente en másters y cursos relacionados con el Asset, BIM y Facility Management. Director del Máster de Gestión de Activos y Facility Management de la Fundación Escuela de la Edificación. Director de CREA Soluciones Inteligentes. Consultor estratégico en Gestión de Activos, BIM y Facility.