Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Dirección de la Transformación Digital
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Información edición 2023-2024

Edición
4ª Edición
Créditos
15 ECTS (120 horas lectivas)
Tipo
Executive
Modalidad
Semipresencial
Sesiones presenciales: viernes.

Sesiones en línea: sábados.
Idioma de impartición
Español
Precio
3.900€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 60 días a partir de la fecha de inicio del programa.
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Próxima edición
Octubre de 2024
Horario
Viernes: 16:30 a 20:30
Sábado: 09:30 a 13:30
Lugar de realización
Tech Talent Center
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona
¿Por qué este posgrado?

La Transformación Digital (TD) es uno de los mayores retos económicos y sociales para la competitividad de las empresas en todo el mundo. Las organizaciones de cualquier sector deben adaptar sus estructuras y su funcionamiento a los nuevos modelos de negocio, a los diferentes entornos competitivos y a los cambios en las cadenas de valor, así como incorporar nuevos perfiles profesionales. Los líderes y gestores de las organizaciones deben ser capaces de adquirir de forma rápida nuevas habilidades, metodologías y competencias. También deben conocer el impacto, los retos y las oportunidades de las nuevas tecnologías disruptivas e incorporar nuevos conceptos en los procesos de toma de decisiones. Todo ello, para conseguir organizaciones ágiles, adaptables al cambio y, por tanto, competitivas y sostenibles en el tiempo.

La formación adecuada de los perfiles directivos y los mandos intermedios es clave para realizar una TD de las organizaciones rápida, consistente y efectiva.

Este posgrado en Dirección de la Transformación Digital capacitará al estudiantado para impulsar, diseñar, gestionar y liderar la transformación digital de diferentes empresas y organizaciones con las mejores garantías de éxito.

El equipo docente está formado por profesionales de larga experiencia en el mundo profesional y tecnológico, que han liderado y gestionado varias TD en diferentes ámbitos. A lo largo del programa, se trabajarán todos los elementos que intervienen en la TD de una organización: la estrategia corporativa, la revisión y definición del modelo de negocio centrado en el cliente, la gestión del cambio asociada a la cultura y a las personas de su organización, el dato como eje básico y estratégico del negocio, la innovación digital, las nuevas plataformas y metodologías, hasta la ciberseguridad y las tecnologías disruptivas (como la inteligencia artificial, la internet de las cosas o la blockchain).

Este programa ofrece una visión de dirección ejecutiva, práctica y aplicada de la TD, centrada en casos de uso, un hecho que fomenta la visión crítica de los alumnos. Además, durante el programa se harán equipos de trabajo para el desarrollo de un proyecto real.

A lo largo del programa contaremos con algunas conferencias de profesionales, personas expertas en temas complementarios (realidad aumentada, tecnologías cuánticas, etc.) para conocer su estado presente y futuro.

Objetivos
  • Adquirir una visión global de la TD que abarque las funciones empresariales, las tecnologías y las personas.
  • Entender los retos y las oportunidades que conlleva la TD de las organizaciones.
  • Analizar de forma conjunta la integración de las tecnologías disponibles para crear iniciativas o acciones de valor en el marco de los proyectos de TD.
  • Saber alinear la estrategia global de la organización con la estrategia de TD.
  • Identificar las habilidades de liderazgo para implicar a todas las personas de la organización en la TD.
  • Conocer buenas prácticas de TD en diferentes empresas, así como casos en los que no se ha alcanzado el éxito ni los objetivos fijados.
¿A quién va dirigido?
  • Profesionales que ocupen o quieran ocupar cargos de responsabilidad y estén involucrados en la TD de la organización, ya sea de una empresa, organismo o entidad pública o privada. Pueden provenir de áreas tan diversas como dirección general, marketing/comercial, finanzas, recursos humanos, legal, operaciones, producción o innovación, o tanto de las TIC como de las tecnologías operacionales.
  • Particularmente dirigido a perfiles directivos (CDO, CEO, CIO y mandos intermedios) y a responsables de la estrategia empresarial (CFO, COO, CHRM, CMO y CSO) que participarán en el diseño y en la dirección de planes estratégicos de TD.
  • Profesionales con experiencia en la dirección y gestión de proyectos y servicios que quieran actualizar sus conocimientos para participar en programas y proyectos estratégicos de TD.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
5 ECTS 44h
+
Semipresencial
La Empresa dentro de la Sociedad Digital
  • La revolución digital: sociedad y empresa digital.
  • Modelo centrado en el cliente (CRM).
  • Datos: el nuevo activo estratégico.
  • Plan estratégico de la TD.
  • Gobernanza de la TD.
4 ECTS 36h
+
Semipresencial
Tecnologías Emergentes
  • Tecnologías disruptivas: cloud, IoT, industria 4.0 y blockchain.
  • Sistemas cognitivos y su aplicación: inteligencia artificial (AI), robots, realidad virtual (VR)/realidad aumentada (AR) y Digital Asset Management (DAM)/ Enterprise Content Management (ECM).
  • Smart domains (vehicles, factories, grids, building, home, etc.).
  • Seguridad y gestión del riesgo (SGR).
2 ECTS 16h
+
Semipresencial
Gestión de Recursos
  • Gestión de las personas y del talento.
  • Gestión financiera de la TD.
2 ECTS 14h
+
Semipresencial
Innovación y Nuevos Modelos de Negocio
  • Nuevos enfoques de desarrollo de negocio.
  • Innovación, emprendimiento y nuevos negocios digitales.
2 ECTS 10h
+
Semipresencial
Proyecto de Transformación Digital

A lo largo del programa se desarrollará el trabajo final de posgrado (TFP) sobre un plan director de la TD de una empresa u organismo, o un plan de negocio digital. Se desarrollará en equipos de trabajo y bajo un enfoque de proyecto estratégico.

Los conocimientos obtenidos a lo largo del programa se aplicarán en el TFP, que se irá perfilando y desarrollando a partir de las tutorías. En cada sesión lectiva se llevará a cabo la exposición pública del grado de avance del TFP.

Finalmente, el TFP se presentará en una sesión de defensa pública ante un tribunal de evaluación.

Titulación
Título de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.

Algunos temas complementarios son presentados mediante conferencias en las cuales profesionales, personas expertas en la materia, exponen la situación actual y los retos de futuro sobre la temática.


Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Sesiones en Streaming
Se organizarán sesiones síncronas en línea. Los profesores asistirán a las sesiones y los estudiantes podrán formular preguntas y expresar sus inquietudes. Las sesiones síncronas se programarán en calendario.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Castell Ariño, Núria
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Licenciada en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Doctora en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora del Departamento de Ciencias de la Computación de la UPC. Fue decana de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC. Experta en el diseño de nuevos planes de estudios, en particular en programas internacionales (Atlantis, Erasmus). Miembro del Grupo de Investigación de Procesamiento del Lenguaje Natural, dentro del Centro de Investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI). Miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Profesionales TIC de Cataluña (APTICC).
  • Ruppmann, Jordi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero en Química Industrial por el Instituto Químico Industrial (IQS) - Universidad Ramón Llull (URL). Posgraduado en Auditoría Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya. Profesional experto en la transformación empresarial y digital, en la dirección de departamentos de organización y sistemas (como chief information officer (CIO) en el RACC, RIU/TUI, NTRglobal y Dogi) y en la dirección de empresas del ámbito de la consultoría y de las TIC (Accenture, Electronic Data Systems, Siemens y Unisys). Líder de programas de transformación empresarial. Profesor de grados en la Universitat Autònoma de Barcelona (economía y empresa) y de diferentes másteres (La Salle, Universidad Internacional de Madrid, OBS Business School - Universidad de Barcelona). Conferenciante en varios ámbitos de alta dirección.
  • Torrell Martínez, Francesca
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales (Engiplant) por la UPC School. Consultora en Gestión del Mantenimiento. Miembro del Instituto Lean Management de España.
Profesorado
  • Almirall, Esteve
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Profesor asociado en Esade y director del Center for Innovation in Cities. También ha ejercido como profesor en diversas universidades, entre ellas la
    Universidad de California, Berkeley (UC Berkeley), la Universidad Purdue, Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL). Tiene una experiencia mixta tanto en inteligencia artificial (IA) como en ciencias de la gestión, particularmente en innovación. En el pasado, ejerció durante muchos años en el sector de la TI empresarial, con una larga carrera en consultoría y banca donde fue el chief technology officer (CTO) más joven de la industria bancaria española, el primero en transacciones online y el segundo en banca online.
  • Alonso Esteve, Angel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Director de Marketing & Digital del Grupo Pyrénées Andorra. Líder en retail. Licenciado en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Global Master en Digital Business por ISDI y Programa de Dirección General (PDG) por IESE Business School. Ha desarrollado su carrera en empresas líderes de gran consumo como Danone, Mondelez y Coty y, en los últimos años, en la industria farmacéutica en Boehringer Ingelheim y Sanofi en posiciones de marketing, ventas y transformación digital.
  • Alonso Llombart, Oscar
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero informático en Software de Gestión por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y máster en Ingeniería del Software por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). CIO Advanced Program por ESADE Business School. Cuenta con más de veinte años de experiencia en consultoría tecnológica. Es autor de numerosos artículos y estudios sobre la aplicación de los sistemas de información al negocio, estrategias, así como ponente en diversos eventos del mercado informático.
  • Álvarez Torezano, Ramón
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Diplomado en Dirección de Empresas por IESE Business School. Más de 30 años de experiencia, los últimos 18 en proyectos de Transformación Digital. Actualmente Head of Customer & Commerce Technology en Mango. Anteriormente Head of CRM en Desigual, Vice-Presidente en Capgemini, liderando el área de Digital Customer Experience. Ha colaborado con compañías y organizaciones de diferentes sectores: Carrefour, Desigual, El Corte Inglés, DIA, Mercadona, Repsol, Telefónica, La Caixa, Naturgy, entre otras.
  • Bea i Torras, Oscar
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y actualmente doctorando en la misma universidad. MBA por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA). Evaluador y asesor en la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). Desde 2013 compagina sus actividades docentes en EADA, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la PIMEC con el acompañamiento y asesoramiento a empresas en su transformación digital. Tiene experiencia de más de veinte años en empresas multinacionales como jefe de área informática (AGBAR), así como en empresas de consultoría organizativa y tecnológica (SIA, Altran, Transiciel) y de ámbito más local (Grupo Fihoca).
  • Brieva, Erik
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero en Informática y máster en Computer Graphics. Fue director de marketing a Red Hat y actualmente es chief executive officer (CEO) de Strands. Emprendedor múltiple y ejecutivo de empresas innovadoras, fue el fundador de Polymita (adquirida por Red Hat), Enzyme (adquirida por el Grupo Nexo), Intelligent Software Components S.A. (adquirida por un fondo de Private Equity), Altea Consulting, iSOFACT y Wannay. Conferenciante invitado en el IESE Business School, Esade y la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Castell Ariño, Núria
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Licenciada en Informática por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Doctora en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora del Departamento de Ciencias de la Computación de la UPC. Fue decana de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC. Experta en el diseño de nuevos planes de estudios, en particular en programas internacionales (Atlantis, Erasmus). Miembro del Grupo de Investigación de Procesamiento del Lenguaje Natural, dentro del Centro de Investigación Intelligent Data Science and Artificial Intelligence (IDEAI). Miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Profesionales TIC de Cataluña (APTICC).
  • Cortada Burgo, Rosa Maria
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Económicas (UB) y Máster en Ingeniería de Software por la (UPM), habiendo cursado los programas Advanced Management Program, CIO Advanced Program y Digitalizate en (ESADE). Titulada en Global Growth Strategy Program por Wharton University of Pennsilvania, Project Management por la (UPC) y en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información por el (UPF). Directiva con 25 años de experiencia liderando departamentos de informática en varios sectores. Entusiasta de las oportunidades y ventajas competitivas que la transformación digital ofrece a las organizaciones y de ponerlas en práctica, en especial, las tecnologías disruptivas aplicadas al desarrollo. Experta en implementar proyectos de ámbito internacional y gran envergadura en 30 países.
  • Cosials Ruiz, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Postgrado de Infonomía y posgrado de Logística por ESADE. ALM/IoT Senior Business Consultant en Integral Innovation Experts. Director del Máster Executive en Big Data Science por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) Barcelona y profesor de Sistemas de Información de Empresa en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Colabora en otras universidades en el ámbito del PLM y el IoT industrial. Business Development en la startup Adventuriq.
  • Díaz Iriberri, José
    info

    Doctor en Computación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente se dedica a la investigación en el campo de la informática gráfica, es profesor agregado en la Universidad de Vic y colabora como docente en diversos grados y posgrados de la UPC. Ha sido investigador post-doctoral del programa de becas Marie Curie de la Comisión Europea en el grupo de Visual Computing del CRS4 (Italia). Su investigación se centra en la visualización de datos científicos, la computación paralela y programación de GPUs, y el diseño de aplicaciones en entornos de realidad virtual y aumentada.
  • Farriol Vilà, Ferran
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universitat de Gerona. Máster en Sistemas de Información Geográfica (SIG) por la Universitat Politècnica de Catalunya. Posgrado en Gobierno Electrónico por la Universitat Pompeu Fabra. Máster en Alta Función Directiva por la Escuela de Administración Pública de Cataluña y Posgrado en Gobierno Abierto por la Universitat Autònoma de Barcelona.

    Se inició en el mundo del SIG como técnico en el Centro Estudios del Transporte del Mediterráneo Occidental. Durante ocho años, desplegó y gestionar el SIG corporativo del Ayuntamiento de Castellar del Vallès. Actualmente al Consorcio de Administración Abierta de Cataluña es Jefa de servicio de Gobierno Abierto, servicio que fomenta la transparencia, los datos abiertos, y la generación e intercambio de geoinformación.

  • Fernández Gil, Carme
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en Matemáticas - Ciencias Exactas por la Universidad de Barcelona (UB). Certificación de Accredited Coach Training Program (ACTP) como Coach Personal, Coach Ejecutivo por Olacoach y Coaching de Equipos para la Escuela Europea de Coaching (ECC). Profesional Scrum Master (PSM) por Scrum.org. Experta en governance, compliance y management de programas y proyectos de transformación digital y tecnológica, desde el punto de vista de gestión de proyectos como de gestión del cambio, desde la consultoría (Accenture) así como interim management en diferentes empresas de consumo y servicios.
  • Fonseca Casas, Pau
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Estadística e Investigación Operativa por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor de la UPC donde imparte docencia en el área de Simulación, el tratamiento de datos, la Investigación Operativa y la Estadística. Es Responsable del área de Simulación Medioambiental del inLab FIB de la UPC liderando proyectos de simulación vinculados principalmente a áreas industriales y medioambientales. Es miembro de la Comisión Industria 4.0 de Ingenieros de Cataluña (www.comissioindustria40.cat).
  • Gibert Oliveras, Karina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora en Informática y catedrática de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Directora y co-fundadora del Centro de Investigación Intelligent Data Science & Artificial Intelligence (IDEAI-UPC). Hace docencia en Estadística y Ciencia de los datos, Ingeniería Informática, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad en grados y másteres de la UPC y sus programas de doctorado asociados. También hace formación profesionalizadora en Industria 4.0, transformación digital y eHealth en UPC School entre otros. Vicedecana de igualdad y ética del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña.
  • Guàrdia Güell, Montserrat
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), máster en Gestión de Proyectos y servicios de TI por La Salle y máster en gestión de la empresa y servicios de TI por la UPF. General Manager en Alastria y miembro de su equipo fundador. Acumula experiencia de más de veinte años liderando programas de transformación en las operaciones de multinacionales y de lanzamiento de nuevos negocios construyendo puentes entre startups y multinacionales, dirigiendo equipos internacionales en los sectores de la banca, los servicios de oil & gas y de la consultoría de TI. Ha sido responsable de las TI de Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, campeonatos del mundo y cumbres de la ONU, y es contribuidora habitual en programas de mentoría e innovación social.
  • Jiménez Schlegl, Pablo
    info

    Doctor ingeniero Industrial por la UPC, en el programa de doctorado 'Automatización Avanzada y Robótica'. Científico titular del CSIC. Actualmente jefe de departamento en el Instituto de Robótica e Informática Industrial, IRII (UPC-CSIC). Ha participado en diversos proyectos de ámbito estatal y europeo en temas relacionados con la robótica. Sus intereses científicos dentro de la robótica incluyen el aprendizaje, la planificación, la manipulación, la interacción entre humano y máquina, y últimamente también su dimensión ética y social.
  • Martínez Sánchez, Luis Fernando
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya. Socio director de la consultora G2, Gobierno y Gestión de TI. Subject matter expert Information Technology Infrastructure Library (ITIL) portfolio en Axelos. Certificados en ITIL, COBIT y Lean. Veinticinco años de experiencia en consultoría y dirección TIC. Especialista en estrategia TI y gestión de servicios.
  • Ortiz de Zevallos Torrents, Carles
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Profesional reconocido con más de veinte años de experiencia en consultoría y auditoría de seguridad, habiendo participado en más de cuarenta y cinco proyectos de consultoría/auditoría. Experto en ISO27001/20000/GDPR/Agile... Ha desarrollado su carrera en empresas como ING, Birchman (hoy VISEO), Internet Security Auditors, S21Sec y Infotcom. Cuenta con varias certificaciones tanto en seguridad como en gestión del servicio destacando las de lead auditor en ISO27001, ISO20000 y ISO22301, seguridad en el cloud, ha sido colaborador del grupo CTN320 de AENOR, miembro de GigaTIC y actualmente es vicepresidente de DigitalBCN.
  • Perez Andreu, Conxi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniera en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Programa de Desarrollo Directivo (PDD) y 'Mujeres en el Consejo de Administración' por el IESE Business School. Certificada en Advanced Project Management por el Stanford Center for Professional Development (especialidad en implementación de estrategia empresarial). Accredited Coach Training Program (ACTP) FP por Global Coaching Institute (GCI). Más de veinte años liderando equipos IT en empresa y ocho como CIO (Chief Information Officer). Consejera delegada y co-fundadora de RolldBox Games y de In Movement!(transformación empresa), secretaria junta en el Colegio de Ingeniería Informática de Catalunya (COEINF) y miembro de DonesCOEINF; asociada de WA4STEAM. Imparte clases en diferentes escuelas de negocio.
  • Reichardt Garriga, Albert
    info

    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster en Dirección y Organización de Empresas (MBA) por Esade. Actualmente es director de Transformación en el RACC, habiendo sido anteriormente director de Soporte Corporativo y chief financial officer (CFO). También fue director de Control de Gestión en British Petroleum (BP) España, controller en Pharmacia-Pfizer, chief financial officer (CFO) en Unichips y director de Servicios Comerciales y de Operaciones en Sanofi. Profesor de Esade en estrategia corporativa desde 1991, de finanzas para no financieros desde 1994 y de mercados financieros desde 2018.
  • Rojas Estepa, Albert
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Administración y Dirección de Empresa por la Universidad Pompeu Fabra. Postgrado en Desarrollo Directivo (PMD) por Esade y postgrado en Dirección Contable y de Control de Gestión por el IDEC - Barcelona School of Management. Actualmente manager de transformación al Grupo RACC, habiendo desarrollado antes las responsabilidades de manager de organización y sistemas, y también de manager de control de gestión.
  • Rúa Costa, Carles
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero industrial por la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC). Responsable de innovación a la Autoridad Portuaria de Barcelona (Puerto de Barcelona). Director del Máster Executive en Supply Chain Management. Operaciones y Logística de la UPC School y profesor de la Escuela Europea - Intermodal Transporte. Coeditor del bloque de innovación portuaria PierNext. Imparte clases a varios másteres y posgrados en España y Latinoamérica. Actividad profesional previa en calidad de ingeniero en libre ejercicio y por cuenta ajena a empresas de consultoría. Ha sido profesor en la UPC durante más de 25 años.
  • Ruppmann Anton, Boris
    info

    Ingeniero en Química por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y Máster en Dirección y Organización de Empresas (MBA) por la UPC School. Ha ejercido durante más de diez años en el mundo de la consultoría estratégica y de procesos, y acumula una amplia experiencia liderando proyectos de transformación digital de diferentes compañías y sectores, desde empresas grandes del sector energético hasta empresas medianas del sector farmacéutico. Actualmente es consultor principal en Seidor, donde ha llegado después de pasar por Europraxis y por Minsait (Indra).
  • Ruppmann, Jordi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero en Química Industrial por el Instituto Químico Industrial (IQS) - Universidad Ramón Llull (URL). Posgraduado en Auditoría Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya. Profesional experto en la transformación empresarial y digital, en la dirección de departamentos de organización y sistemas (como chief information officer (CIO) en el RACC, RIU/TUI, NTRglobal y Dogi) y en la dirección de empresas del ámbito de la consultoría y de las TIC (Accenture, Electronic Data Systems, Siemens y Unisys). Líder de programas de transformación empresarial. Profesor de grados en la Universitat Autònoma de Barcelona (economía y empresa) y de diferentes másteres (La Salle, Universidad Internacional de Madrid, OBS Business School - Universidad de Barcelona). Conferenciante en varios ámbitos de alta dirección.

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

El alumno podrá desarrollar su trayectoria profesional liderando y dirigiendo la TD en la empresa. Será capaz, por tanto, de asumir las siguientes funciones:

  • Dirección del programa de transformación digital de la empresa, a nivel del comité de dirección, como Chief Digital Officer (CDO).
  • Gerencia de innovación y transformación digital, como Digital & Innovation Manager y como Digital Transformation Leader.
  • Dirección de innovación, digitalización y sistemas, como Chief Information Officer (CIO).
  • Dirección/gestión de proyectos de la TD, como Digital Transformation Project Manager.

Durante el programa se expondrán las diversas alternativas de salidas profesionales, sobre la base de las funciones a desarrollar, los retos y las habilidades directivas asociadas.

Testimonios y noticias

Testimonios

Como abogado he trabajado como consultor en proyectos vinculados con aspectos jurídicos de la sociedad de la información durante los últimos años, pero carecía de una visión estratégica del proceso de transformación digital y, por tanto, comprender a fondo cómo se gestiona en la práctica, hecho que me limitaba a la hora de integrarme en proyectos de innovación. El posgrado me ha aportado una visión práctica del proceso real de transformación digital, el dominio de las tecnologías disruptivas que lo acompañan y sobre todo los conocimientos necesarios para dirigir y gestionar con éxito cualquier proyecto de transformación digital. En definitiva, una formación imprescindible si se quiere dirigir y afrontar un proceso de transformación digital con las mejores garantías de éxito.

Ramon Arnó CEO de la Família Digital

Testimonios
Me apasiona la comunicación orientada a la mejora del negocio. Este posgrado me ha permitido adentrarme en la transformación digital, adquiriendo conocimientos de los avances tecnológicos que existen hoy día, sus aplicaciones reales y beneficios. También me ha dado seguridad para liderar proyectos (de marketing y comunicación) con una visión transversal, estratégica y comercial y en cuyo centro esté el negocio y, por supuesto, el cliente. A modo de conclusión, añadiré que únicamente las compañías que integren la Transformación Digital (que no digitalización) en su modelo serán sostenibles en el tiempo. En definitiva, una experiencia formativa muy recomendable y provechosa, sin lugar a dudas.

Miryam Vilageliu Alumni del posgrado

Experiencias Alumni: Víctor Mangrané y Estella Ferreira
Noticias del Blog
La profesora Karina Gibert formará parte del Consejo Asesor en IA del Ayuntamiento de Barcelona
La profesora Karina Gibert formará parte del Consejo Asesor en IA del Ayuntamiento de Barcelona
19-04-2023
La profesora Karina Gibert formará parte del Consejo Asesor en IA del Ayuntamiento de Barcelona
La profesora Karina Gibert formará parte del Consejo Asesor en IA del Ayuntamiento de Barcelona
19-04-2023
La profesora Karina Gibert recibe el Premio Nacional de Ingeniería Informática 2022
La profesora Karina Gibert recibe el Premio Nacional de Ingeniería Informática 2022
24-03-2023
Un proyecto liderado por la profesora Karina Gibert, finalista de los European Social Services Awards
Un proyecto liderado por la profesora Karina Gibert, finalista de los European Social Services Awards
10-11-2021
La profesora Núria Castell, premiada en la 26ª Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica
La profesora Núria Castell, premiada en la 26ª Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica
18-06-2021
Otras noticias
Las 7 tendencias tecnológicas de 2022
18-01-2022
Mujer y tecnología: un tándem de futuro
14-05-2021

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 112 08 67
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar