Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Espacio Urbano Sostenible
Sesión informativa

27-06-2023

En Línea
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

  • discount

    10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

relation
Este posgrado también forma parte del itinerario formativo del máster en Arquitectura y Medio Ambiente: Espacio Urbano, Luz e Integración de Energías en la Arquitectura.

Presentación

Edición
5ª Edición
Créditos
15 ECTS (90 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Dada la situación actual generada por la pandemia de la COVID-19, este programa podrá iniciarse también en modalidad en línea para aquellos alumnos que no puedan asistir de forma presencial.
Idioma de impartición
Español
Precio
2.250€ 2.025€(10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio)
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 10/10/2023
Fecha de fin: 20/12/2023
Horario
Martes: 16:00 a 20:00
Miércoles: 16:00 a 20:00
Lugar de realización
ETSAB - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
Av. Diagonal, 649
Barcelona
¿Por qué este posgrado?
El espacio público tiene un papel estratégico a la hora de redefinir nuevas pautas de comportamiento a escala urbana. En este sentido, el posgrado en Espacio Urbano Sostenible capacita para detectar los procesos de transformación y los parámetros que influyen en el planteamiento de nuevas estrategias instrumentales urbanas, creativas e innovadoras, adecuadas a la nueva realidad socioeconómica y cultural.

La incidencia del sol y la cantidad de energía disponible en cada caso concreto deberían ser herramientas básicas para tomar decisiones a escala urbana y arquitectónica. El programa enseña la aplicación de software para la simulación, el cálculo y el estudio de la radiación solar aplicada al urbanismo.

El programa permitirá al alumno adquirir el espíritu crítico necesario para intervenir en procesos de creación o modificación de tejidos urbanos, teniendo en cuenta una visión global y sostenible de los factores que intervienen.
Objetivos
  • Formar técnicos especialistas en comportamiento urbano, con competencias para trabajar en el diseño y la evaluación de la ciudad.
¿A quién va dirigido?
  • Arquitectos e ingenieros superiores o técnicos interesados en conseguir un grado alto de especialización en la aplicación de las energías renovables en la arquitectura.
  • Otros profesionales universitarios que necesiten ampliar sus conocimientos en este campo.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
15 ECTS 90h
Espacio Urbano Sostenible
  • Sostenibilidad
    • Introducción a la sostenibilidad.
    • El análisis del ciclo de vida.
    • Los residuos de construcción. Residuos domésticos.
    • El ciclo del agua: captación, depuración y almacenaje.
    • Software de simulación, cálculo y estudio de la radiación solar aplicada al diseño urbano.
  • Dinámicas urbanas
    • Modelos territoriales, estructuras urbanas y sostenibilidad.
    • Hacia un urbanismo y movilidad sostenibles.
    • Movilidad urbana.
    • Contaminación lumínica urbana.
  • Morfología urbana
    • Dimensión humana y social del espacio público.
    • Isla de calor y morfología urbana.
    • Catalizadores urbanos.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Diploma de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este posgrado forma parte del itinerario formativo del máster en Arquitectura y Medio Ambiente: Espacio Urbano, Luz e Integración de Energías en la Arquitectura .
Este máster se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster:
relation Posgrados:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Alonso Montolío, Carlos
    Alonso Montolío, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Agregado del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. 
  • Coch Roura, Helena
    Coch Roura, Helena
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora Arquitecta per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrática del Departamento de Tecnologia de la Arquitectura de la UPC.
Profesorado
  • Alonso Montolío, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor Agregado del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. 
  • Aquilué Junyent, Inés
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora en Urbanismo y Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya. Máster en Planeamiento Urbano y Territorial, especialidad en Estudios Urbanos por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, imparte docencia en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio como profesora lectora. Ha publicado una docena de artículos indexados, ha participado como ponente invitada en una veintena de conferencias internacionales y ha publicado libros y capítulos sobre urbanismo, paisaje y ordenación del territorio.
  • Bailo i Esteve, Manuel
    info

    Doctor arquitecto. Profesor del depto. de urbanismo en la ETSAB UPC. Profesor de proyectos de la Washington University en Saint Louis. Profesor invitado del Depto. de proyectos arquitectónicos de la Escuela Politécnica Superior de Alicante, EPS. Socio fundador del estudio Bailo + Rull - ADD + ARQUITECTURA.
  • Canals Casals, Lluc
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin

    Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), analizando la segunda vida de baterías de vehículo eléctrico. Ingeniería Industrial por la UPC. Entre un título y el siguiente, trabajó 7 años en el sector de la automoción en diferentes empresas como jefe de proyectos en Gestamp Automoción y como ingeniero de calidad y de laboratorio en Bitron. Tecno-escéptico por definición. Desde el 2017 continuó como investigador en el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) y desde el 2020, es profesor lector Sierra Húnter en el departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción en la UPC.

  • Carceller Roqué, Xavier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya. Profesor en cursos de ecología urbana, ciudad y territorio sostenible, evaluación o integración ambiental del planeamiento urbanístico, legislación, gestión y diagnosis ambiental. Desarrolló su actividad profesional en la administración de la Generalitat de Catalunya donde, entre otros cargos, ha sido Responsable del Servicio de Planificación del Entorno Natural (Departamento de Medio ambiente); y Responsable del Servicio de Planes y Programas, en la Subdirección General de Evaluación Ambiental (Departamento de Territorio y Sostenibilidad).
  • Coch Roura, Helena
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora Arquitecta per la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catedrática del Departamento de Tecnologia de la Arquitectura de la UPC.
  • Crespo Cabillo, Isabel
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora del Departamento de Representación Arquitectónica de la (UPC).
  • Cuchí Burgos, Albert
    info

    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Profesor al Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. Coordinador de la línea de Edificación Sostenible del Máster de Sostenibilidad de la UPC. Trabaja en temas de sostenibilidad y arquitectura, tanto en docencia como en investigación, en colaboración con varias instituciones. Ha realizado ponencias, y publicaciones sobre la cuestión en el ámbito nacional e internacional. Es miembro fundador de la agrupación "Arquitectura y Sostenibilidad" del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y de la asociación para la edificación sostenible a GBC España. Colaborador técnico en temas de sostenibilidad y edificación de varias instituciones, entre ellas la Generalitat de Cataluña, Ministerios del Gobierno de España, la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y el Consorcio de la ciudad de Santiago de Compostela. Ha publicado varios trabajos a escala urbana.
  • Cucurull Descarrega, Domingo
    info

    Doctor Ingeniero Industrial. Comisionado de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad de la Diputació de Barcelona.
  • Feliu Jofre, Alvaro
    info

    Ingeniero de Caminos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Gestión Gerencial (EADA). Consultor independiente en el ámbito de la sostenibilidad y el cambio climático, con un foco particular en gestión de residuos, energía y evaluación de inversiones. Profesor asociado a la UPC desde 1997 hasta 2009. Consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (2010). Autor de publicaciones sobre valorización energética de residuos, degradación de suelos, gestión ambiental de la empresa y desarrollo sostenible. Miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Colegio de Ingenieros de Caminos de Cataluña.
  • García Nevado, Elena
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora y Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente, es profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Su ámbito de experiencia docente y profesional se centra en la sostenibilidad, el confort y la eficiencia energética de los ambientes construidos.
  • Isalgue Buxeda, Antoni
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Ciencias Físicas. Catedrático del Departamento de Física de la Universitat Politècnica de Catalunya.
  • López Besora, Judit
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente. Profesora lectora Serra Hunter al Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. Acumula una experiencia de 20 años en el ejercicio de la profesión de arquitecto, en los ámbitos de edificación y eficiencia energética.
  • López Ordóñez., Carlos Fernando
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente. Actualmente es miembro del grupo de investigación en Arquitectura Energía y Medio Ambiente (AiEM) de la ETSAB.
  • Martí Casanovas, Miquel
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Urbanismo por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (INSA Lyon) y Máster en Ciencias Políticas y Sociales por el Institut d'Études Polítiques de Paris. Profesor en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC. Su campo de investigación es el estudio del espacio público contemporáneo, las estrategias de movilidad sostenible y sus efectos sobre un espacio urbano cualificado, intenso y saludable. Investigador en el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña sobre biocitutats y servicios ecosistémicos de las infraestructuras verdes.
  • Pagès Ramon, Anna
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora e investigadora del Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC. Docente en el Máster en Sostenibilidad, Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente y del programa de doctorado Ámbitos de investigación en la energía y el medio ambiente en la arquitectura. Realiza investigación en la "Caracterización del sector de la edificación desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero". Socia fundadora de CICLICA.
  • Roca i Blanch, Estanislao
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Catedrático de Universidad. Doctor Arquitecto. Premio a la Calidad en la Docencia Universitaria de la UPC 2011, y Distinción Jaume Vicens Vives 2011. Combina su tarea docente en la ETSAB y en otras universidades, en cursos de grado y postgrado, con la tarea profesional de arquitecto y urbanista, y ha recibido, por ambos conceptos, varios premios de ámbito nacional e internacional.
  • Rull Bertran, Rosa Maria
    info

    Arquitecta. Profesora de Proyectes en la Escuela Politécnica Superior de Alicante (EPS-UA), en la ESARQ -UIC, y en la BAU - Universitat de Vic. Socia fundadora del estudio Bailo+Rull - ADD + ARQUITECTURA.
  • Salvati, Agnese
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora Arquuitecta por la UPC y en Ingegneria dell'architettura e dell'Urbanistica por La Sapienza Università di Roma. Máster en "Ingegneria Edile-Architettura" por la Sapienza Università di Roma. Actualmente es investigadora de postdoctorado en la Brunel University London. Colaboró en varios proyectos de investigacion como profesora invitada a la Universidad Catolica del Norte en Antofagasta, Chile y en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Trabajó como investigadora en la Oxford Brookes University.

Salidas profesionales

  • Consultor en diseño urbano sostenible.
  • Consultor técnico en sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción.

Noticias

Noticias del Blog
Los alumnos del máster en Arquitectura y Medio Ambiente visitan el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife
Los alumnos del máster en Arquitectura y Medio Ambiente visitan el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife
11-03-2020
Los alumnos del máster en Arquitectura y Medio Ambiente visitan el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife
Los alumnos del máster en Arquitectura y Medio Ambiente visitan el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife
11-03-2020

Solicita información o la admisión

Contacto:
Carlos Fernando López
(34) 93 401 64 21
info.urbanisme@talent.upc.edu
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar