Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Digital Health Leadership
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión

Presentación

Edición
1ª Edición
Créditos
30 ECTS (190 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
5.400€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 60 días a partir de la fecha de inicio del programa.
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 07/02/2024
Fecha de fin: 12/07/2024
Se realizarán 5 sesiones en sábado, de 9:00 a 14:00 h (el último sábado de cada mes).
Horario
Miércoles: 18:30 a 21:30
Viernes: 16:00 a 21:00
Lugar de realización
Tech Talent Center
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona
¿Por qué este posgrado?
El impacto de la digitalización en el sector de la salud y el cuidado de las personas es ya una realidad incontestable tanto en el ámbito europeo como mundial. La pandemia de la COVID-19 evidenció aún más la relevancia de lo "digital" y se ha dado paso a un nuevo escenario donde el tratamiento y la gestión digital de todos los procesos implicados en el cuidado de la salud vive una transformación sin retorno, abriendo infinitas oportunidades. Sin la tecnología, ya no es posible imaginar el futuro de la salud y sus profesionales.

La salud digital se define como la convergencia de la transformación digital con la salud. Un conjunto de herramientas y servicios que utilizan las TIC para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la monitorización y la gestión de enfermedades o de las condiciones de salud, así como para monitorizar y gestionar hábitos de vida que impactan en la salud de las personas. Todo ello, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la prestación de servicios sanitarios y llevar a cabo una medicina más personalizada y precisa.

Según datos de la OCDE y el World Economic Forum, para 2030 se crearán un 35% de nuevas posiciones profesionales relacionadas con el mundo digital y se estima que un 40% de las actuales posiciones ocupadas por los profesionales sanitarios se transformarán digitalmente o en algunos casos desaparecerán, precisamente a causa de las TIC. Entre estas aplicaciones con mayor impacto digital, encontramos los medical devices (wearables), el diagnóstico y tratamiento por imagen, los laboratorios, los ensayos clínicos, el real world data, los robots o la teleasistencia, entre otros.

El ecosistema de salud y ciencias de la vida, que incluye los sectores farmacéutico, biotecnológico, medtech y salud digital, está formado solo en Cataluña por más de 1.350 empresas y 91 entidades de investigación, con cerca de 60.000 profesionales trabajando en 2022. El sector biotech es el que concentra más empresas, un 25% del total.

En este contexto de irrupción digital en el mundo salud, nace este posgrado en Digital Health Leadership, que ofrece un marco avanzado e innovador de desarrollo profesional, único en el mercado:

  • Una visión global, avanzada y digital de las futuras funciones, de la mano de un equipo docente de referentes de primer nivel.
  • Experimentar en un ámbito de referencia en el campo de salud digital.
  • Conocer y experimentar en todos los ámbitos de aplicación de las TIC en la salud digital.
  • Conocer los avances de investigación en el campo de la salud a través de grupos de investigación de referencia de la UPC e integrarlos en los entornos referentes.
  • Crear una red de contactos profesionales pertenecientes a los ecosistemas actuales de salud.
Objetivos
El programa tiene como objetivo principal conseguir que los participantes se conviertan en líderes referentes en innovación y digitalización de empresas y organizaciones del sector de la salud (hospitales, empresas farmacéuticas, centros de investigación, startups, y organizaciones sanitarias). Para ello, se definen las siguientes competencias a desarrollar:

  • Definir estrategias y nuevos modelos digitales de negocio en el sector de la salud.
  • Detectar necesidades futuras del ecosistema de salud digital.
  • Liderar proyectos innovadores y de transformación a través de técnicas avanzadas de agilidad en entornos de salud.
  • Crear culturas y equipos basados en nuevos modelos relacionales y en la innovación healthtech.
  • Diseñar soluciones digitales a través de la creación de nuevos mapas de experiencia digital relacional de pacientes y familiares con profesionales médicos.
  • Integrar proyectos de investigación en futuros modelos de negocio de salud digital.
  • Dirigir y gestionar equipos en entornos del ecosistema de salud data driven.
  • Identificar mecanismos de seguridad, interoperabilidad, compliance, estándares de comunicación y legislación de protección de la información que deben considerarse en el despliegue de cualquier modelo de salud digital.
¿A quién va dirigido?
  • Personas interesadas por el mundo de la salud y la tecnología que quieran desarrollar su carrera profesional en los ecosistemas digitales de salud y liderar tanto equipos como proyectos de primer nivel.
  • Profesionales con perfil técnico, biotecnológico o sanitario que deseen ampliar y/o descubrir los retos y las nuevas oportunidades profesionales emergentes en el sector de la salud (hospitales, empresas farmacéuticas, centros de investigación, startups y organizaciones sanitarias).

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
7 ECTS 50h
Ética, Legislación y Reputación Digital en Digital HealthCare
  • Marco legal actual (España, UE, EE. UU., Asia). Legislación medical devices.
  • Legislación GDPR en healthcare.
  • Comunicación y gestión de riesgos.
  • Patentes y derechos.
  • Marcos legales para medical devices and services.
  • Marcos contractuales en el sector pharma.
  • Ciberseguridad.
  • Ética e inteligencia artificial (IA).
3 ECTS 20h
Ecosistemas Digitales en Health & Tech
  • Modelos, roles, relaciones e interacciones entre los actores clave:
    • Hubs de Health&Tech (España y Europa).
    • Industria farmacéutica (Europa).
    • Grupos hospitalarios privados. Centros/hospitales públicos. Tecnologías y biotechs.
    • Administraciones (nacionales y europeas).
    • Startups.
    • Business angels & Venture builders & Venture capitals.
  • Ejemplo real de cocreación y lanzamiento de una startup Health&Tech.
4 ECTS 30h
Innovación Global en Digital HealthCare
  • Innovación disruptiva en Health&Tech.
  • Transformación digital de organizaciones tradicionales.
  • Mapa de experiencia digital de paciente.
  • Mapa de experiencia digital de profesional sanitario.
  • Diseño de proyectos y soluciones centrados en pacientes y/o profesionales.
  • Diseño y cocreación de modelos de negocio digitales centrados en pacientes.
  • Diseño y cocreación de modelos de negocio digitales centrados en profesionales médicos.
  • Rediseño digital de los procesos healthcare:
    • Prevención.
    • Diagnóstico.
    • Tratamiento.
    • Seguimiento.
    • Investigación y ensayos clínicos.
  • Innovación y modelos de negocio en digital healthcare para pharma.
  • Ejemplos de organizaciones innovadoras y referentes.
7 ECTS 50h
Data Driven & Science en Digital Healthcare
  • Estrategia, visión y objetivos en Digital Healthcare.
  • Business intelligence y análisis de datos.
  • Gobernanza de los datos en healthcare.
  • Real-world data en investigación clínica y cuidado de la salud.
  • Medical devices e Internet of Things (IoT).
  • La IA y la atención y cuidado de pacientes.
  • IA en la investigación científica médica.
  • Desafío digital futuro para las enfermedades raras.
4 ECTS 30h
Cultura y Talento Digital en Digital HealthCare
  • Propósito y cultura digital. Valores.
  • Evolución de equipos healthtech.
  • Liderazgo y calidad asistencial relacional.
  • Comunicación y reputación digital.
  • CDO (Chief Digital Officer). Rol clave en las organizaciones health.
  • Herramientas y modelos ágiles aplicados.
  • Contexto BANI tras VUCA in healthcare.
  • Financial para startups healthtech.
  • Comunicación y marketing digital B2P y B2B.
  • Transformación y gestión del talento en healthcare.
5 ECTS 10h
Proyecto Final
Desarrollo de un plan estratégico, con su modelo de negocio, de un producto o servicio para una organización o empresa del sector healthcare o pharma que apueste por la innovación digital en sus procesos, productos o servicios.
Titulación
Título de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Metodología de aprendizaje activo que permite que el estudiante se involucre desde un inicio y adquiera los conocimientos y habilidades a través del planteamiento y la resolución de situaciones o problemas complejos.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Campos Callao, David
    Campos Callao, David
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya-Universitat Ramon Llull, con varios másters y posgrados de prestigio internacional en Desarrollo Organizacional y Dirección, Calidad, Transformación Digital, Agilidad e Innovación y Consejos de Administración. Más de veinticinco años desarrollando su carrera profesional en organizaciones nacionales y multinacionales de sectores diversos: ingeniería, gran consumo, automóvil, ciencia y salud (MED, GTD, TeleTech, Codorniu, VW Group Retail, Medsir, Science4Tech) y ONGs de referencia. Socio cofundador de Agile Institute (2019-2021), y desde el 2019, cofundador, CEO y ahora miembro del consejo de administración de Science4Tech Solutions, S.L con su solución MatchTrial. Actualmente es consejero, consultor, inversor, profesor, coach relacional y conferenciante en universidades, escuelas de negocio y organizaciones referentes en España y Andorra.
  • Fernández Alarcón, Vicenç
    Fernández Alarcón, Vicenç
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin

    Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Ramon Llull. Máster en Pensamiento y Creatividad para el Mundo Tecnológico y Empresarial por la Salle Business School. Máster en Aprendizaje Estadístico y Data Mining por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Profesor agregado en el Departamento de Organización de Empresas de la UPC. Investigador y consultor de empresas en analítica de datos (Business Analytics). Coordinador del Master in Technology and Engineering Management, y cofundador del Laboratorio para el Desarrollo de Talento Técnico (TechTalent-Lab).

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Responsable de departamentos de transformación digital en la industria farmacéutica o biotecnológica, y en organizaciones relacionadas con la investigación clínica y ensayos clínicos.
  • Dirección de proyectos de transformación e innovación digital en la industria de la salud (farmacéuticas, grupos hospitalarios, consorcios público-privados y startups).
  • Creación o fundación de startups o empresas spin-off desde universidades o laboratorios científicos de innovación digital de la salud.
  • Consultoría de innovación en salud digital con empresas públicas y privadas del sector de la salud.
  • Desarrollo de aplicaciones de salud: creación de aplicaciones móviles y de entornos web en el ámbito de la salud, preferentemente aplicaciones de IA, medical devices, seguimiento de la salud, registros médicos electrónicos y otras herramientas digitales.
  • Personal investigador en proyectos científicos y de desarrollo de soluciones digitales focalizadas en la salud.

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 112 08 35
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar