El impacto de la
digitalización en el sector de la salud y el cuidado de las personas es ya una realidad incontestable tanto en el ámbito europeo como mundial. La pandemia de la COVID-19 evidenció aún más la relevancia de lo "digital" y se ha dado paso a un nuevo escenario donde el tratamiento y la gestión digital de todos los procesos implicados en el cuidado de la salud vive una transformación sin retorno, abriendo infinitas oportunidades. Sin la tecnología, ya no es posible imaginar el futuro de la salud y sus profesionales.
La
salud digital se define como la convergencia de la transformación digital con la salud. Un conjunto de herramientas y servicios que utilizan las TIC para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la monitorización y la gestión de enfermedades o de las condiciones de salud, así como para monitorizar y gestionar hábitos de vida que impactan en la salud de las personas. Todo ello, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la prestación de servicios sanitarios y llevar a cabo una medicina más personalizada y precisa.
Según datos de la OCDE y el World Economic Forum, para 2030 se crearán un 35% de nuevas posiciones profesionales relacionadas con el mundo digital y se estima que un 40% de las actuales posiciones ocupadas por los profesionales sanitarios se transformarán digitalmente o en algunos casos desaparecerán, precisamente a causa de las TIC. Entre estas aplicaciones con mayor impacto digital, encontramos los
medical devices (
wearables), el diagnóstico y tratamiento por imagen, los laboratorios, los ensayos clínicos, el
real world data, los robots o la teleasistencia, entre otros.
El ecosistema de salud y ciencias de la vida, que incluye los sectores farmacéutico, biotecnológico,
medtech y salud digital, está formado solo en Cataluña por más de 1.350 empresas y 91 entidades de investigación, con cerca de 60.000 profesionales trabajando en 2022. El
sector biotech es el que concentra más empresas, un 25% del total.
En este contexto de irrupción digital en el mundo salud, nace este
posgrado en Digital Health Leadership, que ofrece un marco avanzado e innovador de desarrollo profesional, único en el mercado:
- Una visión global, avanzada y digital de las futuras funciones, de la mano de un equipo docente de referentes de primer nivel.
- Experimentar en un ámbito de referencia en el campo de salud digital.
- Conocer y experimentar en todos los ámbitos de aplicación de las TIC en la salud digital.
- Conocer los avances de investigación en el campo de la salud a través de grupos de investigación de referencia de la UPC e integrarlos en los entornos referentes.
- Crear una red de contactos profesionales pertenecientes a los ecosistemas actuales de salud.
El programa tiene como objetivo principal conseguir que los participantes se conviertan en líderes referentes en innovación y digitalización de empresas y organizaciones del sector de la salud (hospitales, empresas farmacéuticas, centros de investigación,
startups, y organizaciones sanitarias). Para ello, se definen las siguientes competencias a desarrollar:
- Definir estrategias y nuevos modelos digitales de negocio en el sector de la salud.
- Detectar necesidades futuras del ecosistema de salud digital.
- Liderar proyectos innovadores y de transformación a través de técnicas avanzadas de agilidad en entornos de salud.
- Crear culturas y equipos basados en nuevos modelos relacionales y en la innovación healthtech.
- Diseñar soluciones digitales a través de la creación de nuevos mapas de experiencia digital relacional de pacientes y familiares con profesionales médicos.
- Integrar proyectos de investigación en futuros modelos de negocio de salud digital.
- Dirigir y gestionar equipos en entornos del ecosistema de salud data driven.
- Identificar mecanismos de seguridad, interoperabilidad, compliance, estándares de comunicación y legislación de protección de la información que deben considerarse en el despliegue de cualquier modelo de salud digital.