Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Curso de formación permamente en Urbanismo Sostenible
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

  • discount

    10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

relation
Este curso de formación permamente también forma parte del itinerario formativo del máster de formación permamente en Planificación Urbana y Sostenibilidad y del posgrado en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad.

Presentación

Edición
11ª Edición
Créditos
10 ECTS (60 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
1.500€ 1.350€(10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio)
Observaciones pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 29/01/2024
Fin clases: 18/03/2024
Fin programa : 25/03/2024
Horario
Lunes: 16:00 a 21:00
Jueves: 16:00 a 21:00
Lugar de realización
ETSAB - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
Av. Diagonal, 649
Barcelona
Vídeo de presentación
¿Por qué este curso de formación permamente?

Este curso en Urbanismo Sostenible ofrece a los profesionales del ámbito de la arquitectura y el urbanismo los conocimientos y las competencias necesarias para el desarrollo sostenible de los sistemas urbanos.

El programa profundiza en el conocimiento de la ecología urbana, la conservación de la biodiversidad y la conectividad ecológica, con el objetivo de integrar en el diseño y planificación urbana los criterios de sostenibilidad, así como los de adaptación de la ciudad y el territorio al cambio climático.

Impulsado por:
  • Centre de Política de Sòl i Valoracions
Objetivos
  • Crear especialistas multidisciplinares capacitados para afrontar la planificación y la gestión de la ciudad y el territorio en el siglo XXI. Auténticos planificadores, o planners en la denominación anglosajona, de los sistemas urbanos y territoriales contemporáneos.
  • Profundizar en el concepto de sostenibilidad aplicado a la ciudad y a sus estructuras morfológicas y de comportamiento dinámico.
  • Definir posibles modelos de territorio, de medida variable desde 1 hasta 40 hectáreas.
  • Valorar la regulación del suelo, la morfología edificadora y la morfología del terreno.
  • Identificar los instrumentos de la gestión ambiental del territorio y de la evaluación, que permitan medir el valor económico y social de bienes sin un mercado manifiesto, como son los ambientales o los espacios urbanos.
¿A quién va dirigido?
  • Urbanistas y arquitectos técnicos o superiores.
  • Ingenieros de diversas especialidades.
  • Economistas, geógrafos, sociólogos o licenciados en Ciencias Ambientales o en Derecho.
  • Profesionales que se dediquen a la planificación urbana y territorial.
  • Profesionales de las administraciones públicas en las áreas de urbanismo, territorio, medio ambiente, etc.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
10 ECTS 60h
Urbanismo Sostenible
  • Fundamentos ecológicos de la ciencia del medio ambiente. Ecología urbana. Evolución de la conciencia ambiental y del concepto de sostenibilidad.
  • Los ciclos de materia, flujos de energía y diversidad.  Información y entropía.
  • La ciudad y el territorio como ecosistemas. Los ciclos ecológicos (el ciclo del agua, del carbono, etc.). El efecto de la acción humana, en especial en el desarrollo urbano. El metabolismo de la ciudad y la huella ecológica.
  • Los recursos naturales renovables y no renovables. El suelo como recurso no renovable.
  • La matriz ecológica del territorio: sistemas territoriales de espacios libres, la conservación de la diversidad biológica y la conectividad ecológica. El espacio rural. Planificación y gestión sostenible del paisaje.
  • El urbanismo ecológico, el origen y evolución de la sostenibilidad en el territorio y la ciudad. Los principios del urbanismo ecológico, ecocity, smart growth y new urbanism. Certificaciones para el desarrollo sostenible como son Leadership in Energy & Environmental Design (LEED for ND) y BREEAM Communities.
  • Indicadores de sostenibilidad. Principales referencias internacionales. Resiliencia de las ciudades ante el cambio climático. Estrategias y modelos territoriales sostenibles: consumo de suelo, compacidad, contención y renovación urbana, diversidad y mixtura, cohesión social, movilidad sostenible, autonomía energética y gestión de residuos.
  • El espacio público. Espacio de cohesión social. Importancia del verde urbano, de la calidad acústica y del aire.
  • Talleres prácticos sobre el análisis de generación de emisiones y del consumo de suelo. Estudio de casos a partir de la evaluación de barrios con la ayuda de las guías de LEED for ND o BREEAM Communities.
  • Visitas (en horario de mañana) a infraestructuras sostenibles de la ciudad.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Título de Curso de formación permanente expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este curso de formación permamente forma parte del itinerario formativo del máster de formación permamente en Planificación Urbana y Sostenibilidad .
Este máster de formación permamente se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster de formación permamente puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster de formación permamente:
relation Posgrados:
relation Cursos de formación permamente:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Resolución de ejercicios, cuestionarios o exámenes
Pruebas individuales con el objetivo de evaluar el grado de aprendizaje y la adquisición de competencias.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este curso de formación permamente tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Arellano Ramos, Blanca Esmaragda
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora arquitecta per la Universitat Politècnica de Catalunya y arquitecta por la Universidad Autónoma de Baja California y Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora asociada del Departamento de Tecnología de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), investigadora del Centro de Política del Suelo y Valoraciones de la UPC y forma parte del grupo de investigación Qualitat de Vida Urbana i Sostenibilitat. Ha realizado y dirigido investigación en las áreas de planificación urbana, política de suelo y vivienda, análisis de los procesos de crecimiento urbano: Sprawl vs. Compact City, urbanismo sostenible, movilidad sostenible, espacio público, regeneración urbana, cultura ciudadana, plusvalías y modelos de gestión de la ciudad. Ha ocupado diversos cargos dentro la administración pública en las áreas de vivienda, suelo, desarrollo urbano y ecología, así como planificación territorial y urbana.
  • Roca Cladera, Josep
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto, catedrático emérito de la UPC. Director del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Es director del Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, programa único en su género en España al aunar los procesos económicos, jurídicos, sociales y ambientales que subyacen en la planificación de la ciudad y el territorio. Autor de numerosos artículos relacionados con la economía inmobiliaria, el análisis de las estructuras territoriales y de la ciudad. Sus libros más destacados se centran en el análisis teórico de la formación del valor del suelo y en la aplicación práctica de los métodos de valoración. Referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las valoraciones, especialmente las relacionadas con los procesos de gestión urbanística. Pionero en España en la enseñanza de las valoraciones, en cuanto a estudios de posgrado, desde la aparición de los estudios de máster a principios de la década de los 80.
Profesorado
  • Arellano Ramos, Blanca Esmaragda
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctora arquitecta per la Universitat Politècnica de Catalunya y arquitecta por la Universidad Autónoma de Baja California y Máster en Gestión y Valoración Urbana por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesora asociada del Departamento de Tecnología de la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), investigadora del Centro de Política del Suelo y Valoraciones de la UPC y forma parte del grupo de investigación Qualitat de Vida Urbana i Sostenibilitat. Ha realizado y dirigido investigación en las áreas de planificación urbana, política de suelo y vivienda, análisis de los procesos de crecimiento urbano: Sprawl vs. Compact City, urbanismo sostenible, movilidad sostenible, espacio público, regeneración urbana, cultura ciudadana, plusvalías y modelos de gestión de la ciudad. Ha ocupado diversos cargos dentro la administración pública en las áreas de vivienda, suelo, desarrollo urbano y ecología, así como planificación territorial y urbana.
  • Baldasano Recio, Jose Maria
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Catedrático Emérito de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña y exdirector y fundador del Dpt. de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center. Ha dirigido 33 tesis doctorales. Es autor de 392 publicaciones; 445 comunicaciones y 258 ponencias en congresos, 108 conferencias; y co-editor y autor de 25 libros sobre temas ambientales. Ha sido co-presidente de 5 conferencias internacionales. Ha sido consultor y asesor de más de 90 empresas y administraciones. Su actividad en I+D es la modelización de la calidad del aire, el cambio climático y los estudios de impacto ambiental. Es experto del IPCC (Intergovernamental Panel on Climate Change), con Diploma por la contribución al NOBEL PEACE PRIZE 2007 y Premio “Rey Jaime I” de Protección del Medio Ambiente 1997. Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) 2017.
  • Batlle Durany, Enric
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctor en Arquitectura (2002), con la tesis: El Jardín de la Metrópoli (ed. Gustavo Gili), por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Profesor titular del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio y director del MBLandArch, máster universitario de paisajismo de la UPC. Es arquitecto del paisaje de reconocido prestigio, impartiendo conferencias y cursos en todo el mundo. Es socio fundador, conjuntamente con Joan Roig Duran, de la oficina Batlleiroig Arquitectura, que trabaja desde 1981 en proyectos de paisaje, urbanismo y edificación.
  • Ferran Mèlich, Antoni
    info

    Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona (UB). Técnico de Medio Ambiente en el Ayuntamiento del Arborç. Profesor de Ordenación del Territorio en la Universitat de Vic (UVic).
  • Mayor Farguell, Francesc Xavier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Biología y máster en Ecología y Biología Vegetal por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y máster en Tecnología y Gestión Ambiental por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC, 2001). Desde 1999, dirige el Estudio Irbis, un estudio profesional especializado en el ámbito de la ecología aplicada al territorio y la sostenibilidad, desarrollando una innovadora actividad profesional como consultor. Desde el año 2009 es miembro del Consejo de Protección de la Naturaleza de Cataluña.
  • Navarro Valbuena, David
    info

    Responsable de la Unidad de Planificación Tributaria de la Agència Catalana de l'Aigua.
  • Navazo Lafuente, Marius
    info

    Licenciado en Geografía por la Universidad de Barcelona (UB). Su actividad profesional se ha desarrollado en torno la ordenación del territorio y la planificación urbana, siempre desde la perspectiva de la movilidad y las infraestructuras de transporte. Ha trabajado tanto desde el ámbito privado como desde la administración de la Generalitat de Catalunya, donde participó en diferentes planes sectoriales (Plan de Infraestructuras de Transporte de Cataluña), planes territoriales y planes de movilidad. Como consultor ha elaborado diferentes planes y anteproyectos, así como ha asesorado en la redacción de textos normativos.
  • Roca Cladera, Josep
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Arquitecto, catedrático emérito de la UPC. Director del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Es director del Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, programa único en su género en España al aunar los procesos económicos, jurídicos, sociales y ambientales que subyacen en la planificación de la ciudad y el territorio. Autor de numerosos artículos relacionados con la economía inmobiliaria, el análisis de las estructuras territoriales y de la ciudad. Sus libros más destacados se centran en el análisis teórico de la formación del valor del suelo y en la aplicación práctica de los métodos de valoración. Referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de las valoraciones, especialmente las relacionadas con los procesos de gestión urbanística. Pionero en España en la enseñanza de las valoraciones, en cuanto a estudios de posgrado, desde la aparición de los estudios de máster a principios de la década de los 80.

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Técnico urbanista especialista en planeamiento urbanístico.

Testimonios y noticias

Testimonios

Durante el pregrado de Arquitectura y viviendo en una capital latinoamericana congestionada con falta de planificación urbana, como es Bogotá, quise enfocarme en el beneficio que le puede generar la arquitectura a una ciudad de estas dimensiones. En vez de ser una persona más que se quejara de la urbe en la que vivíamos, quise empezar a ser parte del cambio que esta ciudad necesita. Por eso decidí estudiar el máster en Planificación Urbana y Sostenibilidad, para comprender los procesos y gestiones necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. En la decisión de elegir este programa, fue clave el hecho de que se impartiera en la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). La mayoría de mis profesores de urbanismo me aconsejaron la universidad y el país. Profesionalmente, me ha aportado herramientas para comprender y analizar las problemáticas de una ciudad, desde la valoración de un territorio hasta la gestión de cada una de las entidades involucradas. El hecho de haber realizado un máster profesional, a diferencia de un máster universitario, te brinda más herramientas para enfrentarte a la práctica laboral diaria.

Carolina Mejía alumni del máster

Otras noticias
Betevé: Expertos de la UPC reclaman islas de frío para luchar contra el aumento de temperaturas
04-10-2021
Entrevista a Blanca Arellano: "La smart city es más un horizonte que una realidad"
03-02-2021

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 112 08 62
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el curso de formación permamente.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar