Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

Presentación

Edición
9ª Edición
Créditos
20 ECTS (175 horas lectivas)
Tipo
Executive
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
4.500€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 60 días a partir de la fecha de inicio del programa.
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 08/03/2024
Fin clases: 19/07/2024
Fin programa : 06/09/2024
Horario
Viernes: 16:00 a 21:00
Sábado: 09:00 a 14:00
Lugar de realización
EPSEM - Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa
Av. de les Bases de Manresa, 61-73
Manresa
¿Por qué este posgrado?

En un mundo cada vez más globalizado, donde las empresas compiten con otros países que ofrecen costes de producción más bajos, es muy importante operar de forma eficiente y competitiva. La formación completa en las técnicas que lo permiten es el objetivo principal del posgrado en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales, que aborda en profundidad los aspectos que otorgan valor económico de la empresa por medio de la ingeniería y la gestión de los procesos productivos.

Además, el programa hace énfasis en las tendencias más avanzadas y actuales en aspectos como, por ejemplo, la ingeniería de procesos, el Lean Manufacturing, el mantenimiento productivo total, la cadena de suministro (Supply Chain Management), así como las relacionadas con la potenciación de las habilidades directivas, como es el caso del coaching.

El programa se desarrolla de forma que los alumnos participan activamente, trabajando en equipo y estudiando casos reales como los que pueden haber tenido lugar en sus propias empresas. El enfoque práctico del programa incide especialmente en los aspectos más destacados y avanzados, a través de la experiencia de los mejores expertos del mundo industrial. Esta orientación aplicada ayuda, y mucho, al alumno a aplicar por su cuenta todo lo aprendido. Este aprendizaje llega a su punto máximo con la realización tutorizada del proyecto final.

Además, el alumno de este programa podrá obtener también un certificado acreditativo del Instituto de Lean Management de España, filial oficial del existente en los EE. UU., desde donde se desarrolló el Lean Management.

Objetivos
  • Conocer los procesos clave que componen globalmente una empresa industrial y los de producción particular.
  • Conocer las especificidades de las plantas de producción industrial, sus características y problemáticas.
  • Gestionar de forma eficiente y competitiva las operaciones de las empresas industriales, de acuerdo con las tendencias más avanzadas.
  • Darle autonomía al alumnado en la toma de decisiones óptimas en cuanto a la organización de plantas industriales, a través de actividades de trabajo en equipo, la realización de casos prácticos, la utilización de paquetes informáticos y, especialmente, con la realización del proyecto final del programa.
  • Implantar un sistema productivo óptimo desde el punto de vista de la eficiencia y la competitividad, para no perder el tren del futuro.
¿A quién va dirigido?
  • Titulados de grado universitario y licenciados con titulación superior, preferentemente en el ámbito de la ingeniería y la administración y dirección de empresas.
  • Titulados de diplomatura o de primer ciclo si provienen de estudios de carácter técnico (ingenierías o similares) o de administración y dirección de empresas.
  • Personas con títulos homologables de universidades extranjeras.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
4 ECTS 45h
Procesos Industriales y Dirección de Plantas. Estrategia Industrial. Operaciones. Logística
  • La empresa industrial y su gestión. Estrategias. Análisis DAFO. Dirección de plantas industriales.
  • Operaciones y procesos. Planificación, programación y control. La innovación. Áreas críticas. Liderazgo industrial.
  • Visión estratégica y cambios en las tres áreas clave: estrategia, innovación y dirección de personas.
  • Procesos empresariales. Gestión y mejora de procesos. Factores críticos. Procesos clave y su mejora.
  • Gestión estratégica de la planificación de operaciones. Dirección estratégica: misión, visión y valores.
  • Planificación estratégica de las operaciones. Dirección por objetivos. Hoshin Kanri.
  • Logística integral. Supply Chain Management. Lean Management y logística. Respuesta rápida. E-logistics. E-Commerce.
  • Distribución física. Europa. Sistemas push y pull. Diseño y gestión de almacenes. Sistemas EDI.
  • Externalización de procesos. La decisión de subcontratar la producción. Outsourcing.
  • Aprovisionamiento en la empresa industrial. Las compras y su gestión. Gestión de stocks.
6 ECTS 55h
Diseño y Gestión de Procesos y Plantas Industriales. Lean Manufacturing
  • Lean Manufacturing. Cómo se aplica en una planta: diseño, implantación y mejora continua.
  • Herramientas del Lean Manufacturing. Aprender a ver el valor y el flujo. Metodologías y herramientas. Casos.
  • El Lean Manufacturing como sistema integrado de gestión. Estandarización de procesos, puestos de trabajo y layout.
  • Value Stream Mapping (VSM), inventarios (WIP), desperdicios y mejora continua.
  • Lean Management en la distribución. Lean materials handling, lean warehousing, lean planning.
  • Lean Supplying. Logística interna. Lean en la logística de aprovisionamiento. Compras. Flujo hasta el punto de consumo.
  • Diseño de procesos y plantas producción. Actividades VA y NVA. Tipos de implantación de los procesos.
  • Modelos de implantación: convencional en masa, por limitaciones y Lean Manufacturing. Células flexibles.
  • Estudio del trabajo. Análisis y mejora de métodos. Diagramas. Reglas de la economía de movimientos.
  • Medición del trabajo. Determinación de tiempos. Cronometraje. Sistemas de tiempos predeterminados MTM.
  • Gestión de Recursos Humanos. Selección personal. Formación. Retribución. Riesgos laborales. Prevención de riesgos.
  • Recursos Humanos en Lean Manufacturing. Motivación e implicación. Polivalencia. Equipos de trabajo Lean.
6 ECTS 60h
Ingeniería de Plantas: Calidad y Mantenimiento. Mejora de Procesos. Aspectos Económicos
  • Calidad total y mantenimiento total. Gestión del mantenimiento. Total Productive Maintenance (TPM). Las seis grandes pérdidas. Implantación TPM.
  • Mantenimiento autónomo. Mantenimiento de primer nivel. Metodología 5S.
  • Análisis de averías. Mantenimiento preventivo y planificado. Prevención de mantenimiento. Mantenimiento predictivo.
  • Técnicas SMED: cambios rápidos de preparación.
  • Gestión de la calidad de los procesos de plantas industriales. Sistemas de calidad. Modelo European Foundation Quality Management (EFQM).
  • Diseño de productos y procesos para la calidad y competitividad: Quality Function Deployement (QFD). Análisis de fallos potenciales: Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE).
  • Control de calidad: control estadístico de procesos (SPC). Capacidad de máquinas y procesos. Plan de control.
  • Excelencia en la eficiencia y calidad de procesos de plantas industriales. Metodología Six Sigma.
  • Optimización calidad-coste: diseño de experimentos. Factores que influyen en los procesos e interrelaciones.
  • Mejora de procesos industriales. Programas Cero Defectos. Sistemas Poka-Yoke. Mejora continua: Kaizen.
  • Análisis de costes. Direct y Full Costing. Deficiencias. Metodología Activity Based Costing (ABC). Cost drivers.
  • Las actividades de los procesos en el sistema de costes ABC. Potencialidades del sistema. Caso de cuantificación.
  • Estrategia empresarial y gestión económico y financiera. Balance y cuenta de resultados.
  • Ratios económicos y financieros. Pirámide de Dupont. Rendimiento económico.
  • Financiación de la actividad industrial. Instrumentos bancarios. El riesgo y su gestión.
4 ECTS 15h
Proyecto de Dirección de Planta
  • Sesión inicial del trabajo de elaboración en equipo del Proyecto de Dirección de Planta (PDP).
  • Sesión de seguimiento del trabajo de elaboración en equipo del Proyecto de Dirección de Planta (PDP).
  • Preparación final de la presentación del Proyecto de Dirección de Planta (PDP).

 

La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Diploma de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Flipped classroom
Se trabajan los contenidos de forma previa a las clases presenciales. En el aula se llevan a cabo sesiones prácticas que permiten entender y aplicar los conceptos sobre casos reales, ampliando los conocimientos con detalles más técnicos y especializados.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Workshops
Se presta apoyo a los estudiantes en la realización de un trabajo práctico grupal en el que se van incorporando sesiones teóricas que aportan las herramientas y los conocimientos necesarios para obtener un resultado. Se realiza un intercambio de ideas y resultados entre todos los grupos participantes.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Cuatrecasas Arbós, Lluís
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Presidente del Instituto Lean Management de España, filial oficial del creado en los EE. UU. Autor de varios libros y artículos en revistas, en inglés y español, en temas de organización de la producción, Lean Manufacturing, ingeniería de procesos, calidad, mantenimiento y logística. Asesor y formador por empresas industriales desde la Fundació Politècnica de Catalunya.
  • Cuatrecasas Castellsagués, Oriol
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Entusiasta en la práctica y aplicación de metodología Lean en sistemas productivos, procesos de servicios y sanitarios. Formato en el sector de la automoción por Senseis de Toyota, actualmente compagina su actividad profesional en el Instituto Lean de España y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Consolación Segura, Carolina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora y Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB). Experta en el área de marketing estratégico y operativo y gestión de servicios.
Profesorado
  • Abad Pequeño, Severino
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Química por la Universidad de Vigo. Profesor Asociado en el Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Formador y consultor especializado en Lean Management con amplia experiencia en entornos industriales, de servicios, administración pública, educación y de gestión de proyectos. Miembro del Instituto Lean Management de España.
  • Asensio García, José
    info

    Ingeniero Técnico Mecánico. Ha participado en varios seminarios sobre producción sincronizada y JIT Kaizen (en Japón y EE. UU.). Su especialidad dentro del máster Engiplant es la resolución de problemas dentro del entorno de Kaizen. Durante 30 años ha trabajado en Nissan Motor Ibérica S.A. en diversos cargos de responsabilidad en Logística, Producción y Nissan Production Way. Actualmente es Director de Proyectos de Lean y Supply Chain en Itemsa.
  • Cagide Penas, Sofía
    info

    Titulada en Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Máster en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales (Engiplant - UPC), postgrado Lean Practitioner (UPC/ILM) y postgrado Lean Leader (UPC/ILM). Formadora y consultora del Instituto Lean Management de España desde el año 2012, donde en la actualidad realiza las tareas de responsable del área office. Parte de su experiencia laboral previa, se ha desarrollado en empresas del sector de la producción y de la ingeniería, donde ha sido agente del cambio.
  • Calvo Simón, Albert
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Técnico Industrial, rama mecánica, especialidad en construcción de maquinaria por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Prevención de riesgos laborales (Nivel intermedio). Técnico de nivel superior en Ergonomía. Socio/Director Técnico de ITEMSA PRODUCTIVIDAD, S.L. Consultor acreditado por ACCIO en Operaciones y Organización, e Industria 4.0. Miembro titular, en representación de FOMENT DEL TREBALL NACIONAL, de la Comisión Técnica de Organización del Trabajo del TRIBUNAL LABORAL DE CATALUNYA. Instructor oficial MTM. Miembro de la MTM-EWD.
  • Casanovas Villanueva, August
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor en Dirección y Administración de Empresas por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ingeniero Industrial por la UPC. Máster en Dirección y administración de empresas por ESADE. Dirección de Operaciones y Logística por la Cranfield University (UK), la Chicago Northwestern University y la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.). Programa de Dirección General (PDG) por IESE. Director de operaciones y logística en compañías multinacionales de los sectores: industrial (Grupo Celsa), cosmética (Coty Astor), farmacia (Almirall Prodesfarma) y gran consumo (Ralstonpurina, Schweppes). Socio fundador Instituto Lean Management. Miembro de Lean Global Network.
  • Consolación Segura, Carolina
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Doctora y Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB). Experta en el área de marketing estratégico y operativo y gestión de servicios.
  • Cuatrecasas Arbós, Lluís
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Presidente del Instituto Lean Management de España, filial oficial del creado en los EE. UU. Autor de varios libros y artículos en revistas, en inglés y español, en temas de organización de la producción, Lean Manufacturing, ingeniería de procesos, calidad, mantenimiento y logística. Asesor y formador por empresas industriales desde la Fundació Politècnica de Catalunya.
  • Cuatrecasas Castellsagués, Oriol
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Entusiasta en la práctica y aplicación de metodología Lean en sistemas productivos, procesos de servicios y sanitarios. Formato en el sector de la automoción por Senseis de Toyota, actualmente compagina su actividad profesional en el Instituto Lean de España y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Deulofeu Aymar, Joaquim
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (UB). Evaluador-asesor internacional EFQM, socio fundador y CEO de Calidad, Servicios Empresariales, S.L., empresa en la que desarrolla su actividad profesional como consultor desde hace más de veinticinco años. Profesor asociado en el Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y profesor en otras universidades como la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente es presidente del Círculo Económico y Social del Baix Montseny.
  • Gavilan Ferrer, Nestor
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Socio fundador del Instituto Lean Mangement (Lean Global Network). Formador y consultor en aplicación de metodología Lean a los negocios, aplicaciones en Industria, pero también en servicios, turismo, gestión de hospitales y en el desarrollo de nuevos productos y procesos. Ha sido Lean and Industrial Engineering Manager en Delphi Diesel Systems y Director Lean Global a Coty-Azor.
  • González Babón, Jesús
    info

    Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de León (ULE). Máster en Logística por la Universidad de Valladolid (UVA). Máster en Investigación en Economía de la Empresa por la UVA. Premio CEL Universidad 2013. Profesor colaborador honorífico en el Departamento de Organización de Empresas de la UVA. Exresponsable de Ingeniería de la Calidad y Auditorías de FASA Renault (Renault España).
  • Herranz Sotoca, Antonio
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciado en Psicología Social por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster en Consultoría de Procesos y de las Organizaciones por la Fundación les Heures – UB. Socio de Ydros. Consultora especializada en Gestión Estratégica de RR.HH, Metodologías "Agile" y Sistemas Retributivos. Profesor colaborador en la Fundación Politécnica de Cataluña y otras Escuelas de Negocios con amplia experiencia tanto en organizaciones públicas como privadas. Está especializado en la gestión estratégica de los Recursos Humanos y las Metodologías "Agile". Coach Profesional.
  • Imaz Larrea, Iñigo
    info

    Operations Manager de Magna Mirrors España. Responsable de la eficiencia global de la planta, a todos los niveles.
  • Moya Valladares, Julián
    info

    Ingeniero Técnico informático de Sistemas por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Diseño industrial y fabricación por la UPC (1997) y la 1ª edición del Lean Practitioner development program (2014). Ha desarrollado parte de su actividad profesional como responsable de departamentos técnicos y de calidad, así como de dirección de producción en sectores industriales y de alimentación, liderando proyectos integrales de transformación al Lean Management. Desde el año 2011 forma parte del Instituto Lean Management desempeñando tareas de formación así como de acompañamiento a empresas de sectores como la automoción, fabricación y producción de equipos, químico, Supply-chain, sanidad, servicios, textil, etc.
  • Pons Peregort, Olga
    info

    Licenciada en Psicología, especialidad industrial por la Universitat de Barcelona (UB). Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Dirección y Organización de Empresas por la UPC. Profesora del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya. Asesora en Recursos humanos (RR.HH.).
  • Prats Solé, Juan Alberto
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Programa de Alta Dirección (PADE) por el IESE. Presidente de la Asociación Catalana de Análisis del Valor (ACAV). Socio Director de CEIV Consulting. Miembro de la Comisión de Gestión Empresarial del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Value for Europe. Ha sido Director General de varias empresas Multinacionales, Japonesas, Españolas y Alemanas.
  • Ros Martrat, Eulàlia
    info

    Psicóloga y Doctora en Pedagogía. Consultora a Atenalia, SL. Profesora de la Facultad de Psicología Blanquerna, Universidad Ramon Llull y Coordinadora del Máster Universitario en Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos.
  • Sardà Ferrer, Joan
    info

    Economista. Profesor del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Miembro del Comité Asesor del Instituto Catalán de Oncología (I.C.O.) Miembro del Comité de Normativa y Ética Profesional (C.N.E.P.) del Colegio de Economistas de Cataluña.
  • Soler Carbonell, Josep Maria
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la Universidad de Girona. Master of Science Mechanical & Aerospace Engineering, University of California, Irvine. Actualmente, es Sales Director (South West Europe) a la empresa PACCOR (part of FAERCH GROUP). Acumula más de 15 años en la gestión de Unidades de Negocio y Operaciones en empresas industriales Business to Business.
  • Teixidó Escobar, Jordi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Consultor especialista en Project Management con más de 20 años de experiencia internacional como Director de Proyectos. Consultor y formador en grandes empresas. Certificado como Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI).
  • Torrell Martínez, Francesca
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales (Engiplant) por la UPC School. Consultora en Gestión del Mantenimiento. Miembro del Instituto Lean Management de España.
  • Vilalta Beltri, José Miguel
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Economista y Abogado por la Universidad de Barcelona. Programa de Dirección General (PDG) por IESE y Control de Gestión por ESADE. Director de Matching Place SL y de by Hoop. Consejero y Asesor en temas de estrategia, Cuadro de Mando Integral y en soluciones financieras y RRHH.

Salidas profesionales

  • Dirección de ingeniería de procesos.
  • Dirección de implantación de Lean Manufacturing.
  • Responsable de empresas industriales.

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 114 80 23
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar