Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
El nombre de usuario no es un correo electrónico
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Fabricación Aditiva para Prototipado Rápido
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
relation
Este posgrado también forma parte del itinerario formativo del máster de formación permanente en Diseño e Ingeniería para Fabricación Aditiva.

Presentación

Información edición 2023-2024
La edición 2023-2024 de este posgrado ya ha empezado. En breve publicaremos la información actualizada de la nueva edición de este programa.
Edición
6ª Edición
Créditos
15 ECTS (126 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
3.450€
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 60 días a partir de la fecha de inicio del programa.
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Próxima edición
Octubre de 2024
Horario
Martes: 18:15 a 21:45
Jueves: 18:15 a 21:45
Lugar de realización
Fundació CIM
Parc Tecnològic de Barcelona
C/ Llorens i Artigas, 12
Barcelona
¿Por qué este posgrado?
Para poder competir en un mundo globalizado, las empresas innovadoras se encuentran con muchos retos y dificultades, pero los más importantes son el tiempo excesivo que se utiliza en el desarrollo de nuevos productos y la dificultad de crear valor en los nuevos productos, innovando tanto de forma incremental como disruptiva.

Estos problemas se superan mediante la ingeniería concurrente (Posgrado en Diseño de Producto Asistido por Ordenador) y la aplicación intensiva de la Fabricación Aditiva para Rapid Prototyping (Posgrado en Fabricación Aditiva para Prototipado Rápido), que proporciona a las empresas un método para trabajar con el diseño físicamente de una manera casi inmediata, recortando semanas, o incluso meses, el ciclo de desarrollo de un producto. Del mismo modo, se hace viable iterar ciclos de mejora en un tiempo limitado, resultando incrementos de valor añadido impensables de otra manera y que son la clave de la competitividad presente y futura de las empresas.

El factor diferencial del Posgrado en Fabricación Aditiva para Prototipado Rápidoson las instalaciones, las impresoras 3D y tener al alcance todas las herramientas necesarias para poder realizar un prototipo. Gracias a la obtención de modelos físicos a través de la impresión 3D de materiales con propiedades casi idénticas a las de un material final, el Rapid Prototyping permite validar un producto que hacia 24h solo existía en la pantalla vía CAD, prever posibles problemas de montaje, o en ámbitos médicos, ensayar operaciones antes de que se realicen.
Impulsado por:
Objetivos

Al finalizar el posgrado los participantes serán capaces de:

  • Detectar las necesidades y oportunidades de uso de la Fabricación Aditiva en todo el ciclo de desarrollo de un producto.
  • Valorar los gastos y ahorros derivados del uso de la fabricación aditiva.
  • Reorganización de los procesos internos en cuanto a desarrollo de producto.
  • Utilizar extensivamente la impresión 3D como herramienta de realización de utillajes de producción.
  • Integrar la Fabricación Aditiva en sectores no industriales donde las oportunidades de crecimiento son más grandes, desde la edificación al marketing.
  • Transformar la información obtenida a través de imágenes médicas (TAC o RMI) en archivos imprimibles en 3D.
¿A quién va dirigido?
El Posgrado en Fabricación Aditiva para Prototipado Rápido está orientado a aquellos profesionales del mundo de la ingeniería, de diseño e industrialización que quieran explotar el potencial de la impresión 3D en todo el ciclo de desarrollo de producto, desde la concepción de la idea hasta su producción. También se enfoca a aquellos profesionales del ámbito de la ingeniería que quieran acceder a las nuevas oportunidades en sectores emergentes que se están abriendo más allá de las empresas industriales, como por ejemplo la arquitectura, el sector servicios o el campo de la ingeniería de apoyo médico.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
4 ECTS 35h
Ámbitos de Aplicación de la Fabricación Aditiva en el Ciclo de Desarrollo de Producto
  • Metodología para saber diseñar utilizando herramientas de fabricación aditiva (FA).
  • Ámbitos de aplicación de la fabricación aditiva en el ciclo de desarrollo de producto.
  • Aprender a calcular costes de FA.
  • Solución para un caso práctico aplicando la ingeniería inversa y FA.
  • Estado del arte de la fabricación aditiva.
  • Tecnologías de fabricación aditiva y materiales plásticos.
4 ECTS 35h
Desktop 3D Printing como Herramienta de Desarrollo de Producto
  • Fabricación aditiva FDM: qué es, cómo funciona, características y materiales. Introducción a la BCN3D SIGMA.
  • Impresora 3D FDM profesional de escritorio - SIGMA: preparación y calibrado, slicing, parámetros de impresión.
  • Estrategias de diseño y modelado 3D para FDM.
  • Mantenimiento de la impresora. Familia de Hotends.
  • Soportes en impresión 3D FDM. PVA. IDEX - TPU.
  • Exportación STL, reparación y modificación de modelos 3D para FDM.
4 ECTS 35h
Acabados FA y Preseries con Molde de Silicona
  • Gestionar el workflow de la tecnología SLS en una producción de prototipos.
  • Aprender de manera práctica cómo acabar piezas fabricadas con impresión 3D.
  • Fabricar preseries mediante la tecnología de moldes de silicona.
3 ECTS 21h
Proyecto final de posgrado
Titulación
Título de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento de los estudios expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este posgrado forma parte del itinerario formativo del máster de formación permanente en Diseño e Ingeniería para Fabricación Aditiva .
Este máster de formación permanente se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster de formación permanente puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster de formación permanente:
relation Posgrados:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Fenollosa i Artés, Felip
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Doctor Ingeniero Industrial y Máster en Fabricación e ingeniería Integrada por Computador por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Director de I+D+I Estratégica a la Fundació CIM-UPC. Director Máster en Diseño e ingeniería en Fabricación Aditiva a la UPC School of Profesional & Executive Development. Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Universitat Politècnica de Catalunya. Responsable del Grupo de Fabricación Aditiva a la Comisión Industria 4.0 de los Ingenieros de Cataluña (agrupación de los Colegios Oficiales de Ingenieros).
Profesorado
  • Gámez Esmerado, Diego
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Formación Profesional en Automoción (FP2) en l’Escola del Treball. Máster en Diseño de Transportes en Elisava, Facultat de Disseny i Enginyeria de la Universitat de Vic - Posgrado en Técnico en CAD Avanzado (TCAD) en CIM UPC. Posgrado en Fabricación Aditiva de Productos (FARM) en CIM UPC. Actualmente, Técnico Prototipado Rápido en Montaje en SEAT. 3r premio en concurso videojuego de infogrames para Xbox, por el diseño de un coche. Colaboración en diseño en prototipo de coche LINX, presentado en el salón del automóvil de Barcelona.
  • Lustig, Pamela
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Diseñadora Industrial por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Máster en Diseño e Ingeniería por el Politécnico de Milán y Posgrado en Desarrollo de Proyectos de Ingeniería de Producto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Actualmente está cursando un Máster en Ingeniería Biomédica. Trabaja como Ingeniera de planificación quirúrgica en HSJD y ha trabajado como responsable de la ejecución de proyectos y consorcios de AM Health vinculados a aplicaciones biomédicas de Fabricación Aditiva en CIM UPC.
  • Parera Buxeres, Antoni
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduado en Diseño Industrial en Elisava - Southampton, 1999. Project Management Gestión de Proyectos Eficientes en Calidad, 2004, por la Universitat Politècnica de Catalunya. Inició la trayectoria profesional en Roca. Después de colaborar con los estudios de diseño de Magma Design, Seguí Design, Blawcel desde 2002 trabaja como diseñador- Colabora como profesor en los Masters en conceptualización y desarrollo de producto en ELISAVA y en el Master de Diseño Sostenible de Producto - el IED de Barcelona.
  • Poudelet, Louison
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Diploma Universitario de tecnología (DUT) de la Universidad de Rennes I. Posgrado CAE en CIM UPC. Ingeniero Senior en CIM UPC encargado del desarrollo de proyecto de desarrollo de nuevas tecnologías de Fabricación aditiva. Acumula 8 años de experiencia en el Desarrollo de maquinaria industrial, de Impresoras 3D de grandes dimensiones y de procesos de fabricación aditiva a medida.
  • Ramirez Molina, Brian
    info

    Posgrado de Diseño de producto asistido por ordenador (DPAO) en el CIM UPC. Modelista industrial en el CIM-UPC y como tal conocedor de las diferentes tecnologías de impresión 3D y sus posibles usos. Profesor en el Posgrado en Ingeniería de procesos de fabricación (CAPE) y en el Posgrado en fabricación aditiva para prototipado rápido (FARP).
  • Rodríguez Redondo, Juan Vicente
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Técnico Industrial Mecánico por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPC. Actualmente coordinador de los servicios de CIM UPC en el ámbito de la fabricación digital. Tiene una gran experiencia en procesos de fabricación y es especialista en tecnología aditiva. También tiene un conocimiento muy amplio en software de diseño CAD-CAM. Desde 2013 desarrolla proyectos de adopción de la fabricación digital en sectores como el educativo, el social o el industrial. También participa en la gestión y colabora en un gran número de espacios de fabricación.
  • Romero Azorin, Bruno
    info

    Ingeniero de aplicaciones de impresión 3D de Iberia del negocio Jet Fusion de impresión 3D de HP. Esta posición incluye apoyar al equipo de ventas de España y Portugal y transferir los conocimientos de impresión 3D de HP a los socios y clientes. El equipo principal tiene su sede en Barcelona. Inicia en HP en 2017 en la organización de ventas de impresión 3D y en el equipo de desarrollo de aplicaciones. En esta posición está conectado con los equipos de desarrollo de negocio, ventas, marketing y I+D, pero también con el equipo de desarrollo de aplicaciones de WW. Anteriormente, su carrera se centró en la industria aeroespacial.
  • San Millan Pedra, Marc
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Modelista Industrial por la Escuela Superior de Diseño y Arte Llotja (EASD Llotja), experto en todo tipo de tecnologías de prototipado, especializado en composites y moldes rápidos, con amplios conocimientos en la impresión 3D y el diseño asistido por ordenador CAD. Actualmente ocupa el cargo de Técnico Avanzado en la Planta Piloto del CIM UPC, responsabilizándose de la gestión, diseño y/o fabricación de moldes y utillajes industriales. Cuenta con más de diez años de experiencia en fabricación aditiva y prototipado industrial.
  • Travesset Mezquita, Marc
    info

    Ingeniero Químico y Máster en Investigación de Procesos por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Ha participado de grupos de investigación en agua y biogás. Desde hace 8 años utiliza tecnologías de fabricación add.
  • Uceda Molera, Roger
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Ingeniería Industrial por la ETSEIB (UPC) y Máster en Dirección de la Producción por la Fundació CIM (UPC). Inició su carrera en Delphi y en Metaldyne, empresas del sector de la automoción, en el ámbito de la Ingeniería de Procesos. El año 2005 se incorporó a la Fundació CIM, donde inició su carrera profesional como Director de Operaciones. En estos años, ha compaginado la actividad principal de fabricación de prototipos y pre-serías para empresas del sector de la automoción, packaging o electrodomésticos, con la implantación del sistema Lean Manufacturing en empresas y la participación activa en proyectos de I+D en el área de nuevos procesos de fabricación. En el 2012 funda la spinoff BCN3D Technologies de la que fue CEO hasta el 2019. Actualmente dirige el área de Transferencia y Valorización del CIM UPC.

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Ingeniero de producto y proceso.
  • Ingeniero de aplicaciones de fabricación aditiva.
  • Responsable de prototipos.
  • Técnico de implantación de la fabricación aditiva para la innovación.
  • Ingeniero 3D en el sector Health.

Testimonios y noticias

Testimonios

Al terminar la carrera de Diseño Industrial, empecé a interesarme sobre el mundo de la industria 4.0 y la fabricación aditiva. Hasta el momento no era consciente del potencial de esta tecnología a la hora de materializar ideas que muy a menudo se quedan en un archivo CAD. Escogí este máster para adquirir herramientas y habilidades para modelar y, sobre todo, para hacer que estos diseños sean factibles en la práctica. El plan de estudios es transversal y rico: desde modelado digital y técnicas de prototipado hasta la gestión de proyectos. Lo que más destacaría son los casos prácticos, planteados por profesionales con mucha experiencia en el sector, y en los que te enfrentas en primera persona con la maquinaria. Profesionalmente, el CIM UPC ha supuesto mi punto de partida y me llevo una excelente experiencia por parte de compañeros y profesorado.

Joana Martorell Design engineer en Nacar Design

Testimonios
Después de unos años trabajando en prototipos y utilizando la fabricación aditiva como herramienta de apoyo, me di cuenta del potencial inmenso que tenía por explotar. Quería formarme para desbloquear las enormes oportunidades que la tecnología nos ofrece. Del máster, destaco la variedad de sectores y aplicaciones que hemos tratado, así como los talleres realizados en LEITAT, centro puntero en tecnología. Estoy aprovechando el impulso del curso para hacer algunas transformaciones profundas en la forma que se entiende y se utiliza la fabricación aditiva en el sector del automóvil, en el cual trabajo. Hoy en día faltan profesionales especializados en el diseño y fabricación con este tipo de tecnologías y, por tanto, este máster es una garantía de futuro.

Marc Travesset Additive manufacturing en SEAT

Testimonios
Ya me fijé en este máster cuando acabé la carrera en Diseño Industrial, pero no fue hasta mi primer trabajo cuando descubrí la demanda y las grandes capacidades de la fabricación aditiva. Ahí vi que podía convertir mi curiosidad en mi futuro profesional. Del máster valoré que compaginara tecnología con gestión de proyectos, innovación o emprendimiento. Destaco la gran diversidad y calidad de los docentes y el hecho que me diera nuevas herramientas en prototipado y series cortas, en estudios comparativos o en implementar productos finales en impresión 3D a un coste muy competitivo. Donde más aprendí fue en las visitas a empresas y centros tecnológicos. El CIM-UPC es el lugar idóneo para formarse en fabricación aditiva gracias a sus instalaciones, experiencia y conexiones dentro del sector.

Ton Carbonell Mechanical & Design Engineer en Novasonix Technology

Testimonios
Noticias del Blog
Estudiantes del máster DEFAM realizan un prototipo quirúrgico con impresión 3D para un caso simulado del Hospital Sant Joan de Déu
Estudiantes del máster DEFAM realizan un prototipo quirúrgico con impresión 3D para un caso simulado del Hospital Sant Joan de Déu
29-03-2022
Estudiantes del máster DEFAM realizan un prototipo quirúrgico con impresión 3D para un caso simulado del Hospital Sant Joan de Déu
Estudiantes del máster DEFAM realizan un prototipo quirúrgico con impresión 3D para un caso simulado del Hospital Sant Joan de Déu
29-03-2022
Otras noticias
CIM UPC liderará la nueva Red de Referencia en Fabricación Aditiva de Cataluña (XaRFA)
05-05-2023
La UPC organiza el primer ‘showroom' de industria 4.0 de Cataluña, dirigido a empresas
23-12-2022
Impressió 3D: una oportunitat de fer recerca lligada a l'impuls de les empreses
07-03-2022
Metadata: "Assolir el cim amb impressió 3D: una nova generació de lleves d'escalada"
23-09-2021
Fulls d'Enginyeria: Peces impreses en 3D a Mart
21-06-2021
Vídeos
Open Talent en el CIM-UPC: “Redescubriendo la Productividad Industrial con la Inteligencia Artificial”
Proyecto Final | N-Shape - Sistema de Movilidad Eléctrica
Proyecto Final | Scooter Station
CIM UPC: stepping up the game with the Smart Cabinet
Máster en Diseño e Ingeniería para Fabricación Aditiva

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 112 08 70
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el posgrado.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar