Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Configurar cookies
Permitir todas las cookies
Campus
MY_TECH_SPACE


Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
No tienes autorización para realizar esta llamada. Puedes consultar en webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Ha superado el número máximo de intentos. Su usuario está bloqueado temporalmente. Vuelve a acceder dentro de un rato.
Tienes que introducir el usuario del campus no un correo electrónico
Tienes que realizar la verificación para comprobar que no eres un robot.
Inicio   >  Másteres y posgrados  >  Formación  >  Posgrado en Ingeniería de Procesos de Fabricación
Sesión informativa

16-07-2025

En Línea
¡Te asesoramos! Solicita información o la admisión
relation
Este posgrado también forma parte del itinerario formativo del máster de formación permanente en Ingeniería de Producto y Procesos de Fabricación.

Presentación

Edición
26ª
Créditos
15 ECTS
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Precio
3.250€
Condiciones especiales en el pago de la matrícula y campaña 0,7%
Inscripción abierta hasta el inicio del programa o hasta agotar plazas.
Fechas de realización
Fecha de inicio: 02/03/2026
Fecha de fin: 22/06/2026
Horario
Lunes: 18:15 a 21:45
Miércoles: 18:15 a 21:45
Lugar de realización
Fundació CIM
Parc Tecnològic de Barcelona
C/ Llorens i Artigas, 12
Barcelona
Vídeo de presentación
¿Por qué este programa?

La Ingeniería de Procesos de Fabricación tiene como misión diseñar y seleccionar los elementos productivos óptimos para una determinada aplicación productiva, con los objetivos siguientes: minimizar los costes, reducir los tiempos de producción y puesta en marcha, mejorar la calidad y, sobre todo, aumentar la productividad.
En el entorno industrial actual, cada vez toma más importancia la mejora de la eficiencia de las instalaciones y de la cadena de valor de los productos. En este entorno integral de diseño, que tiene en cuenta la ingeniería de procesos, se hace necesario disponer de herramientas computacionales de apoyo al proceso productivo, con objeto de reducir el coste de producción y acelerar el inicio de la cadena de manufactura de los productos.

Por estos motivos, a lo largo del curso se presentan y se introducen los procesos y sistemas de fabricación más utilizados a la industria, se muestran y se utilizan las técnicas punteras de actualidad en el ámbito de la fabricación asistida por ordenador y de la industria conectada y 4.0, se hace énfasis en los puntos claves para llevar a cabo procesos de industrialización y se introducen y se ponen en práctica las principales herramientas de Lean Manufacturing; proporcionando las herramientas de gestión necesarias por la mejora continua en nuestras plantas productivas.

Impulsado por:
Objetivos
  • Determinar la inversión, coste y tiempo necesario por la industrialización de un producto.
  • Identificar y evaluar las características y ventajas de utilización de los Sistemas de Ingeniería de Procesos de Fabricación Asistidos por Ordenador para cada necesidad específica.
  • Poner en marcha acciones de mejora de la eficiencia de acuerdo con el Lean Manufacturing.
  • Aumentar la rapidez de la toma de decisiones a partir de los resultados de la simulación.
  • Disponer de la información del funcionamiento del sistema productivo antes de su implantación.
¿A quién va dirigido?
Profesionales técnicos que desarrollan su actividad en alguno de los ámbitos de la producción y el diseño industrial y quieren conocer y aplicar las herramientas más adecuadas para la Ingeniería de Proceso, con objeto de aumentar la productividad y reducir costes.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
3 ECTS 37h
Procesos de Fabricación
  • Introducción a los procesos de fabricación.
  • Procesos de obtención de piezas plásticas.
  • Procesos de obtención de piezas de chapa.
  • Procesos de obtención de piezas de forja y fundición.
  • Impresión 3D de piezas plásticas y metálicas.
3 ECTS 17h
Control Numérico Computerizado (CNC)
  • Introducción a los sistemas de control numérico.
  • Mecanizado CNC con CAM.
  • Fabricación aditiva.
  • Caso CIMRARI.
6 ECTS 51h
Lean Six Sigma
  • Simulación de procesos industriales.
  • Análisis de costes de producción y viabilidad económica de inversiones.
  • Producción en países de bajo coste.
  • Negociación con proveedores.
3 ECTS 14h
Caso Transversal CAPE
Al finalizar el temario, se debe entregar un proyecto final (trabajo final) desarrollado durante el curso.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del programa.
Titulación
Título propio de diploma de experto en Ingeniería de Procesos de Fabricación, expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo previsto en el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, el artículo 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, y los artículos 2 y 8 de la Modificación de la Normativa de los Estudios de Formación Permanente, aprobada por el Acuerdo CG/2025/02/35, de 25 de marzo, del Consejo de Gobierno de la UPC. Para su obtención es necesario disponer de una titulación universitaria previa equivalente al nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). En caso contrario, el estudiante obtendrá un certificado de aprovechamiento del programa expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. (Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este posgrado forma parte del itinerario formativo del máster de formación permanente en Ingeniería de Producto y Procesos de Fabricación .
Este máster de formación permanente se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster de formación permanente puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster de formación permanente:
relation Posgrados:

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Resolución de ejercicios
Se trabajan las soluciones mediante la ejercitación de rutinas y la aplicación de fórmulas o algoritmos, y se siguen procedimientos de transformación de la información disponible y de interpretación de los resultados.
Estudio de casos
Se presentan situaciones reales o hipotéticas en las que los estudiantes, de forma plenamente participativa y práctica, analizan la situación, plantean las diferentes hipótesis y comparten sus propias conclusiones.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este posgrado tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del programa. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Uceda Molera, Roger
    Uceda Molera, Roger
    info
    Ver perfil en futur.upc / Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Industrial por la ETSEIB (UPC) y Máster en Dirección de la Producción por la UPC. Comenzó su carrera en Delphi y Metaldyne en el ámbito de la Ingeniería de Procesos. Desde 2005 hasta 2024 ha trabajado en CIM UPC como director de Operaciones, combinando la dirección del área de servicios tecnológicos con el área de proyectos de I+D en fabricación aditiva. En 2012 fundó BCN3D Technologies, donde fue CEO hasta 2019. También ha sido cofundador de la startup Supernova 3D. Actualmente, es CEO de Aridditive, empresa dedicada a la impresión 3D de hormigón por el sector de la construcción.

Entidades colaboradoras

Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Ingeniería de Procesos.
  • Ingeniería de Producción y Calidad.
  • Compras técnicas.
  • Programación experta CAD-CAM.
  • Ingenierías y consultorías especializadas en el diseño y puesta a punto de procesos.

Testimonios y noticias

Testimonios

Antes de empezar el máster trabajaba en una empresa de fabricación de piezas por inyección de plástico, principalmente para el sector de la automoción. Después de dos años decidí que quería ampliar mis conocimientos y especializarme en el ámbito del producto. Gracias al máster he podido desarrollar mis conocimientos en el diseño CAD utilizando herramientas como SW y Rhinoceros. También en validación CAE, con Ansys Workbench. Y todo ello mediante un conjunto de proyectos y prácticas realizadas a lo largo del curso. Los profesores no solo tienen un conocimiento teórico profundo, sino que también tienen una amplia experiencia práctica en la industria, un factor que enriqueció significativamente mi proceso de aprendizaje. En resumen, gracias al máster he ampliado mis habilidades y visión en el desarrollo de producto.

Jaume Carballo Ingeniero de Calidad en Vision Plast Spain

Testimonios
Quería ampliar conocimientos en ingeniería de producto, tanto a nivel técnico y de fabricación como en gestión de proyectos y equipos. Pese a que ya tenía experiencia en diseño industrial, sentí la necesidad de ir más allá en conceptos como la resistencia de materiales o la transmisión térmica para desarrollar productos, minimizando incidencias en la fase productiva. Mi objetivo era lograr anticiparme a los problemas que surgen al fabricar un producto. Nuestro proyecto final de máster fue premiado como Mejor Proyecto del Máster CIME y como Mejor Proyecto en Categoría Absoluta por el CIM UPC, además ser galardonado como la Mejor Luminaria de Alumbrado Exterior en la feria de iluminación Lux Live 2017 de Londres. En mi empresa logré desarrollar con éxito y en plazo deseado varios productos. Esto me hizo destacar profesionalmente y me ofrecieron la posición actual como responsable de Oficina Técnica. Ahora realizo tareas de gestión, pero sigo vinculado al diseño y desarrollo de productos, que es lo que realmente me apasiona.

Iban Solà Responsable de Oficina Técnica en C&G Carandini

Testimonios
Trabajaba en el sector de la construcción, concretamente en una ingeniería dedicada a proyectos de instalaciones. Tras dos años ahí, sentí que estaba alejándome de lo que realmente me apasionaba: el PRODUCTO. Para volver a ese mundo pisando fuerte decidí seguir formándome y por eso elegí este máster de la UPC. Tomé la decisión más acertada posible. Gracias a las técnicas explicadas, he sido capaz de mantener conversaciones de tú a tú con profesionales con 10-20 años de experiencia. Ahora entiendo mejor las necesidades de la producción, el lenguaje de mis compañeros y responsables y las técnicas para la mejora continua. Pero sin duda, la herramienta más decisiva ha sido la metodología Lean, y con ello las infinitas mejoras a aplicar en el día a día. Me siento muy afortunado, pues la empresa en la que trabajo actualmente, Silence.eco, dedicada a la fabricación de motos eléctricas, me contrató para realizar unas prácticas en las que pude aplicar todos los conocimientos adquiridos.

Andrés Nasarre Ingeniero técnico de industrialización en Silence.eco

Testimonios
Como ingeniero de diseño industrial es fundamental saber que tus piezas y productos resistirán el uso que se les dé. Siendo consciente de que el estudio CAE de los productos no era mi fuerte, decidí cursar el máster teniendo en cuenta el valor añadido que esto puede dar a mis proyectos. Soy un gran defensor del learning by doing y, a lo largo de la formación, hemos puesto a prueba nuestro diseño sometiéndose a diferentes esfuerzos, para obtener unos resultados muy cuidadosos de sus reacciones. El equipo docente está formado por profesionales del sector, que dedican su día a día a lo que te están enseñando. En definitiva, una buena oportunidad para conocer a profesionales del ámbito, y también a estudiantes en puntos de la carrera profesional similares al tuyo, que te permitirán darle a tu creatividad un apoyo más ingenieril.

Max Puig Design Engineer en SPF - Specialized Furniture

Testimonios
Otras noticias
La UPC organiza el primer ‘showroom' de industria 4.0 de Cataluña, dirigido a empresas
23-12-2022
Vídeos
Open Talent en el CIM-UPC: “Redescubriendo la Productividad Industrial con la Inteligencia Artificial”
Proyecto Final | N-Shape - Sistema de Movilidad Eléctrica
Proyecto Final | Scooter Station
Fabricación del trofeo de la Copa del Mundo - FIFA World Cup Trophy CNC Manufacturing
Prototipos Rápidos para Desarrollo de Producto - Telefónica I+D: Cómo se hizo Bewifi
Centro CIM: Mecanizado CNC de los Premios Delta 2014
Máster en Ingeniería de Producto y Procesos de Fabricación (CIME) + Máster en Diseño e Ingeniería de Desarrollo de Producto (DEDP)

Solicita información o la admisión

Información y orientación:
Yolanda Moreno Sanchez
610548181
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
Por favor, revisa los datos de pago. La plataforma ha devuelto un error.
Puedes volver a hacer el pago sin introducir los datos nuevamente.

Nombre:

Programa: Ingeniería de Procesos de Fabricación

Precio: 3.250€

Enviar y realizar el pago
  • Si tienes alguna duda.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.





  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Enviar información sobre las actividades de la FPC. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.

NORMATIVA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a realizar cualquier modificación en los contenidos, el precio, la ubicación, el horario y las fechas del programa antes de la fecha de inicio. No se considerará formalizada la matrícula hasta que no se haya hecho efectivo su pago.

Derechos de inscripción. La persona interesada tendrá que hacer efectivo el pago del importe especificado en concepto de derechos de inscripción en el programa. El importe de estos derechos se descontará del importe total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de que la persona no sea admitida.

Anulación o aplazamiento. La Fundació Politècnica de Catalunya se reserva el derecho a anular o aplazar un programa si no hay suficientes alumnos. En caso de anulación o no admisión, la Fundació Politècnica de Catalunya devolverá la totalidad del importe pagado, sin ningún tipo de compensación adicional. En caso de aplazamiento, devolverá el importe pagado a las personas que así lo soliciten.

Cancelación de la matrícula.
En caso de renuncia o cancelación de la matrícula, el estudiante deberá realizar, con carácter previo, una comunicación escrita a la UPC School.
  • Si esta solicitud de cancelación se realiza antes de 45 días naturales del inicio del programa, la UPC School hará suyo sólo el 30% del importe total de la matrícula y devolverá la diferencia pagada.
  • En caso de que la solicitud se realice entre los 45 naturales y el inicio del programa, la UPC School se quedará con el 60% del importe de la matrícula.
  • Una vez iniciado el programa, no se realizará ninguna devolución.
Con carácter excepcional, habrá devolución de matrícula si la cancelación por parte del estudiante se produce por uno de los siguientes supuestos:
  • Denegación de visado, presentando documentación justificativa. En este caso, la UPC School devolverá el importe satisfecho de la matrícula menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
  • Enfermedad o accidente grave justificado mediante certificado médico oficial, en el cual se indicará la fecha inicial de la enfermedad y el periodo previsto de convalecencia. En esta situación la UPC School resolverá que:
    • Si la comunicación se produce hasta un mes después del inicio del programa, devolverá el importe efectivamente pagado menos 300 euros en concepto de gastos administrativos.
    • Pasado un mes después del inicio del programa, no se realizará ninguna devolución, sólo se permitirá depositar el importe satisfecho para la matrícula de la siguiente edición. Esta gestión no conlleva ningún gasto administrativo para el estudiante. En todo caso, el estudiante asumirá la diferencia de precio entre la nueva matrícula y el importe anteriormente satisfecho.

Cambio de matrícula. Los cambios de matrícula previamente autorizados por la Fundació Politècnica de Catalunya tendrán un coste de 300 € en concepto de gastos administrativos.

Descuentos.
  • Los descuentos no se pueden acumular. Se aplicará el mayor descuento solicitado.
  • No se aplicará ningún descuento que no se haya solicitado previamente y esté acreditado.
  • Una vez emitida la matrícula no se aplicará ningún descuento.
  • Es responsabilidad del alumno informar de que quiere solicitar un determinado descuento.

Titulación. Para obtener el título/diploma que expide la Universitat Politècnica de Catalunya es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura, licenciatura, ingeniería técnica o ingeniería. De no ser así, el alumno obtendrá un certificado de superación del programa expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. El/la alumno/a con deudas pendientes de pago con la Fundació Politècnica de Catalunya o que no haya aprobado todos los créditos necesarios para superar el programa antes de la fecha de finalización del mismo no podrá obtener el título, diploma o certificado.

Barcelona, 31 de octubre de 2017


Enviar