Esta página web usa cookies

El sitio web de la Fundació Politècnica de Catalunya utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y con fines estadísticos. Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la política de cookies.

Aceptar solo las seleccionadas
Permitir todas las cookies
Mostrar detalle
INFORMACIÓN

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.
La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.
Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra política de privacidad.
Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique su identificación y la fecha de su consentimiento.

DECLARACIÓN DE COOKIES
Necesarias :

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
lang www.fpc.upc.edu Guardar el idioma de visualización de la web 2 años HTTP
politica_cookie www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento general de cookies en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_estadistiques www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies estadísticas en el dominio actual. 1 año HTTP
cookie_marketing www.fpc.upc.edu Guardar el consentimiento de cookies de marketing en el dominio actual. 1 año HTTP
PHPSESSID www.fpc.upc.edu Conserva el estado de la sesión del usuario en las solicitudes de página. Sessió HTTP
CONSENT [x3] Google Used to detect if the visitor has accepted the marketing and analytics category in the cookie banner. This cookie is necessary for GDPR-compliance of the website. 2 años HTTP
Estadísticas :

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_ga Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 2 años HTTP
_ga_# Google Used by Google Analytics to collect data on the number of times a user has visited the website as well as dates for the first and most recent visit. 2 años HTTP
_gat Google Used by Google Analytics to throttle request rate 1 dia HTTP
_gid Google Registers a unique ID that is used to generate statistical data on how the visitor uses the website. 1 dia HTTP
Marketing :

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
last_campaign www.fpc.upc.edu Guardar la última campaña por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
campaign_XX www.fpc.upc.edu Guardar todas las campañas por lo que el usuario ha llegado al sitio web. 6 meses HTTP
ads/ga-audiences Google Used by Google AdWords to re-engage visitors that are likely to convert to customers based on the visitor's online behaviour across websites. S Sessió Pixel
NID Google Registers a unique ID that identifies a returning user's device. The ID is used for targeted ads. 6 meses HTTP
bcookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
bscookie LinkedIn Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 2 años HTTP
lidc Used by the social networking service, LinkedIn, for tracking the use of embedded services. 1 dia HTTP
i/jot Twitter Inc. Sets a unique ID for the visitor, that allows third party advertisers to target the visitor with relevant advertisement. This pairing service is provided by third party advertisement hubs, which facilitates real-time bidding for advertisers. Session Pixel
_fbp [x2] Meta Platforms, Inc. Used by Facebook to deliver a series of advertisement products such as real time bidding from third party advertisers. 3 meses HTTP
Campus
MY_TECH_SPACE

Entrar
Campus en mantenimiento
Usuario y/o clave incorrectos
No tienes ningún entorno activo
Tu acceso ha sido restringido. Consulta con el departamento de administración
Por problemas técnicos el campus virtual es inaccesible. Estamos trabajando para solucionarlo. Disculpa las molestias.
Inicio   >  Másters y posgrados  >  Formación  >  Máster en Advanced Programming for AAA Video Games
Solicita información
Solicita información Solicita información o la admisión
Solicita la admisión
Solicita la admisión
  • discount

    ¿Eres UPC Alumni? 15% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

  • discount

    10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio

Presentación

Edición
20ª Edición
Créditos
60 ECTS (345 horas lectivas)
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Inglés
Precio
8.300€ 7.470€(10% de descuento si te matriculas antes del 30 de Junio)
Opciones de pago de la matrícula

Opciones de pago de la matrícula:
- En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.
- Pago fraccionado en dos plazos:

  • El 60% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 40% restante deberá abonarse, como máximo, al cabo de 90 días a partir de la fecha de inicio del programa.
- En cuatro plazos, fraccionando el pago con domiciliación:
  • El 40% del importe total deberá pagarse en el plazo indicado en la carta de admisión del programa.
  • El 60% restante se dividirá en 3 pagos domiciliados, que se repartirán equidistantemente entre el inicio y final de las clases lectivas.
  • El estudiante debe disponer y ser titular de una cuenta bancaria con IBAN ESXX
Observaciones campaña 0,7%

Inscripción abierta hasta el inicio del curso o hasta el agotamiento de plazas.
Fechas de realización
Inicio clases: 03/10/2023
Fin clases: 23/10/2024
Fin programa : 08/11/2024
Horario
Lunes: 18:30 a 21:30
Martes: 18:30 a 21:30
Jueves: 18:30 a 21:30
Lugar de realización
Tech Talent Center
C/ de Badajoz, 73-77
Barcelona
¿Por qué este máster?
La industria del videojuego se consolida como uno de los motores de crecimiento de la economía española. Es uno de los sectores con mayor valor estratégico, motor de nuevos modelos de negocio, generador de riqueza y empleo y gran exponente cultural. Según datos publicados en el último Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos, se estima que las empresas españolas de desarrollo de videojuegos facturaron 1.105 millones de euros en 2020, un aumento del 20% respecto el año anterior. Si se mantiene esa tasa, se prevé que la industria productora española se quede a las puertas de facturar 2.300 millones en 2024.

Actualmente, en España hay 755 estudios activos (un incremento de 15% respecto el año anterior). Cataluña sigue siendo el motor del videojuego español, concentrando el 50% de la facturación y Madrid el 28%. También Cataluña aglutina el mayor número de empresas de videojuegos (un 27%), seguida muy de cerca por Madrid (24%), lo que implica que ambas regiones concentran más de la mitad de las empresas del sector.

Se trata, pues, de un sector con un alto potencial para la ocupación. Hay que tener en cuenta que el 97% de los empleados ha cursado algún tipo de educación superior. La industria de desarrollo y producción de videojuegos exige una alta capacitación de sus profesionales, por lo que es primordial la existencia de una formación de calidad y en adaptación constante a la industria.

Por esta razón, la UPC School presenta una sólida y consolidada oferta formativa tanto en programación de videojuegos como en arte y animación. Consta del Master in Advanced Programming for AAA Video Games, dirigido a programadores interesados en la creación de videojuegos de cualquier complejidad, género y plataforma, y del Master in Animation & Digital Arts for AAA Video Games, dirigido a diseñadores, animadores y artistas técnicos que adquirirán la capacidad de desarrollar todo el proceso artístico de creación de un videojuego.

El vínculo de esta formación con el mundo de la empresa es fundamental e imprescindible. En los másteres han participado más de 50 empresas que ofrecen a los estudiantes una visión tangible de los retos y la realidad del sector.

Además, se trata de un máster que se desarrolla en un entorno internacional, no solo porque se imparte en inglés, sino por la procedencia de su alumnado. El año pasado, un 38% de los alumnos eran extranjeros y convivían programadores y artistas de 7 nacionalidades distintas.

Si este máster destaca es por contar con un cuadro docente formado por profesionales con una experiencia de más de quince años en el sector, por el alto nivel de empleabilidad de sus alumnos una vez finalizados los estudios y por la posibilidad de realizar prácticas entre las empresas colaboradoras. Fruto de toda esta metodología práctica y del carácter esencialmente profesional, hemos contado con la participación de Social Point en los últimos años como patrocinador del concurso Three Headed Monkey Awards.

Galería de Proyectos

Objetivos
  • Implementar de forma individual cualquier videojuego desde cero en C++.
  • Profundizar desde la práctica en todos los aspectos relacionados con un videojuego: tecnología, programación gráfica, sistemas de animación, inteligencia artificial, sistemas de gameplay, física, etc.
  • Realizar un motor propio de videojuego 3D en grupo.
  • Ser capaz de desarrollar un ambicioso proyecto de videojuego en equipo con una adecuada coordinación multidisciplinar entre los perfiles técnicos y artísticos.
¿A quién va dirigido?
  • Programadores interesados en la creación de videojuegos de cualquier género, complejidad y plataforma.
  • Graduados en Informática o Ingeniería interesados en desarrollar su carrera en el sector de los videojuegos.
  • Otros profesionales con conocimientos de programación que muestren interés en este ámbito.

Contenidos formativos

Relación de asignaturas
2 ECTS 15h
Industria
  • Historia.
  • Industria.
  • Desarrollo.
  • Producción.
5 ECTS 27h
C++ for Video Games
  • Advanced C++.
  • Desarrollo de juegos 2D.
  • Tile-based engines.
  • Física.
4 ECTS 24h
Game Design
  • Creatividad.
  • Game vision document.
  • Game design document.
  • AAA game design.
  • Indie game design.
5 ECTS 27h
Level Design
  • El level designer.
  • Navegación, metas, objetivos y recompensas.
  • Diseño modular.
  • Ejercicio de un escenario 3D.
6 ECTS 42h
Tech & Dev
  • Construyendo un game engine.
  • Quality Assurance (QA).
  • Iteraciones build.
  • Modelos.
  • Gráficos avanzados.
  • Scripting y Finite State Machines (FSM).
  • PartSyst y trails.
  • Shaders.
  • Realidad aumentada.
  • Sonido.
7 ECTS 42h
3D Game Engine
  • Game programming patterns.
  • Game engine architecture.
  • Game objects creation.
  • Gameplay systems.
  • Graphics layer.
  • Physics layer.
  • GUI layer.
  • Audio layer.
6 ECTS 33h
Graphics & Animation
  • OpenGL.
  • Space partitioning.
  • Visibilidad.
  • Modelos.
  • Modelos animados.
  • Scene tree.
  • Efectos especiales.
  • Shaders.
5 ECTS 30h
AI & Gameplay Systems
  • Física.
  • Lógica.
  • Finite State Machines (FSM)
  • Scripting with Lua.
  • Inteligencia artificial.
  • Realidad aumentada.
  • Sonido.
  • Networking.
3 ECTS 15h
Business
  • Financiación y financiación colectiva (crowdfunding).
  • Modelos de monetización.
  • Distribución digital.
  • Big data.
  • App Store Optimization (ASO).
3 ECTS 15h
Comunicación
  • Elevator pitch.
  • Vídeo y nota de prensa.
  • Webs y publishers.
  • Preparación CV, porfolio y entrevista.
3 ECTS 21h
Studios
  • Multiplatform development.
  • Estudios indie.
  • Technical arts.
  • Publishers.
  • AAA studios.
  • Social games.
11 ECTS 54h
Proyecto

El proyecto del máster se realizará en grupos formados por estudiantes del Master in Advanced Programming for AAA Videogames y del  Master in Animation & Digital Arts for AAA Videogames. Pueden participar también otros estudiantes de escuelas de música.

Se desarrollará un proyecto de videojuego con tecnología propia, implementando un motor desde cero con C++ y OpenGL. Se creará una interfaz propia, al estilo Unity, para facilitar la comunicación entre programadores y grafistas.

Los grupos simulan la creación de un estudio profesional real, con la definición de todos los roles y bajo la metodología scrum. El proyecto incluye toda la acción de marca, comunicación y visibilidad a partir de las redes sociales.

En upcvideogames podéis ver los proyectos de las ediciones anteriores del máster.

La UPC School se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.
Titulación
Título de máster propio expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud del art. 34.1 de la L.O. 4/2007, de 12 de abril, por la cual se modifica la L.O. 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria oficial. De no ser así, el estudiante obtendrá un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya, se aprueban anualmente por el Consejo de Gobierno de la Universidad. (Ver datos que constan en el certificado).

Metodología de aprendizaje

La metodología docente del programa facilita el aprendizaje del estudiantado y la consecución de las competencias necesarias.



Herramientas de aprendizaje
Sesiones magistrales participativas
Se exponen los fundamentos conceptuales de los contenidos a impartir, promoviendo la interacción con los estudiantes para guiarlos en el aprendizaje de los diferentes contenidos y el desarrollo de las competencias establecidas.
Sesiones prácticas en el aula
Se aplican los conocimientos en un entorno real o hipotético, donde se identifican y trabajan aspectos específicos para facilitar su comprensión, con el apoyo de los docentes.
Casos de éxito
Se presentan y comparten conocimientos y experiencias profesionales reales y de alto valor añadido, adquiridos durante una trayectoria destacada en el ejercicio de la profesión.
Visitas
Se asiste a centros especializados, empresas del sector o espacios singulares y relevantes del sector, a fin de conocer in situ entornos de desarrollo, de producción o de demostración en el ámbito del programa.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Metodología de aprendizaje activo que permite que el estudiante se involucre desde un inicio y adquiera los conocimientos y habilidades a través del planteamiento y la resolución de situaciones o problemas complejos.
Tutorías
Se presta apoyo técnico a los estudiantes en el desarrollo del proyecto final, en función de su especialidad y de la temática del proyecto.
Criterios de evaluación
Asistencia
Se requiere como mínimo el 80% de asistencia a las horas lectivas.
Grado de participación
Se evalúa la contribución activa de los estudiantes en las diferentes actividades propuestas por el equipo docente.
Elaboración de trabajos
Estudios sobre una temática determinada, individual o grupal, en los que se evalúa la calidad y profundidad de los trabajos, entre otros aspectos.
Realización y presentación del proyecto final
Proyectos individuales o grupales en los que se aplican los contenidos impartidos en el programa. El proyecto puede estar basado en casos reales y comprender la identificación de una problemática, el diseño de la solución, su implementación o un plan de negocio. Contará con una presentación y la defensa pública del proyecto.
Prácticas y bolsa de trabajo
Desde el campus virtual My_Tech_Space el estudiantado podrá visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.
Campus virtual
El estudiantado de este máster tendrá acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar notas, etc.

Equipo docente

Dirección Académica
  • Alonso Alonso, Jesús
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Responsable del Área Videojuegos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Computación en UPC.
Profesorado
  • Ajenjo Rodríguez, Rubén
    info

    Graduado en Ingeniería informática con mención en Computacion en al UPC. Master en Programación Avanzada para Videojuegos AAA por la UPC School of Professional & Executive Development (UPC School).AI programmer en The Bloober Team.
  • Alonso Alonso, Jesús
    info
    Ver perfil en futur.upc
    Responsable del Área Videojuegos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Computación en UPC.
  • Arqué Gallardo, Alejandro
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Acumula una experiencia de más de 17 años en la industria de videojuegos, ha trabajado como Lead Game Designer en Digital Chocolate y Gameloft. En 2014 entró en Square Enix, donde ha trabajado en diferentes proyectos, entre ellos todos los Life is Strange, colaborando con Dontnod y Deck 9, como Senior Game Designer. Desde febrero de 2021 se ha unido a SuperMassive Games como Game Director en Switchback VR.
    Es miembro de la British Academy of Film and TV Arts (BAFTA) desde 2017, nominado como Best Game Designer en los Game Dev Heroes Awards de 2019 y Ganador del Best Leadership award of 2022.
  • Bauzou, Aurélie
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Master of Science in Management, especializado en Recursos Humanos por EM Lyon Business School. Cofundadora y socia gerente de Power Up Talent, agencia de selección especializada en la industria de los videojuegos. Con un total de 12 años de experiencia, 7 años reclutando en el sector del juego, tanto en la empresa en Scopely como en agencias. Experiencia en consultoría de organización y gestión.
  • Belmonte Martínez, Pablo Borja
    info

    Lead 3D Artist en Omnidrone. Director de Arte en LastBlast. Fundador y Director Creativo hiPolygon.
  • Cabello Miguel, Tony
    info

    Ingeniero superior en informática por la Universidad Ramon Llull (La Salle). Fundador de BlitWorks, empresa de porting de videojuegos que fue adquirida por Larian Studios, en la que trabaja actualmente desempeñando el cargo de Engine & Consoles Code Producer. Acumula una experiencia de más de 25 años en tecnología de gráficos en tiempo real (aplicada a videojuegos, pero también a espectáculos o aplicaciones especiales), habiendo trabajado con todo tipo de plataformas y modalidades (software/hardware rendering, handheld/desktop, PC/Console).
  • Cerdà Pérez, Kevin
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Profesional con más de 10 años de experiencia en el sector, cofundador de BeautiFun Games, donde trabajó como game designer y escritor de Nihilumbra y Megamagic. Posteriormente, Lead Designer y Narrative Director en proyectos como RiME o GYLT en Tequila Works. Actualmente, es el responsable de narrativa y diseño en el equipo indie SuperMegaTeam.
  • Font Moragas, David
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Con una amplia experiencia en la industria de los videojuegos, inició su trabajo en la industria en GameBoy y GameBoy Advance para grupos indie estadounidenses, como Super Fighter Team. Nominado a la mejor banda sonora por Yume (premios Desarrollador.es), compositor y programador de One Sequel (IMGA al mejor 3D, mejor juego de móvil en Desarrollador.es) y Furby Island (IMGA mejor juego basado en licencia, premio GameLab al mejor juego para móvil). Diseñador y editor de audio de Kukoo Kitchen (QuestTracers), mejor sonido y mejor acabado en ArtFutura. Programación de análisis de audio en Dance Fabulous (Digital Legends). Más de 20 años trabajando en el sector del audio por videojuegos y más de 15 como docente. Actualmente sigue trabajando con varios estudios de España y EE.UU.
  • Fuentes de los Santos, Carlos
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Informático y Máster en Videojuegos. Con una experiencia de 17 años en la industria de los videojuegos, como AI Programmer en Pyro Studio, Lead Programmer y Graphics & Animation Programmer en Digital Legends y, actualmente, Senior Rendering Engineer en Codemasters.
  • Gálvez Guerrero, Javier
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Acumula nueve años de experiencia en el sector, es diseñador de narrativa, programador y productor en Mango Protocol, estudio independiente creador de la serie de videojuegos Psychotic Adventures (MechaNika, Agatha Knife, Colossus Down, CLeM).
  • Gil González, Jordi
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Graduado en Ingeniería Informática con mención en Ciencias de la Computación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Máster en Advanced Programming for AAA Video Games por la UPC School. Actualmente trabajando como Tools Programmer en IO Interactive Barcelona.
  • Herrero Domingo, Raúl
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Más de 20 años de experiencia en la industria de videojuego, programador en la saga Commandos, en Pyro Studios, donde lideró el desarrollo para consolas de esta saga. Jefe de Proyectos en Arvirago, Director de Producción en Digital Legends Entertainment, donde trabajó en proyectos AAA, destacando Respawnables y Afterpulse. Actualmente, está especializado en el análisis de datos de videojuegos, es CEO y fundador de Katoid, desde donde ha impulsado y dirigen el "F2P Campus" aceleradora de empresas de videojuegos free-to-play que cuenta con algunos de los mejores expertos internacionales de este ámbito. En el ámbito de la docencia, imparte formación y conferencias en diversas universidades, congresos y centros formativos.
  • Nafria Nagore, Ramon
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Business Developer en BadLand Publishing.
  • Pillosu González, Ricardo Javier
    info

    Acumulando una experiencia de 15 años en la creación de videojuegos profesional a empresas como Pyto Studios o Crytek, ha ocupado cargos técnicos como programador de gameplay, Iinteligencia Artificial y responsable de proyectos como Development Manager y Development Director en Ryse: Son of Rome.
  • Ripoll Tarré, Marc
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Veinte años de experiencia en el sector del diseño 3D, fundador y Director en The Game Forger S.L., empresa dedicada a la creación de videojuegos en realidad virtual. Amplia experiencia como docente y conferenciante en universidades nacionales e internacionales y en entidades sociales.
  • Sanchez Martinez, Antonio
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Ingeniero Informático, Posgrado en Advanced Project Management y Máster en Diseño de Videojuegos. Más de 15 años de experiencia en diseño, desarrollo y dirección de proyectos multimedia, gamificación y videojuegos. Fundador y director de Rosebud Games desde 2011. Productor del videojuego "Football Superstars" en Nottingham (Reino Unido) de 2007 a 2009. Mención a la Mejor Tecnología en Videojuegos en la Feria ArtFutura 2003.
  • Santamaria Pena, Ramon
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Profesional con más de 15 años de experiencia en Desarrollo de Videojuegos. Software Engineer y Technical Designer en las empresas Electronic Artes y Starloop Studios. Fundador de la empresa emegeme, que ha publicado varios productos para dispositivos móviles, y la empresa raylib technologies, dedicada al desarrollo de tecnología para videojuegos. Profesor y coordinador de proyectos de videojuegos durante 6 años. Creador de raylib, una herramienta open source para el desarrollo de videojuegos y aplicaciones gráficas.
  • Torrents Poblador, Pere
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Economista de formación ha desarrollado su carrera profesional en áreas de desarrollo de negocio y dirección de empresas del sector de los videojuegos, especialmente para dispositivos móviles. Actualmente es Director de Operaciones en Scopely y profesor del Centre de la Imatge i Tecnologia Multimèdia de la Universitat Politècnica de Catalunya, en asignaturas de empresa y financiación tanto en grados como posgrados en videojuegos y Big Data.
  • Tost Faus, Georgina
    info
    Ver perfil en Linkedin
    Licenciada en diseño, especialización audiovisual por Escola Superior de Disseny ESDi, Universitat Ramon Llull. Actualmente, es Vicepresidenta de DeviCAT. Directora de la oficina Europea de IGG. Precursora del vídeo online antes de la invención de YouTube. Periodista y comunicadora especializada en tecnología, videojuegos, economía mobile y startups. Emprendedora y fundadora de diversas startups relacionadas con la tecnología. Autora de «Vida Extra» Ed. Columna (catalán) y Ed. Grijalbo (castellano).

Entidades colaboradoras

Socios estratégicos
  • Digital Legends Entertainment, S.L
    • Aporta docentes y conferenciantes.
  • The Game Forger, S.L.
    • Aporta docentes y conferenciantes.
Socios colaboradores

Salidas profesionales

  • Gameplay programmer.
  • Game engine programmer.
  • Tools programmer.
  • Q&A lead.
  • Level designer.

Testimonios y noticias

Testimonios

Quería obtener conocimientos para poder trabajar en la industria, ya que empezar solo es muy difícil. Mi objetivo era poder encontrar trabajo en una empresa de videojuegos, ya fuera en España o bien en el extranjero. Al final conseguí trabajo aquí en Barcelona. El máster me aportó muchos conocimientos teóricos muy útiles para empezar a trabajar. Me gustó especialmente la duración del curso y el interés del profesor para que encontráramos trabajo

José Antonio Camacho Game Designer en Digital Chocolate

Mi formación académica provenía del campo de la ingeniería electrónica, pero me interesaban más las salidas profesionales en el terreno de los videojuegos, un sector más interesante y divertido. En el máster aprendí conceptos fundamentales que me sirvieron como un punto de partida muy útil. Compaginé el máster con el proyecto final de carrera y me enfoqué de lleno hacia este sector. Gracias a esta formación conseguí un empleo en Madrid en temas de programación y diseño y ahora me he especializado en la gestión del diseño

Ramon Santamaría Technical Designer en Plunge Interactive

Noticias del Blog
Los estudiantes de los másters en Videojuegos y Animación presentan su videojuego Érimos
Los estudiantes de los másters en Videojuegos y Animación presentan su videojuego Érimos
28-11-2022
Los estudiantes de los másters en Videojuegos y Animación presentan su videojuego Érimos
Los estudiantes de los másters en Videojuegos y Animación presentan su videojuego Érimos
28-11-2022
Los alumnos de los másters en Videojuegos y Animación presentan su videojuego Shutdown
Los alumnos de los másters en Videojuegos y Animación presentan su videojuego Shutdown
18-11-2021
Los premios Three Headed Monkey Awards 2020 se entregan de forma virtual
Los premios Three Headed Monkey Awards 2020 se entregan de forma virtual
14-12-2020
Los alumnos de los másters en Videojuegos y Animación presentan su proyecto Twinlight Souls
Los alumnos de los másters en Videojuegos y Animación presentan su proyecto Twinlight Souls
03-12-2020
El videojuego Life is Strange 2, en el que ha participado el profesor Alejandro Arqué, nominado a los BAFTA Games Awards 2020
El videojuego Life is Strange 2, en el que ha participado el profesor Alejandro Arqué, nominado a los BAFTA Games Awards 2020
12-03-2020
Otras noticias
Metadata: "La indústria del videojoc també vol fer negoci"
20-04-2022
La Vanguardia: "Catalunya lidera la industria del videojuego en España y crece un 10% anual"
08-06-2021
Metadata: "Catalunya revalida el lideratge a la indústria espanyola dels videojocs"
16-04-2021
La Vanguardia: "El videojuego español aumenta su facturación, a pesar de la pandemia"
16-04-2021
Vídeos
Shutdown - Proyecto final de los másters en Videojuegos y Animación (ed. 2020-2021)
Recopilación de proyectos finales de los másters en Videojuegos y Animación
Twinlight Souls - Proyecto final de los másters en Videojuegos y Animación (ed. 2019-2020)
Jornada de Videojuegos Three Headed Monkey Awards 2019
Experiencias Alumni: Rubén Crispín de la Cruz
Proyectos finales del máster en Videojuegos y del máster en Animación (Ed. 2017-2018)
Jornada de Videojuegos Three Headed Monkey Awards 2018
Proyectos finales del máster en Videojuegos y del máster en Animación (Ed. 2016-2017)
La UPC School en la Barcelona Games World 2017

Solicita información o la admisión

Contacto:
(34) 93 114 68 05
¡Solicitud recibida!
Una vez registremos tu petición, recibirás confirmación por correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo.

Gracias por tu interés en nuestros programas formativos.
Error
Por un error en la conexión a la base de datos tu solicitud no se ha podido cursar. Te agradeceríamos que repitas el proceso más tarde o bien que te pongas en contacto con nosotros llamando al (34) 93 112 08 08 o enviándonos un correo electrónico a: webmaster.fpc@fpc.upc.edu
Has superado el tamaño máximo del fichero
  • Si tienes alguna duda sobre el máster.
  • Si quieres iniciar los trámites para matricularte.
Cómo iniciar la admisión
Para iniciar el proceso de inscripción a este programa hay que rellenar y enviar el formulario que encontrarás al pie de estas líneas.

A continuación, recibirás un correo electrónico de bienvenida donde se detallarán los tres pasos a seguir para formalizar el proceso de inscripción:

1. Completar y confirmar tus datos personales.

2. Validar tu currículum vitae y adjuntar la documentación adicional requerida, en caso de que sea necesaria para la admisión.

La UPC School requerirá, además del currículum vitae, la siguiente documentación adicional para la preinscripción a este Máster:
    • Una carta de motivaciones.
    • Porfolio, donde tendrás que describir los proyectos desarrollados, especificando la tecnología y las herramientas utilizadas y un enlace donde se puedan visualizar estos proyectos.
    Una vez finalizado el proceso de inscripción, te enviaremos un documento de habilidades (skills) que nos tendrás que devolver rellenado. También te informaremos de las fechas para realizar la prueba de acceso (en línea).

3. Pagar 110€ en concepto de derechos de inscripción al programa. El importe de estos derechos se descontará de la cuantía total de la matrícula y sólo se devolverá en caso de no resultar admitido.

Una vez realizado el pago de derechos y dispongamos de toda la documentación, valoraremos tu candidatura y, si has sido admitido en el curso, te enviaremos la carta de admisión. En este documento obtendrás todos los detalles para formalizar la matrícula del programa.




  política de protección de datos

* Campos obligatorios

Información básica o primera capa sobre protección de datos

Responsable

Fundació Politècnica de Catalunya (en adelante, FPC). + INFORMACIÓN

Finalidad

Contestar a las solicitudes de información del interesado sobre actividades de formación gestionadas o realizadas por la FPC. + INFORMACIÓN

Establecimiento o mantenimiento de relación académica con el interesado. + INFORMACIÓN

Legitimación

Consentimiento del interesado. + INFORMACIÓN

Interés legítimo en el desarrollo de la relación académica. + INFORMACIÓN

Destinatarios

No existen cesiones o comunicaciones.

Derechos

Acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. + INFORMACIÓN

Datos de contacto del delegado de protección de datos

info.dpo@fpc.upc.edu

Información adicional

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Plazo de conservación

Política de Privacidad de nuestra página Web. + INFORMACIÓN

Cesión de imagen

Aceptación a la cesión, por un periodo de 10 años, las imágenes que la FPC pueda captar en las instalaciones donde se desarrolle su actividad, a fin de difundir y promocionar las actividades de la FPC y por el medio que esta tenga por conveniente.

Servicios de pago

En caso que el interesado formalice la relación con la FPC, el ordenante (interesado) autoriza y da su consentimiento al cargo, por tanto, con renuncia expresa al derecho de devolución sobre el cargo.


Enviar