La Fundación Talgo ofrece un año más la beca Railway Systems para cursar el máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School. Esta beca cubre el coste total de la matrícula del máster y la realización de una práctica profesional remunerada en Talgo durante el próximo curso académico 2023-2024.
máster en sistemas ferroviarios
Fundación Talgo ofrece una beca para cursar el máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
La Fundación Talgo ofrece un año más la beca Railway Systems para cursar el máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School. Esta beca cubre el coste total de la matrícula del máster y la realización de una práctica profesional remunerada en Talgo durante el próximo curso académico 2022-2023.
Beca Fundación Talgo para cursar el máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica
La Fundación Talgo ofrece un año más la beca Railway Systems para cursar el máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School. Esta beca cubre el coste total de la matrícula del máster y la realización de una práctica profesional remunerada en Talgo durante el próximo curso académico 2021-2022.
Beca Akka Technologies para cursar el máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica con prácticas profesionales remuneradas
La división Rail de la empresa Akka Technologies ofrece una beca para cursar el máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School. Esta beca ofrece la posibilidad de financiar el máster entre un 50% y un 100% de su matrícula y la realización de una práctica profesional remunerada durante nueve meses. La empresa cuenta con innovadores proyectos internacionales tanto en el área de señalización, material rodante e infraestructura, en los cuales la persona becada podrá participar desde el primer día.
Renfe y Fundació Politècnica de Catalunya firman un convenio de colaboración
Manel Villalante, director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe, y Benjamín Suárez, director de la Fundació Politècnica de Catalunya, firmaron un convenio de colaboración en el marco del máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School. La firma tuvo lugar en el museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú el pasado sábado 9 de noviembre.
Vídeo con la techtúlia sobre los retos de la alta velocidad en España
La UPC School, con la colaboración de Tertulia Digital, presenta la tercera Techtúlia Digital Barcelona, un espacio de debate que esta vez se centró en el ámbito ferroviario. En esta sesión, que lleva por nombre “Vigencia y Futuro de la Alta Velocidad en España”, participaron Ignasi Perat, director del máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School; Alberto García Álvarez, exdirector del área de Viajeros de RENFE y actual gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Pilar García Fuertes, directora del Museo del Ferrocarril de Cataluña.
La dirección académica del máster en Sistemas Ferroviarios organiza el Foro InterRail 2014
El Campus de la UPC de Vilanova y la Geltrú, representado por la dirección académica del máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School, y el Museo del Ferrocarril de Cataluña organizan una nueva edición del Foro InterRail 2014, un espacio de encuentro mensual para debatir diferentes temas científicos, tecnológicos y sociales de actualidad ferroviaria. Una conferencia sobre «El papel de la innovación en la industria ferroviaria española» a cargo de José Luis López Gómez, ex director de Tecnología (I + D) de Talgo, inaugurará la edición 2014 de este Foro.
Alumnos del máster en Sistemas Ferroviarios visitan el Control Regional de Alta Velocidad de ADIF en Zaragoza
El pasado jueves 28 de noviembre, estudiantes del máster en Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica de la UPC School, realizaron una visita a las instalaciones del Centro Regional de Control de Alta Velocidad de ADIF ubicado en Zaragoza. La visita complementa el módulo de formación del máster en Alta Velocidad y Servicio de Viajeros Interurbanos.
En esta visita, los responsables del Centro explicaron cómo se realiza el control del tráfico ferroviario, aplicando conceptos como la distancia entre diferentes trenes, la capacidad de la vía o las medidas de seguridad que deben cumplir para dar un servicio de calidad, fiable y seguro como es el servicio de alta velocidad AVE.