En la última edición del US News Best Global Universities Rankings (US News), la UPC se clasifica como la primera del Estado en el campo de la Ingeniería y en las disciplinas de Óptica; Ingeniería Civil; Meteorología y Ciencias Atmosféricas, e Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica.
ranking UPC
La UPC, líder entre las politécnicas del Estado y entre las 350 mejores universidades del mundo
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) mantiene su liderazgo entre las politécnicas del Estado en la nueva edición del QS World University Ranking, un ranking que también posiciona a la Universidad en el puesto 343 del mundo y en el 146 de Europa.
La UPC, la 22ª del mundo en Óptica y ‘top 100’ en Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación
En la 8ª edición de los Best Global Universities Rankings, la UPC se sitúa en el puesto 367 del mundo, escalando 167 posiciones y recuperando el liderazgo entre las politécnicas estatales. En cuanto a las disciplinas, la Universidad destaca en Óptica, en el puesto 22 del mundo; en Ingeniería Civil, en el puesto 57, y en Ciencias de la Computación, en la posición 89.
La UPC, entre las mejores del mundo en Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica según el QS World University Rankings by Subject
En la edición 2021 del QS World University Rankings by Subject (QSWUR by Subject), la UPC se sitúa como la 20ª mejor universidad del mundo en la disciplina de Arquitectura y Entorno Construido, en el puesto 29 del mundo en la de Ingeniería Civil y Estructural, y en el lugar 46 en la de Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica. En estas tres disciplinas la UPC se consolida, además, como universidad líder en el Estado español. En el campo de la Ingeniería y Tecnología, la Universidad escala posiciones y pasa de ser la 76ª mejor universidad del mundo en 2020 a ser la 67ª este año y se mantiene líder en el Estado.
La UPC, en el ‘top 25’ del mundo en Arquitectura y en Ingeniería Civil, y entre las 100 mejores en el campo de la Ingeniería y Tecnología
La UPC escala posiciones en la nueva edición del ranking QS World University Rankings (WUR) by Subject y se sitúa en el puesto 21 del mundo en la disciplina de Arquitectura (subiendo 8 posiciones) y en el campo de la Ingeniería y Tecnología, pasando del puesto 85 en la edición 2019 del ranking en el lugar 76 de este año. La Universidad también se sitúa entre las 25 mejores universidades del mundo en la disciplina de Ingeniería Civil y Estructural, manteniéndose en el puesto 23 del mundo.
La UPC, entre las 30 mejores universidades del mundo en Ingeniería Civil y Estructural, y en Arquitectura y Entorno Construido
La UPC se posiciona entre las 100 mejores universidades del mundo en las disciplinas de Ingeniería Civil y Estructural (en el puesto 23), Arquitectura y Entorno Construido (en el puesto 29), Arte y Diseño, Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica, e Ingeniería Industrial, Mecánica y Aeronáutica (rango 51-100), y en el campo de Ingeniería y Tecnología (en el puesto 85), en la edición 2019 del QS World University Rankings by Subject.
La UPC destaca en Ciencias de la Computación y en Ingeniería en el Best Global Universities Rankings
Se ha publicado la quinta edición del Best Global Universities Rankings, también conocido como el US News, en el que la UPC se posiciona en el lugar 36 del mundo en el ámbito de las Ciencias de la Computación y en el 60 en el de la Ingeniería. En la clasificación global, la UPC se clasifica entre las mejores 500 del mundo.
El ranking de Taiwán sitúa la UPC entre las 125 mejores universidades del mundo en ingeniería
La UPC se posiciona en el lugar 445 del mundo en el ‘Performance Ranking of Scientific Papers for World Universities’, editado por la National Taiwan University (NTU), conocido también como NTU Ranking o Ranking de Taiwán. La Universidad también destaca en el campo de la Ingeniería -se sitúa en el puesto 122 del mundo, y en las disciplinas de Ingeniería de Telecomunicación, Eléctrica y Electrónica, Matemáticas, Ingeniería Civil, y Ciencias de la Computación, área en la que se mantiene entre las 100 mejores universidades del mundo.